Considerando el aumento de la población alérgica en el país, Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa cuenta con un Laboratorio dedicado a realizar los exámenes necesarios para determinar las causas y el tratamiento a seguir ante un cuadro alérgico.
Las manifestaciones pueden ser variadas, desde síntomas respiratorios como rinitis alérgica y asma bronquial; reacciones cutáneas como urticaria, angioedema (inflamación de capas profundas de la piel), dermatitis de contacto y dermatitis atópica; hasta alergias generadas por fármacos y alergias alimentarias. Estas últimas, pueden provocar síntomas cutáneos, respiratorios, gastrointestinales e incluso generalizados y graves, como la anafilaxia.
Para conocer los agentes que generan estos cuadros, en el Laboratorio de Alergias se realizan diversas pruebas cutáneas para alimentos, fármacos y agentes inhalatorios, entre las que destacan:
Prick test: Reacción cutánea de tipo inmediata. Consiste en testear directamente en la piel extractos alergénicos o el mismo alérgeno, permitiendo determinar la presencia de anticuerpos responsables de los síntomas. Es de utilidad en el estudio de rinitis alérgica, asma bronquial, urticaria, angioedema y en casos de anafilaxia en los que se sospecha la participación de inhalantes, alimentos o fármacos.
Test de parche: Reacción cutánea de tipo retardado. Consiste en un parche que contiene el alérgeno a estudiar y que se adhiere durante 48 horas a la piel, habitualmente en la espalda. Se utiliza en el estudio de patologías como dermatitis de contacto, dermatitis atópica y en cuadros de alergia alimentaria, a fármacos o inhalantes.
Importancia de la prevención
Para muchas personas septiembre es sinónimo de alergia a la primavera, producto del aumento de polen, especialmente de los árboles. Es recomendable consultar de manera precoz con un especialista para iniciar un tratamiento antialérgico antes de la época de activación de los síntomas.
Además, hay una serie de medidas de control ambiental que pueden ayudar a prevenir las molestias, como ventilar la casa en la mañana para evitar los horarios peak de polen, mantener los espacios limpios aspirando toda la casa, viajar con las ventanas del auto cerradas, utilizar anteojos al hacer deporte para evitar el contacto del polen con los ojos y luego tomar una ducha para eliminar lo que puede haber quedado en la piel.
Facebook Live: Alergia a la Primavera
Dra. Rosario Rojas, inmunóloga
Jueves 28 de septiembre, 12:00 horas
|
Con la colaboración de: Dra. Paula Duarte,
especialista en Alergia e Inmunología, Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa.
