La audición es un sentido clave para la comunicación, el desarrollo del lenguaje y generar seguridad en nuestro entorno. También influye directamente en nuestra memoria, concentración y estado emocional, cuando no escuchamos
bien esto afecta directamente la calidad de vida. Incluir la salud auditiva dentro de nuestros chequeos de rutina es una forma de prevenir y actuar a tiempo.
“Vivimos en un mundo cada vez más ruidoso: música, tráfico, ambientes laborales y tecnología. Por eso, hoy más que nunca, debemos ser conscientes de cómo usamos nuestros dispositivos de audio. La exposición continua a sonidos fuertes, especialmente a través de audífonos, puede dañar progresivamente las células del oído interno. El problema no es solo el volumen alto, sino también el tiempo prolongado de exposición”, explicó la
Dra. Natalia Cabrera, otorrinolaringóloga de Clínica Santa María.
“Si usas audífonos, mantén el volumen por debajo del 60% y no los uses más de 60 minutos seguidos sin descanso (regla 60/60). Ejecuta una pausa de 30 a 40 min con el menor ruido posible. Eso le da tiempo a tu oído para que descanse”. Aconsejó Felipe Carrasco, tecnólogo médico en otorrinolaringología de Clínica Santa María.
Existen diferentes síntomas que pueden alertarnos de padecer una alteración de la audición, como por ejemplo sentir zumbidos o pitidos en el oído (tinnitus), dificultad para entender conversaciones sobre todo en ambientes ruidosos, necesidad de subir el volumen del televisor o del celular más de lo habitual, y sensación de escuchar, pero no entender.
Ante cualquiera de estos signos, lo recomendable es consultar a un especialista en otorrinolaringología. Un chequeo auditivo preventivo, incluso sin síntomas, también puede ser muy útil, especialmente a partir de los 50 años o si estás expuesto regularmente al ruido. En Clínica Santa María contamos con El Programa Preventivo de Salud Auditiva, diseñado para detectar la hipoacusia (disminución auditiva) y evaluar el funcionamiento de audífonos.
En colaboración con la
Dra. Natalia Cabrera, otorrinolaringóloga y Felipe Carrasco, tecnólogo médico en otorrinolaringología de Clínica Santa María.