Son alteraciones que producen mayores niveles de glucosa en la sangre. Por esta razón, es necesario controlarlas para retrasar o prevenir el desarrollo de diabetes, una enfermedad que afecta a 10% de los chilenos.

Resistencia a la insulina
La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa (azúcar) pueda entrar a las células y a obtener energía para el organismo. La resistencia a la insulina es una deficiencia metabólica genéticamente determinada en que no se produce suficiente insulina, por lo que parte de la glucosa no entra a las células. Con ello aumentan los niveles de azúcar en la sangre, generándose la necesidad de mayor cantidad de insulina. Se crea así un círculo vicioso, que puede desembocar en diabetes cuando el páncreas ya no puede secretar esta hormona.
La hiperinsulinemia está presente en un 30% de la población mundial y la gran mayoría no lo sabe, provocando obesidad, hipertensión y colesterol alto, y poniendo en riesgo la salud cardiovascular.
Síndrome metabólico
La obesidad, dislipidemia (alteraciones en las concentraciones de los lípidos sanguíneos), hipertensión arterial, hiperglicemia (exceso de glucosa en la sangre) y triglicéridos elevados, componen el síndrome metabólico. La persona que tiene tres de estos factores presenta este síndrome, que tiene una prevalencia del 35.5% enl a población e implica riesgo cardiovascular y de diabetes. Aunque también incide la edad y los antecedentes familiares, se ha determinado que la mala alimentación y faltad e ejercicio son sus principales causantes.
La presencia de estas alteraciones se define como prediabetes (niveles de glucosa en la sangre más altos de lo normal (en ayuna más de 100 mg/dL y menos que 126 mg/dL). Para controlarla es necesario modificar la dieta, reduciendo la ingesta de alimentos altos en calorías, azúcares y grasas saturadas, y consumiendo más frutas y verduras, además de realizar actividad física tres veces por semana supervisada por un profesional. Como esta patología no presenta síntomas se recomienda a las personas mayores de 45 años consultar a un endocrinólogo o diabetólogo.
En el mes de la diabetes, no te pierdas nuestro próximo Facebook Live con el Dr. Gonzalo Ruiz-Esquide. Ingresa a nuestro Fan Page el martes 14 de noviembre, a las 12:00 horas, y sigue la transmisión en vivo donde podrás hacer tus preguntas al especialista.
|
Con la colaboración de: Dra. Dina Schachter, médico coordinador Centro Médico Endocrinológico, y Dr. Jaime Díaz, diabetólogo de Clínica Santa María.