Caídas en bicicleta, incidentes acuáticos y torceduras durante caminatas al aire libre se repiten con frecuencia durante el verano. ¿Sabes cuándo acudir a un Servicio de Urgencia?
Los niños son inquietos por definición, por lo que no es extraño que sufran accidentes jugando o realizando algún tipo de actividad física. Sin embargo, en el período de vacaciones se incrementa el número de incidentes, debido al mayor tiempo dedicado a actividades como el fútbol, salidas en bicicleta y deportes acuáticos, entre otras entretenciones.
Atención en casa
El Dr. Eduardo Díaz, traumatólogo y médico jefe Convenio Escolar de Clínica Santa María, explica que es fundamental tener elementos de primeros auxilios a mano. “Los elementos básicos y en buen estado que debe contener un botiquín son gasas, vendas y parches simples, antisépticos, analgésicos, antihistamínicos, bloqueador solar, repelente para insectos y anestésicos para quemaduras pequeñas”, señala el traumatólogo.
Hay un porcentaje importante de accidentes que pueden ser atendidos por la familia sin requerir una evaluación médica. Sin embargo, lo fundamental es saber identificarlos. “Si el paciente presenta una herida erosiva superficial (rasmilladura), debe realizarse un aseo con agua potable y luego aplicar povidona u otro antiséptico; en el caso de esguinces o torceduras con escaso dolor, se puede manejar con reposo deportivo por algunos días. Pero ante cualquier duda, siempre es preferible consultar en un centro asistencial”, concluye el especialista.
Cuándo acudir al Servicio de Urgencia
- Contusiones en la cabeza que provoquen pérdida de conciencia o trastornos de conducta.
- Contusiones en el tórax o abdomen. Especialmente cuando se realizan deportes náuticos hay que estar atento al dolor abdominal y a la dificultad para respirar, pues pueden significar lesiones complejas de los órganos torácicos producto de alguna fractura en las costillas.
- Caídas que generen dolor y/o deformidad de la zona afectada. Estos casos necesitan inmovilización y traslado de inmediato a un centro asistencial.
- Heridas profundas que requieren aseo y sutura.
- Picadura de insecto cuando el paciente es alérgico.
Con la colaboración de: Dr. Eduardo Díaz, traumatólogo y médico coordinador Convenio Escolar de Clínica Santa María.