Palabras + buscadas
Exámenes + buscados
Sugerencias
Niños
Adolescentes
Mujeres
Hombres
Adultos Mayores
Deporte
Consultas
Pacientes
Exámenes de diagnóstico
Hospitalización
Banco de Sangre
Diálisis
Vacunatorio
Anestesiología
Educación al paciente
Noticias
Newsletter mensual
Visitas a pacientes
Charlas y talleres
Calculadoras de salud
Programas de Experiencia
Medicina de vanguardia
Especialidades destacadas
Indicadores clínicos
Acreditaciones
Reporte de Sustentabilidad
Clínica Santa María
Centro Médico La Dehesa
Centro Médico La Reina
Laboratorio / Toma de Muestras
Adolescencia
Salud Mental
Colegio Aula Clínica Santa María
Oficina Administrativa Convenio de Accidentes
Pago de cuentas
Servicio de Urgencia
Seguro Clínica Santa María
Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
Empresas
Docencia e Investigación
International / Internacional
La Clínica
Toda la Clínica Santa María en tus manos
Comprometidos con dar una atención integral a la mujer y al recién nacido
Al servicio de la mujer
Las especialidades médicas de Ginecología y Obstetricia se dedican a la prevención y cuidado de la salud integral de la mujer en las distintas fases de la vida: adolescencia, edad reproductiva y post menopausia, además del control del embarazo y del tratamiento de las patologías asociadas a éste. Asimismo, se ocupa del embarazo, el parto y el período posterior a éste.
Por otro lado, la Neonatología se ocupa de los cuidados del recién nacido desde su gestación, período neonatal inmediato, transición a la vida extrauterina, enfermedades del período neonatal, prematurez, malformaciones congénitas y secuelas derivadas de esta etapa de vulnerabilidad.
En Clínica Santa María, el Servicio de Ginecología, Obstetricia y Neonatología está compuesto por un equipo de ginecólogos, obstetras y neonatólogos acreditados del más alto nivel. Este equipo también lo conforman profesionales no médicos como matronas, psicólogas, nutricionistas y tecnólogos médicos.
Además, este centro asistencial cuenta con tecnología de punta, laboratorio especializado, Unidad de Ultrasonografía y todos los recursos terapéuticos y diagnósticos necesarios para ofrecer a nuestros pacientes una medicina de excelencia a nivel mundial.
“Nuestro Servicio tiene como objetivo otorgar una atención integral y personalizada a la mujer en las distintas etapas de su vida, un adecuado control del embarazo, tratamientos efectivos para patologías relacionadas y los cuidados necesarios para los recién nacidos”.
Estimadas pacientes:
Debido a recientes reportes del aumento del riesgo tromboembólico en casos de enfermedad por coronavirus, consideramos necesario tomar precauciones especiales en mujeres que estén cursando esta patología y que tomen estrógenos por vía oral, ya sea como anticonceptivos o como terapia de reemplazo hormonal.
Si esta es su situación, por favor póngase en contacto con su ginecólogo/a tratante, en caso de no tener su contacto, solicitar hora para consulta médica aquí
Campos de acción
Enfermedades
Ginecología General
Oncología Ginecológica
Uroginecología
Unidad de Piso Pélvico
La Unidad de Piso Pélvico de Clínica Santa María está conformada por ginecólogos y urólogos quienes entregan una atención integral para abordar patologías de prolapso e incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria femenina Afecta entre un 5 a 15% de las mujeres en edad avanzada. Se debe a defectos adquiridos del piso pelviano y comprometen la calidad de vida de la mujer. Sus causas son médicas o anatómicas y se pueden resolver con medicamentos o cirugías. Ginecólogos: Dr. Marco Antonio Arellano, Dr. Julio Álvarez, Dr. Carlos Rondini, Dr. Gonzalo Galleguillos y Dra. Bernardita Blumel
Prolapso genital
El prolapso es una enfermedad que afecta exclusivamente a mujeres y generalmente se manifiesta a partir de los 50 años, aunque también puede aparecer durante la edad reproductiva.
Se trata del descenso de cualquier órgano pelviano (vejiga, recto o útero) a través de las paredes de la vagina. Esto sucede cuando los ligamentos que mantienen la vagina y el útero en su posición anatómica, van perdiendo resistencia dejando que los órganos se desplacen.
Se estima que cerca de un tercio de las pacientes que tienen incontinencia urinaria también se asocia con la presencia de prolapso.
La aparición de esta patología, además de estar relacionada con la edad, se asocia a otros factores como traumatismos del parto, el uso de fórceps o guaguas muy grandes. Condiciones como la obesidad, el asma y la tos crónica también favorecen su desarrollo.
La solución generalmente es quirúrgica. En la mayoría de los casos el prolapso es de grado leve o moderado, siendo las molestias más frecuentes la irritación de la zona genital y trastornos en la esfera de la sexualidad.
Actualmente hay varios tipos de cirugía para corregir esta patología. En Clínica Santa María se aborda este problema de manera conjunta entre ginecólogos y urólogos.
Unidad de Endometriosis
Clínica Santa María cuenta una nueva Unidad que tiene como objetivo entregar a sus pacientes un diagnóstico y tratamiento integral y oportuno.
La endometriosis es la presencia e implantación anormal del tejido que habitualmente se encuentra dentro del útero (endometrio), fuera de éste. Su causa es desconocida y afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Los síntomas principales son el dolor menstrual (dismenorrea), usualmente resistente al uso de antiinflamatorios y anticonceptivos, el dolor con la actividad sexual (dispareunia) y la infertilidad.
El diagnóstico de certeza de endometriosis se realiza mediante una laparoscopía, que permite la visualización directa del tejido endometrial fuera del útero y/o una biopsia que confirme la presencia de éste. El tratamiento es variable (antiinflamatorios, anticonceptivos o cirugía) y depende de los síntomas, la localización de la enfermedad, y los objetivos de la paciente.
En la mayoría de los casos, la endometriosis se localiza en forma superficial, sin embargo puede ser una enfermedad muy agresiva pudiendo infiltrar órganos vecinos como la vejiga o el intestino (endometriosis profunda o severa). En estos últimos casos el único tratamiento efectivo es la resección quirúrgica laparoscópica de la endometriosis por un equipo entrenado que incluya ginecólogo, coloproctólogo y urólogo.
Si bien la endometriosis es una enfermedad muy frecuente también es subdiagnosticada, por eso tener un equipo médico multidisciplinario es fundamental. El Servicio de Ginecología, Obstetricia y Neonatología de la Clínica creó la Unidad de Endometriosis, a cargo del Dr. Demetrio Larraín, ginecólogo entrenado en cirugía mínimamente invasiva, quien asegura: “La endometriosis está asociada a un deterioro en la calidad de vida, por eso el objetivo es darle a la paciente un tratamiento oportuno, acorde a sus necesidades, realizar un estudio de extensión adecuado y que sea evaluada por los especialistas que corresponda”.
Esto, con la finalidad de no realizar cirugías innecesarias, puesto que en ocasiones pueden ser dañinas y complejas, al estar asociadas a complicaciones urológicas, digestivas y funcionales. Por eso, es importante que en los casos que corresponda la cirugía sea en un tiempo, ajustada a síntomas y objetivos de la paciente y lo más completa posible.
La Unidad de Endometriosis está compuesta por profesionales con entrenamiento laparoscópico avanzado y tienen conocimiento sobre esta enfermedad. Ellos son:
Ginecólogos: Dr. Hans Buckel, Dr. Felipe González, Dr. Demetrio Larraín y Dr. Jaime Prado.
Urólogos: Dr. Iván Pinto y Dr. Manuel Díaz.
Coloproctólogo: Dr. Mario Abedrapo.
Infertirólogo: Dr. Mauricio Mondión.
Ecografistas: Dr. Marcelo Reyes y Dr. René Pérez
Procedimientos
Ambulatorios:
Información para médicos
Salas de atención integral del parto
Para hacer del parto un hecho más natural e íntimo, Clínica Santa María ha sumado a sus cómodas y modernas habitaciones con baño privado y aire acondicionado, las Salas de Parto con la nueva tecnología AIP (Atención Integral del Parto).
Clínica Santa María cuenta con dos salas AIP (30% de las mujeres no logran acceder a ellas), las que están especialmente acondicionadas para que la madre haga el trabajo de preparto, parto, recuperación y atención del recién nacido en una misma sala, semejante a una habitación normal. Esto favorece la integración madre-hijo-padre, permite realizar un apego seguro, además de proporcionar calidez y seguridad.
En estas salas, la mamá cuenta con todas las comodidades necesarias para vivir tranquilamente los últimos momentos de su embarazo:
Tus beneficios Beneficios de Nacer en Clínica Santa María Nos preocupamos de tu guagua antes, durante y después del embarazo.
Convenio Familiar de Accidentes gratuito por 1 año Este convenio le dará protección a tu hijo en caso de accidente el primer año de vida, otorgando gratuidad en el copago de hasta 24 millones por accidentes ocurridos dentro del período de vigencia.
Podrá hacer uso de él las 24 horas del día, los 365 días del año, acudiendo en caso de accidentes, a la Urgencia Traumatológica de Accidentes de Clínica Santa María. Se incluyen las atenciones de los distintos servicios de Clínica Santa María.
Para activar este beneficio, debes comunicarte al +56 2 2913 3391 (de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 17:30 horas) o escribiendo a ninoprotegido@clinicasantamaria.cl. Solo te pedirán el RUT del niño y datos como el domicilio, previsión y teléfonos de contacto, además de los nombres de los padres.
Una vez realizada la inscripción, la vigencia del Convenio Niño Protegido será inmediata, por lo que recomendamos realizar este trámite antes de dejar la Clínica.
Para mayor información comuníquese al teléfono +56 2 2913 3391 (de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 17:30 horas).
Obligaciones, derechos y beneficios
a. Comprobante de parto. b. Cédula de Identidad vigente del padre y/o madre. c. Libreta de Familia o Certificado de Matrimonio, cuando exista.
Beneficios y derechos durante el embarazo
Garantías explicitas de salud en el embarazo (GES)
Conoce aquí los programas educativos del embarazo que tenemos en nuestra Clínica
¿Tienes dudas sobre el parto? Infórmate aquí
¿Vas a tener una guagua pronto? Te damos todos los consejos para recién nacidos aquí
Tecnología de última generación para procedimientos ginecológicos
Tras el nacimiento de Mario (11), su segundo hijo, desarrolló una patología uterina benigna (miomas), que se traducía en un sangramiento exagerado y diversas molestias. "Mis períodos eran muy largos, pasaba varios días en cama, sufría de anemia y me cansaba mucho. Mi vida no era sana", comenta.
Ver más
Consultas y tratamientos Clínica Santa María: Av. Bellavista 0415, 3° piso, Providencia. Centro Médico La Dehesa: Av. La Dehesa 1445, 3° piso, Lo Barnechea.