El 19 de junio, recién pasado, Clínica Santa María se transformó en la primera institución de salud en el mundo en realizar un procedimiento con esta avanzada herramienta de asistencia quirúrgica que, entre otros beneficios, garantiza altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.
El Sistema Hugo™ RAS es una plataforma de última generación que entrega múltiples ventajas, tanto para el cirujano que la utiliza como para las personas que requieren una cirugía. Desarrollada por Medtronic, tardó más de 8 años en ser construida, en un proyecto en el que también participaron especialistas de la Clínica.
Con la llegada del robot Hugo™, adquirido recientemente por la institución, se amplían las opciones quirúrgicas del Centro de Cirugía Robótica de Clínica Santa María, que tiene más de 10 años de experiencia y ha realizado más de 2.000 intervenciones de este tipo y con excelentes resultados.
“La incorporación de este robot a nuestro Centro marca un hito sin precedentes, al convertirnos en el primer centro en el mundo en usar esta plataforma, garantizando así altos estándares de calidad, seguridad y eficacia en todas las intervenciones que realizan nuestros equipos clínicos”, dice el Dr. Jorge Bravo, jefe del Centro Cirugía Robótica de Clínica Santa María.
Sobre el Sistema Hugo™, el Dr. Bravo explica que se trata de “la más moderna herramienta robótica, diseñada para incrementar los beneficios y resultados de las cirugías. Pero sobre todo, para volverlas más asequibles a un número mayor de nuestros pacientes”.
Dentro de sus beneficios más importantes destacan:
-
Mínima invasión y menor trauma en la zona comprometida
-
Cicatrices más pequeñas y menor sangrado
-
Menos dolor postoperatorio
-
Estadía hospitalaria más corta y recuperación más rápida
-
Tecnología robótica más asequible
“Éstas y otras ventajas hacen que la cirugía sea mucho más segura, expedita, con menor riesgo de complicaciones y una recuperación precoz”, explica el Dr. Bravo.
Además, su avanzada tecnología facilita la labor quirúrgica. Posee una consola abierta y pantalla 3D capaces de expandir la visión del procedimiento a todo el equipo médico que está en pabellón. Cuenta con cuatro brazos separados que tienen un rango de movimiento mucho más amplio que el de una mano humana y simulan completamente la muñeca del cirujano, ejecutando maniobras más precisas y capaces de llegar a lugares difíciles de alcanzar. Este acceso fácil y rápido a las diferentes áreas anatómicas a intervenir, permiten hacer intervenciones urológicas, digestivas, de obesidad, hernias y pared abdominal, coloproctológicas, hepato-bilio-pancreáticas, ginecológicas, torácicas, de cabeza y cuello, entre otras.
De esta manera, Clínica Santa María y su Centro de Cirugía Robótica se posicionan como referentes a nivel mundial, consolidando su liderazgo en el país y acercando la cirugía asistida por robot a más personas.
Con la colaboración del Dr. Jorge Bravo, Jefe del Centro de Cirugía Robótica de Clínica Santa María.