Ginecología, Obstetricia y Neonatología

Recién nacidos

Crecimiento y desarrollo

cre_des

Desde que nace la guagua, mes a mes el pediatra controlará su crecimiento -aumento de su peso y talla- y evaluará el desarrollo sucesivo de nuevas habilidades motoras, sociales, afectivas y de lenguaje.

El primer año de vida es crucial, ya que se establecen las bases del comportamiento y de las habilidades que tendrá la persona en su vida adulta.

Si bien el ritmo de crecimiento y desarrollo es propio de cada niño, existe un orden que permite evaluarlo. Hay etapas que se van produciendo en sucesión ordenada, aunque con alguna variación temporal.

Como la adquisición de nuevas habilidades está íntimamente ligada al proceso de crecimiento, se estudia dividiéndolo en distintas áreas para facilitar su apreciación.

Área social

  • En los primeros meses de vida, el pequeño depende absolutamente de los adultos que lo rodean, especialmente sus padres, por lo cual la respuesta que ellos le den es de gran importancia.
  • Desde el nacimiento va a manifestar preferencia por su mamá, lo que se puede observar inmediatamente después del parto cuando se tranquiliza al contacto íntimo con ella.
  • Hacia el segundo mes de vida desarrolla una sonrisa social. Cuando alguien se acerca y lo mira con interés, sonríe.
  • Alrededor del octavo mes es capaz de desconocer a los extraños y llora ante una situación nueva o molesta.
  • Al año se interesa por juegos y comienza a desarrollar una mayor interacción social.

La lactancia materna se ha visto como un elemento facilitador de un adecuado desarrollo social y emocional al favorecer el vínculo madre-hijo.

Área Cognitiva-Lingüística

  • Al nacer, el niño tiene una visión borrosa y ve las figuras más nítidas a una distancia menor que el adulto, distingue mejor las formas redondas, logrando mejor visión a una distancia focal de 30 cm.
  • Tienen buena audición al nacer y reaccionan ante sonidos, son especialmente receptivos ante la voz de su mamá o papá.
  • Un niño de un mes debe seguir con la mirada si se encuentra en estado de alerta tranquila; a los seis meses ya tienen una visión desarrollada.
  • El lenguaje comienza por pequeñas vocalizaciones. Al mes emitirá sonidos, a los tres se agregan consonantes (agú). Alrededor de los ocho aparecen bisílabos (ta-ta) y al año dice dos o tres palabras.

Existe amplia variación en la adquisición del lenguaje, por lo que una estimulación adecuada podrá adelantarlo. Una forma es cantarle y hablarle constantemente.

Hitos del desarrollo psicomotor

Motor Grueso

Mes  Hito 
En la cama pone su cara hacia el lado. 
Levanta la cabeza a 45º
3-4  Levanta la cabeza a 90º 
4-5  Gira el cuerpo a boca arriba 
5-6  Gira el cuerpo a boca abajo 
Se sienta sin apoyo 
Trata de pararse 
13  Camina sin apoyo 

Motor fino

Mes  Hito 
Manos predominantemente cerradas 
Manos predominantemente abiertas 
Coordinación mano-ojo 
Toma sus pies
Transfiere un objeto de una mano a otra 
Arruga papel 
Comienza a tomar entre el pulgar e índice 
11  Da y toma objetos 

Área Social

Mes Hito 
Sonrisa social
Reconoce a su mamá 
Ríe fuerte 
Juega con gestos y entiende el "No"
1 año  Obedece órdenes simples 


Lenguaje

Mes Hito 
Agú 
Balbucea 
Bisílabos 
10  Mamá-Papá 
1 año  2 o 3 palabras 

 

Cuidados del recién nacido 

cuidado_rn

El período de recién nacido se extiende hasta los primeros 28 días de vida. En esta etapa es fundamentalmente que el niño se adapta a la vida extrauterina y presenta características especiales que usted debe conocer:

Sueño y vigilia

Los niños al nacer duermen más de la mitad de las horas del día (14-20 horas). En la medida en que transcurren los primeros meses, el tiempo de sueño disminuye y el de vigilia aumenta.

Los momentos y distribución del sueño y vigilia están relacionados con las características individuales. Cuando el niño nace no distingue diferencias entre día y noche. Por eso, hay que enseñarle que la noche es para dormir y el día para jugar.

Para favorecer el hábito de buen dormir es necesario:

  • En los primeros dos o tres meses, el recién nacido mama cada tres a cuatro horas y se duerme. Habitualmente, esto también se mantiene en la noche.
  • Tratar de acostarlo cada noche a un mismo horario. Mantener un ambiente tranquilo y sin bulla una hora antes de ir a la cama.
  • El pequeño debe acostarse en su cuna cuando esté somnoliento, no dormido, de manera que asocie el dormir con la cama y no con los brazos y caricias de sus padres.
  • Es necesario que distinga entre día y noche. Cuando necesite muda o alimentación durante la noche, usar voz suave y movimientos delicados para así enseñarle que no es tiempo de diversión.
  • Intente que las mamadas nocturnas pasen lo más desapercibidas posible, no encienda la luz y trate de no mudar si no es necesario.
  • Al despertarse en la noche, antes de volver a conciliar el sueño puede estar incómodo y expresarlo llorando, tratar de tranquilizarlo sin sacarlo de la cuna.
  • Asegurarse de no dejar juguetes que puedan asfixiarlo, de manera que si llora por un periodo breve estará tranquila de que no hay peligro. Durante los primeros meses de vida es preferible que la guagua duerma sin almohadas.

Llanto

Es su primera forma de comunicación. En la medida en que madre e hijo interactúan, es posible identificar las características del llanto frente a las diferentes necesidades.

La intensidad, tono y persistencia del llanto es diferente si el niño tiene hambre, está incómodo por pañales sucios, por gases, movimientos intestinales, tal vez quiera ser contenido, este aburrido o sobreestimulado.

Descartando las diferentes causas es posible concluir que el niño puede estar liberando tensiones, aburrido o necesitar interactuar con sus padres. En este caso puede acogerlo, acunarlo, acariciarlo, hablarle o ponerle música, lo que le permitirá relajarse.

Peso

Generalmente bajan su peso de nacimiento en aproximadamente 10%, recuperando el peso inicial 10-14 días posteriores al parto.

Aseo del recién nacido

aseo_recien_nacido

La piel del recién nacido debe asearse a diario para retirar la grasa y células que se descaman; activar la circulación y observar su condición (detectar lesiones o heridas).

Además, se establece un contacto sensitivo con estímulo cutáneo directo y se genera confort y sensación de frescura.

Durante los primeros días

  • Antes de la caída del cordón, el baño se realiza con algodón o una toallita suave humedecida con agua tibia (sin hervir). Se debe comenzar en la cara y terminar en los pies. No se usa ningún tipo de jabón.
  • Si la piel está reseca, se puede lubricar con vaselina líquida o aceite de guagua incoloro.
  • Si la piel de la zona del pañal está irritada, hay que suspender el aseo con agua y realizarlo con vaselina líquida hasta que mejore. Se le puede colocar pomada cicatrizante para guaguas (óxido de zinc) en la zona afectada y se aconseja realizar prontamente cambio de pañales cada vez que haya deposiciones. Si la irritación persiste, hay que consultar con el Pediatra.

Cordón umbilical

  • Mientras el cordón umbilical permanezca, se debe limpiar con alcohol puro en concentración de 70% al menos una vez al día e idealmente en cada muda; especialmente en la región de la base (zona de unión entre la piel y el cordón).
  • El cordón debe quedar siempre afuera del pañal para que no se moje con orina.
  • Una vez desprendido, se debe seguir limpiando el ombligo hasta que la piel deje de estar húmeda y/o deje de sangrar.
  • Si aparece enrojecimiento intenso, con aumento de volumen y/o mal olor, se debe consultar en forma inmediata con el Pediatra porque puede haber una infección umbilical (onfalitis). 

Primer baño

  • Una vez que el cordón se haya desprendido (comúnmente entre los siete y quince días de vida) y el ombligo ya esté seco (sin sangramiento), se pueden iniciar los baños de tina, diariamente o día por medio, con productos especiales para guagua.
  • Los baños deben ser en una tina pequeña, con agua tibia (37°-38° aproximadamente) y jabones hipoalergénicos en base a glicerina o a avena (afrecho).
  • Es importante introducirlos suavemente al agua para darles seguridad y permitir que se vayan acostumbrando a ella.
  • Es aconsejable dar baños de unos pocos minutos. Una vez que se sienta cómodo, hay que dejar que juegue y que mueva sus extremidades para que sea un tiempo placentero para la guagua.
  • El ambiente del baño, la toalla y pieza adjunta deben estar templados para evitar cambios bruscos de temperatura cutánea o enfriamientos.

Colonias

  • Si la piel del lactante está sana, lo ideal es no usar productos salvo el jabón de baño y las cremas protectoras de coceduras.
  • Las colonias nunca deben colocarse directamente a la piel, solo en la ropa.

Resequedad en la piel

  • Se puede evitar la resequedad cutánea utilizando vaselina líquida u otras cremas indicadas por el Pediatra. 

Coceduras

  • Si la piel perianal está sana, basta aseo con agua y/o vaselina líquida.
  • En la etapa inicial, es posible que se produzca enrojecimiento en la zona del pañal debido al contacto con deposiciones muy frecuentes y líquidas (deposiciones de transición) y a lo delicada que es la piel.
  • Si hay un enrojecimiento permanente llamado "cocedura", se sugiere asear la zona con vaselina líquida y luego aplicar una delgada capa de crema protectora y cicatrizante. Esta maniobra debe repetirse cada vez que se mude al lactante hasta que su piel mejore.
  • Si la irritación es persistente o se extiende, es necesario consultar con el Pediatra. 

Uñas

  • Las uñas se deben cortar para evitar el riesgo de que el recién nacido se lesione con ellas (rasguños).
  • Idealmente deben cortarse después del primer baño. Se puede utilizar una lima pequeña, tijeritas de punta redonda o corta uñas especial para recién nacidos.
  • El corte debe ser parejo o recto, no debiendo quedar puntas o irregularidades. 

Conjuntivitis

  •  Si se observa secreción amarillo-purulenta, de aparición persistente en uno o en ambos ojos; la recomendación es hacer aseo frecuente con algodón y agua estéril o agua hervida (tibia o fría) cada tres o cuatro horas.
  • Si no hay mejoría,se debe consultar al Pediatra. Nunca automedicar.

Deposiciones

  • Las deposiciones cambian de color durante las primeras semanas de vida. Al principio son verde petróleo oscuro (meconio), luego pasan por un periodo de transición en que son verde amarillenta o café y la definitiva es amarillo oro o color mostaza.
  • El niño que se alimenta con leche materna exclusiva va a presentar deposiciones en forma frecuente y semi-líquidas, a veces pueden ser grumosas.
  • Al alimentarse con leche artificial puede producirse estitiquez transitoria o prolongada. Según la evolución, coméntalo con tu Pediatra. No automediques laxantes, aguas de hierbas ni supositorios.
  • Las deposiciones irritan la piel, motivo por el cual se debe mudar a la guagua prontamente. 
 

Programa Estimulación Neurosensorial Gratuito

Más del 90% del crecimiento de la guagua ocurre durante los primeros tres años de vida a través de estímulos visuales, auditivos y táctiles. Una de las experiencias que contribuyen a este crecimiento y a la estimulación del cerebro, es la formación de vínculos entre los padres y su hijo generando amor. Esto se logra a través del tacto, que es la manera de generar confianza y seguridad.

Ideas para estimular a tu guagua en sus primeros meses

Durante el día la guagua pasa por distintos niveles de conciencia. Cuando tenga la mirada tranquila y alerta, es el mejor momento para establecer comunicación:

  • Conversarle y acariciarla.
  • Cantarle en palabras simples.
  • Poner música suave.
  • Mientras se muda, hacerle masaje suave en el cuerpo.
  • Al mismo tiempo en que lo alimente, hacerle cariño.
  • Mecerla suavemente.
  • Cuando esté acostada, tomarle las piernas y flectarlas.
  • Durante el baño, dejarla gozar el agua.
  • Acariciar suavemente la espalda.
  • Usar móviles o figuras de colores cálidos.

A medida que crece se le puede leer, hacerle preguntas y hacerla partícipe de las cosas que realicen.

Programa de Estimulación Neurosensorial

Nuestra Clínica ofrece a las mamás y papás un programa de estimulación neurosensorial, donde aprenderán técnicas para estimular a sus hijos y para comunicarse con ellos.

Información general:

  • El programa consta de dos clases de 60 minutos cada una.
  • Cada clase se dicta de 10:00 a 12:00 horas, Auditórium 1º piso Colegio de Ingenieros.
  • Requisito: traer a su guagua sana, libre de infecciones. No traer a otros niños para prevenir el contagio de infecciones.
  • Primera clase: vinculación y comunicación; estimulación táctil, visual y auditiva. Masajes para aliviar cólicos.
  • Segunda clase: generando sensación de bienestar; estimulación motora; masajes de Shantala.

Matronas consultoras: Raquel Aravena y María Soledad Castello.

Para mayor información e inscripciones comuníquese a los siguientes teléfonos: +56 2 2913 0575 / +56 2 2913 0576

Clínica de Lactancia

Clínica Santa María cuenta con el servicio de Clínica de Lactancia, en que matronas expertas en

lactancia1 lactancia natural atienden las consultas originadas por problemas de producción láctea, de disfunción en la succión, mastitis u otras complicaciones inherentes a la lactancia natural.

Este servicio fue creado en el año 2001 y, desde entonces, se han asesorado y resuelto diversos problemas de lactancia, con una casuística de aproximadamente 700 consultas anuales.

Las principales causas de consulta han sido:

  • Baja producción de leche.
  • Asesoría para la reintegración laboral.
  • El deficitario incremento de peso del recién nacido.
  • Dificultades en la técnica de lactancia.
  • Micosis.
  • Mastitis.

Volver a trabajar

Preparamos a las mamás para el cuidado de su hijo al inicio de su actividad laboral. Les enseñamos técnicas para extraer y mantener la leche natural, de manera que el niño pueda ser alimentado con leche materna durante el tiempo en que la mamá esté ausente.

Durante la consulta las madres pueden resolver dudas como: si sus guaguas están subiendo de peso correctamente, si la calidad de su leche está dentro de los parámetros normales, aprender a evitar los cólicos, congestiones mamarias o lesiones en la piel.

Algunas mamás son citadas preventivamente a la Clínica de Lactancia porque son muy jóvenes, porque anteriormente tuvieron una mala experiencia, debido a que sus niños están bajo peso o porque han sido prematuros extremos y han debido quedarse  hospitalizados. 

La Clínica de Lactancia es atendida por dos matronas especialista en el tema. Si requieres apoyo, puedes reservar hora al teléfono +56 2 2913 0000.