1300 hombres mueren cada año en nuestro país debido a esta enfermedad -la que es altamente curable-, por lo que un diagnóstico tardío es el principal responsable de tener que enfrentar un cáncer avanzado o con metástasis.
El tumor maligno de la próstata afecta a hombres principalmente después de los 40 años, siendo más grave con el paso del tiempo. No presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que un examen anual a partir
de esta edad es clave para prevenir su progreso.
La próstata es la glándula sexual masculina, localizada en la pelvis. En su estado normal debiera tener una medida similar al tamaño de una nuez y su función, junto a los testículos y las vesículas seminales,
es producir semen. Además, está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior, permitiendo evacuar la orina.
El cáncer de próstata, en general afecta al área más alejada del paso de la orina, por lo que es difícil detectarlo. Cuando ya existen síntomas al orinar como sangramiento, dificultad para hacerlo o dolor
óseo, podría tratarse de un cáncer más avanzado.
¿Cuándo consultar?
Los hombres con antecedentes familiares de esta enfermedad tienen mayor posibilidad de desarrollar este cáncer, por lo que lo ideal es comenzar con los exámenes preventivos anuales puntualmente. “En todos los casos es necesario
realizarse los exámenes clínicos (examen dígito rectal y antígeno prostático específico), para así detectar el tumor a tiempo, entregar un diagnóstico oportuno y realizar el tratamiento
correspondiente”, destaca el Dr. Alfredo Velasco, urólogo y médico jefe de la Unidad de Urología de Clínica Santa María.
Tratamientos
Ante la sospecha de una enfermedad de la próstata, el médico realizará el diagnóstico mediante una biopsia. El último adelanto tecnológico en este aspecto, es la biopsia por fusión guiada por una
resonancia, aumentando el rendimiento casi al doble al compararla con la biopsia tradicional.
Al enfrentarse a un cáncer confinado dentro de la glándula (sin metástasis) las alternativas de tratamiento son:
-
Protocolo de observación en cánceres pequeños, mediante exámenes periódicos que detectan si la enfermedad se reactiva.
-
Tratamiento localizado de la próstata con Focal One, herramienta única a nivel nacional, que destruye mediante energía calórica el sector comprometido.
-
Extirpación radical de la próstata mediante técnica tradicional o cirugía robótica.
-
Radioterapia o braquiterapia.
Clínica Santa María realiza cada año más de 400 intervenciones por esta enfermedad y es el único centro de salud en Chile que cuenta con todas las alternativas de tratamiento y tecnología de primer nivel
para tumores prostáticos.
Con la colaboración de Dr. Alfredo Velasco, médico coordinador de la Unidad de Urología de Clínica Santa María.