Éste es un método seguro y permanente del control de la fertilidad, en el que se seccionan y ligan los conductos deferentes, para evitar que los espermatozoides pasen desde los testículos hasta la uretra.
La técnica de vasectomía sin bisturí que ofrece el Servicio de Urología de Clínica Santa María a sus pacientes, consiste en acceder al conducto deferente a través de una pequeña punción en la piel realizada mediante un instrumental quirúrgico especializado. Esto genera un menor traumatismo a los tejidos, produciendo menos dolor, una recuperación más rápida y menos complicaciones comparado con la técnica tradicional, manteniendo las mismas tasas de éxito, cercanas al 100%.
Si bien este procedimiento es permanente, se puede revertir a través de una microcirugía, llamada vasovasostomía, que busca conectar nuevamente los cabos del conducto deferente seccionados en la vasectomía, de manera que los pacientes logren tener hijos por medios naturales.
A pesar de que en Chile cada vez hay más interesados, la tasa de vasectomías aún es baja dentro de Latinoamérica. Uno de los factores que influye en que sea tan bajo, son los mitos que se han creado sobre la vasectomía los cuales el Dr. Pablo Pizzi, urólogo de la Institución, se ha encargado de desmentir:
- No disminuye la eyaculación. Luego de la vasectomía, el semen está compuesto solamente de líquido seminal sin espermatozoides. Los espermatozoides forman solo entre el 1 y el 5% del semen, por lo que en general no se produce ningún cambio en el volumen ni aspecto del semen. Los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero éstos son reabsorbidos por el propio organismo cuando termina su vida útil.
- No causa disfunción eréctil. La cirugía no afecta la masculinidad, ni los niveles de hormona masculina o testosterona, ni el deseo sexual, ni la capacidad de erección ni el orgasmo. De hecho, la mayoría de los pacientes refieren una mejoría en sus relaciones sexuales, producto de que ya no deben preocuparse de un embarazo no deseado, lo que genera una actividad sexual más espontánea.
Tras la iniciativa de un grupo de urólogos en un esfuerzo conjunto de entregar una respuesta a las necesidades de la población y las ventajas comparativas de la vasectomía respecto a otros métodos anticonceptivos, es que Clínica Santa María cuenta con un programa con valores preferentes de manera de ofrecer a los pacientes FONASA, una alternativa para realizarse una vasectomía a fácil acceso.
Con la colaboración de: Dr. Pablo Pizzi, urólogo.
