Buscador

  1.  Todos
  2.   Noticias / Temas

Paso 1 de 3

texto

Resultados para

105 search results for Dentista

Clínica Santa María

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas Docencia e Investigación La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Diálisis Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Diálisis Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro de Accidentes Familiar Seguro Clínica Santa María Empresas Docencia e Investigación International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Ubicaciones Clínica Santa María Ubicaciones Clínica Santa María Seleccione el edificio: Piso 8: Gerencia General Dirección Médica Piso 7: Unidad Paciente Crítico Adultos - UPCA Intensivo - Intermedio - Neurointensivo Intermedio Habitaciones 701 a 714 Intermedio Habitaciones 721 a 727 Piso 6: Pabellones quirúrgicos Piso 5: Pabellones Maternidad Hospitalización Ginecología y Obstetricia Habitaciones 501 a 519 Habitaciones 500 y de la 543 a 559 Piso 4: Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 402 a 442 Hospitalización Pediátrica Habitaciones 400 a 401 y 443 a 459 Piso 3: Puente conexión edificios B - C Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 300 a 327 Habitaciones 341 a 359 Unidad Paciente Crítico Cardiovascular Pediátrico Habitaciones 360 a 369 Hospitalización Oncológica Habitaciones 329 a 340 Piso 2: Hospitalización Ginecología y Obstetricia Habitaciones 224 a 231 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 201 a 223 Habitaciones 233 a 259 Piso 1: Admisón Urgencia Traumatológica y de Accidentes Urgencia Pediátrica No Respiratoria Radiología Central Mi Clínica Tienda de Regalos Cafetería Capilla Banco de Sangre Aula Hospitalaria Cuentas pacientes hospitalizados Conexión peatonal exterior Conexión edificios A - B Piso -1: Auditorio Principal Piso -2: Estacionamientos Piso -3: Estacionamientos Piso -4: Estacionamientos Piso 8: Admisión Admisión Centro Cirugía Ambulatoria - CCMA Pabellones Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 860 a 871 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 890 a 896 Piso 7: Unidad Paciente Crítico Adultos - UPCA Intensivo - Intermedio - Neurointensivo Intermedio Habitaciones 761 a 775 Intermedio Habitaciones 781 a 786 Unidad Paciente Crítico Pediátrico - UPCP Intermedio Habitaciones 790 a 799 Piso 6: Cirugía Endoscópica Procedimientos Endoscópicos Procedimientos Urología Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 660 a 681 Piso 5: Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 560 a 582 Hospitalización Oncológica Habitaciones 583 a 593 Sala espera familiares pacientes en cirugía Unidad GES CAEC Piso 4: Centro de Diagnóstico y Terapia Endovascular Unidad Pacientes Críticos Coronarios UPCC - Adultos Habitaciones 460 a 473 Piso 3: Puente conexión edificios A - B Centro Médico Adultos Broncopulmonar Adultos Cardiología Adulto e Infantil Cirugía Adultos Cirugía Cardiovascular Infantil Coloproctología Gineco-Obstetricia Infectología Adultos y Pediátrica Inmunología Adultos Nutrición Medicina General Medicina del Viajero Medicina Interna Urología / Infertilidad PRESUPUESTO, Oficina 300 Orientación al Paciente Coffee Corner Piso 2: Centro Médico Adultos Centro Médico Oncológico Adulto y Niños ESPECIALIDADES Fisiatría Fonoaudiología Gastroenterología Medicina Interna Neurología Neurocirugía Neuroradiología Otorrinolaringología Reumatología Traumatología y Ortopedia Uroginecología Medicina General PRESUPUESTO, Oficina 200 Piso 1: Urgencia General Adultos Urgencia Gineco Obstétrica Urgencia Adultos Respiratoria Urgencia Pediátrica Respiratoria Informaciones Seguro Clínica Santa María - Servicio al Cliente Mi Clínica Plataforma de Servicios (Biopsias entrega de resultados) Cafetería Piso -1: Kinesiología Laboratorio (Toma de muestras) Geriatría Centro de Trasplante Medicina Interna Medicina General Nefrología Cirugía Lasik Documentación clínica (entrega de fichas médicas) Seguro Santa María - Servicio al Cliente Coffee Corner Piso -2: Estacionamientos Piso -3: Estacionamientos Piso -4: Estacionamientos Piso -5: Estacionamientos Piso 9: Administración Piso 8: Centro Médico Plástica y Vascular Piso 7: Sala de Rehabilitación Unidad Adolescencia Salud Mental Infanto Juvenil Piso 6: Centro Médico Endocrinología y Diábetes Piso 5: Centro Médico Pediátrico Piso 4: Centro Médico Pediátrico Piso 3: Centro Médico Pediátrico Adolescencia Ginecológica Piso 1: Vacunatorio Enfermería Ley Ricarte Soto Informaciones - SAC Piso -3: Estacionamientos Piso -4: Estacionamientos Piso 3: Centro de Salud Deportiva Piso 2: Centro de Salud Deportiva Piso 1: Oftalmología Previous Next Elige una letra para explorar A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A Admisión Sta. María - Piso 1 Admisión CCMA Bellavista - Piso 8 Admisión Cirugía Adultos Bellavista - Piso 6 Adolescencia Sta. María - Calle Capellán Abarzúa 055 Anestesiología Bellavista - Piso 4 B Banco de Sangre Sta. María - Calle del Arzobispo 0706 Banco Santander Bellavista - Piso 1 Biopsia (Entrega de Resultados) Bellavista - Piso 5 Broncopulmonar Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Broncopulmonar Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Broncopulmonar Adulto Consultas Bellavista - Piso 3 C Cafetería Bellavista - Piso 1 Cafetería Sta. María - Piso 1 Capilla Calle Capellán Abarzúa Bellavista - Piso 1 Cardiología Consultas Bellavista - Piso 3 Cardiología Infantil Consultas Bellavista - Piso 3 Centro Académico Sta. María - Calle Capellán Abarzúa 025 Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria Bellavista - Piso 8 Centro de Cirugía Plástica, Medicina Estética y Reparadora Bellavista - Piso 8 Centro de diagnóstico y Terapia Endovascular Bellavista - Piso 4 Centro Odontológico Sta. María - Av. Santa María 0400 Chequeos Médicos Sta. María - Piso 1 Cirugía Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Cirugía Bariátrica Bellavista - Piso 8 Cirugía Cardiovascular Consultas Bellavista - Piso 3 Cirugía Cardiovascular Infantil Consultas Bellavista - Piso 3 Cirugía de Cabeza y Cuello Consultas Bellavista - Piso 3 Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxillofacial Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Cirugía de Tórax Consultas Bellavista - Piso 3 Cirugía Endoscópica Bellavista - Piso 6 Cirugía General Consultas Bellavista - Piso 3 Coloproctología Consultas Bellavista - Piso 3 Cuentas Pacientes Hospitalizados Sta. María - Av. Santa María 0536 D Dermatología Consultas Bellavista - Piso 3 Dermatología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Dermatología Estética Bellavista - Piso 8 Diabetología Bellavista - Piso -1 Diabetología Consultas Bellavista - Piso 3 Diálisis Sta. María - Piso 1 E Ecotomografías Gineco- Obstétricas Consultas Bellavista - Piso 3 Endocrinología Bellavista - Piso -1 Endoscopía Diagnóstica y Quirúrgica Bellavista - Piso 6 F Farmacia Bellavista - Piso 1 Fisiatría Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Flebología Cosmética Bellavista - Piso 8 Fonoaudiología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Fonoaudiología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 G Gastroenterología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Gastroenterología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Genética Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Gerencia General Sta. María - Piso 8 Geriatría Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Ginecología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Ginecología y Obstetricia Consultas Bellavista - Piso 3 H Habitaciones Medicina y Cirugía Habitaciones 201 a 223 y 233 a 259 Sta. María - Piso 2 Hematología Bellavista - Piso 4 Hospitalización Cirugía Plástica y Medicina Estética Habitaciones 860 a 871 Bellavista - Piso 8 Hospitalización Ginecología y Obstetricia Habitaciones 224 a 232 Sta. María - Piso 2 Hospitalización Ginecología y Obtetricia y Maternidad Habitaciones 500 a 559 Sta. María - Piso 5 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 300 a 310 y 341 a 359 Sta. María - Piso 3 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 402 a 442 Sta. María - Piso 4 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 560 a 582 Bellavista - Piso 5 Hospitalización Medicina y Cirugía Habitaciones 660 a 681 Bellavista - Piso 6 Hospitalización Oncológica Habitaciones 329 a 340 Sta. María - Piso 3 Hospitalización Oncológica Habitaciones 583 a 593 Bellavista - Piso 5 Hospitalización Pediátrica Habitaciones 400 a 401 y 443 a 459 Sta. María - Piso 4 Hospitalización Transitoria Habitaciones 311 a 326 Sta. María - Piso 3 I Infectología Consultas Bellavista - Piso 3 Infectología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Inmunología Consultas Bellavista - Piso 3 Inmunología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Isapres Banmédica y Vida tres Magallanes Bellavista - Piso 1 Isapres Colmena - Más Vida - Río Blanco Bellavista - Piso 1 K Kinesiología Bellavista - Piso -1 L Laboratorio Sta. María - Av. Santa María 0810 Laboratorio y Toma de Muestras Bellavista - Piso -1 M Medicina del Viajero Consultas Bellavista - Piso 3 Medicina del Viajero Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Medicina Interna Consultas Bellavista - Piso 3 Medicina Interna Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 N Nefrología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Nefrología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Neonatología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Neurocirugía Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Neurocirugía Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Neurología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Neurología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Neuropsicología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Neuropsiquiatría Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Neurorradiología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Nutrición Bellavista - Piso -1 Nutrición Bellavista - Piso 4 Nutrición Bellavista - Piso 8 Nutrición Consultas Bellavista - Piso 3 Nutrición Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Nutriología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Nutriología Bellavista - Piso -1 O Oftalmología Bellavista - Piso -1 Oncología Bellavista - Piso 4 Otorrinolaringología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 P Pabellones Maternidad Sta. María - Piso 5 Pabellones Quirúrgicos Bellavista - Piso 8 Pabellones Quirúrgicos Sta. María - Piso 6 Pediatría Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Presupuestos Bellavista - Piso 2 Presupuestos Bellavista - Piso 3 Psicología Bellavista - Piso -1 Psicología Infantil Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Psicopedagogía Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Psiquiatría Bellavista - Piso -1 Psiquiatría Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 R Radiología Central Sta. María - Piso 1 Radiología Urgencia Bellavista - Piso 1 Reumatología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 S Sala Espera Familiares de Pacientes en Cirugía Bellavista - Piso 5 Salud Mental Sta. María - Av. Santa María 0810 Salud Sexual Masculina Consultas Bellavista - Piso 3 T Terapia del Dolor Bellavista - Piso 4 Terapias Alternativas Consultas Bellavista - Piso 3 Tienda de Regalos Sta. María - Piso 1 Trasplante Pulmonar Consultas Bellavista - Piso 3 Trasplante Renal Bellavista - Piso 4 Traumatología y Ortopedia Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Traumatología y Ortopedia Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 U Unidad Cardiovascular Pediátrica - UCVP Sta. María - Piso 3 Unidad GES-CAEC Bellavista - Piso 2 Unidad GES-CAEC Bellavista - Piso 3 Unidad Medicina Preventiva Sta. María - Piso 1 Unidad Paciente Crítico Adultos - UPCA Intensivo - Intermedio - Neurointensivo Habitaciones Intermedio 701 a 714 Habitaciones Intensivo 721 a 727 Sta. María - Piso 7 Unidad Paciente Crítico Adultos - UPCA Intensivo - Intermedio - Neurointensivo Habitaciones Intermedio 761 a 775 Habitaciones Intensivo 781 a 786 Bellavista - Piso 7 Unidad Paciente Crítico Cardiovasculat Adultos - UPCC Habitaciones 460 a 473 Bellavista - Piso 4 Unidad Paciente Crítico Pediátrico - UPCP Habitaciones 447 a 450 Sta. María - Piso 4 Unidad Paciente Crítico Pediátrico - UPCP Habitaciones 790 a 799 Bellavista - Piso 7 Urgencia Escolar Sta. María - Piso 1 Urgencia General Bellavista - Piso 1 Uroginecología Consultas Adultos Bellavista - Piso 2 Urología Consultas Bellavista - Piso 3 Urología Consultas Pediátricas Bellavista - Piso 2 Urología Procedimientos Bellavista - Piso 6 V Vacunatorio Sta. María - Fernando Manterola Cómo llegar Ubicación Av. Santa María 0500, Providencia. Llámanos al +56 2 2913 0000 Escríbenos al info@clinicasantamaria.cl Youtube Facebook Twitter Instagram Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Urgencia Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Respiratoria Adultos Urgencia Respiratoria Pediátrica Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Traumatológica y de Accidentes Urgencia Pediátrica Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Laboratorio Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 7:40 a 14:40 horas. Sábado de 8:00 a 12:00 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 8:00 a 19:15 horas. Sábado: 8:00 a 19:15 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2021 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Manual de prevención ubicacion, clinica, santa, maria, providencia, direccion, clínica, maría, dirección, ubicación Clínica Santa María está ubicada en Av. Santa María 0500, Providencia.

Clínica Santa María

Oculares

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Oculares Educación al paciente Explore Oftalmología Cirugía Lasik Lente Fáquico Rayos solares, contaminación, polvo, actividades al aire libre, aumento de temperaturas, prolongadas exposiciones al sol y ambientes modificados por el aire acondicionado, son sólo algunos factores que acrecientan los trastornos oculares. Es por lo anterior, que resulta necesario hacerse revisiones a la vista de manera regular con un especialista. Además de reducir la exposición al sol y evitar toda clase de agentes irritantes. Clínica Santa María cuenta con un completo equipo médico que entrega un completo servicio para sus pacientes, solucionando inquietudes de la mejor manera posible. El uso de lentes ópticos va quedando en el pasado gracias a una moderna técnica que soluciona los problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo de forma definitiva, eliminando los anteojos en la gran mayoría de los casos. Mediante una cirugía que utiliza tecnología láser, se puede modificar la curvatura de la córnea en una simple y rápida intervención, anulando el tipo de defecto óptico que la persona padece. Requisitos La solución definitiva del problema visual tiene relación con varios factores: El primer requisito para operar es que el paciente haya desarrollado toda la miopía, astigmatismo o hipermetropía que genéticamente tenía predispuesto, es decir, tiene que estar sin modificación de su receta de lentes por al menos un año y medio, lo que ocurre alrededor de los 21 años. Otro factor que influye en la eliminación del defecto óptico son ciertas características anatómicas que debe tener la córnea, que se evalúan con exámenes preoperatorios. También influye la edad (se debe ser igual o mayor de 21 años). No estar embarazada. No padecer enfermedades activas como queratitis por herpes, catarata en evolución u otra enfermedad ocular que contraindique la cirugía, como la diabetes descompensada, la conjuntivitis, entre otras. Esta técnica tiene buenos resultados postoperatorios cuando se realiza en miopías de hasta 7 dioptrías, en hipermetropías de hasta 4 y en astigmatismos de hasta 5. De ahí para arriba no se recomienda como principio la ejecución de la operación. Para estos casos, se recomienda el implante de un lente intraocular fáquico, que consiste en el implante de un lente especial dentro del ojo. Tratamiento Para solucionar los problemas derivados de la miopía, hipermetropía y astigmatismo hay dos técnicas distintas: las de superficie y el Lasik: La primera consiste en aplicar directamente sobre la superficie de la córnea el rayo láser y corregir el defecto. Es utilizada por un 20 a 30% de los pacientes y está reservada en general para córneas de un espesor relativamente delgado. El postoperatorio es doloroso y la recuperación de la visión demora entre 4 a 6 semanas. La cirugía Lasik consiste en un corte en la córnea, donde se saca un flap -lamela o lonja de ésta-, de modo que se abre y en el interior se aplica el rayo láser. Luego, se vuelve a colocar el flap en el lugar en donde estaba y con eso se corrige el defecto. La cirugía Lasik es preferida por un 70 a 80% de los pacientes. Tiene la ventaja de ser indolora y de rápida recuperación visual, ya que al día siguiente la persona tiene una visión compatible con el trabajo. Es una intervención ambulatoria que dura entre 5 y 10 minutos y se hace con anestesia local. Normalmente se opera un ojo primero y 48 horas después el otro. Postoperatorio Después de la intervención el paciente debe descansar, evitar el contacto del agua con el ojo por 7 días, no frotarse ni tocarse la zona por 1 semana y usar gotas antibióticas y antiinflamatorias por el mismo tiempo. Luego de esa recuperación os únicos anteojos que usará serán los de sol. Alrededor de un 2% de los operados pueden quedar con algún grado de miopía, hipermetropía o astigmatismo, aun habiéndose operado, aunque en general es menor al que tenían antes de la intervención. Cuando eso ocurre, después de 3 meses de la cirugía se repiten los análisis y si salen bien, se puede re operar para eliminar lo que haya quedado después de la primera cirugía. El lente de contacto implantable (ICL) o lente fáquico está hecho de un material inerte y flexible que se coloca dentro del globo ocular sin tener que retirar el cristalino o lente natural del ojo, lo que permite preservar el enfoque que naturalmente se tiene. Se utiliza en personas que quieren abandonar los lentes de contacto o tradicionales, teniendo excelentes resultados. El implante de este lente se usa en personas con miopía mayor de siete dioptrías, hipermetropía mayor de 5 dioptrías o en quienes no se puede realizar una ablación corneal con láser, ya sea porque la córnea es muy delgada o porque no siéndolo, presenta anomalías en su forma. ¿En qué consiste la técnica? Ésta consiste en realizar un corte en la córnea a través del cual se introduce en el interior del ojo un lente que se acomoda entre el iris y el cristalino. El lente queda fijo a una estructura que se llama surco ciliar, sin entrar en contacto con el cristalino ni con el iris, pero a escasos micrones de ambos. Una vez dentro del ojo, el lente se desdobla tomando su posición en la cámara posterior, justo detrás del iris. A diferencia del lente de contacto, éste ha sido diseñado para permanecer indefinidamente dentro del ojo sin recibir ninguna mantención. Sin embargo, si se produjeran cambios en la visión del paciente se puede retirar y cambiar por otro fácilmente. Procedimiento Antes de realizar la cirugía, es necesario que el paciente se someta a un completo examen de sus ojos para descartar alguna enfermedad o condición que impida realizar el procedimiento o empeore el pronóstico. Una vez efectuado el diagnóstico, se realiza la intervención con anestesia tópica y de forma ambulatoria. No hay molestias ni dolor y tiene una duración aproximada de 15 minutos en cada ojo. Al paciente, recostado en una camilla, se le cubre la cara con sábanas estériles. Un pequeño aparato sostendrá los párpados para mantener los ojos permanentemente abiertos durante la cirugía. Lo único que verá la persona será la luz brillante del microscopio frente a su ojo. Resulta completamente normal que el ojo presente alguna ligera molestia el mismo día de la cirugía, como si tuviera una pestaña o arenilla por lo que se recomienda no apretar el ojo durante unos 5 días. El resultado de la cirugía depende principalmente de la visión con anteojos o lentes de contacto que se tenga antes de la intervención. En general, puede esperarse que después de la operación la visión sea similar e inclusive mejor, la que se alcanza a los 7 días posteriores al procedimiento. Los riesgos principales incluyen un aumento transitorio de la presión ocular, formación de opacidades en el cristalino (1% a 5 años) o infecciones (menos de 1 por mil), desprendimiento de retina (2-3% a 5 años). Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención Rayos, solares, contaminación, polvo, trastornos, oculares, exposicion, sol, oculista, ojos, vista, contaminacion, aumento, oculista, ocular, oftalmólogo, oftalmologo, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, educacion, paciente El sol, la contaminación y el polvo son algunos factores que acrecientan los trastornos oculares, por lo que es necesario revisarse de manera regular.

Oculares

Urológicas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Urológicas Educación al paciente Explore Enfermedades urológicas Cálculos renales Disfunción eréctil La Urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato urinario de ambos sexos y al aparato reproductor masculino. La misión de esta unidad es realizar una buena función preventiva, con un manejo integral del paciente y un diagnóstico temprano de patologías, para evitar la aparición de enfermedades graves. Para ello, Clínica santa María cuenta con un completo equipo médico que pone al servicio de sus pacientes y que pueden solucionar sus inquietudes de la mejor manera posible. Esta enfermedad afecta a más del 10% de la población y es más frecuente en hombres que en mujeres, principalmente en el adulto joven. Así mismo, las personas con hábitos sedentarios o con gran exposición al calor son más propensas a padecerla. La molesta presencia de cálculos o “piedras” en el interior de los riñones o de las vías urinarias, se debe a una concentración de sustancias que comúnmente viajan en la orina, pero que por alguna razón se condensan y solidifican en fragmentos de mayor o menor tamaño. Causas Las causas de esta enfermedad pueden ser: Factores genéticos como malformaciones en los riñones. Desórdenes alimenticios como el exceso de sal en las comidas, escasa ingesta de líquido y una vida sedentaria. Síntomas Dependiente de su tamaño y composición, los cálculos pueden causar diferentes síntomas: El más común de todos es el cólico renal. Produce un intenso dolor en la zona lumbar que se irradia hasta el abdomen y no se alivia. Muchas veces va acompañado de náuseas, vómitos y sudoración. Infecciones urinarias y hematuria (sangre en la orina). Diagnóstico La forma más certera de diagnóstico para esta enfermedad es mediante algunos exámenes como radiografías, urografías o contraste y ecografías. Éstos permiten determinar el tamaño de las piedras. Posteriormente se analiza su composición y las posibles enfermedades asociadas a su aparición. Aun cuando la composición de estos cálculos es variada, los más comunes son los derivados del calcio (oxalato cálcico, fosfato cálcico) y los de ácido úrico. Sin embargo, todos son potencialmente dañinos y requieren de atención médica. Lo principal para realizar el diagnóstico, es conocer los antecedentes médicos y sexuales del paciente. También se realiza un examen físico dirigido, evaluaciones psicosociales y pruebas de laboratorio e imágenes, de acuerdo a lo que requiera cada persona. Tratamiento Habitualmente, el tratamiento consiste en utilizar una adecuada hidratación, dieta blanda, reposo, calmantes para el dolor y algunos relajantes para ayudar a la eliminación espontánea de la o las piedras, mientras su tamaño lo permita. Si éstas son muy grandes (mayores a 5 mm), es necesario fragmentarlas mediante el uso de ultrasonido. Clínica Santa María posee el equipo más moderno que existe en el país para dar solución a este problema, a través del cual se consiguen altas tasas de fragmentación, con mínimas complicaciones y escasa necesidad de procedimientos adicionales. Sólo en situaciones excepcionales se requieren procedimientos más invasivos como endoscopias o laparoscopias. Prevención Una adecuada ingesta de líquido y una nutrición apropiada acompañada de ejercicios periódicos, disminuyen la posibilidad de formar estas concreciones. Sin embargo, existen personas que a pesar de estos cuidados pueden continuar formando estas piedras. Para este grupo de pacientes, es necesario agregar algunos fármacos con los cuales se le “enseña” al riñón a no producirlas más, deteniendo así esta enfermedad. Las disfunciones sexuales son un grupo de enfermedades que afectan la vida del hombre. Para ellos es un tema complejo de aceptar, ya que afecta su masculinidad y les hace sentir vergüenza, motivo que muchas veces impide buscar ayuda. Es importante que el paciente consulte con un especialista, ya que estas patologías pueden tratarse y tienen un excelente pronóstico. Una de las disfunciones más comunes, es la eréctil. Definida como la incapacidad de alcanzar o mantener una erección suficiente para tener una relación sexual satisfactoria. Puede ser incapacidad total o parcial, que se presenta en grados variables (de leve a severa) o aparecer sólo en algunas ocasiones (situacional). Ocurre a cualquier edad, pero la incidencia aumenta con los años. Entre los 40 y 70 años, un 52% de los hombres la padece en algún grado. Es importante considerar que esta enfermedad no puede ser considerada como un fenómeno normal del envejecimiento. Consecuencias de la disfunción eréctil Además de causar estrés y afectar seriamente la vida en pareja, está comprobado que quienes padecen de disfunción eréctil, están en riesgo de sufrir en el futuro otras patologías, como por ejemplo, infartos cardíacos. Por ello, deben ser evaluados seriamente por un especialista. Sin embargo, el miedo y la vergüenza son sentimientos que están a menudo presentes al momento de consultar. Estudios muestran que sólo el 66% de quienes presentan este problema, buscan ayuda. Nuestra misión es cambiar esto, entregando un ambiente serio, grato y acogedor para estudiar y manejar a los pacientes, para lo cual existen excelentes y seguras alternativas de tratamiento. Causas y factores de riesgo El origen principal de la disfunción eréctil es de tipo neuro-vascular. En la mayoría de los casos es consecuencia de una mezcla de causas, como factores psicológicos (depresión, ansiedad, estrés, problemas con la pareja, etc.), y enfermedades orgánicas (diabetes, mellitus, hipertensión, colesterol alto, enfermedad vascular periférica o aterosclerosis, obesidad, tabaquismo, hipogonadismo, síndrome metabólico, ciertas enfermedades neurológicas, entre otras. También puede ser consecuencia de algunos medicamente de uso habitual o de cirugías pélvicas. Diagnóstico Lo principal para realizare el diagnóstico, es conocer los antecedentes médicos y sexuales del paciente. También se realiza un examen físico dirigido, a evaluaciones psicosociales y pruebas de laboratorio e imágenes, de acuerdo a lo que requiera cada paciente. Tratamiento Existe una amplia variedad de opciones para enfrentar la disfunción eréctil. El manejo se debe ajustar estrictamente a las necesidades de cada paciente y habitualmente se debe partir de las alternativas más sencillas hasta llegar a la de mayor complejidad. Los tratamientos se pueden clasificar en aquellos de: Primera línea Cambio de hábitos: Dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol, realizar ejercicio periódicamente, mantener una dieta sana. Terapia sexual: Si hay un componente psicológico importante, se debe consultar con un equipo de psicólogos y psiquiatras expertos en la materia. Medicamentos orales: Presentan muy buena respuesta. A pesar de ser seguros, siempre es importante consultar con un especialista antes de usarlos, debido a que tienen algunas contraindicaciones muy precisas. Terapia de reemplazo hormonal: En caso que existe un cuadro de hipogonadismo (bajos niveles de testosterona, que es la hormona masculina, asociado con síntomas de deficiente de ésta) se debe suplementar. Ondas de choque: Es un tratamiento nuevo, no invasivo, dirigido principalmente a los pacientes con disfunción eréctil de tipo vascular. Segunda línea Dispositivo de vacío (Vacuum): Aparatos que generan una erección aplicando vacío al pene. Inyecciones peneanas: Inyecciones de drogas vasoactivas que generan erección y se aplican directamente en el pene. Las primeras veces deben ser supervisadas por un médico y luego, pueden ser autoadministradas. Aunque pareciera ser muy invasivo, es en general muy bien tolerado. Tercera línea (cirugías) Prótesis de pene: Si los tratamientos anteriores no resultan, se puede utilizar la inserción de prótesis en el pene. Se trata de dispositivos de silicona o poliuretano muy sofisticados, de demostrada seguridad y éxito, que ayudan al paciente a obtener erecciones de la duración deseada. Cirugía vascular: En casos muy seleccionados puede ser beneficiosa la realización de cirugías donde se intenta devolver la circulación de sangre al pene cuando ésta ha sido dañada. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención urologia, urologo, aparato, urinario, enfermedad, reproductor, masculino, prevencion, infeccion, urología, urólogo, prevención, urología, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, educacion, paciente La misión de Urología es realizar una buena función preventiva, con un manejo integral del paciente y un diagnóstico temprano de patologías.

Urológicas

Enfermedades contagiosas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Enfermedades contagiosas Educación al paciente Explore Enfermedades Hepatitis Las enfermedades contagiosas son la principal causa de muerte infantil y también provocan el fallecimiento de muchos adultos en el mundo. En conjunto, cobran más de 15 millones de vidas al año, más del 80% de las cuales se registran en países en desarrollo. Detener las epidemias de enfermedades contagiosas es uno de los objetivos de desarrollo del milenio y para lograr buenos resultados se requieren sistemas de salud sólidos, capaces de asegurar financiamiento y servicios previsibles y sostenibles en todas las intervenciones prioritarias. Hay ciertos tipos de enfermedades que son difíciles de prevenir, ya que se trata de enfermedades que se propagan con bastante facilidad. Se les denomina enfermedades contagiosas y es muy importante conocer sus características y síntomas que se presentan en los pacientes. En nuestro sitio podrás conocer más acerca de estas patologías y reconocerlas a tiempo para consultar a un especialista. Ésta es la más común de las hepatitis que afectan a nuestra población y es una enfermedad que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas. Las buenas condiciones higiénicas se transforman entonces en la manera más eficaz de combatirla. Causas Se trata de un tipo de daño al hígado causado por diversos factores: Pueden ser tóxicos originados por toxinas químicas como el alcohol, drogas recreacionales o medicamentos. Inmunitarios, es decir, ocasionados por el propio sistema inmunológico que ataca al hígado. Infecciones virales, que son la principal causa de daño hepático agudo. Esta infección produce una inflamación del hígado, órgano responsable de funciones vitales para el hombre por lo que es irremplazable. Dentro de éstas, se encuentra la síntesis de proteínas, la descomposición de sustancias tóxicas para el organismo, la elaboración de bilis (líquido digestivo encargado de descomponer las grasas para facilitar la digestión), el almacenamiento de vitaminas y la desintoxicación de la sangre. Es por esto que cualquier enfermedad que lo afecte es potencialmente muy peligrosa. Tipos de hepatitis Existen alrededor de siete tipos específicos de hepatitis virales clasificadas con letras que van desde la A hasta la G. Sin embargo, las variantes más comunes son la A, B y C. Cada una de estas hepatitis es causada por un virus distinto y que su forma de adquisición también es diferente. La A tiene un corto periodo de incubación, alrededor de cuatro semanas y se transmite mediante el consumo de alimentos o líquidos contaminados con deposiciones humanas infectadas con el virus. La hepatitis B es de incubación larga, es decir, pueden pasar hasta seis meses desde que la persona se contagia hasta que comienza la enfermedad. Su transmisión es por vía sanguínea, ya sea por el uso compartido de jeringas o por transmisión sexual, donde hay un intercambio de fluidos. La C también tiene un largo periodo de incubación y su principal forma de contagio también se produce por el uso común de jeringas. Los principales infectados son las personas que se administran drogas intravenosas, ya que los bancos de sangre en nuestro país gozan de total seguridad. Hepatitis A Señales difusas En el caso chileno, la hepatitis A es la más frecuente y esto responde principalmente a dos factores: Es el tipo más fácil de adquirir debido a su forma de contagio basado en la falta de higiene. Nuestro país tiene carácter epidémico, es decir, se producen brotes de la enfermedad cada cierto tiempo. El comportamiento epidemiológico de la hepatitis en Chile no es fácil de controlar. Los casos de personas infectadas por esta enfermedad aumentan y disminuyen cada cierto tiempo, muchas veces independiente de las acciones sanitarias que se hayan tomado. Síntomas Aun cuando la hepatitis A es la más común dentro de los diversos tipos, su detección es difícil debido a que la gran mayoría de los casos son asintomáticos. Una persona puede llegar a la vida adulta sin sospechar que estuvo enferma, cuando en realidad tuvo hepatitis A en algún momento. No obstante, hay un pequeño porcentaje de casos en que sí se presentan síntomas. Éstos son muy parecidos a los de un cuadro viral inespecífico con decaimiento, pérdida del apetito, fiebre, dolor abdominal y fatiga. Además existen otras señales particulares de esta enfermedad: tener la orina más oscura de lo normal, las heces decoloradas (acolia) o que la piel y el blanco de los ojos se tornen amarillos (icteria). Pero los síntomas más comunes a los cuales las personas deben estar atentas son la presencia de fiebre y de icteria. Diagnóstico El diagnóstico de esta enfermedad se hace precisamente a través de la sintomatología, además de verificar, mediante exámenes, el aumento del tamaño del hígado y el alza de transaminasas -enzimas que son liberadas por la inflamación de este órgano-. ¿Cómo se puede prevenir? Existen vacunas para prevenir la hepatitis A que aun cuando no están insertas en los planes nacionales de inmunización, como sí lo está la hepatitis B, son posibles de adquirir en farmacias y vacunatorios. Dos de estas vacunas aseguran inmunidad totales en la mayoría de los casos; la primera protege sólo contra el tipo A y se aplica en dos dosis. La segunda está indicada contra la B y requiere de tres inyecciones. Hay, además, una vacuna combinada para ambos tipos. Otra manera de evitar la hepatitis A es a través de buenas condiciones higiénicas. Esto implica lavarse las manos después de utilizar el baño y antes de manipular alimentos, los que también deben ser lavados. Además, hay que evitar las situaciones de hacinamiento y suciedad, porque contribuyen a la proliferación de la enfermedad. Tratamiento y consecuencias No existe un tratamiento específico para la hepatitis A, aunque sí hay lineamientos que se deben seguir para controlar los síntomas y evitar complicaciones. Se recomienda mantener reposo de duración variable según los síntomas, un régimen alimenticio liviano bajo en grasas y sin alcohol. La hepatitis A es considerada la menos grave dentro de su grupo. La totalidad de las personas que se han contagiado quedan inmunes, aunque existe un mínimo porcentaje, inferior al 1%, que puede morir por una crisis fulminante. A diferencia de otros tipos, la A no se vuelve crónica y tampoco tiene estado de portador. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención enfermedad,enfermedades, contagiosa, contagiosas, dificil, prevenir, propagar, facilidad, patologia, dificil, patología, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, educacion, paciente Las enfermedades contagiosas son difíciles de prevenir y se propagan con facilidad. Conoce más acerca de estas patologías aquí.

Enfermedades contagiosas

Neurológicas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Neurológicas Educación al paciente Explore Enfermedades neurológicas Ataques cerebrales Jaquecas La Neurología es la especialidad de la medicina que se aplica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Los neurólogos tratan enfermedades circulatorias del cerebro, como las trombosis y hemorragias, las migrañas o jaquecas, neuralgias y otros dolores especiales. Los tumores cerebrales, demencias (enfermedad de Alzheimer y otras), meningitis, encefalitis y otras infecciones del sistema nervioso. También diagnostican epilepsias, Parkinson, tics y trastornos del movimiento, así como esclerosis múltiple, distrofias musculares y parálisis. En Clínica Santa María contamos con equipos médicos de alta calidad y tecnología de punta para tratar cualquiera de estas patologías. Si usted tiene dudas sobre algún síntoma específico, no dude en consultar a nuestros especialistas y resolver sus interrogantes, para así prevenir enfermedades a futuro. Si llegara a sentir un dolor súbito y muy fuerte de cabeza, el más fuerte de su vida, debe acudir de inmediato a un Servicio de Urgencia, ya que puede tratarse de un ataque cerebral. El 20% de las personas que sufren uno muere. En Chile ocurren 26.700 casos al año, convirtiéndose así en la tercera causa de muerte después de los infartos al corazón y del cáncer. A diferencia de estas dos enfermedades, los ataques al cerebro son la primera causa de invalidez permanente, especialmente en personas mayores. Este mal es una afección a los vasos sanguíneos que ocurre cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se rompe o tapa. Al suceder esto, disminuye la irrigación necesaria para que las neuronas funcionen, lo que causa su muerte afectando así a la parte del cuerpo que controlan. Dependiendo del lugar que queda sin irrigación puede producirse parálisis, trastornos mentales, visuales, etc. Síntomas Es importante saber reconocer un ataque al cerebro. Todos los síntomas vienen de un momento a otro, de forma repentina, sin aviso ni indicio previo. Algunos de ellos son: Falta de sensación o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Confusión y problemas repentinos para hablar o entender. Problemas para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o de coordinación de aparición brusca. Dolor muy fuerte de cabeza sin causa conocida y de aparición en forma brusca. Isquémicos o hemorrágicos. Hay dos tipos de ataques al cerebro: Isquémicos Se producen cuando los vasos sanguíneos que van al cerebro se tapan o angostan cortando el flujo de sangre que llevan. Es el tipo de ataque cerebral más común, sobretodo en personas mayores, y representa más del 80% de todos los casos. Los síntomas se desarrollan en pocos minutos y empeoran durante las horas siguientes, suelen ocurrir de noche o temprano en la mañana. Los ataques isquémicos pueden ser trombóticos (suelen formarse en arterias dañadas por arterosclerosis) o por embolia (se trata de coágulos errantes que viajan por el torrente sanguíneo y tapan un vaso que va hacia o está en el cerebro). En este grupo además se encuentran los TIA (Ataque Isquémico Transitorio), mini ataques que suceden cuando un coágulo tapa brevemente una arteria, duran entre cinco a diez minutos y los síntomas son transitorios. No deben ser pasados por alto, ya que son señal de un ataque más fuerte. Hemorrágicos Este segundo tipo se produce cuando una arteria se rompe y sale sangre al cerebro en forma desorganizada causando una hemorragia. El pronóstico es más grave y la tasa de fatalidad es más alta que en los isquémicos. Suelen presentarse a cualquier edad y se asocia con fuertes dolores de cabeza, vómitos y náuseas. Las aneurismas, que son globitos que se forman en una arteria y que se rompen causando hemorragia, están dentro de este grupo. Son una malformación congénita (se nace con ellas) pero no son necesariamente hereditarias, sí hay más probabilidades de tener una si algún pariente de primer grado ha tenido. Factores de riesgo Para ambos tipos de ataques al cerebro hay factores de riesgo que se pueden cambiar y/o controlar: como es el caso de la hipertensión y colesterol alto; diabetes mellitus; haber padecido ataques isquémicos transitorios, arritmias o infartos al miocardio; si es obeso o inactivo físicamente; el consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales y pastillas anticonceptivas orales (especialmente de alto contenido de estrógeno). Sin embargo, hay factores que no se pueden controlar, como la edad (envejecer), si se tuvo un ataque anterior y la herencia (tener parientes que hayan sufrido de un ataque). Tratamiento Existen tratamientos que pueden reducir los daños, pero sólo si se obtiene ayuda rápida dentro de las tres primeras horas a partir de los primeros síntomas. Los pasos a seguir cuando se está teniendo un ataque cerebral son: Identificar el mal y pedir ayuda de inmediato. NO debe esperar para ver si se pasa. Rápidamente ir al Servicio de Urgencia más cercano. Una vez allá, se realiza un scanner para ver si es infarto o hemorragia. Luego se estabiliza al paciente. En el caso de los ataques isquémicos, dependiendo de su grado, se debe colocar una inyección o destapar con cirugía. Cuando se sufre de un hemorrágico es más complicado, ya que en algunos casos se puede limpiar la zona lo que implica una cirugía de mucha precisión que no siempre se logra realizar. En ambas situaciones, lo que se busca es evitar que se mueran las menos neuronas posibles para evitar daños neurológicos severos. Por ello es importante que pase el menos tiempo posible entre que empieza el dolor de cabeza hasta que se trate. También es necesario poder identificar y tener claro el momento en que comenzó el malestar. Los minutos cuentan por lo que no se recomienda acostarse para ver si se pasa. El tratamiento de una persona que logra sobrevivir a un ataque cerebral consta de una rehabilitación que se realiza con un equipo integrado por: Fisiatras, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, de lenguaje y de recreación, Psiquiatras o Psicólogos, entre otros. Este es un periodo duro, largo, difícil, caro, tedioso y afecta a todo el entorno de la persona y a toda su familia, por lo que el apoyo y disposición de ésta es fundamental para los logros del paciente. Consecuencias Los efectos más comunes de los ataques cerebrales son: Hemiparesis (debilidad de un lado del cuerpo) o hemiplejia (parálisis de un lado). Falta de concentración, atención y sensaciones a un lado del cuerpo. Afasia (dificultad con el habla y lenguaje) o disfagia (dificultad para tragar). Trastornos visuales. Pérdida del control de las emociones y cambios de humor. Cambios cognitivos (problemas de memoria, juicio, solución de problemas). Cambios conductuales y de personalidad. Muchas veces un simple malestar se puede convertir en una situación de riesgo. Jaqueca y migraña, ambas palabras, en términos médicos, significan lo mismo: se refieren al dolor de cabeza o cefalea de origen frecuentemente familiar, que afecta más a las mujeres, con intensidad variable, episódico, muchas veces con náuseas, vómitos, intolerancia a la luz y al ruido. Causas Excepcionalmente, la jaqueca, en especial si se asocia con el uso de anticonceptivos hormonales y tabaquismo, puede producir infartos cerebrales, que es la oclusión de algún vaso sanguíneo cerebral. Además, algunos tipos de jaquecas (migrañas con aura), se presentan con síntomas de déficit neurológico como trastorno en el campo visual, déficit motor o sensitivo de parte del cuerpo. Existen elementos que contribuyen a desencadenar una jaqueca: Algunos alimentos Bebidas alcohólicas Exposición al sol Cambios hormonales como la menstruación Estrés Falta de sueño Ayuno ¿Qué hacer si el dolor no desaparece? Es necesario consultar a un médico en caso que el dolor sea muy intenso, esté acompañado de algún déficit neurológico y haya un comienzo muy brusco, o bien con características diferentes al dolor que habitualmente esa persona siente. Tratamiento El cuidado personal es fundamental a la hora de prevenir el dolor de cabeza. En el tratamiento de la jaqueca se deben considerar los factores desencadenantes antes mencionados, que son muy personales. También hay medicamentos para tratar las crisis de dolor y otros para realizar tratamientos preventivos, en el caso de que las jaquecas sean muy frecuentes o muy invalidantes. Éstos deben ser recetados por un médico. No es recomendable automedicarse, porque puede conducir a la perpetuación del cuadro, produciendo la cefalea por rebote, en que el fármaco alivia el episodio pero aumenta la probabilidad de que éste se repita, llevando a un verdadero círculo vicioso. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención Neurologia, diagnostico, tratamiento, enfermedades, cerebro, medula, espinal, nervios, perifericos, músculos, trombosis, hemorragias, migrañas, jaquecas, neuralgias, tumores, cerebrales, demencias, Alzheimer, meningitis, encefalitis, infecciones, sistema, nervioso, epilepsias, Parkinson, tics, esclerosis múltiple, distrofias, musculares, paralisis, educación, educacion, clínica, santa, maria, clinica, maría Contamos con equipos médicos de alta calidad y tecnología de punta para diagnosticar y tratar las distintas patologías del cerebro. Infórmate aquí.

Neurológicas

Enfermedades gástricas / estomacales

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Enfermedades gástricas / estomacales Educación al paciente Explore Estomacales Síndrome de intestino irritable Hemorroides Reflujo (RGE) Los desórdenes gastroenterológicos, de estómago, intestino, hígado, son alteraciones de frecuente aparición en el ser humano. Nuestra estrecha relación con el medio ambiente a través de los alimentos hace incrementar su prevalencia en el organismo. Dolor de estómago, acidez, mala digestión, entre otros, son problemas que no debemos pasar por alto, ya que pueden convertirse en enfermedades graves. Éstas muchas veces están provocadas por el estrés, la comida rápida en la jornada laboral, los desórdenes alimenticios, el tabaco o el alcohol. Por esto, en Clínica Santa María contamos con un equipo médico especialista en trastornos gástricos, que enfrentarán de la mejor manera posible las enfermedades de sus pacientes, prestando una atención integral en las distintas áreas que se relacionen con determinada patología. Existen muchos mitos sobre esta enfermedad, por eso es importante aclarar que a diferencia de lo que la gran mayoría piensa se trata de un trastorno funcional del intestino grueso (colon e intestino grueso es lo mismo). Es decir, es un problema de su funcionamiento y no de su forma o estructura. Si uno compara el de una persona que padece este síndrome con una que no, tienen exactamente el mismo aspecto. Además, el colon no se inflama ni se irrita. El término irritable debe entenderse como "enojado" no como inflamado. Causa La causa del colon irritable es aún desconocida. A diferencia de lo que muchos creen, no se debe a problemas psicológicos. El estrés puede generar crisis o aumentar los síntomas, pero no hace aparecer la enfermedad. Lo mismo sucede con el consumo de algunos alimentos y cambios hormonales, que desencadenan la enfermedad pero no la provocan. ¿En qué consiste la enfermedad? El tubo digestivo, del cual es parte el intestino grueso, posee varias capas una de las cuales es de músculos. En un sistema que funciona de forma normal, estos músculos permiten que el intestino tenga contracciones (que se apriete y suelte) que hacen avanzar el contenido hacia el recto, lo que se hace en forma ordenada y se activa cuando se come. Una persona que padece este trastorno posee alteraciones en estos movimientos, es decir, contracciones y/o relajación anormal de los músculos e hipersensibilidad en los nervios intestinales, lo que significa que existe percepción de sensaciones desagradables. Todos los malestares que se puedan tener por el colon irritable se debe a este mal funcionamiento. Síntomas Ésta es una de las enfermedades que más síntomas distintos tiene entre una persona y otra, algunos de ellos pueden ser: Duración mayor a tres semanas, habitualmente meses o años. Si las molestias duran menos de este periodo no se trata de colon irritable. Dolor o disconfort abdominal (malestar, pesadez). Dolor se alivia al obrar. Dolor se alivia al obrar. Deposiciones duras, blandas o líquidas. Sensación de pujo, de urgencia o de evacuación incompleta. Eliminación de mucosidades. Meteorismo o sensación de distensión abdominal (hinchazón). En cada persona esta enfermedad se manifiesta de forma diferente, se pueden padecer todos estos síntomas o sólo uno de ellos. Además, pueden cambiar en el tiempo. Diagnóstico Para diagnosticar este síndrome debe haber presencia de alguno de los síntomas antes descritos y descartar enfermedades orgánicas que puedan dar señales similares. Para ello se debe consultar a un Gastroenterólogo, quien realizará una evaluación diagnóstica que consiste en conocer la historia clínica (cuadro sugerente de los síntomas antes descritos y ausencia de otras enfermedades), exámenes físicos, de laboratorio y en algunas ocasiones de imágenes y endoscopias. En el caso de tratarse de colon irritable, los resultados de todo lo anterior debe resultar normal. Es importante tener claro que, aunque es molesto, es una condición benigna, ya que el colon no se daña y no produce otras enfermedades estomacales o gastrointestinales. No corresponde a intestino irritable: Baja de peso. Dolor o síntomas que despierten a la persona. Inicio de las molestias a edades mayores, ya que empieza en la adolescencia o adultez no después. Presencia de sangre en las deposiciones. Cambios en las características de los síntomas habituales de la persona. Alteraciones en los exámenes. Tratamiento No existe una cura definitiva para esta afección, debido a que es crónica. Sí hay medidas que permiten tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen como hacer un cambio en la dieta, disminuir el estrés y en algunos casos, cuando el médico lo determine, tomar medicamentos. La dieta No existe una dieta estándar, ésta debe ser ajustada a cada paciente. Por eso es muy importante que cada persona identifique los alimentos que le provocan molestias. Una vez identificados, hay que tratar de evitarlos. Algunas cosas que pueden empeorar los síntomas son: El café Las grasas Frituras Cremas Alcohol y bebidas gaseosas Alimentos que tienden a aumentar la distensión como la cebolla, repollo, brócoli, coliflor alcachofa. El consumo de fibras (frutas, verduras, cereales) es beneficioso, a no ser que se padezca colon con predominio de diarrea. En esos casos deben restringirse. También es importante consumir mucho líquido y fraccionar las comidas (tres o cuatro al día). Además de cuidar la dieta es necesario controlar el estrés con actividades de relajación, ejercicios regulares y reduciendo los factores que producen tensión. Molestias al ir al baño, dolor al sentarse y sangramiento son los síntomas de las desagradables hemorroides que, además de ser molestas, causan vergüenza. Las hemorroides son dilataciones de las venas ubicadas en el canal anal. Todos las poseemos pero en algunas personas se dilatan y crecen más allá de lo normal causando las molestias antes mencionadas. Tipo Existen dos tipos, las internas y externas. En el caso de estas últimas, es cuando la sangre que está dentro de ellas se coagula y no circula de manera normal, por lo que se produce una trombosis hemorroidal. En este caso se produce mucho dolor y se palpa un aumento de volumen perianal. Las internas en cambio, son las venas que se inflaman dentro del ano y pueden protruir hacia el exterior, causar hemorragia, quemazón, prurito y descarga mucosa. Causas La causa puede ser por factores hereditarios o por hacer mucha fuerza, ya que las hemorroides pueden crecer y salir hacia fuera. Esto es frecuente cuando se padece estreñimiento, en las últimas semanas de embarazo -especialmente en el parto por la fuerza que se realiza al pujar-, por estar mucho tiempo de pie o sentado e incluso cuando se tiene diarrea, ya que se puede producir irritación. Tratamiento Cuando un paciente tiene hemorroides que no dan demasiadas molestias, el tratamiento consiste en hacer que las deposiciones salgan más blandas para que así el paciente haga menos fuerza. En el caso de sangramiento y/o prolapso hemorroidal, si lo anterior no da resultados, se puede ver la posibilidad de una intervención (ligadura elástica o cirugía). Para proceder a este paso es importante investigar al paciente, es decir, verificar que sus síntomas provengan de las hemorroides y no de otra parte (descartar pólipos, cáncer de colon, malformación arteriovenosa o alguna enfermedad inflamatoria del colon y/o recto). Si la persona posee hemorroides mixtas, con importante componente externo que sean grandes y que producen sangramiento, se indica la cirugía tradicional, que es dolorosa y de lenta recuperación (20 a 30 días). Pero cuando son esencialmente internas, se tiende a preferir la cirugía PPH, que es un método moderno que produce pocas molestias, es menos incómodo y de rápida recuperación. Consiste en devolver las hemorroides a su lugar original mediante corchetes que se ubican dentro del canal anal. Recomendaciones generales Tener una dieta rica en fibras, que permita ir fácil al baño. Mantener una buena higiene. Evitar comidas muy condimentadas. Evitar la ingesta de alcohol. Consultar a un especialista en caso de sangrado rectal. El reflujo es la inflamación del esófago (tubo que conduce el alimento desde la garganta hasta el estómago). Se produce por el movimiento del líquido formado por ácidos y otros contenidos del estómago, que retrocede hacia el esófago debido a una falla funcional o anatómica del mecanismo valvular que une el esófago con el estómago. Cuando se mastican los alimentos, éstos pasan deglutidos por el tubo para así llegar al estómago, donde continúa el proceso de digestión. El reflujo se produce cuando la válvula llamada esfínter gastroesofágico no se cierra después de que lo ingerido llegó al estómago, produciéndose el retorno involuntario del contenido gástrico. Síntomas Su manifestación es muy variable; incluso puede no ser percibido por quien lo sufre. Los síntomas pueden ir desde de la acidez, dolor en el pecho, sensación de atoro con los alimentos, quemadura desde el estómago hasta la garganta, eructos frecuentes, tos y regurgitaciones (arcadas) hasta vómitos y miedo a comer. Cuando hay más complicaciones se pueden presentar faringitis frecuentes, asfixia nocturna, dolor torácico y anemia por sangrado crónico. Es importante aclarar que el RGE se puede presentar en grados distintos y que en muchos casos la sintomatología no tiene relación directa con su severidad. Tratamiento Si un individuo tiene sintomatología de RGE debe consultar a un especialista para que realice el diagnóstico e indique tratamiento. Éste se debe acompañar con algunos cambios de la vida cotidiana, como cenar siempre de 60 a 120 minutos antes de acostarse, no comer acostado, levantar la cabecera de la cama, no fumar y mantener un peso adecuado. Cuidar la alimentación también se convierte en un tema preponderante, por lo que se deben evitar ciertos alimentos, como las comidas grasas, el chocolate, la salsa de tomate, el exceso de condimentos, la menta (en pastillas y chicles, por ejemplo), maní, almendras y nueces. También las bebidas alcohólicas, el café y el té. Un reflujo mal cuidado puede traer consecuencias como esofagitis crónica, esófago de Barret (situación que predispone a un mayor riesgo de cáncer de esófago) o úlceras esofágicas, por lo que es importante un diagnóstico y tratamiento precoz. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención enfermedad, enfermedades, gastricas, equipo, medico, especialista, trastorno, enfermedad, paciente, dolor, estomago, acidez, mala digestión, gástricas, médico, estómago, educación, educacion, clínica, clinica, santa, maría, maria Contamos con un equipo médico especialista en trastornos gástricos que enfrentarán de la mejor manera posible las enfermedades de sus pacientes.

Enfermedades gástricas / estomacales

Metabólicas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Metabólicas Educación al paciente Explore Enfermedades metabólicas Hipertiroidismo e hipotiroidismo Diabetes tipo II en menores Las enfermedades metabólicas son un conjunto de enfermedades hereditarias que implican alteraciones del metabolismo. Se presentan en cualquier etapa de la vida, pero más frecuentemente en la infancia. En algunos casos son niños sanos al nacer y con los años desarrollan estas enfermedades. En Clínica Santa María contamos con investigaciones avanzadas en este tipo de enfermedades y sus tratamientos, para apoyar de la mejor manera a nuestros pacientes y sus familias. Para poder comprender las enfermedades tiroideas, es importante destacar que esta glándula, ubicada en la parte anterior del cuello bajo la Manzana de Adán, es la encargada de secretar importantes hormonas (T3 y T4) esenciales para el crecimiento y desarrollo, la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la temperatura corporal y la tasa metabólica del cuerpo. La producción de estas hormonas es controlada, a su vez, por otra hormona denominada TSH, la cual es segregada por la glándula hipófisis en la base del cerebro. Cuando la glándula tiroides se altera y comienza a producir en exceso, o por el contrario, deja de producir la cantidad necesaria de estas hormonas, se desarrollan una serie de síntomas y problemas en el organismo que dan origen al hipertiroidismo e hipotiroidismo, según sea la cantidad de producción hormonal. Estas enfermedades son un 80% más frecuentes en las mujeres que en los hombres, ya que ellas tienen una mayor predisposición genética. Ambas enfermedades se producen por un factor inmunológico, donde los anticuerpos del organismo comienzan a influir en el órgano haciéndolo trabajar de una manera inadecuada. En general, se debe tener una predisposición genética, un historial de antecesores que haya sufrido la enfermedad. Hipertiroidismo El hipertiroidismo, tal como lo dice la palabra, se produce por un exceso en la producción de hormonas tiroideas. Esta alteración produce en los pacientes ciertos síntomas como: Una baja importante en el peso, aún con una ingesta de comida normal. Sudoración e intolerancia al calor. Falta de fuerza, cansancio y debilidad. Diarrea o deposiciones más frecuentes de lo habitual. Pérdida del cabello. En el caso de las mujeres, alteraciones en la menstruación. A esto agrega que los ojos se suelen tornar más brillantes y grandes, por lo que muchas veces se puede diagnosticar la enfermedad a raíz de la mirada. El tratamiento para esta enfermedad consiste en lograr que se liberen menos hormonas tiroideas, lo cual se consigue a través de tres posibilidades: fármacos, yodo radioactivo y cirugía. Ninguno de estos tratamientos es 100% efectivo y va a depender de cada paciente el que se deba utilizar, aunque generalmente la cirugía se deja como última alternativa. Los medicamentos utilizados consisten en fármacos antitiroideos que bloquean la producción de hormonas tiroideas y se deben utilizar por tiempo prolongado. El yodo radioactivo, por su parte, destruye el tejido tiroideo, quedando habitualmente en estado hipotiroideo. Finalmente, la cirugía implica la extirpación total o parcial de la tiroides. Hipotiroidismo Bastante más frecuente es la deficiencia en la producción de hormonas tiroideas, la cual afecta aproximadamente a un 5% de la población y es denominada hipotiroidismo. Este trastorno hace que el paciente ande más decaído, con sueño y cansado, que tenga la piel más reseca, pérdida del cabello, intolerancia al frío, estreñimiento, somnolencia y reflejos más lentos. Además de hinchazón, edemas, aumento en los niveles de colesterol y de peso. En el fondo, se anda más lento y deprimido porque las hormonas tiroideas son como las “pilas” del organismo. El tratamiento para esta enfermedad es bastante más sencillo que en el caso del hipertiroidismo, ya que sólo se requiere administrarle al afectado la dosis de hormonas que le falta. La levotiroxina (Eutirox®, T4 Bagó®) es el medicamento más común y se debe administrar diariamente, de por vida. La dosis varía según cada paciente. Es importante recalcar que las mujeres embarazadas que sufren de este mal no deben dejar de tomar el medicamento, ya que las guaguas no tienen tiroides propia hasta el cuarto mes de gestación, por lo que hasta ese entonces dependen de la glándula de su madre y si elimina la ingesta del medicamento la guagua puede verse afectada. Tiroides y gordura La desinformación de la población respecto de estas enfermedades ha generado ciertos mitos respecto de ellas, como la probabilidad de cáncer a la tiroides y problemas de obesidad. Si bien es cierto que el hipertiroidismo produce una baja de peso, no es verdad que el hipotiroidismo genere una gordura excesiva. Lo máximo que se puede subir por esta enfermedad son dos a tres kilos, producto de la retención de líquidos y no por problemas de aumento de la grasa. Por otro lado, la aparición de nódulos benignos o cancerosos en la glándula tiroides tampoco tiene relación con estos trastornos. Pacientes en la mira El hipertiroidismo y el hipotiroidismo no encierran peligros graves en la medida que sean tratados adecuadamente. Tampoco se pueden prevenir, lo que sí se puede hacer es pesquisarlas de manera temprana a través de exámenes de sangre, de manera que la sintomatología sea menor y con menos molestias. Las enfermedades tiroideas son genéticas y se transmiten generacionalmente. Por tanto, todas las personas que tienen antecedentes familiares deben chequearse periódicamente. Así mismo, las mujeres que han tenidos hijos y sufren de depresión post parto deben chequearse también, ya que muchas de estas depresiones se deben a problemas en la tiroides. Los pacientes con antecedentes de radioterapia externa, al igual que aquellos en tratamiento crónico con algunos medicamentos como amiodarona, carbonato de litio, etc. deben estar atentos y controlarse periódicamente. Asimismo los niños con síndrome de Down o de Turner. Conocida como “la diabetes del adulto”, lo cierto es que cada vez son más los niños y adolescentes diagnosticados con esta enfermedad. A pesar de que en su aparición influyen factores genéticos, que no se pueden modificar, sí se puede prevenir luchando contra la obesidad, principal causante de esta patología. Recientemente ha sido declarada como la nueva “epidemia” del siglo XXI. Y esto no es para menos, ya que es la única enfermedad que se produce sin contagio que ha sido catalogada como tal por las Naciones Unidas. ¿Por qué se produce? Hace unos 10 años que la diabetes Tipo 2 comenzó a afectar a niños y adolescentes. Esto se debe principalmente al aumento de niños obesos o con sobrepeso en Chile, que en muchos casos presentan algún problema metabólico. Son precisamente estos trastornos los que, de no ser tratados a tiempo, pueden derivar en una diabetes 2. Primero se produce una resistencia a la insulina, etapa en que esta hormona no funciona adecuadamente, impidiendo el ingreso correcto de la glucosa a las células. En esta fase la glicemia (nivel de azúcar en la sangre) aún puede estar dentro de los rangos normales, por lo que es más difícil de pesquisar. El diagnóstico es posible mediante la determinación de los niveles de insulina, colesterol y triglicéridos. Una segunda etapa es la pre diabetes, en la cual la glicemia sí está alterada. Los niveles se encuentran entre 100 y 126 mg/dl en ayunas y de 140 a 200 mg/dl después de comer. Hasta esta fase la enfermedad es aún reversible. Tratamiento El tratamiento más efectivo para estos casos es un cambio real del estilo de vida del paciente y su entorno, lo que se basa en tres pilares: La dieta: La alimentación debe incluir mucha fibra (frutas, verduras y legumbres) y cantidades normales o reducidas de hidratos de carbono, como las papas, masas y dulces en general. Ejercicio: La actividad física estimula la acción de la insulina, mejora la respuesta del cuerpo y contribuye a bajar de peso. Medicamentos: En una primera etapa, las dos medidas antes mencionadas suelen ser suficientes, sin embargo, si no se logra controlar la enfermedad con este cambio en el estilo de vida se pueden recetar medicamentos como la metformina, fármaco que sensibiliza los tejidos a la acción de la insulina. Pronóstico Una vez que el organismo ya no es capaz de regular el proceso por el cual la glucosa se introduce en las células, ésta queda circulando en el cuerpo, produciéndose entonces una hiperglicemia (altos niveles de azúcar, por sobre los 200 mg/dl), signo inequívoco de la presencia de la diabetes Tipo dos. Esta condición ya no es reversible, aunque sí existe un tratamiento que, de realizarse adecuadamente, no implica un deterioro en la salud ni en la calidad de vida. Una persona puede vivir muchos años con esta condición y es por lo general en esta etapa, cuando ya no se puede revertir el proceso. Por esto es tan importante que se pesquise a los niños y adolescentes apenas presenten factores de riesgo. La consulta con un Endocrinólogo en caso de que el menor esté con sobrepeso, a cualquier edad, incluso a los meses de vida, es la mejor forma de atacar y prevenir a tiempo la enfermedad. ¿Qué pueden hacer los padres para evitar que sus hijos tengan diabetes tipo dos? La mejor recomendación es que los menores lleven un estilo de vida saludable en todos los sentidos. Una alimentación sana, baja en grasas, normal en carbohidratos y alta en fibras; fomentar el deporte, que contribuye a bajar los kilos extra y a mejorar la acción de la insulina y, lo más importante, mantener al niño en el peso adecuado para su talla. Factores de riesgo Sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes. Antecedentes familiares con diabetes, ya sea tipo uno, tipo dos o gestacional. Sedentarismo y problemas cardiovasculares. Cifras de la enfermedad Según datos de la Junaeb, casi el 20% de los niños que cursan 1º básico son obesos. De los menores que consultan por obesidad en Clínica Santa María, el 43% presenta algún grado de trastorno metabólico. Uno de cada tres menores con pre diabetes va a derivar en diabetes Tipo dos en algún minuto de su vida. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención enfermedad, enfermedades, metabolicas, hereditarias, heredar, alteracion, metabolismo, informacion, clinica, santa, maria, investigacion, avanzada, tratamiento, pacientes, paciente, familia, metabólicas, alteración, información, clínica, maría, investigación, educación, educacion Las enfermedades metabólicas son un conjunto de enfermedades hereditarias que implican alteraciones del metabolismo. Infórmate más aquí.

Metabólicas

Cáncer

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Cáncer Educación al paciente Explore Cáncer Centro Médico Oncológico Quimioterapia Paciente neutropénico El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas -conocidas como cancerígenas- con un crecimiento más allá de los límites normales que produce invasión del tejido circundante y a veces, metástasis. Puede afectar a personas de todas las edades, inclusive a fetos, pero el riesgo de sufrirlo se incrementa con la edad. El Centro Oncológico de Clínica Santa María, cuenta con la Unidad de Orientación al Paciente, que tiene como objetivo asesorarlo y planificar la mejor alternativa para financiar su tratamiento. A través de este informativo queremos dar a conocer diversos servicios que facilitan su estadía en Clínica Santa María. Oficina Orientación al Paciente La función principal de esta unidad es otorgar el asesoramiento necesario entre usted y su Sistema de Salud. También podrá consultar por presupuestos de los tratamientos indicados por su médico. La unidad está ubicada en el Centro Médico Oncológico y podrá contactarse con la Sra. Susana Rebolledo al teléfono 2913 3042 o al e-mail srebolledo@clinicasantamaria.cl. Admisión Antes de comenzar su tratamiento, debe hacer el trámite de ingreso en el Servicio de Admisión, ubicado en el primer piso de la torre A de Clínica Santa María. Ahí se le solicitará un documento en garantía. Si debe ingresar a la Clínica para realizarse un procedimiento en particular, como por ejemplo la instalación de catéter de reservorio, el trámite de admisión debe realizarlo directamente en el tercer piso de la torre B, en el Servicio de Hospitalización Transitoria. Central de horas Para hacer más expedita la solicitud de horas médicas existen tres vías: 1.- Llamar al 2 2913 0000, donde le atenderá una operadora. 2.- Personalmente a través de los citófonos ubicados en las salas de espera del Centro Médico Adulto. SAC (Servicio Atención al Cliente) La función de este servicio es agilizar la documentación que le solicite a su médico, entre ellos licencias, recetas, formularios de seguros, certificados, etc. Para acceder a ello debe llamar al teléfono 2 2913 0000 y marcar el 0 (cero) o acudir al segundo piso en el tercer pasillo del Centro Médico Adulto, módulo 11. Pase de estacionamiento Cada vez que asista a su tratamiento en el Centro Médico Oncológico, se le entregará un ticket de estacionamiento liberado de costo por seis horas. Se entrega un solo ticket por paciente y lo debe solicitar en recepción del Centro Médico Oncológico. Durante el periodo en que se encuentre en tratamiento con quimioterapia, los controles médicos no tendrán costo. Se le entregará un carnet que debe presentar el día que asista a consulta, el cual durará hasta el término de su quimioterapia -deberá entregarlo en secretaria una vez finalizada. Ante cualquier consulta, no dude en contactarnos al: Teléfono: 2 2913 0407 / 2 2913 0408 E-mail: oncologia@clinicasantamaria.cl La quimioterapia es un proceso nuevo para ti y tu familia, lo que genera dudas y preocupaciones. Para ayudarte a resolver inquietudes y promover tu autocuidado, hemos diseñado como equipo médico y de enfermería este material informativo, que explica con claridad tu tratamiento y sus efectos. También es considerado un instrumento de consulta ante cualquier duda, sin olvidar que nosotros, como Equipo de Oncología de Clínica Santa María, estamos trabajando en forma continua para entregarte a ti y a tus seres queridos nuestro apoyo, cariño y profesionalismo durante y después de tu tratamiento. La quimioterapia Seguramente has escuchado una serie de mitos y creencias relacionadas con el tratamiento de quimioterapia. Algunas personas solo mencionan la parte negativa y poco se refieren al hecho de que gracias a este tratamiento se ha logrado combatir la enfermedad. Te recomendamos escuchar solo a tu médico y enfermera, y canalizar tus dudas e inquietudes con ellos. ¿Qué es el cáncer? El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de más de 200 enfermedades distintas, en las que se produce un crecimiento anormal de las células hasta convertirse en masas llamadas tumores, que si no se detectan y tratan a tiempo pueden extenderse a otros órganos o tejidos del cuerpo. ¿Qué es la quimioterapia? Tu médico, después de diagnosticar tu enfermedad, te ha indicado un tratamiento llamado quimioterapia, el cual consiste en la administración de medicamentos cuya finalidad es atacar las células malignas, eliminando su crecimiento, multiplicación y diseminación. No se utilizan los mismos medicamentos en todas las personas, ya que son específicos para cada tipo de cáncer y etapa en que éste esté. Tu médico te explicará el objetivo de tu tratamiento. La quimioterapia puede utilizarse sola o asociada a cirugía, radioterapia, terapias biológicas, etc. ¿De qué depende el tipo de medicamento que se usará en tu tratamiento? Del tipo de cáncer que se te ha diagnosticado. Ubicación y tamaño del tumor. Estado de avance de la enfermedad. Tu estado de salud al inicio del tratamiento. Del subtipo de cáncer. ¿Cómo se administra la quimioterapia? La quimioterapia puede ser administrada de las siguientes formas: Vía oral: Comprimidos, cápsulas. Vía endovenosa: Se inyecta a través de una vena. El medicamento de quimioterapia se encuentra diluido en suero. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Vía intratecal (líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro). ¿Quién te administrará el tratamiento? Si tu tratamiento es endovenoso, intramuscular o subcutáneo, será administrado por la enfermera de Oncología quien contará con la indicación de tu médico para realizar el tratamiento. Si es oral, eres tú quién deberá administrarse el tratamiento siguiendo las indicaciones y recomendaciones médicas. ¿Con qué frecuencia? Los medicamentos se administran con diferente frecuencia dependiendo del protocolo o esquema que su médico le indique. ¿Dónde? Dependiendo del tratamiento elegido por su médico, éste se realizará: De manera ambulatoria: En el Centro Médico Oncológico, ubicado en el cuarto piso del nuevo edificio de Clínica Santa María, ubicado en Bellavista 0415, Providencia. De manera hospitalizada: En el Servicio de Oncología, ubicado en el tercer piso de Clínica Santa María. En tu domicilio a través de una bomba de infusión continua portátil o medicamentos orales. Efectos secundarios más comunes Es probable que al leer este folleto te sientas asustado y angustiado respecto al tratamiento, es por esto que queremos dejar claro que cada persona es diferente y única, por lo tanto, las reacciones posteriores en cada caso son individuales. Los medicamentos que se usan para combatir el cáncer no solo afectan a las células cancerosas, también pueden afectar a las normales y, en ocasiones, causan efectos secundarios no deseados. La mayoría de estos efectos secundarios son transitorios, es decir, desaparecen cuando termina el tratamiento. Piel y uñas Cuando recibe quimioterapia la piel se vuelve más sensible. En algunos casos puede existir oscurecimiento en algunas zonas del cuerpo, se puede resecar y producir algunas erosiones, por ejemplo en la piel que rodea las uñas. Éstas también pueden oscurecerse y debilitarse, lo que es transitorio. Recomendaciones: Evita estar bajo el sol directamente por periodos prolongados. Utiliza en forma permanente protector solar de factor 30 o más. Aplica crema humectante diariamente. Ingiere líquidos para mantener la piel hidratada, es recomendable como mínimo dos litros diarios. Si llegases a presentar lesiones en piel y uñas, no te automediques y consulta a tu médico. Evita lociones/colonias que puedan ser irritantes para tu piel. Protege tus uñas utilizando productos destinados para esto. Si vas a lavar ropa o loza, se recomienda el uso de guantes. Mucositis Es importante un cuidado bucal, ya que con la quimioterapia puede haber inflamación, irritación, heridas y dolor en la mucosa de esta zona lo que se denomina mucositis. Además, existen gérmenes habituales de nuestro organismo que pueden aprovechar esta instancia para causar una infección. Recomendaciones: Si es posible, visita a tu dentista antes de iniciar la quimioterapia para tratar cualquier problema. Mantén tu boca aseada en forma estricta, sobre todo después de las comidas. Utiliza cepillo de dientes blandos. Realiza un lavado de dientes y encías suavemente para no romper la mucosa de la boca. No es recomendable el uso habitual de seda dental durante el tratamiento. Utiliza el enjuague bucal que te indiquemos posterior al lavado de dientes al menos cuatro veces al día. Utiliza algún humectante labial, tu médico o enfermera te pueden recomendar alguno. Si presentas alguna lesión bucal, comunícate con tu médico o enfermera. Preferir comidas suaves o blandas, como helados, papillas, flanes, gelatinas. Evita alimentos ácidos o irritantes. Consume alimentos fríos o a temperatura ambiente. Caída del cabello (alopecia) Este es uno de los efectos secundarios más comunes. Cabe mencionar que existen diferentes drogas para tratar el cáncer y NO todas producen caída del cabello. Si esto se llega a producir es aproximadamente entre la tercera y cuarta semana después de recibir la primera aplicación de quimioterapia y es un proceso gradual. También puede haber caída de las pestañas (poco frecuente), cejas y vellos del resto del cuerpo, pero este proceso es más lento. Recuerda que este efecto es TRANSITORIO y el pelo vuelve a crecer una vez finalizada la quimioterapia, desde la sexta semana aproximadamente. Recomendaciones: Si lo deseas, puedes cortar gradualmente tu cabello. Utiliza un shampoo suave. Evita teñir el cabello y/o aplicar otros productos químicos. En periodos de invierno cubre la cabeza, existen variados tipos de pelucas, pañuelos y turbantes. Protégete del sol aplicando protector solar en todo el cuero cabelludo y, si puedes, evita la exposición a éste. Efectos sobre la médula ósea La medula ósea es el lugar donde se fabrica la sangre. Ésta está formada por tres elementos: Glóbulos rojos: Encargados de transportar el oxígeno que respiramos a todos los tejidos de nuestro organismo. Glóbulos blancos: Encargados de defender nuestro cuerpo de infecciones. Plaquetas: Participan en la coagulación de la sangre y de esta forma evitan sangramientos. Estos elementos de la sangre tienen un crecimiento rápido, por lo que son especialmente sensibles a la quimioterapia, pudiendo reducir su número, generalmente, entre los días siete y 15 después de recibir el tratamiento. Por lo tanto, a) Al disminuir los glóbulos rojos, los tejidos de nuestro cuerpo reciben menos oxígeno para hacer su trabajo, lo que se denomina anemia. Esto hace sentirse más cansado y con mareos. Recomendaciones: Darse el tiempo para descansar, dormir más en la noche y tomar siestas durante el día. No duermas siestas de más de 30 minutos. Cuando estés sentado o acostado levántate despacio, esto te ayudará a evitar mareos. Durante este periodo debes mantener un nivel básico de actividad, la inactividad termina produciendo mayor cansancio. b) Al disminuir los glóbulos blancos (también llamado neutropenia), el cuerpo tiene menos armas para defenderse, por lo que se está más susceptible a las infecciones. Recomendaciones: Evita concurrir a lugares de gran afluencia de público como supermercados, mall, cine, etc. Controla tu temperatura una vez al día. No te automediques, tu médico debe estar al tanto de todos los remedios que está recibiendo. No estés en contacto con personas que estén cursando alguna enfermedad contagiosa como resfríos, varicela, sarampión o niños recién vacunados. Evita cambios bruscos de temperatura. Durante el día lava tus manos a menudo, especialmente antes de comer o después de ir al baño. Lava cuidadosamente la zona perineal cada vez que defeques, da aviso si presentas hemorroides o irritación de la zona. No aprietes espinillas o similares en la piel No recibas ninguna vacuna sin antes consultar a tu médico. c) Al disminuir las plaquetas hay mayor riesgo de sangramientos. Recomendaciones: Estate atento si aparecen moretones en la piel, sangramiento de nariz y encías. Usa un cepillo de dientes suave. Limpia tu nariz sonándote suavemente. Evita actividades rudas. No tomes aspirina. Prefiere máquina eléctrica para afeitarte. Usa guantes de protección cuando trabajes en el jardín. Si te extraen sangre se debe hacer presión en el sitio de punción por más de cinco minutos. Periodo de disminución de los elementos de la sangre Efectos sobre el aparato digestivo Son efectos secundarios comunes de la quimioterapia. Se puede manifestar uno de estos síntomas o ambos, y su presencia depende del tipo de medicamento de quimioterapia que se haya indicado, ya que algunos producen mayor cantidad de náuseas y/o vómitos y otros prácticamente no los causan. Con los grandes avances en la medicina, la mayoría de las náuseas y/o vómitos pueden ser controlados o al menos disminuidos. Recomendaciones: No olvides tomar los medicamentos indicados por tu médico para prevenir y/o controlar las náuseas denominados “antieméticos”. Si tienes náuseas, no comas de manera obligada. Ingiera alimentos livianos, sin condimentos y bajos en grasas. Consume alimentos a temperatura ambiente. Come y bebe lenta y fraccionadamente. En algunos casos, el tener hielo en la boca y consumir líquidos fríos ayudan a disminuir las náuseas. Trata de evitar olores que te incomoden (perfumes, cigarrillo, etc.). Toma líquido con bombilla. Prefiere ropa suelta y cómoda. ¿Cuándo consultar a tu médico o enfermera? En caso de presentar vómitos por más de 24 horas. Si la sensación nauseosa es muy intensa y no te permite ingerir líquido. b) Deposiciones blandas La quimioterapia puede afectar las células que recubren el intestino, por lo que se produce diarrea que son deposiciones líquidas y frecuentes. Si presentas cuatro episodios de este tipo durante el día, debes consultar. Recomendaciones: Ingiere líquidos (jaleas, sopas, agua, té). Evita alimentos ricos en fibra, tales como frutas y verduras crudas, cereales, pan integral. Ingiere alimentos con bajo contenido en fibra como pan blanco, arroz blanco, fideos, frutas cocidas sin cáscara, pollo o pavo sin piel. Evita el café, alcohol, frituras, grasas y comidas muy condimentadas. No te automediques. c) Estitiquez Algunas personas por efectos de las drogas se vuelven estíticas. Si no defecas por más de dos días consulte a tu médico. Recomendaciones: Ingiere abundante líquido (dos a tres litros en el día). Ingiere alimentos ricos en fibra como verduras, frutas cereales, jugo de ciruela. Mantente activo, realiza actividad física dentro de tus posibilidades, por ejemplo, caminar. Efecto sobre los músculos y nervios Por efecto de las drogas, puede producirse disminución de la fuerza de sus músculos durante su tratamiento. La quimioterapia puede afectar órganos del sistema nervioso, lo que se denomina neuropatía periférica y se manifiesta por sensación de hormigueo y adormecimiento de los dedos de manos y/o pies. Efectos sobre la sexualidad Los sentimientos y manifestaciones sexuales varían entre las personas durante la quimioterapia. El tratamiento puede provocar cambios físicos y, por ende, cambios en la vida sexual de la pareja. Muchos encuentran que necesitan estar más cerca que nunca de su pareja y tienen un incremento de deseos por la actividad sexual. Otros experimentan disminución en su interés, ya sea por alteraciones en su imagen corporal, por disminución del nivel de energía o por causa del estrés físico y emocional que produce el tener cáncer. La mujer puede presentar periodos menstruales irregulares o interrupciones de él, pudiendo sentir bochornos u otros síntomas de la menopausia. Es imprescindible que en la edad fértil usen algún método anticonceptivo durante el tratamiento (no hormonal), ya que en caso de embarazo las drogas son dañinas para el feto. Si tienes dudas acerca de un estado de gravidez comunícate con tu médico o enfermera antes de empezar la quimioterapia. En el hombre, comúnmente se produce una disminución de espermios. Es posible que en algunos casos la fertilidad se vea afectada, por eso es importante que esta situación la converse con su médico. Cabe destacar que si bien existe riesgo de esterilidad masculina, ésta no tiene relación con su potencia sexual. Efectos de la quimioterapia sobre la emociones Tener cáncer y recibir quimioterapia puede producir estrés. Es importante que tú, tu familia y amigos sepan que es posible que se produzcan cambios emocionales durante el tratamiento que pueden ser atribuibles a las drogas que reciba. La depresión, temor, angustia no son inusuales en esta etapa, sin embargo, si se hacen persistentes debes comunicarlo, ya que puede estar iniciando un cuadro de depresión. ¿Cómo conseguir la ayuda que necesito? Todos necesitamos ayuda en periodos difíciles y no debes dudar en pedirla en quien desees y confíes. Lo más importante es que no estás solo, tu médico y el equipo de enfermería desean y pueden ayudarte en estos momentos. En nuestro equipo contamos con psiquiatras, psicólogos y grupos de apoyo que pueden ayudarte en caso de requerirlo. Alimentándose durante la quimioterapia Una dieta saludable y una adecuada nutrición son importantes para la salud de todos, pero después de un diagnóstico de cáncer, la dieta y la nutrición cobran real importancia. El consumir una adecuada selección de alimentos antes, durante y después del tratamiento puede ayudarlo a sentirse mejor y conservar su fortaleza. Para ello debes comer y beber suficientes alimentos que contengan nutrientes fundamentales (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y agua). Es importante recordar que comer mejor no significa comer más, por lo que es fundamental recibir la asesoría de una nutricionista para aprender a tomar decisiones en cuanto a la selección de las comidas. Durante la quimioterapia se deben tomar ciertas precauciones en la selección de alimentos para prevenir complicaciones de tipo infecciosas. Entonces ¿Qué comer? Te recomendamos evitar ciertos alimentos que podrían estar más expuestos a contaminación permitiéndote la máxima posibilidad de elección. Consume frutas y verduras lavadas bajo el chorro de agua corriente fría antes de consumirlas. Utiliza escobilla para remover el exceso de tierra de alimentos con cáscara gruesa: papas, melón. Lava todas las frutas y verduras antes de pelarlas. Las ensaladas envasadas o preelaboradas deben ser lavadas nuevamente. Si las defensas están bajas, todo lo que crece a ras de suelo como repollo, repollitos de bruselas debe ser consumido cocido. No utilices sistemas de remojo o cloro, el alimento podría absorber este producto. Evita frutas secas (ciruelas, higos, huesillos) y nueces crudas. Puede consumirlas incorporadas en productos horneados. Con respecto a las carnes sugerimos: Evitar CRUDOS: carnes, pescados, aves y huevos. Descongelar alimentos en el refrigerador o en el microondas, NUNCA A TEMPERATURA AMBIENTE. Cocinar alimentos inmediatamente después de ser descongelados. Durante la preparación, NUNCA pruebes la comida con el mismo utensilio. Con respecto al almacenamiento de los alimentos ten siempre presente: Refrigerar aquellos alimentos preparados antes de que transcurran dos horas de su cocción. Dividir grandes cantidades de alimentos preparados en porciones más pequeñas y refrigera sólo por un máximo de tres días (congele el resto). Rotula los envases de almacenamiento y registra la fecha de elaboración. Los productos lácteos se deben consumir pasteurizados. Consume quesos envasados preparados con leche pasteurizada como: Gouda, mozzarella, parmesano, suizo, cheddar. Evita los con hongos como roquefort, camembert o queso de campo. Es muy importante que como norma general: Controles las fechas de vencimiento de los alimentos y no compres o uses alimentos fuera de fecha. No compres o utilices alimentos en latas que están hinchadas, abolladas o dañadas. Laves las tapas de las conservas antes de abrirlas. Utiliza abrelatas de acero inoxidable. Laves tus manos antes de preparar o ingerir alimentos y después de utilizar el baño. Laves bien tablas de picar, cuchillos y utensilios de cocina antes de usar. ¿Cuánto líquido debes consumir? Beber de ocho a 12 tazas de líquido por día: agua, jugo, leche, budines, helado. Lleva una botella de agua contigo cada vez que salgas de tu casa. Es importante beber incluso si no tienes sed, dado que ésta no es un buen indicador de la necesidad de líquidos. Limita el consumo de bebidas que contienen cafeína como refrescos, café y té (tanto caliente como frío). Bebe la mayoría de los líquidos después de las comidas o entre ellas. ¿Por cuánto tiempo debes continuar con esta dieta? Tu médico te indicará por cuánto tiempo deberás seguir este régimen de alimentación. Se recomienda que se mantenga por lo menos por un mes después de haber terminado el tratamiento. Da aviso inmediatamente a tu médico o enfermera si presentas alguno de los siguientes síntomas: Fiebre mayor o igual a 37,8° C. Tos frecuente o dolor de garganta. Dolor abdominal asociado a diarrea. Sensación de ardor al orinar. Presencia de secreción vaginal. Sangramiento. Mi esquema de tratamiento Nombre del esquema de quimioterapia: Mi tratamiento es cada ______ días. Contáctenos a los teléfonos: Oncología Hospitalizado 2 2913 0350 (3er piso) 2 2913 0503 (5to piso) Oncología Ambulatorio 2 2913 0401 2 2913 0402 Recuerda “No dudes en llamarnos. Estamos las 24 horas del día trabajando por tu bienestar”. Elaborado por: E.U Tamara Carrasco N. Con la colaboración de: Dr. Cristián Carvallo H. E.U Paulina Sánchez R. E.U Francisca Negrete R. Nutricionista Paula Huanca A. Esta información te será de utilidad a ti, tu familia y amigos. Los efectos más comunes del cáncer y su tratamiento sobre las defensas son el debilitamiento del sistema inmunológico y una disminución en la producción de las células sanguíneas de la médula ósea. Ésta es el órgano principal para la producción de células de la sangre, en la que se forman tres tipos: Los glóbulos rojos o eritrocitos. Los glóbulos blancos o leucocitos. Las plaquetas. La función principal de los glóbulos blancos es defender a nuestro organismo de las infecciones. Existen diferentes tipos y cada uno cumple un papel importante en el sistema defensivo del cuerpo. El neutrófilo, o segmentado, es uno de ellos y es el que predomina en la sangre. Cuando su cantidad baja, el cuerpo no puede protegerse contra los gérmenes dañinos y puede contraer una infección. Esto se denomina neutropenia o Inmunosupresión. Los gérmenes que producen las infecciones en los pacientes neutropénicos son los que habitualmente están en nuestro cuerpo (piel, boca, zona anal y genital), en el ambiente, en las comidas y que al bajar nuestras defensas se hacen agresivos. Esta situación es generalmente transitoria, pero puede ser muy grave si no se toman las precauciones necesarias. Por este motivo, cuando se diagnostica esta condición se recomiendan las siguientes medidas de protección: El paciente debe ingresar a una habitación individual de aislamiento, la cual está provista de doble puerta y de filtro HEPA que tiene por finalidad purificar el aire que ingresa (dejarlo libre de microorganismos). Se procura mantener siempre ambas puertas cerradas. El paciente es monitorizado por una cámara de vigilancia continua durante las 24 horas del día. Nuestro personal que se encuentra a cargo del cuidado del paciente, por lo que toma una serie de medidas para contribuir a su recuperación. Medidas del personal El personal que se encuentra a cargo de su cuidado tomará una serie de medidas para contribuir a su recuperación: Cada vez que ingrese una persona a atender al paciente, debe lavarse las manos. La alimentación es restringida. Al paciente solo se le dan alimentos cocidos y sellados. El personal de aseo siempre comienza la limpieza de las habitaciones por esta unidad. Si el paciente debe salir de su habitación por algún motivo, tendrá que utilizar mascarilla desechable. Periódicamente las enfermeras le toman exámenes de sangre (hemograma) al paciente para ir evaluando su condición. El médico le indica al paciente un determinado medicamento para estimular su médula y así fabricar defensas. El médico y enfermera diariamente realizan un examen físico minucioso en busca de focos posibles de infección. El personal que se encuentra con algún foco infeccioso como resfrío, NO puede ingresar a la habitación. El personal trata de ingresar a la habitación lo justo y necesario, sin prejuicio de la calidad de atención de enfermería, para no molestar al paciente. Medidas de las visitas Deben ingresar lo menos posible. El paciente cuenta con teléfono para estar en contacto con sus seres queridos. Pueden verlo a través del ventanal de la antesala y conversar con el paciente por medio de un citófono. Si la visita desea ingresar, debe contactarse con la enfermera de turno quien le indicará las medidas necesarias para entrar en la habitación. La visita debe ser por un periodo corto de tiempo. No pueden asistir niños, debido a que pueden cursar infecciones sin tener síntomas. Las personas resfriadas o con algún foco infeccioso no pueden ingresar. Alimentos externos no están permitidos. Mientras menos artículos ingresen a la habitación, mejor. No traer muñecos de peluches. No es conveniente traer periódicos; sí puede traer libros o revistas que deben ser nuevas y venir selladas. No están permitidas las flores, plantas ni mascotas. La ropa que ingrese debe ser la mínima. Ésta debe ser lavada, planchada rigurosamente y ser transportada en bolsas plásticas limpias. No debes olvidar que: “Estas restricciones van en beneficio del paciente y la mejor forma de demostrarle su cariño y preocupación, es cumpliendo con ellas". Servicio de Oncología, sección ambulatorio, teléfono: 2 2461 2868. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención cancer, enfermedades, organismo, exceso, celulas, malignas, cancerigenas, unidad, orientacion, paciente, asesorar, financiamiento, financiar, cáncer, células, cancerígenas, orientación, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, paciente, educacion El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrirlo se incrementa con la edad. Infórmate aquí.

Cáncer

Pediátricas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Pediátricas Educación al paciente Explore Pediatría Accidentes en niños Alergias alimentarias Asma bronquial Diarrea aguda Dolor abdominal recurrente Hipertrofia adenoamigdaliana Infección urinaria infantil Laringitis aguda Meningitis viral Neumonía y bronconeumonía Odontopediatría Síndrome bronquial obstructivo Síndrome hemolítico urémico Testículo agudo Uso de inhaladores Varicela La Pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. En nuestro sitio usted podrá encontrar información interesante sobre cómo cuidar a su hijo, aprender sobre las cosas que puede o no debe hacer para prevenir algunas enfermedades y accidentes, o bien informarse sobre algunos de los síntomas que su niño puede presentar, cuándo son importantes y qué hacer ante ellos. Clínica Santa María cuenta con un completo equipo pediátrico para solucionar las consultas de los padres, ayudar en la prevención de enfermedades y tratar al niño enfermo. Los accidentes constituyen la primera causa de muerte en menores de un año La Organización Mundial de la Salud (OMS), definió accidente como un acontecimiento no premeditado, que produce daño o lesión reconocible o visible, corporal o mental. Los accidentes no son eventos fortuitos e imposibles de predecir, por lo que siguiendo conductas apropiadas es posible evitarlos. Es imprescindible que incorporemos a nuestra vida cotidiana el concepto de prevención de accidentes. Las lesiones no son fenómenos al azar, sino que ocurren patrones predecibles basados en la edad, el sexo, la hora del día, estación del año, entre otros. El niño por definición es un ser curioso; a su crecimiento y desarrollo lo acompaña la necesidad de conocer, explorar, tocar y probar. Por lo tanto, necesita crecer en un entorno seguro, sano, amoroso y debe ser protegido de los potenciales riesgos que lo rodean. Los productos de limpieza, detergentes, volátiles como la parafina, bencina y alcohol, son de mucho riesgo para el núcleo familiar, ya que pueden producir quemaduras con secuelas físicas y sicológicas de por vida, si es que no se llega a la muerte. Por lo tanto, estos productos debieran ser almacenados en lugares seguros y fuera del hogar. El uso de armas de fuego por parte de los padres o familiares para prácticas deportivas o de protección, constituyen un riesgo inminente. Se debe mantener el arma descargada y guardar las balas en un lugar diferente y bajo llave. La electricidad es un factor de mortalidad, ya que a pesar de existir una normativa para instalaciones permanentes y provisorias, aún persiste el uso de cables con corriente viva y material dañado. Los animales domésticos, como los perros son otra causa frecuente de lesión física y psicológica, debido a que no cuentan con una adecuada seguridad. Accidentes según etapa de desarrollo y edad En el niño más pequeño, las lesiones más frecuentes dentro del hogar son las caídas, quemaduras en la boca y en las manos por cable eléctrico, amputación de un dedo, ahogamiento por inmersión o asfixia. A medida que avanza en su edad, alcanza la bipedestación y la capacidad de marcha, entonces el riesgo de sufrir otras lesiones y traumas aumentan producto de la ingestión de cuerpos extraños (monedas, juguetes pequeños), caídas de diversa índole, quemaduras por agua caliente o esofágicas por cáusticos, mordeduras de perro en la región craneofacial, entre otras. En la edad escolar, caracterizada por la actividad social grupal, aumenta la posibilidad de lesión por deportes o caídas con borde filoso en región genital o anal. En la etapa de la pubertad y adolescencia aumentan las heridas por armas de fuego, se incrementan los accidentes viales en bicicleta, patines y patinetas. Los deportes son también factores de riesgo, ya que se practican con contacto directo como fútbol y rugby, dándose múltiples lesiones como fracturas expuestas, traumatismo craneoencefálico y perforación de víscera hueca (Ej. intestino). Recomendaciones frente a un accidente La primera recomendación frente a una emergencia, es mantener la calma. Mantenga cerca del teléfono los números de su médico, ambulancia, carabineros y bomberos. En su botiquín debe haber siempre apósitos estériles, algún tipo de antiséptico como povidona yodada, una venda y curitas. Prevención de quemaduras No permitir que los menores permanezcan en la cocina mientras se prepara la comida. La mayor cantidad de accidentes por quemaduras es causada por líquidos calientes. Vigile a sus niños antes de manejar líquidos caliente, nunca los tome en su falda cuando esté tomando té, café u otro líquido caliente. Cuidado con el agua caliente de la llave del baño o de la cocina. Usar los quemadores traseros de la cocina, colocar ollas y sartenes con los mangos hacia atrás. Proteger las estufas con una reja y no instalar sobre ellas utensilios con agua. No dejar la plancha encendida; además de quemarse, el niño puede tropezar con el cordón y caer. No usar manteles largos a la hora de las comidas, el pequeño puede tirar de él y verter sobre sí mismo alimentos o líquidos calientes. No poner platos ni tazas en el borde de la mesa. No servir los alimentos ni los líquidos a temperaturas superiores a lo que usted puede consumir. Los enchufes que no están en uso, debe protegerlos con cubre enchufe. Los cables de televisores, radios, refrigeradores y lavadoras deben estar en buen estado, sin parches y lejos del alcance de los menores. El mantenimiento de los equipos eléctricos, a parafina y gas es una buena costumbre antes del inicio de la temporada de invierno. Es más seguro tener el calefont en el exterior de la casa. En caso de estar adentro, debe tener buena ventilación. ¿Qué hacer en caso de una quemadura? Sacar la ropa y lavar con abundante agua fría para disminuir el calor. Calmar el dolor con el analgésico prescrito por el Pediatra del niño y que usted use habitualmente. No coloque nada sobre la quemadura (ungüento u otros productos), con ello solo contribuirá a que exista una mayor probabilidad de infección y que el niño sufra mayor dolor al proceder a la limpieza de la zona quemada. Cubra la zona quemada con una toalla o paño limpio y lleve de inmediato a un Servicio de Urgencia. Prevención de asfixia por inmersión Las clases de natación son importantes para los pequeños, pero nunca asuma que su hijo es un nadador profesional. Siempre debe haber un adulto responsable, que sepa nadar, vigilándolos mientras juegan cerca del agua. Si tiene piscina, manténgala cercada y la puerta de acceso con llave. Los niños pequeños siempre deben estar con chaleco salvavidas. Si comieron, esperar dos horas antes de entrar al agua. Enseñe a los niños a no hacer bromas pesadas en el agua. Los bebés pueden ahogarse en menos de tres centímetros de altura del nivel de agua, solo basta que caigan de cara, ya que son incapaces de levantarse. Nunca deje solos a sus niños pequeños en la tina del baño, aunque sea por pocos segundos. Si suena el teléfono o timbre, saque al niño de la tina antes de contestar. Nunca deje a un niño en la tina al cuidado de otro niño. Si están los niños en el agua, deben ser siempre vigilados por un adulto. Vacíe todos los contenedores de agua luego de su uso. No guarde recipientes como tarros o baldes con líquidos en su interior. Mantenga la puerta del baño permanentemente cerrada. Recuerde siempre que los niños se ahogan en silencio. Prevención de intoxicaciones Los frascos o cajas con remedios suelen ser atractivos para los niños pequeños. Mantenga todas las drogas y medicamentos bajo llave y en sus envases originales. En casas que no sean la suya, tenga cuidado, especialmente si allí solo viven adultos, ya que pueden haber remedios al alcance de los niños. No guarde líquidos (parafina, aguarrás, detergentes, venenos, cloro, etc.) en recipientes no apropiados y sin rotular. Siempre deben estar señalizados y protegidos y nunca deben estar cerca de los alimentos. No consuma alimentos de origen desconocido, siempre revise la fecha de vencimiento y en los enlatados, la lata debe estar en perfecto estado. Si almacena alimentos, mantener en lugar seco y protegido de animales (ratones). ¿Qué hacer si su hijo ingiere sustancias potencialmente peligrosas? Tenga siempre a mano el número de teléfono de un centro de información toxicológica. Llévelo de inmediato a un Servicio de Urgencia donde se evaluará la gravedad de la exposición al tóxico. No olvide llevar la sustancia que el niño haya ingerido. Electrocución Una persona puede electrocutarse fácilmente, ya que las tensiones que alimentan los aparatos electrodomésticos (220 voltios) son peligrosas. En caso de aplicarse por accidente a una persona, puede producir desde el conocido “calambrazo” hasta la muerte por paro cardíaco. El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace mucho mayor cuando la persona está en un ambiente mojado o descalza sobre el suelo. Es por ello que es recomendable secar los baños, lavaderos, cocina y cualquier lugar después de trapear o regar. El contacto accidental de una persona con un objeto que esté en tensión se da de dos formas distintas: Cuando se tocan directamente elementos eléctricos que estén con tensión, ya sea por existir cables pelados, con aislante defectuoso o insuficiente. Por conectar aparatos con cables desprovistos de la clavija correspondiente. También al cambiar fusibles o tratar de desmontar o repara un aparato sin haberlo desconectado, si se introducen objetos como tijeras o alambre en los agujeros de los enchufes o por manejar equipos que carecen de tapas protectoras y, por consiguiente, tienen partes eléctricas accesibles. Por último, se toca la parte exterior metálica de algún electrodoméstico (refrigerador, lavaplatos, televisor, tostador, etc.) que se ha puesto en contacto con la corriente eléctrica como consecuencia de una deficiencia en los aislamientos interiores. Prevención de la electrocución Ocultar los enchufes visibles detrás de los muebles o con tapa blanca de plástico. No poner “cucos” porque llaman la atención. Lo más adecuado es una diferencia (toma) a tierra que puede ser instalado por cualquier electricista en la red de la casa. Evita la electrocución en el momento que alguien coloque un dedo en el enchufe. No dejar alargadores enchufados, que eventualmente un pequeño puede echarse a la boca. Preferir enchufes protegidos, que no permitan introducir objetos en los agujeros. Prohibir el uso de artefactos eléctricos en el baño (radio, televisor, calentadores). No utilizar frazadas o calienta cama eléctricos, el niño puede recibir una descarga si se hace pipí. Mantener cables y aparatos en buen estado. Si a un niño le da la corriente no hay que separarlo del artefacto, porque junto con él, se electrocutará quien trata de salvarlo. En vez de eso, interrumpir de inmediato los circuitos eléctricos. Si se ignora dónde está, hay que desprenderlo dándole un golpe con un objeto de madera seca, goma o cartón. Prevención de aspiración y sofocación Un recién nacido no debe dormir en la cama de sus padres. El agujero de los chupetes de las mamaderas debe ser tal, que al invertirlas el líquido caiga gota a gota y no en chorro. Los menores de cuatro años tienen que comer acompañados. No permita que sus niños ingieran dulces estando acostados. No les permita jugar mientras coman. No es aconsejable darles maní (o similares). Mantenga pilas, alfileres, botones, baterías fuera de su alcance. Los juguetes deben ser de un tamaño mayor que su boca y no tener piezas pequeñas que puedan ser desprendidas y tragadas. Prohíba a sus niños jugar con bolsas plásticas. ¿Qué hacer si se atora? Si es pequeño, hay que colgarlo de los pies y golpearle fuertemente su espalda. Nunca introducir la mano en la boca para intentar extraer el cuerpo extraño, a menos que éste se vea, ya que puede empeorar la situación. Si es más grande, pida a su Pediatra que le enseñe la Maniobra de Heimlich, un procedimiento que ayuda a salvar la vida en estos casos. Enséñela a sus hijos y nana. Maniobra de Heimlich: consiste en dar compresiones bruscas de la parte baja del tórax para movilizar el cuerpo extraño hacia fuera. En niños mayores aplicar 6 a 10 compresiones abdominales en la zona que está por sobre el ombligo, ya sea con el niño acostado de espalda o con el operador abrazándolo desde atrás. En lactantes menores de 1año no se recomienda esta maniobra por riesgo de ruptura de vísceras abdominales (hígado, bazo), en cambio se recomienda mantenerlos con la cabeza más baja que el tronco y practicar cuatro golpes en la espalda -entre las escápulas (paletas)-, luego cuatro compresiones toráxicas con los dedos sobre el esternón. Prevención de caídas Coloque seguros en las ventanas y rejas de protección en escaleras, balcones y terrazas para prevenir caídas de preescolares. Nunca deje solo al niño en un mudador o en una cama, ni siquiera por un minuto. Las caídas de altura son las más peligrosas en los niños pequeños, porque se asocian frecuentemente a fracturas de cráneo. Prevención de heridas No permita que los niños corran o jueguen con objetos de vidrio y/o cortopunzantes, ni tampoco en lugares con pasto en jardines de edificio a menos que tenga la seguridad de que no haya un artefacto cortante en el terreno. Guarde las tijeras, cuchillos y otros objetos cortantes fuera del alcance de los niños. Si su hijo usa anteojos, asegúrese de que sean irrompibles o de material no astillable. Mantenga las herramientas y utensilios de jardinería lejos del alcance de los niños. Dra. María Angélica Marinovic, inmunóloga. Las alergias alimentarias son un conjunto de manifestaciones clínicas asociadas a la ingesta de un alimento, aunque sea en pequeñas cantidades. El paciente puede presentar una reacción alérgica caracterizada por picazón, ronchas, congestión nasal, sensación de pecho apretado, dificultad para respirar, dolor abdominal, vómitos, diarreas, etc. Esta reacción se debe a que el sistema inmune reacciona en forma exagerada a un alimento inocuo, produciéndose un anticuerpo de tipo inmunoglobulina E, el cual se desarrolla en cualquier momento aun cuando se haya comido sin problemas varias veces en el pasado. Este tipo de alergia aparece con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares. En los niños la frecuencia es de un 6% y en adultos hasta un 3%. Es importante mencionar que la alergia alimentaria debe diferenciarse de la intolerancia a los alimentos. Esta última es una respuesta física anormal a un alimento o aditivo alimentario y no se debe a una respuesta del sistema inmune. Un ejemplo de ello son las personas con intolerancia a la lactosa de la leche, la cual es causada por la ausencia o disminución de una enzima que descompone el azúcar de la leche (lactosa). ¿Qué alimentos pueden causar alergia? En niños, los alimentos que causan la mayoría de las reacciones alérgicas son: Leche Huevos Maní Trigo Soya Frutos secos En adultos son: Maní Frutos secos Pescados Mariscos Frutas Vegetales Formas de presentación La alergia alimentaria se puede presentar desde el periodo de recién nacido en adelante. En los lactantes, la causa más frecuente es la proteína de la leche de vaca, la que incluso pasa a la leche materna si la madre consume cualquier producto lácteo proveniente de la vaca. Las manifestaciones clínicas de este tipo de alergia pueden ser: Urticaria (ronchas) Angioedema (hinchazón de tejidos blandos como párpados, labios, etc.) Obstrucción bronquial Reacción alérgica severa (anafilaxia) En general, las alergias alimentarias pueden presentarse como urticaria, que son las manchas rojas solevantadas en la piel que producen mucha picazón y que aparecen y desaparecen rápidamente. A veces estas ronchas se agrupan y forman grandes placas rojas como también distensión de los tejidos, lo que causa dolor. La urticaria puede ser la única manifestación o también puede asociarse a otros síntomas. Síntomas gastrointestinales Vómitos Diarrea Dolor abdominal Deposiciones con sangre Flatulencia Irritación roja alrededor de la boca y garganta Picazón en los labios y paladar al comer el alimento causal Dermatitis atópica o eccema Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por la presencia de manchas rojas con escamas que puede afectar los pliegues, produce mucha picazón por lo que la persona que la padece tiende a rascarse, lo que a su vez puede infectar las lesiones. Una de las causas más frecuentes de la dermatitis atópica en niños pequeños se debe a la ingesta de alimentos, siendo ésta la primera manifestación de alergia. Asma Se manifiesta como tos, silbido del pecho y dificultad para respirar. Reacciones alérgicas graves En algunos casos, consumir un alimento al cual se es alérgico provoca una reacción severa generalizada llamada anafilaxia, que en ocasiones puede ser mortal. Las primeras señales de esta grave forma de presentación son sensación de calor, rubor, hormigueo en la boca, urticaria y picazón. También puede haber mareos, falta de aire, estornudos, dolor abdominal, vómitos, diarrea, baja de presión e incluso, pérdida de conciencia y shock. Si no se trata en forma urgente puede causar la muerte. ¿Cómo se hace el diagnóstico de alergia alimentaria? Es fundamental hacer una buena historia clínica, conocer los antecedentes familiares del paciente y la existencia de otras alergias. También se ve la asociación entre la ingesta de un determinado alimento y la manifestación de alergia entre unos pocos minutos hasta dos horas después. En el examen físico se debe evaluar el estado nutricional y buscar signos de dermatitis atópica, urticaria, obstrucción bronquial, entre otras manifestaciones. Es fundamental realizar una encuesta alimentaria donde se anote todo lo que el paciente consuma diariamente por una semana y correlacionar con los síntomas, para así determinar la frecuencia de consumo de ciertos alimentos y aditivos. Dentro de los exámenes de laboratorio es muy importante el test cutáneo, el cual debe ser adecuadamente interpretado por el médico, ya que no todo resultado positivo significa que el paciente tenga una alergia. También está el test de parche, en el cual se coloca una muestra de alimentos sospechosos en la espalda del paciente y se lee a las 48 y 72 horas. En aquellos casos en los cuales no se puede realizar un test cutáneo, se solicita una inmunoglobulina E específica de cada alimento sospechoso. El diagnóstico se confirma con un test de provocación oral, en el cual se da el alimento en forma gradual y se observa si hay reacción alérgica. Esto debe hacerse en un medio hospitalario y bajo supervisión médica por el riesgo potencial de reacción alérgica severa. ¿A quién se debe consultar en caso de sospecha de alergia alimentaria? Si sospecha de que su hijo padece de alergia a algún alimento, debe consultar a su Pediatra quien lo derivará, para ser estudiado, al inmunólogo, gastroenterólogo y al nutriólogo, ya que ésta es una enfermedad que requiere un manejo multidisciplinario. Tratamiento Primeramente, se debe eliminar el alimento causal de la dieta. Es importante la educación de los padres y del paciente para que sepan reconocer los alimentos peligrosos. Para ello, deben leer todas las etiquetas de los productos alimenticios antes de consumirlos, saber que muchas de las proteínas alimenticias pueden tener más de un nombre, por ejemplo, en el caso de alergia a la proteína de leche de vaca se debe evitar todo lo que contenga caseína, caseinatos, caseína de cuajo, lacto albúmina, fosfato de lacto albúmina, acto globulina, lactulosa. Si es alérgico al maní debe evitar los frutos secos, aceite de maní, mantequilla de maní, etc. Si come fuera de la casa, deberá preguntar por los ingredientes utilizados. No basta con “sacar” el ingrediente del plato que le van a servir, ya que solo con ingerir una ínfima cantidad puede desencadenarse la reacción. En algunos casos basta con inhalar el alérgeno para que se produzca la reacción alérgica, la que puede ser grave y rápida. El paciente o sus padres deben estar siempre preparados para tratar una reacción alérgica severa, por lo que se aconseja llevar consigo adrenalina y un antihistamínico y saber administrarlas en las dosis y vía indicada por su médico. Dra. María Angélica Pérez, broncopulmonar infantil El asma bronquial es la causa más común de enfermedad crónica en la edad pediátrica y una de las primeras causas de consulta en los Servicios de Urgencia. Si no es bien tratada, provoca ausentismo escolar, una importante limitación de la actividad del niño y retraso en su desarrollo integral. Es una causa significativa de hospitalización en infantes y de ausentismo laboral en los padres. Descripción de la enfermedad El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que aparece como consecuencia de una reacción exagerada ante factores ambientales. Existe evidencia que permite afirmar que está determinada genéticamente. Su forma de transmisión sería poligénica (varios genes en varios cromosomas), es decir, con genes que determinarían tener o no tener asma, que modularían el grado de severidad del asma, que se relacionan con la respuesta al tratamiento, entre otros. Esto explicaría que hijos de padres con asma puedan tener la enfermedad o no y que entre los que sí la tienen, ésta puede variar en cuanto a la severidad y forma de presentación. ¿Cómo detectarla? El paciente asmático nace con una sensibilidad especial en los bronquios y a veces también en la nariz, la que se hace manifiesta cuando a través del aire llegan a los bronquios sustancias irritantes (humo de cigarrillo, polvos, pelusas, pólenes, etc.) o agentes infecciosos (virus y/o bacterias). Éstos provocan una reacción exagerada de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio, la que se denomina hiperarreactividad (la reacción de los bronquios se manifiesta por edema –hinchazón- y secreciones -flemas-, lo que provoca obstrucción bronquial). La expresión del asma bronquial es la interacción de factores genéticos y ambientales y puede tener diferentes formas de presentación: Síndrome bronquial obstructivo recurrente del lactante o persistente. Asma clásica con crisis de tos y sibilancias (silbido del pecho). Asma de ejercicio y asma nocturna. Tos crónica. Factores de riesgo Pueden dividirse en dos grandes grupos: Factores de riesgo ajenos al niño Exposición a infección viral: virus respiratorio sincicial (VRS), parainfluenza, influenza, adenovirus (ADV). Nivel socioeconómico o cultural bajo. Hacinamiento, asistencia a sala cuna. Contaminación en la casa (humo de cigarrillos, uso de parafina, carbón o leña). Contaminación atmosférica. Lactancia materna insuficiente. Temperatura ambiental baja. Factores de riesgo propios del niño Sexo masculino. Características de la vía aérea (calibre más pequeño). Hiperreactividad bronquial. Respuesta inmune alterada. Ser prematuro. Antecedentes personales de alergia. Antecedentes familiares de asma bronquial en padres y hermanos. Factores críticos en el desarrollo de asma Predisposición genética Atopia es la tendencia a desarrollar enfermedades alérgicas como asma, dermatitis alérgica, rinitis alérgica y alergia a los alimentos. Los niños atópicos tienen mucho más riesgo de desarrollar asma. Es clara la predisposición hereditaria del asma y la atopia. Ambiente intrauterino Cuando la mujer embarazada fuma, el niño tiene más posibilidades de tener síndrome bronquial obstructivo, menor desarrollo pulmonar, parto prematuro, enfermedad pulmonar crónica del prematuro, entre otras complicaciones. Exposición a alergenos (sustancia capaz de inducir alergia) Alergenos alimentarios Durante el primer o segundo año de vida el desarrollo de alergia está asociado con la sensibilidad a los alimentos. La lactancia materna exclusiva por un mínimo de cuatro meses después del nacimiento, retarda la introducción de alimentos y disminuye significativamente el riesgo de alergia y asma infantil. Alergenos inhalados La sensibilización con aeroalergenos inhalados al interior de la casa (polvo, pelos y caspa de animales domésticos, cucarachas, hongos, entre otros). En menor medida también influye la sensibilización de aeroalergenos exteriores (pastos, malezas, pólenes, etc). El riesgo de desarrollar asma es mayor en niños que tienen altos niveles de alérgenos en sus casas, como partículas de polvo durante el primer año de vida. Además, el mayor nivel de exposición desarrolla síntomas más precozmente y más severos. En áreas donde la concentración de partículas de polvo es baja, el asma tiende a correlacionarse con alergias a gatos. Debido a que los alergenos de este animal son partículas muy pequeñas, rápidamente llegan a ser transportadas por el aire y ampliamente distribuidas en el hogar y en la comunidad. En algunas casas juega un rol importante el alérgeno de las cucarachas. Polución/ adyuvantes El humo de cigarrillo en el ambiente es importante en el desarrollo de asma infantil y en el empeoramiento del asma en pequeños y adultos. Mientras más precoz y prolongada sea la exposición al tabaco, mayor es el riesgo de desarrollar asma. Infección Las infecciones por virus pueden jugar un rol importante en el desarrollo de asma. La crisis de asma después de un virus respiratorio sincicial (VRS) parece promover el desarrollo de alergias y asma. Los niños altamente susceptibles (ambos padres alérgicos, con infecciones virales como VRS y virus parainfluenzae 3) se asocian con el desarrollo de alergias y primera crisis de asma. Síntomas Los síntomas más característicos son: tos, sibilancias (silbido al pecho), disnea (falta de aire), dolor al pecho, angustia y dificultad respiratoria en mayor o menor grado. Puede haber aumento de la frecuencia respiratoria, retracción de partes blandas (hundimiento de la piel entre las costillas) y cianosis (color morado de piel y mucosas). Mediante un examen, el médico podrá constatar la presencia de mayor sonoridad a la percusión del tórax, espiración prolongada, sibilancias y disminución de la entrada de aire a los pulmones Diagnóstico Se basa en la historia y en un examen físico. Los pacientes con asma presentan un espectro clínico que varía en grado de severidad a lo largo del tiempo o de una persona a otra. No hay un examen de laboratorio único ni tampoco un conjunto de exámenes que definan por sí mismos el diagnóstico. Cada paciente se estudia individualmente con los exámenes que proceda de acuerdo a la edad: radiografía de tórax, recuento de eosinófilos (se trata de un tipo especial de glóbulos blancos en sangre, secreción nasal y bronquial) e IgE (inmunoglobulina E). Estos dos últimos, pueden estar elevados en el asma, test cutáneo y pruebas de función pulmonar denominada espirometría, test de ejercicio, test de metacolina. El asma infantil se presenta típicamente en crisis y con reagudizaciones (los bronquios se contraen y se estrechan). Para establecer el diagnóstico del asma y su severidad, la historia clínica es lo más importante. Es decir, los antecedentes familiares de asma, rinitis, alergia (atopia), entre otros, tanto en padres como hermanos. También hay que tener en consideración: Antecedentes personales (SBO recurrente, edad de comienzo de los síntomas respiratorios, alergias, rinitis, etc.). Características de los episodios de asma. Identificación de los agentes desencadenantes de efecto mantenido (polvo de habitación, caspa de animales, virus, medicamentos, etc.) y de los de efecto transitorio (ejercicio, humo de tabaco, emociones, contaminación ambiental, cambios climáticos, etc). Agravantes como rinitis alérgica, sinusitis, infecciones, etc. El número de episodios de sibilancias (episodios de asma) y su severidad (consultas al Servicio de Urgencia, hospitalizaciones). Clasificación según gravedad Clasificar la gravedad del asma permite definir el tipo de tratamiento que el paciente necesita. Leve o episódica infrecuente: presenta menos de un episodio mensual de tos o sibilancias, cinco o menos sucesos en un año, con rápida respuesta a broncodilatadores, periodos ínter episodios asintomáticos y función pulmonar normal. Moderada o episódica frecuente: tiene episodios mensuales y seis o más sucesos en un año. Las crisis pueden ser intensas y prolongadas, presentar tos y sibilancias entre las crisis, especialmente con el ejercicio. La espirometría puede mostrar obstrucción de la pequeña vía aérea. Severa o persistente: se observan sibilancias a diario, crisis frecuentes y a veces severas que requieren hospitalización. La espirometría muestra alteración de la ventilación de tipo obstructivo que no mejora completamente con el broncodilatador. Asma inducida por el ejercicio (AIE) El ejercicio es uno de los estímulos capaces de desencadenar una crisis de asma. El AIE es un fenómeno característico del asma bronquial. Es uno de los eventos clínicos que más altera la calidad de vida de un niño asmático. Se relaciona estrechamente con la severidad de la afección y, si bien es poco frecuente en el asma leve, es casi constante en el asma moderada y está siempre presente en el asma severa. Deporte y asma ¿Puede hacer deporte un niño con asma? Sí. Puede practicar el deporte que desee e incluso realizar deporte de competición. El menor debe elegir el que más le guste y tener en cuenta que los principales generadores de asma son los deportes de actividad sostenida (atletismo de carreras, cross, fútbol, basquetbol, etc.) y en menor grado los secuenciales (natación, tenis, judo, etc.). Se desaconseja el buceo con bombas de aire. Cuando un pequeño está en crisis no debe realizar actividad deportiva hasta su recuperación. Tratamiento para mantener Objetivos Controlar los síntomas. Prevenir las crisis. Evitar consultas de urgencia. Mantener la función pulmonar normal. Reducir al mínimo el uso de broncodilatadores de acción corta. Mejorar la calidad de vida y que lleve una infancia normal que incluya deportes. El manejo del niño asmático es un proceso dinámico, multidisciplinario e involucra a todo el medio que lo rodea, es decir, a su grupo familiar, colegio, instituciones juveniles y otros, los cuales deben actuar con metas e intereses comunes. Se debe: Informar a la comunidad y en especial a los menores asmáticos, que es posible resolver su problema a través del automanejo debidamente informando de su enfermedad. Estimular una vida normal. Desarrollar la conciencia ecológica de los pequeños, del grupo familiar y de los educadores en relación al tabaquismo y a la contaminación del ambiente fuera y dentro de la casa. Pronóstico Los estudios epidemiológicos de la evolución natural en niños muestran que la mayoría tiende a mejorar después de la pubertad. Alrededor de un 60 a 70% de los pacientes con asma en su forma leve deja de tener síntomas después de los 14 años. A mayor grado de severidad, es mayor la posibilidad de continuar con síntomas en la edad adulta, en especial si se agregan factores de riesgo como tabaquismo, alergenos e irritantes ocupacionales. Tratamientos Farmacológico El tratamiento del paciente asmático es individual. Hay muchos factores individuales involucrados, especialmente en la respuesta a la terapia. El procedimiento debe ser flexible en el tiempo, considerando la evolución de los síntomas y la función pulmonar. Existen los medicamentos aliviadores o sintomáticos que se utilizan en las crisis de asma (broncodilatadores) y los medicamentos antiinflamatorios o preventivos, usados como mantención (esteroidales y no esteroidales). Estos deben administrase regularmente con el objeto de controlar la inflamación de los bronquios, que es la base de la enfermedad. Fármacos aliviadores Broncodilatadores: Revierten la contracción del músculo liso bronquial de las vías aéreas, disminuyendo la permeabilidad vascular, aumentando la eliminación y reduciendo la producción de mucus. Los broncodilatadores de acción corta como el salbutamol, fenoterol y terbutalina producen bronco-dilatación rápida y previenen la bronco-constricción inducida por el ejercicio. La duración de su acción es de cuatro a seis hrs., con un máximo efecto entre una a dos hrs. y un comienzo de acción de entre tres y 10 minutos. Estos medicamentos usados por vía inhalatoria son de elección para el manejo de los síntomas obstructivos en los pacientes asmáticos. Entre sus efectos adversos pueden producir taquicardia, temblor y baja de potasio en la sangre. Anticolinérgicos: El Bromuro de ipatropio es broncodilatador y actúa mediante una inhibición del tono bronquial. Su efecto se suma al de los broncodilatadores de acción corta. Teofilinas: Su mecanismo de acción aún no está aclarado. Tiene un efecto broncodilatador de menor potencia que los broncodilatadores mencionados anteriormente. Fármacos preventivos Se utilizan en forma permanente para prevenir las exacerbaciones y controlar el proceso inflamatorio crónico. Corticoides inhalados: Son los medicamentos más efectivos para el tratamiento del asma, tanto aguda como crónica, por su gran potencia antiinflamatoria (por ejemplo, fluticasona). Disminuyen la hiper-reactividad bronquial, mejoran la función pulmonar, reducen los síntomas y exacerbaciones y optimizan la calidad de vida. Deben usarse por tiempo prolongado. Entre sus efectos adversos están la infección por cándida (hongos) en boca y faringe, disfonía y efectos sistémicos con dosis altas. Estas consecuencias dependen de la dosis administrada. Broncodilatadores de acción prolongada (Salbutamol y Fenoterol): Su acción se prolonga por más de 12 horas. Agregados a corticoides inhalados permiten un mejor control del asma, especialmente en pacientes con síntomas nocturnos. Antileucotrienos (Montelukast): Se ha demostrado cierta mejoría de la función pulmonar, reducción de síntomas y disminución en la dosis de esteroides inhalados. Su eficacia es inferior a la de los esteroides inhalados a dosis bajas. Tratamiento no farmacológico Educación Informar adecuadamente sobre el problema del niño. Aprender a reconocer los síntomas, signos de la enfermedad y sobre todo de las crisis para actuar a tiempo. Modificar pautas culturales, por ejemplo, el temor injustificado al uso de corticoides, broncodilatadores e inhaladores. Esto lleva al equivocado concepto de rechazo por parte de la familia a estos medicamentos, los que usados correctamente no provocan trastornos. Evitar el tabaquismo y mascotas dentro del hogar. Modificar las características del hogar evitando los probables factores desencadenantes (uso de aerosoles, la humedad de las paredes, el polvo ambiental, etc.). En caso de uso de medicación preventiva, es necesario el entrenamiento familiar para su correcto uso. Medidas control ambiental Estas precauciones están orientadas a disminuir la acción de determinados alergenos que habitualmente actúan como desencadenantes de las crisis. Los más comunes dentro del hogar son los ácaros, pelos y caspa de animales domésticos, cucarachas, hongos, entre otros. Las medidas a adoptar son: Limpieza del piso con aspiradora y/o trapo húmedo (el niño debe permanecer fuera de la habitación cuando se realiza la limpieza). Lavado frecuente de frazadas, cortinas y muñecos de peluche (lo ideal es evitar este tipo de juguetes). Cubrir colchones y almohadas con fundas impermeables de tela, como se hace en los aviones. Ventilar adecuadamente las habitaciones, sobre todo donde el menor duerme o pasa gran parte de su tiempo. Impedir la humedad en las paredes para que no aparezcan hongos. Tratamiento adecuado para evitar la presencia de cucarachas (siempre en ausencia del niño). Evitar alfombras. Mantener fuera del hogar a las mascotas (perros, gatos, etc.). No fumar dentro de la casa. Fomentar el uso de calefacción no contaminante y no usar leña, carbón o parafina. Prescindir de los desinfectantes ambientales, pinturas o productos de limpieza mientras el pequeño esté presente y sin adecuada ventilación del lugar. En época de polinización mantener las ventanas cerradas durante la tarde. En caso de alguna alergia a alimentos controlar que no esté al alcance del infante. Los cuadros diarreicos son predominantemente infecciosos y constituyen una causa importante de consultas al pediatra. Agentes infecciosos Rotavirus Éste es el agente más frecuente. Aunque se da más en niños pequeños, es capaz de infectar a un adulto. Es muy contagioso, se trasmite por el mecanismo ano-mano-boca y a través de objetos inanimados como juguetes. Se caracteriza por un cuadro diarreico de inicio brusco, puede darse solo con fiebre o también con vómitos y diarrea. En ocasiones, estos tres síntomas se inician simultáneamente y muchas veces obligan a la hospitalización del paciente para hidratarlo por vía endovenosa. El niño con rotavirus se siente muy molesto y en el lactante se traduce en decaimiento e irritabilidad frente a los estímulos. Es frecuente verlo en sus primeros días de evolución tirado sobre la cama y muy irritable al estimularlo. Este virus tiene una evolución progresivamente más grave durante los primeros día, luego el niño comienza a disminuir las deposiciones y a mejorar su ánimo. No existe un tratamiento específico, solo hay que tratar de mantener la hidratación en espera de la evolución natural de la infección. En ocasiones, suele complicarse con la intolerancia a la lactosa de la leche, lo que obliga a cambiarla por una fórmula sin lactosa. Salmonella y Shigella Estas enfermedades también tienen importancia, aunque son menos frecuentes. La shigella puede ocasionar diarrea líquida verdosa, pero también deposiciones con sangre derivada, no de una toxina sino de la invasión que producen a nivel del intestino grueso o colon. Los parásitos pueden producir diarrea pero está es generalmente de más larga duración y de menor incidencia. Otros virus Existen otros virus que pueden ocasionar diarrea (calicivirus, norovirus, adenovirus, enterovirus, etc.) y bacterias como la familia escherichia coli. De ellas se describen las enteropatógenas serotipo clásico, las entero-invasoras, entero-adherentes, entero-toxigénicas y las entero-homorrágicas a las cuales pertenece la peligrosa cepa EC O157:H7 adquirida por trasmisión desde un adulto o a través de la carne de vacuno molida y no bien cocida. Esta infección produce deposiciones diarreicas con sangre y puede complicarse con un síndrome hemolítico urémico (SHU), que se caracteriza por anemia hemolítica e insuficiencia renal, ambas debido a unas toxinas que produce la bacteria. Evolución de la enfermedad La evolución de la diarrea aguda en el niño es autolimitada, es decir, puede curarse sola si no se complica con deshidratación o persistencia de las deposiciones líquidas. En nuestro país es muy raro que la diarrea sea causa de muerte, y en los casos que lo ha sido se ha debido al retraso en la consulta médica de un niño con deshidratación, la cual es difícil de reconocer. Los signos más frecuentes de deshidratación son decaimiento, ojos hundidos y disminución acentuada del flujo urinario, ya que el riñón está ahorrando agua. Posteriormente aparece el denominado signo del pliegue, que traduce la disminución del turgor y elasticidad de la piel por carencia de agua. Las causas más frecuentes de hospitalización son la deshidratación y el gran número de vómitos que impide una adecuada hidratación por la boca (hiperemesis). Es por ello que se debe consultar al Pediatra cada vez que el niño, especialmente si es menor de dos años, presente diarrea, esté decaído, tiene deposiciones con sangre o si se sospecha de deshidratación. Tratamiento En el tratamiento de la diarrea lo primero que hay que hacer es establecer si está acompañada de deshidratación o hiperémesis. Si es así, se debe recurrir al tratamiento con líquidos endovenosos y, según la gravedad, a la hospitalización. Existen medicamentos para disminuir los vómitos, pero éstos deben ser siempre indicados por un médico quien previamente evalúa si son parte del cuadro diarreico. Además de las medidas anteriores, el tratamiento siempre debe ir acompañado de dieta e hidratación. En lactantes menores de dos años la alimentación láctea puede conservarse íntegramente si el niño está con leche materna exclusiva. De no ser así, los volúmenes o concentración de las comidas deben estar de acuerdo a la tolerancia del paciente. De acuerdo a ello, eventualmente se pueden administrar alimentos no lácteos. En los mayores de dos años puede evitarse totalmente la leche y reemplazarla por infusiones, además de la alimentación no láctea de acuerdo a los regímenes que se detallan a continuación: Régimen Régimen sin residuo lactante Mamadera: Si está con pecho exclusivo mantenerlo de igual forma. Si no lo está, dar leche usual según tolerancia (menor volumen o diluida). Almuerzo y comida: Arroz o fideos cocidos, pollo sin cuero o posta cocida y molida, zanahoria cocida como única verdura, sal y un poco de aceite crudo. Postre: manzana rallada, plátano maduro molido sin fibra ni semilla o gelatina no roja (puede teñir las deposiciones y parecer sangre). Otros alimentos permitidos: sémola, pescado sin grasa cocido, quesillo y yogurt. Alimentos prohibidos: Verduras (excepto zanahoria), leguminosas secas, pan blanco e integral, frutas (excepto manzana y plátano), carne, pescado frito, queso, leche distinta de la indicada, huevo, mantequilla, mermelada, condimentos, bebidas gaseosas y jugos de fruta. Dar de beber líquidos entre las mamaderas y comidas: (Elegir 1, 2 o 3) Sueros preparados como ReHsal 60: diluir un sobre en 250 cc. de agua hervida fría 2. Pedyalite líquido. 3. Infusiones de canela, manzanilla o agua de arroz, agua mineral sin gas, todas ellas con una cucharadita de azúcar por cada taza. Administrar según tolerancia usando cucharita, bombilla, pajita, taza o mamadera: En general las soluciones con mayor cantidad de sodio son menos toleradas por los pacientes. Régimen sin residuo preescolar y escolar Desayuno y once: Té puro con azúcar y galletas de soda o agua con quesillo o dulce de membrillo. Almuerzo y comida: Arroz o fideos con pollo sin cuero o carne de vacuno sin grasa o pescado cocido a la plancha. Sal y aceite crudo en pequeña cantidad. Postre: manzana rallada, plátano molido sin fibra o gelatina no roja. Otros alimentos permitidos: sémola, yogurt, maicena, chuño. Alimentos prohibidos: Verduras, frutas (excepto manzana y plátano), mermeladas, frutas en conserva, frutas confitadas, alimentos fibrosos, fiambres, mariscos, todo tipo de queso mantecoso, bebidas gaseosas o de fantasía, helados, productos de pastelería, chocolate, café, té hervido y todos los alimentos que no están nombrados en la lista de alimentos permitidos. Dar de beber líquidos entre las mamaderas y comidas: (Elegir 1, 2 o 3) Sueros preparados como ReHsal 60: diluir un sobre en 250 cc de agua hervida fría 2. Pedyalite líquido. 3. Infusiones de canela, manzanilla o agua de arroz, agua mineral sin gas, todas ellas con una cucharadita de azúcar por cada taza. Administrar según tolerancia usando cucharita, bombilla, pajita, taza o mamadera: En general las soluciones con mayor cantidad de sodio son menos toleradas por los pacientes. Normalizar dieta en diarrea Una vez lograda las deposiciones normales, se puede volver a la cantidad de leche habitual aumentando volumen o concentración de a poco en dos a tres días. Las verduras se deben reintroducir paulatinamente: papa el primer día, zapallo el segundo y las verduras verdes al tercero. Introducir la fruta habitual también de a poco, en varios días. Exámenes No son indispensables y su solicitud depende del criterio del médico. Habitualmente el especialista solicita exámenes de deposiciones como Test para Rotavirus, coprocultivo (cultivo de deposiciones para buscar a una eventual bacteria) y leucocitos fecales, que si están en forma abundante, predominando los polimorfonucleares y a veces acompañado de glóbulos rojos, sugieren infección bacteriana invasora. Cabe recordar que la negatividad de éstos no excluye la existencia de virus o bacterias como causa de la diarrea. Medicamentos En general, son muy pocas las diarreas que requieren de medicamentos. Se justifica el uso de antibióticos en las infecciones por shigella, cólera y escherichia coli enteroinvasora y en casos graves. Toda indicación de medicamentos debe ser dada por el Pediatra. No se recomienda el uso de antibióticos si se sospecha de una diarrea por escherichia coli enterohemorrágica y Salmonela, tampoco en infecciones por rotavirus. Tratamiento preventivo Existe una vacuna para prevenir la diarrea grave por rotavirus (Rotarix) que está disponible en el Vacunatorio de Clínica Santa María. Se coloca en dos dosis, la primera a las seis semanas de vida y la segunda a las cuatro. La indicación del laboratorio excluye la colocación pasado los seis meses. También existe una para el cólera, cuya eficacia es aún dudosa. En general, lo principal es el aseo riguroso en el manejo de los alimentos, incluyendo el lavado de manos. También es importante conocer ciertas costumbres culinarias como por ejemplo, saber que la salmonela viene dentro del huevo y para evitar su infección éstos deben conservarse a temperatura de refrigerador y no deben consumirse huevos crudos (huevo a la ostra, malta con huevo, merengue, mayonesas caseras, etc.). Además, con el uso de los huevos pueden contaminarse utensilios de cocina en los cuales posteriormente se maneja otro alimento y se produce la infección de un ser humano. La Escherichia coli enterohemorrágica puede venir en hamburguesas mal cocidas y también en vegetales (manzanas u hortalizas) contaminadas con deposiciones de vacunos que son su reservorio natural. Si un integrante de la familia está con diarrea, deben extremarse las medidas del lavado de manos toda vez que se toca al enfermo o se utilizan utensilios que éste tocó, ya que el rotavirus y la salmonela pueden durar mucho tiempo en objetos y producir la difusión de la infección. También debe considerarse la adecuada eliminación de los pañales con deposiciones diarreicas del menor. Dra. Rossana Faúndez, gastroenteróloga infantil El dolor abdominal recurrente (DAR), también llamado crónico, es una entidad válida y de presentación frecuente, sobre todo en edad escolar y adolescentes. La mayoría de las veces es de causa funcional más que orgánica, es decir, ambiental o psicológica y casi siempre sin patología orgánica demostrable que explique los síntomas. Es una causa frecuente de consulta en Pediatría General y Gastroenterología Pediátrica, está presente en un alto porcentaje de la población escolar sobre los nueve años y es más frecuente en mujeres que en hombres. Definición Se trata de un dolor abdominal que dura al menos 12 semanas no consecutivas, que interfiere la actividad normal durante un periodo de seis meses y puede tener o no relación con eventos fisiológicos (comer, defecar etc.). El DAR funcional puede dividirse en tres formas de presentación: Síndrome dispéptico: Caracterizado por dolor con dispepsia (malestar epigástrico o supra umbilical, náuseas, vómitos, saciedad precoz). Síndrome de intestino irritable (SII): Dolor con alteración de consistencia de las deposiciones o de la frecuencia de los movimientos intestinales (diarrea, constipación, alternancia de diarrea y constipación). Síndrome periódico o DAR funcional clásico: Dolor episódico paroxístico de ubicación periumbilical. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos no existe una enfermedad orgánica que explique los síntomas, siempre hay que tener en claro que el rótulo de “funcional” es descartando lo orgánico. Por lo tanto, es muy importante que frente a esta sospecha se consulte al Pediatra, quien evaluará la posibilidad de solicitar exámenes o enviarlo directamente a un Gastroenterólogo Infantil. La patología a descartar es variada, por lo que se necesitarán exámenes. Por esto es muy importante que se conozcan los siguientes síntomas de alarma, que los médicos denominan “banderas rojas”, que hacen sospechar fuertemente una causa orgánica en el DAR y que frente a ellas es fundamental que se acuda al Pediatra o Gastroenterólogo Infantil. Banderas rojas Edad de presentación menor de cuatro años. Dolor localizado, excéntrico (alejado del ombligo), irradiado (dorso, hombro). Pérdida de peso, pobre crecimiento, retraso de pubertad. Patrón intestinal alterado persistente (diarrea, constipación), sangrado intestinal, hemorragia intestinal oculta. Síntomas extra-intestinales: Fiebre, artralgia (dolor articular), disuria (dolor al orinar), ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas). Vitoria de viaje al exterior o vacaciones recientes (riesgo de exposición a agua o leche contaminada). Historia familiar de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn), enfermedad ulcerosa del estómago, migraña. Déficit inmunológico congénito, adquirido, postrasplante. Uso de medicamentos antiinflamatorios no esferoidales (AINE: ibuprofeno, diclofenaco sódico, naproxeno, etc), ácido acetil salicílico (AAS o aspirina). Laboratorio básico anormal: Anemia, velocidad de sedimentación elevada (VHS), parásitos en las deposiciones. Estudio de laboratorio Los médicos reservan las pruebas de laboratorio para aquellos que cumplen con los “síntomas de alarma” o para los pequeños con síntomas específicos que sugieren enfermedad orgánica. Si por la clínica (historia clínica y examen físico normal) cumple con criterios de DAR funcional o clásico o Síndrome de intestino irritable, el Pediatra y Gastroenterólogo Infantil puede iniciar una terapia empírica más que embarcarse en una evaluación extensa. En caso de la necesidad de realizar un estudio, se solicitarán los siguientes exámenes: sangre, orina, deposiciones, imágenes y eventualmente endoscopías. Se sugiere consultar directamente al Gastroenterólogo Infantil si hay: Presencia de síntomas de alarma o “banderas rojas”. Sospecha de acusa orgánica gastrointestinal. Fracaso de terapia empírica instaurada al inicio (después de uno o dos meses). Síntomas inexplicados por más de tres meses. Si hay fracaso de la terapia supresora de ácido en DAR, evidencias de laboratorio de enfermedad (anemia por déficit de hierro, VHS elevada, serología para EII), fracaso de terapia antiespasmódica para DAR, se requerirá colonoscopía. Tratamiento en el DAR funcional El tratamiento debe centrarse en la liberación del dolor y más dirigido en recupera la actividad total y normal del niño. Esto debe ser entendido y tratado de inicio por los padres. Es recomendable no hospitalizar al pequeño de manera innecesaria, porque refuerza el comportamiento ambiental al dolor y perpetúa el trastorno. Si cumple cabalmente criterios de funcional, el médico puede iniciar tratamiento empírico según patrón clínico predominante (dieta, medicamentos etc.). Tratamiento de las co-morbilidades psicológicas, tales como ansiedad y depresión, e identificar los gatillantes ambientales de dolor y considerar las “fobias escolares”. La intervención psicológica tienen un rol muy importante. Las metas de la terapia psicológica son modificar pensamientos, opiniones y respuestas conductuales para síntomas y efectos de la enfermedad. También se cuenta con herramientas como terapias de relajación, de reforzamiento, hipnosis y terapia familiar. Pronóstico Los padres deben saber que el DAR funcional parece ser una condición crónica que acompaña a lo largo de la vida y se inicia en la niñez. Dos tercios de estos pacientes continúan con quejas en la adultez referidas al abdomen (colon irritable, dispepsia no ulcerosa, etc.) y también quejas extra- intestinales como jaquecas. Con alta frecuencia los padres necesitan encontrar la causa, tanto como la “cura” para el dolor de sus hijos, y esta necesidad de encontrar “una causa más que una razón” hace difícil que acepten a los factores psicológicos, en particular los desórdenes relacionados al estrés (escolar, familiar, fobias escolares, niños víctimas, niños abusados o maltratados) como causa del dolor. Es así como el 50% de los niños sigue con dolor después de tres años de seguimiento y la aceptación del modelo bio-sico-social (vale decir aceptar que la acusa es funcional, ambiental o sicológica) por parte de los padres se asocia fuertemente a recuperación. Dr. Santiago Ibacache, otorrinolaringología En la práctica clínica se habla de hipertrofia adenoidea o amigdalar cuando se observa un agrandamiento de dichos tejidos debido al aumento en el número total de células que forman los adenoides o las amígdalas. Causas Este crecimiento se debe a la proliferación de las células por las que están constituidas, que corresponden a una parte de los glóbulos blancos y que puede ser por estimulación de cuadros infecciosos tal como los virus. Formas de presentación Este crecimiento patológico se puede traducir en obstrucción de la vía aérea que se manifestará como ronquido al dormir, respiración ruidosa, pausas en la respiración (apneas) o respiración bucal. También puede ser por obstrucción de la deglución que se manifiesta en atoro frecuente, dificultad para tragar alimentos más gruesos y náuseas fáciles. Además, se puede producir alteración de la resonancia de la voz y dificultad de pronunciación de algunas letras. Ocasionalmente, el tejido adenoideo puede comprometer la función de la Trompa de Eustaquio (comunicación de oído con nasofaringe) y provocar infecciones a repetición u otitis secretora. Esta patología queda en evidencia durante el examen físico directo al observar boca, garganta y ayuda también una radiografía de cavum nasofaríngeo o visualización con fibroscopía. Tratamiento Lo primero es realizar una evaluación con el Pediatra, quien lo derivará a Otorrinolaringología, si es necesario. Allí se decidirá si es recomendable solo controlar o además definir manejo quirúrgico. Este último consiste en retirar quirúrgicamente amígdalas y/o adenoides agregando revisión de oídos si es necesario. Esta cirugía requiere de anestesia general, normalmente con estada en la clínica por 8 horas y luego una semana de observación en la casa. Pronóstico Después de siete días de postoperatorio, el paciente será dado de alta y normalmente es una solución definitiva. Dra. Marta Azocar P. Nefróloga Infantil La infección del tracto urinario (ITU), o infección urinaria, es la invasión y colonización de las vías urinarias (desde el riñón hasta la uretra) por microorganismos. En la mayoría de los casos, los gérmenes llegan por vía ascendente, es decir, desde la zona perianal (región del esfínter anal y genitales) a la uretra, luego a la vejiga donde se multiplican y producen cistitis, lo que también es conocido como infecciones de las vías bajas. Si el germen sigue ascendiendo a través de los uréteres, llega a uno o ambos riñones causando pielonefritis (infecciones de las vías altas). El germen más común es la Escherichia Coli (90% de los casos), pero también otras bacterias pueden producir infección urinaria como la Klebsiella, Proteus, Enterococo, Enterobacter, Pseudomona, etc. Cabe mencionar que las infecciones urinarias son más frecuentes en mujeres que en varones. Formas de presentación Dependiendo de la edad, son los síntomas que se pueden presentar: En lactantes con ITU puede manifestarse solo con fiebre, dolor lumbar, decaimiento, vómitos, diarrea y disminución del apetito. En niños mayores, los síntomas pueden ser más floridos: disuria (dolor al orinar) asociada o no a fiebre, dolor lumbar, decaimiento, urgencia miccional (inminente necesidad de orinar), poliarkuria (micción frecuente), mojar la cama en el día y a veces en la noche. ¿A quién consultar y en qué consistirá el tratamiento? Se debe consultar a un pediatra quien, ante la sospecha de ITU, solicitará los exámenes correspondientes. Diagnóstico Para su diagnóstico se requiere de exámenes de orina completa, que se puede obtener dentro del mismo día. Éste, orienta a la presencia de una infección urinaria, pero el diagnóstico definitivo lo da el recuento de colonias que hace el urocultivo, cuyo resultado demora 48 horas. La recolección de orina debe hacerse cumpliendo rigurosas normas de higiene. Tratamiento Requiere tratamiento antibiótico específico y seguimiento para evaluar al niño en cuanto a si requiere mayores estudios de laboratorio y/o imágenes como ecografía abdominal y uretrocistografía retrograda. Éstas, que son de rutina en menores de cuatro años, tiene el objetivo de estudiar la vía urinaria con el fin de determinar si existe alguna malformación uretral (devolución anormal de orina desde la vejiga al uréter), entre otros. Para un mejor tratamiento, son importantes algunas medidas generales como ingesta adecuada de líquidos, reposo si el médico lo estima conveniente y manejo de la fiebre. Pronóstico Tiene tendencia a repetirse la enfermedad, pero en general el pronóstico es bueno si se cumple adecuadamente el tratamiento y las indicaciones del médico tratante. También dependerá si existe o no alguna alteración de la vía urinaria asociada. Dr. Carlos Ubilla, broncopulmonar infantil La laringitis aguda es una enfermedad infecciosa que produce una inflamación de la laringe y la tráquea, y puede causar distintos grados de obstrucción de la vía aérea superior. La causa es una infección viral, siendo el más frecuente el virus parainfluenza. Afecta preferentemente a niños entre seis meses y tres años de edad, y es más frecuente en los meses fríos, aunque pueden ocurrir casos en cualquier época del año. Síntomas La laringitis aguda habitualmente comienza con los síntomas de un resfrío: Secreción nasal acuosa Tos ronca (de perro) A veces fiebre Luego aparecen los síntomas dados por la inflamación de la laringe: Voz y llanto ronco Tos crupal o de perro También pueden aparecer síntomas debidos a distintos grados de obstrucción de la vía aérea superior, como estridor laríngeo (ruido al inspirar) y dificultad respiratoria. Si la obstrucción de la vía aérea se hace crítica, produce una insuficiente entrada de aire a los pulmones y, por lo tanto, falta de oxigenación de la sangre. Por lo anterior, se considera que la laringitis es una enfermedad potencialmente grave, sin embargo, la evolución puede ser rápida, hacia la mejoría o empeoramiento. Existe otra forma clínica de presentación de la laringitis: la espasmódica (Croup). Se caracteriza por tener un comienzo brusco, la mayoría de las veces empieza en la noche, habitualmente sin fiebre y sin los síntomas de una infección viral. Se produce por el edema o hinchazón de la mucosa que recubre la laringe y, por lo general, es de causa alérgica. Clasificación Esta enfermedad se clasifica en cuatro grados de severidad lo que es útil para decidir el tratamiento. Grado I: Hay disfonía (tos, voz y llanto ronco) y estridor inspiratorio. Grado II: Se agrega dificultad respiratoria, hay mayor esfuerzo para hacer entrar el aire lo que se manifiesta por retracción intercostal (se hunde la piel entre las costillas en la inspiración). Grado III: Mayor dificultad respiratoria y algunos signos de falta de oxigenación en la sangre, como inquietud, sudoración y palidez. Grado IV: Cianosis (coloración azul en labios, uñas y piel) y compromiso variable del estado de conciencia. La mayoría de los niños presenta los síntomas del Grado I o II. Sin embargo, unos pocos empeoran y a veces rápidamente. Diagnóstico El diagnóstico y el grado de severidad se establecen por la historia y el examen físico, sin necesidad de exámenes. Es importante diferenciar la laringitis de la aspiración de un cuerpo extraño en la vía aérea. Este es un cuadro de dificultad respiratoria de aparición brusca en que pude existir historia de atragantamiento súbito. Tratamiento El tratamiento va a depender del grado de obstrucción. En el grado I, se debe consultar al pediatra y es muy importante la observación cuidadosa y permanente del niño. Éste debe permanecer en su casa en un ambiente tranquilo y se pueden administrar analgésicos o medicamentos para la fiebre. Si la enfermedad empeora, se debe consultar rápidamente al especialista o trasladar al niño a un Servicio de Urgencia. En el grado II, el tratamiento se debe realizar en un Servicio de Urgencia. El médico puede dar corticoide oral o inyectable, que tiene un efecto anti-inflamatorio, con lo que desinflama la mucosa de la laringe y disminuye así la obstrucción –tarda algunas horas en hacer efecto-. También se realizan nebulizaciones con adrenalina, lo que produce una contracción de los vasos sanguíneos de la mucosa de la laringe con lo que disminuye la hinchazón. El efecto de la adrenalina es rápido pero puede haber un rebote, es decir, al pasar el efecto -que es de algunas horas- puede reaparecer la obstrucción. En el grado III, el niño debe hospitalizarse en una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. Si no hay mejoría rápida con las medidas anteriores, es necesario realizar una intubación endotraqueal. Ésta consiste en poner un tubo por la boca que pasa luego por la zona estrechada de la laringe, para que así pueda llegar aire y oxígeno a los pulmones. El tubo se mantiene hasta que ceda la inflamación grave. El grado IV se considera como emergencia vital y el niño debe ser rápidamente intubado y trasladado a Una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. Pronóstico En general, la enfermedad se resuelve favorablemente después de algunos días. En algunos niños este cuadro se puede repetir, disminuyendo su frecuencia a medida que crece. Dra. Cecilia González, infectóloga pediatra Meningitis significa inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). La meningitis viral (MV) es la meningitis más frecuente en la infancia y, tanto la evolución como su pronóstico -salvo casos excepcionales- son favorables. Causas Más del 90% de estas meningitis están causadas por virus pertenecientes al grupo Enterovirus. Los más comunes entran por la boca, se multiplican en el cuerpo y son excretados por las deposiciones. Las manos sin lavar pueden llevar el virus y trasmitirlo a otra persona (esto se llama trasmisión fecal-oral). Síntomas La mayoría de las personas expuestas a estos virus no experimentan síntomas o presentan algunos leves como cuadros febriles sin meningitis. Generalmente, el comienzo es repentino con fiebre, malestar general, vómitos, dolor de cabeza y de cuello. En niños más pequeños el dolor se manifiesta con irritabilidad. Dependiendo del virus, puede aparecer una erupción en la piel. Ciertos virus también pueden causar síntomas gastrointestinales (diarrea, vómito) y respiratorios (resfrío común y dolor de garganta). ¿A quién consultar y en qué consistirá el tratamiento? Debe consultar a su Pediatra, quien puede realizar pruebas de laboratorio para cerciorarse que no se trata de una enfermedad grave. Un niño con meningitis viral requiere reposo, tomar abundante líquido y analgésicos. En la actualidad, solo disponemos de tratamiento para la meningitis por herpes simples. La mayoría de los pacientes se recuperan dentro de siete días y, generalmente, sin secuelas. Si un niño presenta cefalea muy intensa o vómitos frecuentes, es necesario hospitalizar para administrar líquido y/o analgésicos intravenosos. Diagnóstico Para realizar el diagnóstico de MV se requiere examinar el líquido cefalorraquídeo, que baña las meninges. Para ello, es necesario hacer una punción lumbar al niño en un espacio situado entre dos vértebras en la parte baja de la columna vertebral (columna lumbar). El análisis del líquido confirmará o desacatará la existencia de una meningitis. Pronóstico En general, la meningitis viral (con excepción de la herpética) tiene una buena evolución y curación sin secuelas. Dra. María Carolina Cruz y Dr. Jaime Lozano, broncopulmonar Infantil Neumonía Es la inflamación e infección del tejido pulmonar y de las vías aéreas bajas (bronquiolos finos) causada por diferentes gérmenes, siendo los más frecuentes virus y bacterias, más raro hongos o parásitos. Existen otras causas de neumonías: Aspirativas (alimentos o cuerpo extraño) Secundarias a enfermedades inmunológicas. Bronconeumonía, si se comprometen varios lugares del sistema respiratorio. La neumonía es la segunda causa de hospitalización en la población infantil de Chile (luego de las enfermedades perinatales), la primera causa de muerte en el menor de un año (1.4 por 1.000 recién nacidos vivos) y es responsable del 50% de las hospitalizaciones en los dos primeros años de vida. En los niños menores de dos años, la causa más frecuente son los virus, especialmente el VRS (virus respiratorio sincicial), mientras que en el recién nacido y en el niño mayor, la principal causa de infección pulmonar son las bacterias. Factores de riesgo Factores considerados de riesgo para el desarrollo de una neumonía son: Edad: Menor de un año (especialmente el menor de tres meses), ya que tienen un sistema inmunológico aún inmaduro. Asistencia a sala cuna: Mayor riesgo de contagio de infecciones desde otros niños asistentes. Tabaco intrafamiliar: Madre fumadora aumenta dos veces riesgo de desarrollar neumonía y obstrucción en el niño. Enfermedades preexistentes: Enfermedad congénita del corazón, enfermedad pulmonar crónica, daño neurológico, malformación pulmonar. Inmunodeficiencia (bajas defensas). Desnutrición. Hospitalización previa por otras causas. Neumonía y bronconeumonía viral Los virus respiratorios son la principal causa de infecciones respiratorias agudas. Se transmiten por el contacto directo entre un niño enfermo y otro sano. El contagio se produce por inhalación de los aerosoles de las secreciones infectadas que el enfermo expulsa por la tos o por el estornudo y también por el contacto de las manos contaminadas con las secreciones, de la boca, nariz y/o conjuntiva ocular de un niño enfermo. Los virus entran a las células del epitelio respiratorio de las vías aéreas superiores, se multiplican en su interior y producen inflamación (rinitis, faringitis, amigdalitis, otitis). En la mayoría de los casos la evolución de estas enfermedades es benigna y con una rápida recuperación. En otros casos, cuando hay factores de riesgo, los virus son capaces de descender desde las vías aéreas superiores a las inferiores inflamándolas (traqueitis, bronquitis, bronquiolitis, bronquitis obstructiva) y pueden extenderse hasta los alvéolos produciendo una neumonía viral. La neumonía viral puede ser causada por uno de los siguientes virus respiratorios: Virus respiratorio sincicial (VRS). Influenza Parainfluenza Adenovirus Metapneumovirus Puede en algunos casos haber una infección agregada de otro virus o bacterias, lo que se denomina infección mixta. El VRS es el principal agente causal de neumonía en el niño menor de tres años. Produce epidemias todos los años, habitualmente desde fines del otoño hasta principios de la primavera. La fuente de contagio son los niños mayores y adultos en los que la infección por este virus suele causar una inflamación de las vías aéreas superiores (resfrío, faringitis). En promedio entre un 1 a 2% de los menores tiene infección grave que requiere hospitalización. Cuadro clínico viral Las manifestaciones clínicas de la neumonía varían de acuerdo con la edad del niño y la existencia o ausencia de enfermedades subyacentes. También es relevante el tipo de virus. En general, al inicio de la enfermedad, los síntomas no difieren mucho de los de un resfrío común (ruido nasal por secreciones, estornudo, intranquilidad). Sin embargo, después de algunos días se presenta la tos, que puede ser productiva (con flemas) o no productiva y además cada día más frecuente; se agrega taquipnea (respiración rápida), dificultad respiratoria, manifestada por retracción (hundimiento de las costillas) y quejido al respirar. También puede haber fiebre de intensidad variable, irritabilidad, decaimiento, rechazo alimentario y vómitos, (desencadenados por la tos) con visualización de flemas. El niño siente, a veces, dolor abdominal. En el recién nacido y lactante pequeño, la tos puede ser un signo poco frecuente y cuando se presenta, ser de poca intensidad. En este grupo de niños, el quejido al respirar, la retracción u otros signos más útiles como el rechazo alimentario o el aumento del compromiso del estado general, deben alertar a los padres para consultar a su Pediatra oportunamente. Las pausas durante la respiración o la cianosis (coloración violácea) alrededor de la boca, son signos de gravedad y deben motivar inmediatamente el traslado del niño al Servicio de Urgencia más cercano. Neumonía y bronconeumonía bacteriana Las infecciones respiratorias en el niño mayor de cinco años son principalmente causadas por bacterias. Existen muchas de ellas capaces de causar neumonía. La neumonía bacteriana puede desarrollarse por sí sola o después de una infección viral de las vías respiratorias altas, como por ejemplo influenza. Las principales bacterias causantes de neumonía son: el streptococcus pneumoniae (Neumococo), micoplasma pneumoniae, haemophylus influenzae y menos frecuentemente clamydia, staphylococcus, peneumocytis carinii, este último en inmunodeprimidos (pacientes con defensas bajas) y enfermos de SIDA. Síntomas y signos Tos Fiebre Cuadro de resfrío unos días previos que empeora progresivamente. La fiebre puede estar ausente en niños pequeños, en inmunosuprimidos de dificultad o en aquellos que cursan infección por micoplasma. Decaimiento Inapetencia o rechazo alimentario. Los signos de dificultad respiratoria son variables según la gravedad: respiración rápida, hundimiento de costillas al respirar, movimiento de las fosas nasales, quejido y ruidos en el pecho al respirar. También la neumonía se puede presentar como un cuadro febril, sin otro síntoma, o bien como dolor en el tórax o en el abdomen. Diagnóstico El diagnóstico se hace principalmente con un examen clínico, es decir, por la historia y el examen físico. El médico ante la sospecha puede solicitar radiografía de tórax, lo que permite confirmar o descartar la sospecha de neumonía y orientar hacia la causa: virus o bacteria. Técnicas rápidas de estudio: Inmunofluorescencia y test pack. El aspirado de las secreciones nasofaríngeas permite obtener la muestra para la identificación de virus respiratorios y para la bacteria productora de la tos. Cultivo viral y bacteriano: Con las nuevas técnicas de cultivo celular se puede tener resultados en dos días. Análisis de sangre: Hemograma y proteína C reactiva (orientan a causa bacteriana o viral de la neumonía) y cultivo de sangre (hemocultivo) para aislar e identificar una bacteria. Tratamiento ambulatorio (en su domicilio) La mayoría de las neumonías en niños causadas por virus o por bacterias no complicadas no requieren hospitalización. Usualmente responden al tratamiento habitual y se resuelven sin problemas. Recomendación a los padres: Aseo nasal frecuente con agua o solución fisiológica (para mantener la vía aérea alta despejada). Alimentación fraccionada, en pequeñas cantidades, liviana y con líquido abundante sin forzar, manteniendo principalmente la hidratación. Evitar el exceso de abrigo usando ropa cómoda y holgada. En relación al baño de aseo corporal, éste se recomienda realizar según necesidad (excesiva sudoración del niño) o como medida de control de fiebre alta. Debe ser con agua tibia, en ambiente temperado y de corta duración. Control de fiebre mediante el uso de antipiréticos (paracetamol) o antiinflamatorios (ibuprofeno o diclofenaco). Las dosis e intervalos de administración dependen de la edad y peso del niño y deben ser indicadas por el médico. Medicamentos antitusivos no son recomendables, ya que la tos es un importante mecanismo de defensa que permite la expulsión de secreciones y por lo tanto la limpieza de las vías aéreas por lo cual no es conveniente inhibirla, a menos que el médico considere apropiado hacerlo. Broncodilatadores: Los medicamentos para uso en aerosol (inhaladores), podrían ser de utilidad en las neumonías virales y algunas bacterianas con obstrucción bronquial y síntomas de asma bronquial. Antibióticos: No actúan contra los virus, por lo tanto no modifican la evolución ni disminuyen el riesgo de complicaciones, por lo que no están indicados. Se deben utilizar cuando el cuadro clínico, la radiología y los exámenes de sangre sugieren una infección bacteriana. Kinesioterapia respiratoria: Es útil para facilitar la eliminación de las secreciones desde las vías aéreas especialmente en los lactantes. En ellos la infección produce una respuesta inflamatoria bronquial con gran hipersecreción. Tratamiento hospitalizado Se debe hospitalizar en caso de neumonía grave, es decir, con insuficiencia respiratoria y que necesita oxígeno. Se sospecha frente a los siguientes signos: Dificultad respiratoria (respiración rápida, hundimiento de la piel entre las costillas, quejido al respirar). Cianosis (coloración violácea de la piel) es un signo de insuficiencia respiratoria grave. El tratamiento incluye: Uso de medicamentos endovenosos en aquellos niños con mala tolerancia oral. Alimentación fraccionada en pequeñas cantidades, por vía oral cuando esto sea posible o bien, a través, de una sonda naso-gástrica (alimentación enteral a goteo continuo). Administración de suero por la vía endovenosa para asegurar un buen estado de hidratación del niño. Aseo nasal y drenaje de las secreciones mediante la kinesiterapia respiratoria. Oxigenoterapia: el oxígeno se usa en la concentración necesaria y en forma continua, hasta que se revierte la situación que generó la insuficiencia respiratoria. La ventilación mecánica está indicada para los casos más severos en los cuales no se ha logrado corregir la insuficiencia respiratoria con naricera o mascarilla. Existen dos modalidades de ventilación mecánica, la invasiva y la no invasiva. En ambas se emplea un ventilador mecánico que se conecta al niño a través de un tubo endotraqueal en el primer caso y de una mascarilla completamente sellada a la cara del niño en el segundo caso. Antibióticos: indicados frente a la sospecha o confirmación de una infección bacteriana. No tienen indicación en una neumonía viral. Broncodilatadores: se usan en el niño con una crisis de asma asociada a la neumonía viral o bacteriana. Prevención Vacunación: Existe vacuna para algunos de los gérmenes que producen neumonía o que facilitan su aparición secundariamente a la infección por este agente. Virus: Vacuna antigripal o contra la influenza (actualmente se indica en campañas sólo a población de riesgo). Bacterias: En caso de haemophilus influenzae y tos convulsiva (forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones) y el neumococo (Prevenar, Pneumo23, no forman parte del programa nacional). Fomentar la lactancia materna por lo menos los primeros seis meses de vida y alimentación adecuada. Evitar contacto con pacientes enfermos y sus objetos. Dra. M. Alejandra Aljaro Es muy importante saber que a un niño sano le corresponde tener una boca sana. Dientes y encías saludables se logran mediante la higiene y el control periódico con el odontopediatra. La pregunta más frecuente es: ¿Cuándo debo llevar a mi hijo por primera vez al dentista? Lo ideal es hacerlo cuando aparece su primer diente de leche y si éste no erupciona, al año de vida es el momento de consultar. A esta edad es muy importante la higiene de las encías y dientes. Se debe realizar con gasa, algodón o un cepillo pequeño SIN PASTA, además de eliminar la mamadera nocturna si es que no existen problemas de peso. Los controles sanos deben mantenerse cada seis meses para ver la evolución en la erupción de los dientes temporales (de leche) y proceder al retiro del chupete a los dos años y medio o antes, si es que está provocando alguna deformación en el hueso maxilar. Los dientes y las muelitas de leche terminan de aparecer aproximadamente a los tres años, momento adecuado para comenzar a fluorar con barnices o gel utilizados por el dentista. Posteriormente, a los cuatro o cinco años pueden sellarse las muelas de leche con una resina blanca que impide la formación de placa bacteriana en los surcos de estas piezas dentarias y hace más fácil su higienización. Esto es de gran ayuda en la mantención de la dentición temporal para guardar el espacio a la definitiva. ¿Cuándo aparecen los dientes definitivos? A los seis años aparece el primer diente definitivo y pocas mamás se dan cuenta, pues es nada menos que una muelita llamada primer molar de los seis años, la que erupciona detrás de todos los dientes de leche sin cambiar ninguno. En esta etapa el dentista debe fluorar y sellar dichas muelas, pues son para toda la vida y tendrán un papel muy importante en la oclusión (mordida) dentaria del niño y del adulto posterior. El cambio continua con los incisivos inferiores y superiores (paletas). A veces pueden aparecer detrás de los temporales sin haberse eliminado estos últimos, aquí es importante mantener el contacto del niño con el odontopediatra para comprobar si se requiere la extracción de sus primeros dientecitos. Cada seis meses se seguirá la evolución del recambio dentario y se observarán tres cosas importantes: Calidad de los dientes definitivos, pues a veces pueden venir con problemas de calcificación. Cantidad de dientes definitivos. Debemos verificar si existen supernumerarios (si hay más dientes que lo normal) o agenecias dentarias (cuando hay menos). Oclusión dentaria o mordida, para determinar si existe la necesidad de tratamiento ortodóncico (frenillos). ¿Cómo mantener la higiene dental en los niños? El cepillado es fundamental en la salud bucal. Hasta los seis o siete años es muy importante que el papá, mamá o algún adulto ayuden al niño en su lavado nocturno. Éste debe realizarse por lo menos tres veces al día: en la mañana después del desayuno, al mediodía después del almuerzo y en la noche después de la comida. Este último es el más importante, pues al dormir bajan nuestros niveles de saliva y las bacterias actúan más libremente. Estos microorganismos consumen los restos de alimentos y producen un ácido que destruye el esmalte protector del diente, provocando caries. El niño que al cumplir seis años es capaz de escribir su nombre, ya tiene cierta motricidad fina que le permitirá tomar el cepillo por si solo y utilizarlo correctamente. Esto no quiere decir que los papás no estén atentos, pues existen edades en mujeres y hombres que el cepillado se hace muy poco frecuente y es ahí donde se debe reforzar el hábito. A los 12 años la dentición definitiva debiera estar completa. Según nuestra experiencia, ésta se está completando cada vez más tempranamente. Es por ello que hay que estar atentos, ya que la gran mayoría de los padres no notan el cambio de dientes y piensan que las piezas dentarias aún son temporales siendo que ya son las definitivas. Técnica de cepillado El cepillado debe realizarse de lo "rojo" a lo "blanco" -de la encía al diente-, suavemente y por unos tres o cuatro minutos. Debe ser ordenado, partiendo de un lado y terminado en el otro, por delante y por detrás de las piezas dentarias, cepillando primero los dientes superiores y luego los inferiores. Finalmente, hay que cepillar bien la caras oclusales de las muelas (con las que se muerde) y la lengua, que es una de las mayores causas de mal aliento (halitosis) cuando acumula restos de alimentos. El cepillo dental debe ser suave y de tamaño adecuado a la edad del niño. El uso de la seda dental es obligatorio en las noches a partir de los 12 años, pero se puede comenzar con su uso a una edad temprana si lo indica el odontopediatra. Traumatismos Son muy frecuentes las consultas por traumatismos dentarios. En estos casos lo más importante es llegar rápidamente a un centro especializado, pues el tratamiento es generalmente complejo. Las causas de traumatismos dentarios en niños son muy variadas, pero en su mayoría están relacionadas con caídas en bicicleta y juegos bruscos en el colegio. En estos casos el odontopediatra tomará radiografías y decidirá el tratamiento más adecuado para la lesión. Es importante que los papás sepan que el pronóstico en este tipo de lesiones es incierto, depende de la gravedad del traumatismo y la reacción del organismo del niño para mantener sus piezas dentarias vitales. Los traumatismos más serios son aquellos que comprometen los dientes definitivos y estos pueden ser salvados sólo si se sabe actuar después de un golpe en la boca. ¿Qué hacer si se quiebra un diente? Recoger el pedazo de diente, ya que existe la posibilidad de ser pegado y acudir inmediatamente al dentista. ¿Qué hacer si se cae un diente? Recoger el diente. Tomarlo por la corona. Lavarlo bajo el chorro de agua (poner el tapón del lavatorio para no perderlo). Reubicar el diente en su posición en la boca. Buscar inmediatamente atención profesional especializada en un plazo máximo de 2 horas. ¿Qué hacer si no es posible reubicar el diente en su lugar? Recoger el diente. Tomarlo por la corona. Buscar inmediatamente atención profesional especializada en un plazo máximo de 2 horas. Dra. Carmen Odino, broncopulmonar infantil El síndrome bronquial obstructivo (SBO) o bronquitis obstructiva, es una enfermedad que afecta a los bronquios. Se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de la pared bronquial e hipersecreción de mucus (flemas) que se acumula en el interior (lumen), lo cual lleva a la obstrucción de los bronquios dificultando el paso del aire. Afecta más frecuentemente a los niños menores de 3 años y es más frecuente durante los meses fríos. Causas El SBO puede desarrollarse por varias causas: La infección viral es la causa más frecuente. Destaca el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que es el que desencadena la mayoría de las epidemias anuales que van desde el final del otoño a comienzos de la primavera. El VRS produce una bronquitis obstructiva leve en la mayoría de los casos, unos pocos (2 a 5%) se hospitalizan y algunos lactantes con factores de riesgo (prematuros, cardiópatas, etc.) desarrollan una insuficiencia respiratoria severa que requiere ingreso a una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico y ventilación mecánica. Otros virus que pueden desencadenar un SBO son: virus Influenza, parainfluenza, adenovirus y metapneurovirus. Infecciones bacterianas: Son menos frecuentes como causa de SBO en relación a las virales. Destaca el mycoplasma pneumoniae. Alergias. Contaminación: Humo de tabaco, productos de la contaminación intradomiciliaria, contaminación atmosférica, humedad, etc. Síntomas y signos Sibilancias: Es el silbido que se produce en los bronquios al pasar el aire por los conductos bronquiales que están estrechados. Se puede auscultar en la inspiración como en la expiración. En casos más graves pueden ser audibles durante la respiración del niño sin necesidad de auscultarlo. Tos: Expulsión sonora y súbita de aire procedente de los pulmones. La tos es un respuesta protectora básica que sirve para limpiar los pulmones, bronquios o tráquea de irritantes y secreciones, o para prevenir aspiraciones de material extraño hacia los pulmones. Es un reflejo normal del organismo. Dificultad para respirar: Respiración rápida, sensación de ahogo, retracción (hundimiento entre las costillas), quejido. Secreciones bronquiales (flemas, expectoración) que son frecuentes, provienen de las glándulas mucosas que se encuentran a lo largo de la mucosa bronquial, son muy espesas y difíciles de eliminar en forma espontánea. Fiebre: Ocasionalmente. Complicaciones respirato Sobre infección por bacterias. Bronconeumonía o neumonía por extensión del proceso inflamatorio hacia los alvéolos. Insuficiencia respiratoria. Tratamiento Medidas de soporte general: Aseo nasal frecuente, alimentación fraccionada, dormir semi sentado, evitar exceso de ropa y, si el niño lo requiere, analgésicos y antipiréticos. Tratamiento farmacológico Broncodilatadores: Su efecto es de relajar la pared de los bronquios para dilatarlos (abrirlos). Se utilizan con una aerocámara. La respuesta es variable entre un niño y otro. Si a pesar de su uso el pequeño empeora (dificultad respiratoria), debe ser reevaluado. Corticoide oral: Son útiles para desinflamar los bronquios durante la crisis obstructiva. Corticoide inhalado (antinflamatorio): Se usan en forma permanente durante los días sin síntomas como medida de control y prevención en niños con SBO a repetición con sospecha de asma bronquial. En estos casos se sugiere una evaluación por un médico especialista en enfermedades respiratorias para estudio y evaluar opciones de tratamiento. Kinesiterapia respiratoria: Es útil para ayudar a expulsar las secreciones que están obstruyendo los bronquios, especialmente en niños que tienen una tos ineficiente, como son los niños pequeños. El SBO es una enfermedad que tiene tratamiento y sus síntomas se pueden controlar. Siga las indicaciones de su médico. Vuelva a consultar si su hijo persiste con fiebre más de 48 horas, si empeora o hay mayor decaimiento y rechazo alimentario, presenta dificultad respiratoria con aumento de la frecuencia respiratoria, retracción, silbido al respirar, quejido y/o aleteo nasal. Prevención Para disminuir la posibilidad de que se desarrolle este mal en su hijo es útil: Mantener un ambiente limpio, libre de contaminación (humo de tabaco, esmog o contaminación domiciliaria). Evitar la exposición al frío. Evitar el hacinamiento (contacto con enfermos). Evitar aglomeraciones. Fomentar la lactancia materna. Ingresar a la sala cuna a la mayor edad del niño posible. Dr. Pedro Zambrano O. Libro El Niño Enfermo y sus Cuidados El síndrome hemolítico urémico es una patología que afecta principalmente a niños menores de cuatro años. En Chile tiene una incidencia de 3*100.000 niños y se presenta con mayor frecuencia en el verano. Se adquiere por ingerir alimentos contaminados con bacterias que producen anemia por destrucción de góbulos rojos, disminución del número de plaquetas y destrucción de pequeñas estructuras funcionales y vasos en el riñón, lo que provoca insuficiencia renal aguda. Causas En el 90% de los casos se desarrolla luego de una infección por bacterias, siendo la principal la llamada Escherichia Coli Enterohemorrágica que está presente en alimentos contaminados (carne y/o productos lácteos). Muchas de estas bacterias normalmente se encuentran en el intestino de animales, producen una toxina que provoca los síntomas de la enfermedad y para desencadenar el cuadro clínico se necesitan unas pocas de ellas. Otro tipo es el SHU, que también puede presentarse por la ingesta de medicamentos, algún tipo de cáncer o ser heredado por un gen dominante o recesivo. Cabe señalar que estas causas son menos frecuentes. Cuadro clínico Está precedido por síntomas que duran entre uno y 15 días, siendo los más comunes: Dolor abdominal. Diarrea con mucosidad o sangre. Vómitos. En niños, hay decaimiento, se ponen irritables, hay palidez generalizada y disminución de la cantidad de orina. Esto último produce acumulación de líquidos en los tejidos, lo que se manifiesta como hinchazón de párpados, y/o tumefacción de manos y pies (edema), alza de peso y puede haber hipertensión arterial. En algunos casos pueden aparecer hematomas en piel o mucosas. El diagnóstico se basa en una adecuada historia clínica y en un examen físico completo. Los exámenes de laboratorio que ayudan al diagnóstico incluyen: Hemograma para objetivar el recuento y forma de las células sanguíneas en sangre y otros destinados a evaluar la función renal y niveles de electrolitos. Análisis de orina para detectar la presencia de sangre o proteínas. Ecotomografía renal y vesical, que evalúa el tamaño y forma de los riñones, además permite observar la cantidad de flujo sanguíneo que llega al riñón. Coprocultivo, examen que se utiliza para detectar la Escherichia Coli Enterohemorágica que origina el síndrome. Se solicitarán otros exámenes dependiendo de la sintomatología del paciente, por ejemplo, electroencefalograma, TAC cerebral, etc. Tratamiento Si un niño presenta alguno de los síntomas antes mencionados, es importante que los padres concurran rápidamente a un Servicio de Urgencia. No existe un tratamiento específico que detenga el avance de la enfermedad. Dependiendo de la gravedad del paciente y de la severidad de los síntomas deberá ser monitorizado en una Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP), además de realizar un manejo de los líquidos, lo que puede incluir: Aporte de suero, alimentación por sonda o endovenosa si hay trastornos severos del aparato digestivo. Terapia de reemplazo renal como diálisis peritoneal, hemodiálisis o hemodiafiltración, métodos que ayudan a eliminar el exceso de líquidos y sustancias tóxicas del organismo. Transfusiones de productos sanguíneos en caso de anemia severa o disminución importante del número de plaquetas. Medicamentos varios que incluyen fármacos para bajar la presión arterial, anticonvulsivantes en caso de crisis convulsivas, antipiréticos si hay fiebre, etc. Complicaciones Además del cuadro clínico antes mencionado, el paciente puede presentar manifestaciones neurológicas como convulsiones, también hay personas que presentan complicaciones digestivas, enterocolitis severa o perforación intestinal que requieran exploración quirúrgica. Pronóstico Gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno, la mortalidad ha disminuido considerablemente en los últimos años, actualmente no supera el 5%. Aproximadamente el 85% de los pacientes se recuperan completamente de la enfermedad, un pequeño porcentaje de ellos puede evolucionar con algún grado de daño de la función renal. Las personas que hayan padecido la enfermedad deberán controlarse durante toda su vida, ya que algunas de ellas pueden presentar deterioro de la función renal varios años después del diagnóstico. Prevención en el manejo de alimentos Evitar los alimentos contaminados como carne cruda o insuficientemente cocida (especialmente hamburguesas). Debe haber cocción completa. Manipular y lavar adecuadamente los alimentos. La buena manipulación significa respetar la cadena de frío tanto de las carnes como de los lácteos. Separar los alimentos según tipo. No mezclar ni manipular al mismo tiempo la carne cruda con los alimentos que se consumirán sin cocer (verduras, queso, pan). Lavar bien los alimentos por separado, evitar mezclar carnes con verduras. Recordar que hay que terminar las compras del supermercado con los alimentos que requieren congelamiento y/o refrigeración. Si alguno de ellos se descongela en el trayecto a la casa, no volver a congelarlo, debe guardarse en el refrigerador y consumirlo lo antes posible. Los alimentos deben descongelarse en los estantes inferiores del refrigerador, en el microondas o bajo el chorro de agua. Conservar la cadena de frío de los alimentos al momento de limpiar el congelador. Es necesario lavar las manos y los cuchillos antes y después de manipular la carne. La carne debe ser guardada en bolsas cerradas, separada de otros alimentos. No colocarla en los estantes superiores del refrigerador, ya que el jugo podría derramarse sobre otros alimentos. Además, se debe manipula y cortar sobre una tabla exclusiva. Las verduras y otros alimentos deben ser cortados en una tabla de picar diferente. El cuchillo de la carne no deberá usarse para las legumbres, quesos u otros alimentos. Lavar bien las manos antes y después de ir al baño. Es importante que los lugares donde se faenan los animales cuenten con los permisos de funcionamiento correspondientes. Comprar las carnes en lugares que brinden seguridad en su manipulación. La bacteria se inactiva a 70º C. Las carnes deben estar bien cocidas antes de su consumo, especialmente las hamburguesas, ya que en su preparación las bacterias que están en la superficie pasan al interior, lo que dificulta su adecuada cocción. La hamburguesa puede parecer bien cocida por fuera y estar cruda por dentro, por ello para asegurarse de que tiene una buena cocción debe liberar un suero amarillo. La leche y los jugos deben consumirse pasteurizados. Los alimentos de mayor riesgo son las carnes jugosas de color rosado o rojo en su centro, los que hayan perdido la cadena de frío y los preparados fuera de casa. Frente a un niño que presenta dolor testicular, el examen físico deben ir dirigidos a diferenciar entre las tres causas más importantes de testículo agudo: Torsión testicular, torsión de Hidátide de Morgagni y epididimitis. El diagnóstico diferencial debe ser acucioso pues el tratamiento es diferente para cada caso, siendo la primera, una urgencia quirúrgica. Causas La torsión testicular es una de las causas de dolor y ocurre cuando uno de los testículos gira, tuerce el cordón espermático y corta la circulación de la sangre al testículo. Puede suceder en cualquier edad, pero es más frecuente en los escolares: Puede ocurrir después de actividad física rigurosa o después de una lesión. No obstante muchas veces no hay una causa en particular y puede ocurrir mientras el niño este dormido. Síntomas Algunos de los síntomas de la torsión testicular son: Dolor fuerte y repentino en un testículo, que puede extenderse a la parte baja del vientre. Hinchazón en la parte de arriba del escroto. Náuseas, vómitos y fiebre. Tratamiento y pronóstico La torsión testicular es una emergencia, ya que es necesario hacer una operación para lograr que la sangre vuelva a circular hasta el testículo, antes de 6 horas de ocurrido el episodio. Si la operación no se lleva a cabo dentro de ese periodo, el testículo puede dañarse de una forma permanente y tal vez sea necesario extirparlo. Torsión de la Hidátide de Morgagni Otro problema muchas veces similar a la torsión testicular es la torsión de la hidátide de Morgagni, un apéndice del tamaño de una lenteja ubicado en el polo superior del testículo. Da dolor e inflamación del testículo por lo general en niños en edad escolar. Tratamiento El tratamiento es quirúrgico y consiste en extraer esta hidátide inflamada y torcida. Epididimitis La epididimitis es la inflamación de una estructura testicular denominada epidídimo. Puede deberse a una infección por bacterias, como por ejemplo, Clamidia, que se trasmite mediante el contacto sexual. También puede deberse a la irritación causada por una infección de la vejiga o por una lesión. La epididimitos causa dolor e hinchazón en el escroto, que va apareciendo poco a poco, a lo largo de varias horas o de varios días. La hinchazón y el dolor pueden ser muy intensos. El escroto se palpa caliente, sensible al tacto y es posible que el niño tenga fiebre. Tratamiento La epididimitis por bacterias generalmente se trata con antibióticos. Dra. M. Angélica Pérez, broncopulmonar La forma más segura y eficaz de administrar medicamentos en el asma, es la vía inhalatoria. En lactantes, como norma deben usarse cámaras espaciadoras con mascarilla. Inhalador convencional acoplado a cámara espaciadora Técnica para cámara con mascarilla (menores de 4 años): Abrir el inhalador, agitarlo suavemente y conectarlo a la cámara. Colocar al niño sentado o de pie. Colocar la mascarilla sobre nariz y boca del niño. Apretar el pulsador una vez con la cámara horizontal. Pulsar el inhalador una vez (1 puff). Mantener la cámara ligeramente inclinada hacia arriba y seguir en esta posición hasta que el niño haya respirado 10 veces (15 segundos). Apartar la mascarilla de la cara del niño. Esperar tres minutos antes de hacer un segundo puff. Lavarle la cara después de utilizar la cámara. Retirar el inhalador de la cámara y colocar la tapa de la boquilla en el inhalador. Errores frecuentes en el uso Los errores más frecuentes en el uso del inhalador son: No agitar el inhalador antes de ser usado. Pulsar directamente en la boca y después inspirar. Dejar de inspirar una vez pulsado el inhalador. Hacer las 2 pulsaciones (2 puffs) seguidas. Mantenimiento Es necesario tapar el cartucho y guardar en un lugar seco y mantener el inhalador limpio (especialmente en la zona de la boquilla). Es necesario lavar la aerocámara una vez por semana con agua y jabón y dejar que escurra el agua boca abajo, sin secar con paño. Sistema de polvo seco Desenroscar y quitar la tapa del inhalador, sostener el inhalador en posición vertical, con la rosca giratoria en la parte inferior. Girar la rosca hacia la derecha hasta el topo y luego a la izquierda hasta oír un clic. Espirar con el inhalador alejado de la boca. Colocar la boquilla en los labios y aspirar lo más fuerte y rápido posible. Apartar el inhalador de la boca y aguantar el aire en los pulmones el máximo tiempo posible hasta 10 segundos. Si requiere nueva dosis, repetir el procedimiento desde el punto 2. Dra. Juanita Zamorano Libro El Niño Enfermo y sus Cuidados La varicela es una infección viral muy común en los niños, que se da sólo una vez en la vida. Síntomas Decaimiento. Fiebre baja. Lesiones en la piel y mucosas que se inician en el cuello, de ahí se extienden al tronco y extremidades, primero con manchitas y granitos y rápidamente pasan a vesículas y costras que pueden picar mucho. ¿Cómo se contagia? El contagio es de una persona enferma a una que no ha tenido esta infección. Puede ser a través del aire o por contacto directo con las lesiones de piel. Es contagiosa desde dos días antes que aparezcan las lesiones hasta que todas las lesiones estén con costra (alrededor de seis a nueve días). Durante ese periodo es recomendable que el niño no asista al jardín o colegio. Es una enfermedad muy contagiosa y demora 14 días (máximo 21 días) en aparecer los síntomas desde que se tuvo el contacto con el virus (caso que lo contagió). ¿Cómo se cuida a un niño con varicela? Esta peste es generalmente una enfermedad leve y sin complicaciones, por lo que requiere tratamiento solo de los síntomas. En caso de varicela grave se debe hospitalizar al paciente y administrar una droga llamada Aciclovir. Ésta también es conveniente administrarla si hay un segundo caso en el núcleo familiar. Además se recomienda: Reposo: En casa, no necesariamente en cama. Alimentación: Abundante líquido, no obligar a comer si hay lesiones en la boca, dar comida blandas o líquidas y no ácidas. Manejo de la fiebre: Se recomienda el uso de Paracetamol. No debe usarse Aspirina por el riesgo de enfermedad hepática (Síndrome de Reye), tampoco es recomendable el uso de Ibuprofeno. Manejo de las lesiones: No debe aplicarse crema ni talco sobre las lesiones, porque aumenta el riesgo de infección. Mantener uñas cortas y limpias. Manejo de la picazón: El Pediatra recomendará un antihistamínico, el cual puede producir sueño. ¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad? La infección bacteriana a la piel es la complicación más frecuente. Se caracteriza por coloración rojiza alrededor de las lesiones, dolor o secreción purulenta y puede haber fiebre. Otras complicaciones más bien raras son la neumonía y la encefalitis. ¿Se puede prevenir la varicela? SÍ. Existe una vacuna disponible en Chile que se recomienda aplicar al año de edad y repetir a los cuatro años. Si un niño que no haya padecido la enfermedad, no esté vacunado y sea mayor a de año llega a tener contacto con uno enfermo con varicela, puede vacunarse contra esta enfermedad dentro de los tres días siguientes al contacto, lo que podrá ser beneficioso para evitar o atenuar la enfermedad. ¿Cuándo volver a consultar? Hay que consultar si el niño tiene fiebre mayor a 38.5°C por más de tres días, presenta vómitos, marcha inestable, lesiones de piel muy rojas y dolorosas que sean diferentes a los demás o frente a cualquier síntoma que alarme a los padres. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención pediatria, pediatra, nino, enfermedad, enfermedades, informacion, cuidado, hijo, accidentes, sintomas, equipo, pediatrico, consultas, padres, prevencion, pediatría, niño, niña, información, síntomas, pediátrico, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, educacion, paciente Desde Pediatría te damos los mejores consejos sobre cuidados, síntomas y prevenciones médicas para tus niños. Infórmate con Clínica Santa María.

Pediátricas

Tercera edad

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Tercera edad Educación al paciente Explore Geriatría / Tercera edad Salud y bienestar Sexualidad Alimentación La Geriatría es una rama de la medicina que tiene que ver con la salud del Adulto Mayor y con todas las patologías propias del envejecimiento; ésta busca mantener y conservar la autonomía en las personas de la tercera edad y atacar aquellas enfermedades que les quitan independencia. El adulto mayor está expuesto a una serie de enfermedades propias de esta etapa de la vida, que no son transmisibles (hipertensión, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo, etc.) y que van de la mano de la obesidad, que pueden provocar, por ejemplo: artrosis. La tarea fundamental del área de Geriatría en Clínica Santa María es mantener la funcionalidad del paciente y así generar las conductas, hábitos y estilos de vida donde el ejercicio y la buena nutrición son pilares para que el adulto siga funcionando física, mental y socialmente. ¿Qué es la tercera edad? La tercera edad es una etapa evolutiva del ser humano que tiene varias dimensiones. Es un fenómeno biológico porque afecta la salud física y mental, tiene una parte sociológica y económica porque se ha alargado las posibilidades de vida y se debe mantener a esas personas. Y es también un fenómeno psicológico, ya que se producen cambios en el funcionamiento cognitivo y emocional. Preparémonos para envejecer Cuidar la alimentación, no abusar del tabaco ni el alcohol. Esto contribuirá a una buena salud. Asistir a controles médicos y seguir los tratamientos. Realizar algún tipo de actividad física. Estimular las funciones intelectuales, mantener la lectura y la escritura, hacer ejercicios para la memoria. Prevenir accidentes en el hogar y de tránsito. Dar y recibir afecto, mantener redes sociales. Reforzar el autoestima para prevenir la depresión. Estimular la autonomía y tratar de ser autovalentes. Solicitar ayuda en caso de maltrato familiar o institucional. Ahorrar desde la juventud, prever la jubilación. Promover el desarrollo espiritual. A medida que vamos envejeciendo, nuestro organismo comienza a experimentar cambios físicos y psicológicos que dificultan nuestro diario vivir. Para combatir esto, es imprescindible incluir la actividad física en la rutina diaria. El concepto de adulto mayor encierra las ideas de sabiduría, experiencia y respeto, pero muchas veces, representa una imagen de soledad, incapacidad, o estorbo producto del deterioro anímico, físico y/o mental de la persona. La ancianidad conlleva tres tipos de cambios importantes: Fisiológicos: problemas digestivos, nutricionales y de memoria; deterioro de la musculatura y pérdida de elasticidad en las articulaciones, lo que conlleva dificultades de movilidad y trastornos de estabilidad y coordinación que se traduce en caídas frecuentes. Psicológicos: ansiedad, depresión, irritabilidad, trastornos del sueño, soledad, dependencia e inseguridad. Sociológicos: retiro laboral, pérdida de los amigos y desvalorización social, son algunas de las cosas que les provoca la sensación de que sobran en la sociedad. Pese a los cambios propios de esta etapa, el envejecimiento es un proceso normal cuya calidad dependerá, en gran medida, de la manera en que se enfrente. Para una ancianidad llevadera se deben considerar dos puntos importantes: Controlar y educar los factores de riesgo: en la medida que no evitemos el tabaquismo, el estrés, el sedentarismo o descuidemos la nutrición, haremos más difícil el tramo final de nuestra vida. Realizar actividad física constante: mantener un buen estado físico es la mejor forma de prevenir y adaptarse a cualquiera de los cambios mencionados. Ayuda a mantener la musculatura firme, a prevenir la pérdida de calcio, a aumentar la capacidad respiratoria y cardiovascular y mejorar la autoestima. Se recomiendan los ejercicios acuáticos o simplemente salir a caminar diariamente a paso rápido unos 45 minutos. Siempre hay que hacerse el tiempo para ejercitarse, de lo contrario, serán finalmente las enfermedades quienes malgasten nuestro tiempo. Se recomiendan los ejercicios acuáticos o simplemente salir a caminar diariamente a paso rápido unos 45 minutos. Siempre hay que hacerse el tiempo para ejercitarse, de lo contrario, serán finalmente las enfermedades quienes malgasten nuestro tiempo. Pese a los cambios propios de esta etapa, el envejecimiento es un proceso normal cuya calidad dependerá, en gran medida, de la manera en que se enfrente. Para una ancianidad llevadera se deben considerar dos puntos importantes: Controlar y educar los factores de riesgo: en la medida que no evitemos el tabaquismo, el estrés, el sedentarismo o descuidemos la nutrición, haremos más difícil el tramo final de nuestra vida. Realizar actividad física constante: mantener un buen estado físico es la mejor forma de prevenir y adaptarse a cualquiera de los cambios mencionados. Ayuda a mantener la musculatura firme, a prevenir la pérdida de calcio, a aumentar la capacidad respiratoria y cardiovascular y mejorar la autoestima. Se recomiendan los ejercicios acuáticos o simplemente salir a caminar diariamente a paso rápido unos 45 minutos. Siempre hay que hacerse el tiempo para ejercitarse, de lo contrario, serán finalmente las enfermedades quienes malgasten nuestro tiempo. Dos viejitos caminando tomados de la mano, un beso entre dos personas de cabezas blancas o un tierno abrazo bajo las sábanas de un matrimonio de más de 60 años, son imágenes que no nos dejan indiferentes: a algunos les genera ternura, pero a muchos confusión o rechazo. Estos sentimientos por lo general son infundados, ya que pese a lo que la mayoría de la gente piensa en la tercera edad sí hay sexualidad. Hay ignorancia en la sociedad y en los profesionales de la salud respecto de la sexualidad en el adulto mayor. Existe un cierto mito que dice que es improcedente e injustamente al hombre se le dice viejo verde y a la mujer viuda alegre. Hay muchos prejuicios en este tema: que los mayores son asexuados, que no tiene interés en vivenciarlo, que sus manifestaciones sexuales equivalen a desviaciones o perversiones, sexualidad es igual a juventud y belleza, etc. Esto se remata con que en el ámbito de la salud no se le pregunta al paciente mayor sobre el estado de su sexualidad, ya sea por ignorancia, falsos supuestos o miedo a ser ridiculizado. Es importante recalcar que las consultas geriátricas de media hora son cortas, hay que darle tiempo al paciente para hablar y entrar en confianza. El rol del profesional es quitar el tabú que pesa sobre el tema y validar a la persona como un ser sexuado. En un estudio sobre sexualidad en el adulto mayor realizado en Estados Unidos, en que se consultó a 1.300 personas sobre 60 años, el 48% dijo ser sexualmente activo. De este porcentaje un 70% reportó estar satisfecho con su vida sexual, incluso más que a los 40 años, y aproximadamente un 79% de los hombres y un 66% de las mujeres afirmaron que la actividad sexual es un componente de su relación de pareja. Síntomas La vejez trae consigo una serie de cambios físicos que van en desmedro de la sexualidad. En ambos sexos hay una disminución de los niveles hormonales: en el hombre baja la producción de espermatozoides, disminuye el tamaño de los testículos y produce menos líquido seminal, la respuesta a la excitación es más lenta, la erección es menos firme, hay una ausencia de eliminación de líquido pre eyaculatorio, los orgasmos duran menos y aumenta el tiempo de latencia (en volver al estado previo a la estimulación). En tanto en la mujer, la respuesta también es más lenta, hay menos lubricación, hay dolor en la relación (dispauremia), disminuye el número de orgasmos y también tarda en volver más a la fase pre estimulación. Causas Además de lo anteriormente descrito, hay una serie de condiciones de salud que afectan negativamente la sexualidad del adulto mayor: hipertensión, diabetes, infarto vascular cerebral, hipertrofia prostática, artrosis y artritis, enfermedades neurológicas, intervenciones quirúrgicas (mastectomía), histerectomía, prostatectomía radical, entre otros. El estrés, depresión y uso de fármacos también son factores que influyen. La mayoría de estas enfermedades tiene un origen multifactorial, donde algunas causas influyen más que otras, pero todas son tratables. Tratamiento Para que nuestros mayores tengan una vida feliz y tranquila hay que dignificarlos ante todo, respetarlos, acudir a su sabiduría y experiencia. Es importante no relegarlos a un rincón de la casa, ya que el aislamiento, la negación de la sexualidad como manifestación afectiva que se mantiene a lo largo de toda la vida, la imposibilidad de encontrarse con otro y manifestar sus sentimientos, hacen que la calidad de vida del adulto mayor no sea lo que puede llegar a ser. Para que puedan expresar su sexualidad deben privilegiarse todas las formas de expresión sexual, basadas en sentimientos de amor compartido y no en un resultado mecánico de la erección y coito. Este abordaje se llama rehabilitación sexual y hay especialistas que ven este tema. Hay que promover el envejecimiento activo, es decir, morirse joven pero lo más tarde posible, crear las condiciones para que nuestros abuelos tengan una buena calidad de vida, espacio para tener momentos gratos y también intimidad. Vivir una sexualidad posible y placentera, tener momentos de intimidad donde poner a jugar todos los sentidos y posibilidades de placer, colabora a hacer de la tercera edad una época plena de la vida. Consejos Eliminar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, etc.). Evitar el aislamiento, pasividad y consumo excesivo de televisión. Tener actividad física. Participar de actividades sociales y recreativas para la tercera edad (municipalidades, juntas de vecino, etc.). Consumir alimentos de acuerdo a una dieta equilibrada. En el caso de padecer algún problema de salud asistir a un profesional y consultar sobre los tratamientos útiles para cada caso. Eliminar hábitos estresantes y participar de actividades al aire libre. Recuerde consultar con su Geriatra las dudas que tenga en el tema sexual, él podrá orientarlo o derivarlo a un especialista Algunos libros útiles: Matrimonio Adulto. Autor, Judith Viorst. La Sexualidad en el Adulto Mayor. Autor, Dr. Andrés Flores Colombino. El Amor en los Tiempos de Cólera. Autor, Gabriel García Márquez. Alimentación en la Tercera Edad Al llegar a la tercera edad el organismo experimenta una serie de cambios, los cuales sumados a la disminución de actividad física y otras enfermedades propias de la edad, influyen y alteran los hábitos alimenticios. Las demandas energéticas para realizar funciones básicas como respirar, bombear el corazón, etc. comienzan a disminuir un 5% cada década. De esta manera, si las personas mantienen los mismos hábitos alimenticios a los 40, 50 y 60 años la tendencia será a subir de peso, por lo que se debe tomar conciencia de esto y preocuparse de la dieta con anterioridad. A esto se suma la disminución de la masa muscular y el aumento de la cantidad de grasa, además de sufrir alteraciones en su distribución concentrándose principalmente en la zona abdominal. ¿Cómo y qué comer? Conforme va avanzando la edad comienzan a aparecer una serie de otros trastornos que también alteran la nutrición de las personas. Entre ellos destaca la pérdida de dentadura. Como tienen menos piezas dentales o ya utilizan prótesis dentarias no pueden comer cosas de consistencia muy dura, por lo que se recomienda prepararles alimentos blandos o triturados en forma de puré o papillas. Las sopas son también una muy buena opción. Por otro lado, se recomienda evitar las frituras en la preparación de las comidas, sobre todo porque los adultos mayores suelen tener un colesterol alto. Es preferible, hornear, hervir o cocinar a la plancha los alimentos. Los sentidos como la vista, el oído y el olfato también sufren ciertos cambios, pero el gusto es el más perjudicado producto de una atrofia en las papilas gustativas. Es necesario una buena presentación de los alimentos y el uso de especies y saborizantes para realzar el sabor de las comidas. Disminuyen también las secreciones gástricas, la saliva, todo lo referente a los conductos internos del tubo digestivo, lo que hace importante evitar los alimentos irritantes y comer, en porciones pequeñas, tres a cuatro veces al día, para evitar la aparición de gastritis. Si bien todas estas alteraciones metabólicas son propias de la vejez, hay que tener en consideración que cada persona y cada caso es único y debe ser tratado con la ayuda de médicos y profesionales de la nutrición. En vista de que con la edad disminuye la movilidad intestinal, es importante añadir fibras en la dieta, como productos integrales y cereales. Se recomienda también el consumo frecuente de frutas y hortalizas que sean coléricas, es decir, que ayuden a eliminar la sal y favorezcan la producción de bilis, como es el caso de la alcachofa, el rabanito, la endibia, la berenjena, el níspero, la frutilla y el plátano. Las carnes rojas se recomiendan una a dos veces por semana, ya que aportan proteínas. Las frutas debieran ser tres porciones diarias, el pan sólo al desayuno y la once, de preferencia disminuir lo más posible el consumo de sal y azúcar. La deshidratación es un mal frecuente a esta edad, por lo que hay que preocuparse de tomar mucho líquido. Producto de la disminución del calcio se producen varios problemas óseos, por lo que se requiere un consumo constante de lácteos (yogurt, leche, queso, quesillo, entre otros). Factores de riesgo El estado de ánimo influye directamente en la alimentación y en esta etapa de la vida la depresión, la soledad y el aislamiento social pueden llevar a los abuelos a no comer y a desnutrirse. Por otro lado, quienes sufren enfermedades como el Alzehimer, Parkinson y demencia senil también influyen en la nutrición, ya que muchas veces no se acuerdan que ya comieron y lo hacen dos veces, o simplemente no son capaces de alimentarse por sí solos. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención geriatria, mantener, funcionalidad, adulto, mayor, estilo, vida, fisica, mental, social, nutricion, deporte, hipertensión, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo, geriatría, física, nutrición, hipertension, educación, educacion, paciente, clínica, clinica, santa, maría, maria Geriatría busca mantener la funcionalidad del Adulto Mayor y así generar el estilo de vida donde siga funcionando física, mental y socialmente.

Tercera edad