Palabras + buscadas
Exámenes + buscados
Sugerencias
Niños
Adolescentes
Mujeres
Hombres
Adultos Mayores
Deporte
Consultas
Pacientes
Exámenes de diagnóstico
Hospitalización
Banco de Sangre
Diálisis
Vacunatorio
Anestesiología
Educación al paciente
Noticias
Newsletter mensual
Visitas a pacientes
Charlas y talleres
Calculadoras de salud
Programas de Experiencia
Medicina de vanguardia
Especialidades destacadas
Indicadores clínicos
Acreditaciones
Reporte de Sustentabilidad
Clínica Santa María
Centro Médico La Dehesa
Centro Médico La Reina
Laboratorio / Toma de Muestras
Adolescencia
Salud Mental
Colegio Aula Clínica Santa María
Oficina Administrativa Convenio de Accidentes
Pago de cuentas
Servicio de Urgencia
Seguro Clínica Santa María
Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
Empresas
Docencia e Investigación
International / Internacional
La Clínica
Toda la Clínica Santa María en tus manos
Clínica Santa María ofrece a sus pacientes terapias alternativas como un complemento a tratamientos médicos, cuyo objetivo principal es lograr la relajación del paciente y la disminución del dolor.
La acupuntura es una forma de medicina alternativa proveniente de China, que consiste en la inserción de agujas en ciertos puntos del cuerpo, con el objetivo de regular el flujo de energía y colaborar en la mejora frente a una enfermedad.
Esta disciplina considera que la enfermedad se genera a partir de un desequilibrio entre la energía corporal y la patógena, el que se manifiesta a través de diferentes signos y síntomas. Si continúa esta perturbación, se produce una alteración bioquímica y funcional, que resulta en un trastorno orgánico.
Los estudios científicos modernos han revelado que la acupuntura tiene las siguientes funciones: induce analgesia, protege al cuerpo contra infecciones y regula varias funciones fisiológicas.
La eficacia de la acupuntura ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio.
Desde hace 7 años, Mónica Guitart, matrona jefe del Servicio de Ginecología, Obstetricia y Neonatología, realiza esta técnica para pacientes con depresión, crisis de pánico, ansiedad, parálisis facial, cefalea, migraña, tinitus, fibromialgia, artritis, hernias discales, traumatismos, ciática, infertilidad, dolor post quirúrgico, efectos adversos post quimioterapia, disfunciones sexuales, obesidad, hipertensión arterial, entre otros. “Se considera principalmente efectiva como analgesia para el dolor producido por distintas enfermedades y tratamientos”, destaca.
De igual forma, la kinesióloga Pilar Valenzuela realiza esta terapia para pacientes con distintas condiciones de salud: dolores de difícil manejo, alteraciones nerviosas, metabólicas y osteomusculares, etc.
“La acupuntura busca restablecer el equilibrio energético del cuerpo y recuperar así la salud. Hoy, en el mundo occidental, se ha vuelto una excelente alternativa para aquellas personas que buscan un tratamiento más natural, holístico e integrativo, y sin efectos adversos”, explica la kinesióloga.
El reiki es una práctica espiritual creada en Japón, que consiste en canalizar energía universal a través de la imposición de manos en ciertas partes del cuerpo, lo que dicen permitiría lograr un estado de relajación, bienestar, equilibrio y con el tiempo la autosanación.
Clínica Santa María ofrece a sus pacientes oncológicos una terapia de reiki de forma complementaria a sus tratamientos principales. Muchos han manifestado que los ha ayudado a dormir mejor e incluso disminuir el dolor.
Clínica Santa María: Av. Bellavista 0415, Providencia.