El bienestar de la vista es fundamental para tener una buena calidad de vida, aun así, pocas personas van al oftalmólogo para prevenir y controlarse. Por el contrario, la mayoría lo hace sólo cuando enfrenta algún tipo de molestia.
1) Los niños deben tener su primera revisión entre los 3 y 5 años para verificar el estado de la vista y determinar la existencia de posibles problemas que puedan corregirse a tiempo.
2) Las personas mayores de 45 años deben descartar cualquier afección ocular realizándose un chequeo cada dos años. Si usan anteojos, debe ser a lo menos una vez al año.
3) Si sufres irritaciones de manera frecuente, es importante consultar para evaluar el estado de los ojos y recibir tratamiento. También si tienes cambios que generen desorientación visual, como vista borrosa, doble, ves puntos negros o luces intermitentes.
4) Si tienes los párpados internos inflamados o un orzuelo que no desaparece en varios días debes ir al oftalmólogo.
5) Si tienes conjuntivitis de manera regular debes acudir a un especialista para que te indique el tratamiento más adecuado a tu caso.
6) Hay que tener especial cuidado y preocupación con las secreciones excesivas en los lagrimales, antecedentes familiares de glaucoma o cualquier otra molestia ocular persistente. Todo ello requiere una revisión completa de la vista.