Patricio Larragaña, de 47 años, fue diagnosticado de litiasis luego de que le realizaran un ecodoppler y un pielotac como exámenes preventivos por un cuadro de hipertensión.
Los resultados evidenciaron la presencia de cálculos en los uréteres de aproximadamente 2 centímetros cada uno, lo que desencadenó una serie de intervenciones médicas para abordar este problema.
"Patricio llegó con una situación muy compleja. Tenía ambos riñones obstruidos por grandes cálculos, lo que lo ponía en riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda", explica el Dr. Salvadó, urólogo de Clínica Santa María.
A pesar de no presentar síntomas específicos relacionados con la hipertensión o los cálculos, las pruebas preventivas permitieron detectar estas condiciones de salud antes de que se complicaran.
“El tratamiento requería una intervención rápida y precisa, por lo que me realizaron dos procedimientos quirúrgicos destinados a desbloquear mis riñones. Por eso, para permitir el flujo de la orina hacia la
vejiga me instalaron catéteres doble J y, adicionalmente, me hicieron una nefrostomía para facilitar la extracción de los cálculos”, cuenta el paciente.
Por eso, se usó una técnica que trata ambos cálculos de forma simultánea. El del lado derecho, se abordó por vía percutánea, es decir, se introdujo a través de una pequeña incisión
en la espalda un catéter que llega al riñón, que permitió extraer la piedra. En cambio, el equipo que trató el lado izquierdo hizo una cirugía por vía endoscópica.
"Fue un proceso tranquilo y seguro. Además, me ayudó mucho la explicación clara y precisa que me entrego el doctor”, destaca Patricio.
“El equipo de Urología de Clínica Santa María se distingue por su formación continua y por ser el único centro en Chile que se dedica exclusivamente a estudiar la litiasis urinaria”, finaliza el Dr. Salvadó.