Existen diferentes enfermedades oftalmológicas, pero una de las más comunes son las cataratas, una condición que afecta la vista de manera progresiva y se
asocia al envejecimiento, pero también influyen factores como una alimentación poco saludable, enfermedades y la poca protección de los ojos.
La catarata se manifiesta cuando el cristalino pierde su transparencia y se torna opaco, esto provoca que la visión se vuelva doble en el ojo dañado,
borrosa, confusa y con menos color o con un tono amarillento, también provoca mayor sensibilidad a la luz, especialmente a los focos de automóviles al
conducir de noche.
El envejecimiento degrada la proteína del cristalino, lo que genera este tipo de síntomas, pero también los pacientes con otras afecciones como diabetes,
quienes han sufrido una lesión ocular, han sido sometidos a cirugías a la vista o radioterapia de la parte superior del cuerpo están más propensos a ella.
La exposición prolongada al sol, sin lentes de protección adecuados, el uso constante de corticoides y fumar también se reconocen como factores de riesgo.
“Un consejo para los pacientes es proteger los ojos de la luz solar con gafas que filtren la luz ultravioleta, esto podría retrasar el desarrollo de las
cataratas. Los médicos no podemos pronosticar cuán rápido se formarán, pero este método de precaución podría ayudar a frenar el daño del cristalino”,
comentó el oftalmólogo, Dr. Iván Alcorta.
La tecnología ha permitido evolucionar en las técnicas quirúrgicas para cambiar la vida de los pacientes, la cirugía de cataratas consiste en extraer el cristalino natural opaco del ojo y cambiarlo por un lente intraocular (LIO), para lo cual el oftalmólogo determina cuál es el LIO más apropiado para cada persona.
La recuperación de esta intervención es bastante rápida y permite notar cambios inmediatos en la calidad visual, pero se deben seguir todas las recomendaciones y cuidados postoperatorios para una buena mejoría, lo que implica de 2 a 4 semanas de algunas restricciones. Usualmente cuando se tiene cataratas se operan los 2 ojos con un intervalo entre ambos.
Con colaboración del Dr. Iván Alcorta, jefe del Servicio de Oftalmología de Clínica Santa María.