Desde el año 2012, el Servicio de Oncología de Clínica Santa María cuenta con un innovador tratamiento que permite a pacientes sometidos a quimioterpia conservar el cabello en un buen porcentaje.

Las personas con cáncer no sólo deben luchar contra una dura enfermedad, también se enfrentan a diversos efectos secundarios, como cuando se produce la caída del cabello, lo que constituye un fuerte golpe a la autoestima.
¿Cómo funciona?
El paciente utiliza una gorra que está conectada a la máquina y que va bajando en forma paulatina su temperatura hasta llegar a los 5°C en un lapso de 20-30 minutos. Posteriormente, se administra la quimioterapia y cuando ésta termina es necesario permanecer con la gorra por un tiempo adicional que varía según el tipo de tratamiento administrado.
El procedimiento produce una disminución en la circulación sanguínea y del metabolismo de los folículos del pelo. “Con esto se logra que la quimioterapia no se concentre en este lugar del cuerpo y así disminuye la caída del cabello”, asegura el Dr. Cristián Carvallo.
La eficacia de este equipo dependerá del tipo de quimioterapia y la dosis administrada, aunque las cifras actuales hablan de un alto nivel de efectividad. Los riesgos de su uso son bajos, al igual que las molestias que puede provocar.
Es importante recordar que el cabello de todas maneras se debilita y es muy difícil evitar su caída, sin embargo, no se llega a la calvicie total, lo que produce que la persona se sienta más cómoda y no presente una baja abrupta en su autoestima a causa del tratamiento.
Dignitana es una tecnología originaria de Suecia que combate la alopecia en pacientes que se están realizando quimioterapia y que, en ocho de cada diez casos, logra disminuir la caída del pelo de modo que los pacientes no requieren uso de pelucas.
|
Con la colaboración de: Dr. Cristián Carvallo, médico jefe Servicio de Oncología de Clínica Santa María.