Los tumores malignos del tracto digestivo causan más del 55% de las muertes por cáncer en Chile. Los más frecuentes son el cáncer gástrico, de colon y recto y de la vesícula biliar, y los más letales son el cáncer de páncreas y de esófago, que requieren un tratamiento más complejo.

En los últimos años, se ha avanzado notoriamente en la etapi¬cación del cáncer y se tiene una mejor comprensión de las vías de diseminación y comportamiento biológico de los tumores, lo que ha permitido mejorar los tratamientos y, con ello, los resultados de sobrevida.
De igual forma, sigue siendo importante el diagnóstico precoz, sobre todo a través de exámenes de pesquisa de lesiones pre malignas como la endoscopía digestiva alta en el cáncer gástrico, la ecografía abdominal en la detección de cálculos de la vesícula biliar y la colonoscopía en la detección de pólipos y estudio del sangrado digestivo bajo.
Si te diagnostican alguno de estos tumores, sigue las siguientes recomendaciones para tomar una decisión más informada:
1. El pronóstico dependerá del tipo de tumor, del adecuado estudio de la etapa de la enfermedad tumoral y de una acertada elección de la secuencia y del centro de tratamiento.
2. Si bien existen guías clínicas según la etapa de la enfermedad, el tratamiento debe ser personalizado. Hoy se utilizan terapias multimodales, incluyendo secuencialmente cirugía, quimioterapia y radioterapia para obtener la mayor tasa de curación al menor costo sicológico o funcional.
3. La elección del centro de salud es muy importante. Consulta con tu médico cuál es la sobrevida en esa institución a 5 años de tu enfermedad en la etapa tumoral en que te encuentras y cuál es la incidencia de complicaciones y mortalidad, lo que es muy relevante si se está considerando una cirugía de alta complejidad.
4. Se debe tener especial cuidado en la elección del centro en caso de cáncer pancreático y de esófago, ya que el tratamiento quirúrgico de estas patologías es complejo y requiere experiencia y calidad técnica del cirujano en particular.
5. Confía en tu doctor. Es muy posible que algunas personas te recomienden utilizar hierbas, brebajes y otras sustancias, pero si alguno de éstos fuera exitoso de seguro sería utilizado en la especialidad.
Clínica Santa María cuenta con un equipo de especialistas altamente capacitados en el tratamiento de este tipo de enfermedades.
|
Con la colaboración de: Dr. Hernán de la Fuente, cirujano digestivo oncológico.