Buscador

Paso 1 de 3

texto

Resultados para

40 search results for Vacunatorio

Centro Médico Clínica Santa María

Para ofrecerte una mejor atención a ti y a toda tu familia, Centro Médico Clínica Santa María cuenta con más espacio para la realización de exámenes de Laboratorio y con mejor accesibilidad al centro comercial. Desde el tercero hasta el segundo piso se trasladó el sector de Laboratorio del Centro Médico, que cuenta con cinco box de adultos, uno pediátrico y uno ginecológico. Con la apertura de esta área, el Centro tiene acceso directo al mall Portal La Dehesa por el 2º piso para que los pacientes que sólo necesiten realizarse exámenes puedan hacerlo de forma más rápida y expedita. Por otra parte, gracias a este cambio, aumentó el número de box de atención para ofrecer más consultas médicas en todas las especialidades de adultos y niños. Así también, el Centro Médico cuenta con una completa variedad de servicios de apoyo: Radiología e Imágenes, Vacunatorio, Kinesiología y sala de procedimientos ambulatorios. El Laboratorio de Centro Médico La Dehesa realiza más de 250.000 exámenes al año en el área de hematología, coagulación, química, hormonas, bacteriología, parasitología, entre otros. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y sábado de 8:00 a 12:00 horas.

Centro Médico Clínica Santa María

La prevención es tu mejor defensa

Ya comenzó el período de vacunación ministerial y particular contra la Influenza, que se extenderá hasta el 13 de mayo. Si perteneces a los grupos de mayor riesgo, acude al Vacunatorio de Clínica Santa María y vacúnate de forma gratuita. ¿Quiénes se deben vacunar? - Niños de 6 meses a 5 años, 11 meses y 29 días. - Adultos de 65 años y más. - Enfermos crónicos de entre 6 y 64 años. - Embarazadas a partir de la semana 13 de gestación. Requisitos: - Traer cédula de identidad, pasaporte o número de rut (niños y adultos). - Si padeces de una enfermedad crónica es necesario contar con un certificado u orden médica que acredite esta situación. - Si no perteneces a los grupos de riesgo y quieres vacunarte, debes traer una orden médica y cancelar el valor de la vacuna (disponible hasta agotar stock). Importante: Solicita tu número de atención al llegar, tanto para las vacunas ministeriales como particulares. Se recepcionará hasta las 17:00 horas. Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas. Para mayor información comunícate al +56 2 2913 2130 o +56 2 2913 2131.

La prevención es tu mejor defensa

¿Cómo obtener un permiso para acudir a la Clínica?

Aquellos pacientes que se encuentran en zona de cuarentena total y tengan que asistir a Clínica Santa María, Centro Médico La Reina o La Dehesa, deben solicitar un Permiso Temporal Individual. Existen dos maneras de obtener permisos o salvoconductos, la primera es de forma remota en el portal comisariavirtual.cl y la segunda es de manera presencial en dependencias de Carabineros de Chile. Para consultas médicas y exámenes, se debe solicitar el Permiso Temporal de Desplazamiento General, que tiene una duración de dos horas. En caso de requerir permiso para asistir a tratamientos médicos, corresponde solicitar un Salvoconducto Individual de Tratamientos Médicos que tiene una duración de 12 horas. Se debe adjuntar un certificado médico que acredite la enfermedad que requiere tratamiento crónico hospitalario o ambulatorio. Importante: Está prohibido el ingreso de acompañantes a los Centros Médicos, consultas y vacunatorio a no ser que sean menores de edad, adultos mayores o pacientes con necesidades especiales. Te recordamos que para ingresar a Clínica Santa María debes respetar los protocolos de seguridad: Uso de mascarilla obligatorio Control de temperatura en accesos Niños, adultos mayores y personas con necesidades especiales, solo pueden ser acompañados de un adulto. Para más información sobre nuestras medidas preventivas de atención haz clic aquí.

¿Cómo obtener un permiso para acudir a la Clínica?

Campaña de Vacunación

El 1 de octubre comenzó la Campaña de Vacunación Ministerial contra el Sarampión. Aunque se trata de una patología controlada y erradicada en Chile, es una enfermedad de rápida diseminación. Infórmate sobre sus síntomas y conoce por qué es importante, quiénes y cuándo deben vacunarse. Según explica la Organización Mundial de la Salud, el Sarampión es muy contagioso y grave y es causado por un virus de la familia de los paramixovirus, que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. En nuestro país fue erradicado hace más de 20 años, no obstante, a nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños. Este año, el Ministerio de Salud confirmó la presencia de un brote comunitario con 9 casos, siendo el primer afectado una persona que viajó a China. El Sarampión comienza igual que una gripe, con fiebre alta (sobre 38,5ºC), secreción nasal, tos y malestar general. En ocasiones estos síntomas se acompañan de conjuntivitis y fotofobia. Posteriormente, aparecen pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas (al interior de la boca) y manchas rosadas en el rostro, la parte superior del cuello y detrás de las orejas, las que en unos tres días se extienden al tronco, manos y pies. Éstas duran alrededor de cuatro días y luego se produce una descamación fina de la piel. El contagio es por contacto directo con personas infectadas, a través de secreciones nasales y de la faringe. El período de incubación del virus es de siete a 15 días, y se puede transmitir sólo en el período comprendido entre cuatro días antes de la aparición de las manchas y cuatro días después. Esta enfermedad no tiene un tratamiento específico, por eso, el paciente debe evitar el contacto con otras personas para no contagiarlas. ¿Quiénes deben vacunarse? Los niños son el grupo de mayor riesgo, por lo que el Programa Nacional de Inmunizaciones contempla la administración de una vacuna al cumplir el año de vida y una segunda dosis al momento de ingresar a primero básico. La Campaña de Vacunación contra el Sarampión se realiza cada cinco años y abarca a niños entre 1 y 5 años, 11 meses y 29 días. La vacuna es gratuita y su administración se realiza en salas cunas, jardines infantiles y establecimientos educacionales, además está disponible en centros de salud públicos y privados en convenio. Este año la Campaña se extenderá hasta el 30 de noviembre. Por otra parte, las personas que nacieron entre 1971 y 1981 no recibieron la dosis completa de la vacuna cuando eran niños, porque se creía que con media dosis sería suficiente. Sin embargo, como hay países en los que este virus aún no se ha erradicado, quienes nacieron en esta década deben vacunarse sólo si viajan al extranjero. Los nacidos con posterioridad a 1981 se encuentran inmunizados por campañas o vacunas administradas al año de edad más su respectivo refuerzo. En caso de viajar fuera del país y requerir la administración de la vacuna, el Ministerio de Salud explica que se puede encontrar en establecimientos de salud pública y privada con convenio, así como también en vacunatorios internacionales. La vacuna no tiene costo y requiere de orden médica o un medio de verificación del viaje (pasaje) a los grupos definidos como susceptibles, es decir, aquellas personas que viajarán al extranjero y que nacieron entre 1971 y 1981, o son menores de 12 meses que aún no han recibido la primera dosis de vacuna, o tienen entre 12 meses y 6 años y no han recibido una segunda dosis. Los vacunatorios de Clínica Santa María y Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa cuentan con esta vacuna. Para más información comunícate al +56 2 2913 2130 o +56 2 2913 2131. Con la colaboración de: Dra. Cecilia González, pediatra infectóloga de Clínica Santa María.

Campaña de Vacunación

¿Quiénes deben vacunarse?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad contagiosa causada por un virus de la familia de los paramixovirus, que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. En nuestro país la enfermedad fue erradicada hace más de 20 años, gracias a la administración de una vacuna a los grupos de riesgo. No obstante, a nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en los pequeños. Vacunación y grupos de riesgo Los niños son el grupo de mayor riesgo, por lo que el Programa Nacional de Inmunizaciones contempla la administración de la vacuna al cumplir el año de vida y una segunda dosis al momento de ingresar a primero básico. Las personas que nacieron entre 1971 y 1981 no recibieron la dosis completa de la vacuna cuando eran niños, porque se creía que con media dosis sería suficiente. Sin embargo, como hay países en los que este virus aún no se ha erradicado, las personas nacidas en esta década deben vacunarse solo si van a viajar al extranjero. Los nacidos con posterioridad a 1981 se encuentran inmunizados por campañas o vacunas administradas al año de edad más sus respectivos refuerzos. En caso de tener que viajar fuera del país y requerir la administración de una dosis de vacuna, el Ministerio de Salud explica que se puede encontrar en establecimientos de salud pública y privada con convenio, así como también en vacunatorios internacionales. Por lo tanto, las recomendaciones actuales son: Vacuna Ministerial (PNI), dos dosis: al cumplir el año de vida y al momento de ingresar a primero básico. Lactantes entre 6 meses y 1 año (en caso de viaje al extranjero, para adelantar la primera dosis). Niños entre 13 meses y 5 años de edad (en caso de viaje al extranjero, para adelantar la segunda dosis). Personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tengan antecedentes de haber presentado la enfermedad o haber recibido la segunda dosis de vacuna, solo si viajan fuera del país. La vacuna contiene virus vivo atenuado, por lo que esta contraindicada en embarazadas e individuos con enfermedades del sistema inmunitario La administración es gratuita y requiere de orden médica o un medio de verificación del viaje (pasaje) a los grupos definidos como de riesgo. ¿Dónde vacunarse? Clínica Santa María Capellán Abarzúa 055 (acceso por Fernando Manterola). Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 18:00 horas, excepto el último día hábil de cada mes. Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa Av. La Dehesa 1445, tercer piso. Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 18:00 horas y sábado de 9:00 a 12:30 horas. Los Vacunatorios de Clínica Santa María y Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa cuentan con esta vacuna. La inmunización se realizará sólo con reserva de hora, asegura tu atención llamando al 2 2913 0000.

¿Quiénes deben vacunarse?

Unidad de Infectología

Entre los más conocidos se encuentran el virus influenza, virus respiratorio sincicial (VRS), parainfluenza, metapneumovirus, rinovirus y adenovirus, causante del resfriado común. “Estos microorganismos, que afectan al sistema respiratorio, se propagan por las gotas de saliva liberadas al hablar, estornudar o toser”, explica la Dra. Claudia Cortés, infectóloga y jefa de la Unidad de Infectología de Clínica Santa María. Todas las personas son susceptibles de contraer estos virus, pero ciertos grupos de la población son más propensos a desarrollar complicaciones graves, entre ellos: -Niños menores de 2 años -Adultos mayores -Personas inmunodeprimidas y aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, EPOC y asma Los síntomas más comunes pueden incluir fiebre, la que se puede reducir con una ingesta abundante de líquido y reposo. Sin embargo, en casos de influenza u otros virus específicos como el COVID-19 se pueden recetar antivirales, especialmente, para aquellos pacientes en riesgo de desarrollar complicaciones graves. La prevención es fundamental para evitar la propagación de estos virus, por lo que se recomienda: -Lavarse con frecuencia las manos para que la transmisión no ocurra por contacto con superficies contaminadas. -Ventilar adecuadamente los espacios cerrados - Vacunarse contra la influenza y el COVID-19 Recientemente, el gobierno ha puesto a disposición un tratamiento preventivo contra el VRS para lactantes. “Las vacunas contra los virus respiratorios son seguras y están disponibles de forma gratuita para los grupos de mayor riesgo en la mayoría de los vacunatorios. Es importante destacar que la formulación cambia anualmente para adaptarse a las variantes circulantes, por lo que la inoculación debe realizarse cada año”, sostiene la Dra. Cortés. Con la colaboración de la Dra. Claudia Cortés , infectóloga y jefa de la Unidad de Infectología de Clínica Santa María.

Unidad de Infectología

Medidas preventivas

Porque cuidarte a ti y tu familia es fundamental para nosotros, te informamos que en Clínica Santa María hemos tomado todos los resguardos para prevenir el contagio del COVID-19. Contamos con áreas totalmente diferenciadas para atender pacientes no respiratorios y respiratorios o sospechosos de COVID-19, tanto en urgencia como en consultas ambulatorias. Conoce nuestras medidas: Ingreso a Clínica Santa María o Centro Médico La Dehesa Uso de mascarillas obligatorio. Si no cuentas con mascarilla, podrás solicitarla en los módulos de Información, ubicados en los accesos principales. Control de temperatura en accesos Se debe acudir sin acompañantes, a menos que el paciente sea un niño, un adulto mayor o una persona con necesidades especiales. Consultas por motivos distintos a COVID-19 Centro Médico Clínica Santa María: Podrás reservar horas médicas aquí. Tenemos ascensores exclusivos para el uso de pacientes sin sintomatología respiratoria. Antes de ingresar a la sala de espera un Tecnólogo Médico te realizará algunas preguntas para asegurar que no ingrese a ellas nadie que sea contacto de alguna persona diagnosticada con COVID-19 o presente sintomatología respiratoria. Hemos tomado todos los resguardos para que en las salas de espera no haya aglomeraciones y se pueda mantener el distanciamiento social. Habrán dispensadores de alcohol gel para que puedas mantener tus manos higienizadas. Se debe acudir sin acompañantes, a menos que el paciente sea un niño, un adulto mayor o una persona con necesidades especiales. Nuestras unidades de apoyo se encuentran operativas, incluyendo Toma de Muestras, procedimientos ambulatorios, Kinesiología, Radiología e Imágenes y Vacunatorio y Dental. Conoce los horarios de atención aquí La Urgencia Adultos está ubicada en el 1° piso de Bellavista 0415 (espacio segregado y aislado de la Urgencia Respiratoria), mientras que la Urgencia Pediátrica, Traumatológica y Gineco-Obstétrica, está ubicada en Av. Santa María 0500. Centro Médica La Dehesa: Podrás reservar horas médicas aquí. Solo se atenderán pacientes sin sintomatología respiratoria. Las unidades de apoyo operativas son Toma de Muestras, Radiología e Imágenes y Vacunatorio. Conoce los horarios de atención aquí. *Las medidas de seguridad e higiene son las mismas que en Clínica Santa María. Consultas por sintomatología respiratoria o sospecha de COVID-19. Si vienes en auto debes estacionarte en el piso -4 del Edificio C (sector Bellavista). Contamos con un ascensor exclusivo para pacientes con esta sintomatología, debidamente indicado. Debes dirigirte directamente a la Urgencia Respiratoria, ubicada en el 1° piso de Edificio C (sector Bellavista). También puedes pedir una hora al 2 2913 000, indicando tu sintomatología respiratoria. Tanto los pacientes adultos como pediátricos serán atendidos en el 4° piso del Edificio C, en áreas absolutamente aisladas del resto de la Clínica. Si necesitas orientación médica telefónica para evaluar tus síntomas, puedes llamar al 2 2913 000 y serás derivado sin costo. Telemedicina La telemedicina es una solución de fácil acceso, más segura y que te permite interactuar con un médico para recibir evaluación a distancia, incluyendo el seguimiento de consultas previas y control de enfermedades crónicas. En el contexto de la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país producto del COVID-19 este sistema de atención es de gran utilidad. Infórmate y reserva tu hora aquí. Pacientes hospitalizados Los pacientes hospitalizados por motivos diferentes a COVID-19 no tendrán ningún tipo de contacto con aquellos con COVID-19. Las áreas están completamente aisladas entre sí. Las visitas a pacientes se restringirán al mínimo posible. Conoce las medidas en detalle aquí. Todos nuestros profesionales de Clínica Santa María y Centro Médico La Dehesa cuentan con los elementos de protección personal necesarios para evitar contagios de COVID-19. La higiene en todos los sectores de Clínica Santa María y Centro Médico La Dehesa cumple con los más altos estándares.

Medidas preventivas

Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa

Porque continuamos reafirmando nuestro compromiso con la atención de los pacientes, Centro Médico Clínica Santa María -ubicado en el Mall Portal La Dehesa-, certificó que cumple con altos estándares de calidad y seguridad. Respetar los derechos de los pacientes, cumplir con procesos clínicos protocolizados, contar con un equipamiento adecuado para la atención de salud y tener instalaciones seguras en caso de riesgos, fueron sólo algunos de los ámbitos evaluados por la Superintendencia de Salud durante el proceso de acreditación al cual se sometió el Centro Médico Clínica Santa María, entre el 30 de enero y 1 de febrero. Para lograrlo, se llevó a cabo un proceso de preparación por más de dos años en el que participó todo el equipo profesional y de apoyo del Centro y que estuvo encabezado por la Dirección Médica de Clínica Santa María. “Esta meta permite certificarnos como un Centro de atención abierta con altos estándares de calidad y seguridad para nuestros pacientes”, explica el Dr. Óscar Maturana, médico jefe del Centro Médico. Por su parte, el Dr. Jorge Rubio, jefe del Departamento de Calidad, comenta: “Para nuestra Institución es muy importante esta acreditación, ya que refleja que sus procesos clínicos y administrativos se realizan de forma correcta y que las personas se preocupan de hacer su trabajo con la calidad que caracteriza a Clínica Santa María. Estamos muy contentos por este resultado”. El Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa está orientado a resolver problemas de salud ambulatorios, con un staff médico y personal administrativo de excelencia. Cuenta con todas las especialidades y una completa variedad de servicios de apoyo: Laboratorio Clínico, Radiología e Imágenes, salas de procedimientos ambulatorios, Kinesiología y Vacunatorio en el sector oriente de la capital.

Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa

Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa

Por segunda vez, nuestro Centro Médico ubicado en La Dehesa fue acreditado por la Superintendencia de Salud, reafirmando el compromiso con la calidad y seguridad en la atención de los pacientes.. El Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa destacó por su excelente puntaje, tras cumplir a cabalidad con las condiciones establecidas por ley, relacionadas con el mejoramiento de la calidad y la disminución de los riesgos asociados, además del respeto a la dignidad de los pacientes, continuidad de la atención, seguridad del equipamiento y de las instalaciones, entre otros ámbitos. La primera vez que el centro se acreditó fue el año 2017 con un 94,6% de cumplimiento. Este 2022 este fue de un 100%, obteniendo la certificación de la Superintendencia de Salud por un período de tres años. El Centro Médico La Dehesa, ubicado en el Mall Portal La Dehesa, está orientado a resolver problemas de salud ambulatorios, con una staff médico y personal administrativo de excelencia. Cuenta con diversas especialidades como Neurología, Ginecología, Cardiología, Dermatología y muchas más, así como una completa variedad de servicios de apoyo: Laboratorio, Radiología e Imágenes, salas de procedimientos ambulatorios, Kinesiología, Vacunatorio, entre otros. Historial de acreditaciones en nuestra Institución Al igual que el Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa recibió su segunda acreditación este año, Clínica Santa María ha sido certificada por la Superintendencia de Salud en tres ocasiones. La primera vez fue en 2010, luego de que en 2009 se creara en el país el Sistema de Acreditación de Salud; luego, en 2014, fue reacreditada con un 99% de cumplimiento y, en 2018, destacó nuevamente con el mismo puntaje. Dentro de los beneficios que se obtienen de la acreditación de una institución de salud, se encuentra una notoria mejora del funcionamiento, la calidad de la atención, la seguridad asistencial y la gestión de riegos asociados a la atención de salud. Asimismo un aumento de la comunicación interna, el trabajo en equipo y en la motivación del personal, entre otras características.

Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa

Sarampión

En forma reciente, el Ministerio de Salud ha confirmado varios casos de sarampión en Chile, por lo que si vas a viajar fuera del país es importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad. El año 1990 se introdujo al Programa Nacional de Inmunizaciones la vacuna Trivírica, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. La primera dosis se administra al año de edad y luego se aplica un refuerzo en primero básico. A partir de octubre se realizará la Campaña de Vacunación 2015 para inmunizar a todos los menores de seis años. Las personas que nacieron entre 1971 y 1981 no recibieron la dosis completa cuando niños, porque se creía que con la mitad sería suficiente. Sin embargo, como hay países en los que este virus no ha sido erradicado, deben volver a vacunarse sólo si viajan al extranjero; mientras que los nacidos con posterioridad a 1981 ya se encuentran protegidos. La vacuna se puede encontrar en establecimientos de salud pública y privada con convenio, así como también en vacunatorios internacionales, es sin costo y requiere de orden médica o un medio de verificación del viaje (pasaje) a los grupos definidos como susceptibles: Personas que viajarán al extranjero y nacieron entre 1971 y 1981, menores de 12 meses que aún no han recibido la primera dosis de vacuna, niños entre 12 meses y 6 años que no han recibido la segunda dosis. El sarampión es una enfermedad contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus, que crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Aunque está controlado en nuestro país desde los años noventa, y sólo se han presentado brotes limitados por personas contagiadas en el extranjero, esta infección sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños en el mundo. Síntomas: - Fiebre alta, sobre 38.5°C. - Romadizo, tos, ojos llorosos y rojos. - Manchas rosadas, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extienden al tronco en unos tres días y, posteriormente, a manos y pies. Clínica Santa María y Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa cuentan con esta vacuna. Para más información comunícate al +56 2 2913 2130 o +56 2 2913 2131. Con la colaboración de: Dra. Cecilia González, infectóloga infantil de Clínica Santa María.

Sarampión