Medicina Preventiva

Sobre la Unidad

La Unidad de Medicina Preventiva de Clínica Santa María ofrece chequeos y programas preventivos con el objetivo de detectar factores de riesgo que puedan predisponer el desarrollo de enfermedades y promover un estilo de vida saludable.

También cuenta con la Coordinación de Exámenes, servicio encargado de organizar la toma de exámenes de las personas que necesiten concurrir a tres o más unidades de apoyo en la Clínica, con el objetivo de disminuir los tiempos de espera centralizando la solicitud y programación de los exámenes en una mañana.

Chequeos médicos

Se refiere a programas preestablecidos que incluyen: Evaluación médica, exámenes en Laboratorio Clínico, Radiología e Imágenes y procedimientos de acuerdo a sexo, edad y factores de riesgo. Esto permite prevenir y detectar en forma precoz enfermedades, cuyo tratamiento oportuno evita o retarda la progresión hacia estados más avanzados.

Nuestros chequeos están definidos según normas internacionales, quedando sujeto a modificaciones por parte del médico internista según lo pesquisado en su historia clínica y evaluación física.

Una vez efectuados los exámenes y conocidos sus resultados, se hace una nueva evaluación médica en la que se entrega un informe que puede incluir sugerencias de tratamientos, cambios en hábitos de vida y de acuerdo a los hallazgos, derivar a otros especialistas o bien a programas preventivos.

La Unidad de Medicina Preventiva entrega los siguientes servicios:

Personaschequeos_personales

Clínica Santa María ofrece este servicio a cualquier persona natural que lo requiera.

En estos casos la dinámica es la siguiente:

  • La persona interesada se puede comunicar enviando un mail a chequeos@clinicasantamaria.cl, indicando su número telefónico y/o email, para poder contactarla.
  • Se coordina el día del chequeo y se le dan las indicaciones de acuerdo a los exámenes y procedimientos que se debe realizar según edad, sexo y factores de riesgo.
  • Se agenda una hora para la consulta inicial con el médico internista, quien evalúa a la persona y, si amerita, agrega exámenes complementarios.
  • La persona debe venir en ayunas.
  • El día del chequeo, la persona es acompañada en su recorrido por los diferentes Servicios de Clínica Santa María (Radiología e Imágenes, Laboratorio Clínico, Centro Médico y Procedimientos) por una asistente de la Unidad de Medicina Preventiva.
  • Si se pesquisa algún examen alterado se llama a la persona para que se realice exámenes complementarios solicitados por el médico con el fin de completar el estudio.
  • El mismo día del chequeo, al finalizar la evaluación, se agenda en conjunto con la persona la consulta final con el médico internista según su disponibilidad.
  • Una vez listos los resultados, son retirados por nuestra Unidad y entregados al médico internista para poder emitir el diagnóstico y sugerencias el día que la persona asista a su consulta final.
  • La cancelación se realiza el mismo día en el Unidad de Medicina Preventiva, mediante la emisión de bonos por huella digital. Puedes hacer uso de efectivo, cheque, tarjeta Falabella, Visa o Redcompra.

Empresas

Clínica Santa María ofrece Chequeos Médicos a Empresas que ya están afiliadas a nuestra institución o bien a nuevas compañías que se interesen por el bienestar de sus empleados. 

La dinámica es la siguiente:

  • El contacto es a través de la enfermera responsable de Medicina Preventiva y la persona encargada de Recursos Humanos o quien designe la empresa.
  • El chequeo tiene un tiempo de duración aproximado de cuatro horas dependiendo del tipo de exámenes y consultas médicas que la persona requiera. Se realiza de lunes a viernes, comenzando a las 8:00 horas.
  • El día del chequeo, las personas son acompañadas en su recorrido por los diferentes servicios de Clínica Santa María por una asistente de Medicina Preventiva.
  • En caso de exámenes agregados, se determina previamente con la persona responsable si los asume la empresa o deben ser cancelados por el funcionario según su previsión.
  • Se otorgan valores preferenciales que están dados en función del arancel vigente a la fecha a otorgar la prestación.
  • La empresa debe aprobar el presupuesto enviado por la Unidad de Medicina Preventiva.
  • Ambas partes firman una carta de compromiso que contiene las condiciones en que se otorga y recibe el servicio.
  • Para efectos de cobro se factura a la empresa mediante Cartas de Resguardo, las que deben estar dirigidas a nombre de Clínica Santa María S.A. y Servicios Médicos Santa María Ltda., por cada persona, de acuerdo a formato indicado oportunamente.
  • La Carta de Resguardo debe estar en la Clínica una semana antes del inicio del servicio.
  • La nueva Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, en vigencia desde octubre del año 2012, dice que los funcionarios deben firmar un poder simple para que el personal de Medicina Preventiva retire sus exámenes en los diferentes Servicios de la Clínica donde se realizaron sus exámenes.
  • Si la empresa solicita los exámenes de sus funcionarios, éstos deben firmar una autorización donde aceptan que sean enviados a la compañía, vía e-mail o entregado de forma directa, donde figura el nombre, RUT y cargo de la persona que se hace responsable de su recepción, más la fotocopia del carnet de identidad del empleado.

Implementación:

  • Se cita a las personas con indicaciones previas para los exámenes solicitados a las 8:00 horas en la Unidad de Medicina Preventiva.
  • El día de la evaluación son acompañados al Servicio de Radiología e Imágenes, LaboratorioClínico, Centro Médico y Procedimientos.
  • Personal de la Unidad retira los exámenes con sus informes respectivos y se los entrega al médico internista.
  • En la consulta final se hace entrega del informe al funcionario o, si la empresa lo solicita previamente, se le explica a la persona los resultados de su evaluación y se envía el informe final, previa autorización del mismo, a la persona responsable de recibir esta documentación en la empresa.
  • El envío se realiza a través de una empresa externa que distribuye la correspondencia de la Clínica y se responsabiliza de su entrega.

Servicio de Coordinación de Exámenes

Medicina Preventiva, con su área de chequeos médicos, también se encarga de la coordinación de la toma de exámenes de las personas que necesiten concurrir a tres o más unidades de apoyo y que son derivados por los médicos del staff de la Clínica. El objetivo es disminuir los tiempos de espera, centralizando la solicitud y programación de los exámenes.

  • Este servicio tiene un valor agregado, ya que optimiza el tiempo que requiere la persona al centralizar en un solo lugar el agendamiento, la entrega de información e indicaciones y el resultado de los exámenes.
  • El día de la toma de exámenes se determina con la Unidad de Medicina Preventiva, el cual además se encarga de entregarle las indicaciones necesarias para su evaluación, siendo el principal requisito encontrarse en ayunas.
  • Al finalizar la evaluación, se agenda en conjunto con la persona la consulta final, según su disponibilidad.
  • Una vez listos los resultados, son retirados por nuestra Unidad y entregados al médico tratante para poder emitir el diagnóstico y sugerencias el día que la persona asista a su consulta final. 

Tipos de chequeo

Estándar

Es un chequeo general que se realiza a cada persona que lo requiera.

Consultas

  • Internista (inicial y final).
  • Ginecólogo.

Laboratorio 

  • Hemograma y VHS.
  • Perfil bioquímico.
  • Perfil lipídico.
  • Orina completa.
  • Antígeno específico prostático.
  • Hemoglobina glicosilada.
  • GGT (gamma glutamil transpeptidasa).
  • GPT  (transaminasa glutámico-pirúvica).
  • TSH (hormona tiroestimulante)
  • Creatininemia.
  • Toma muestra de sangre.
  • Papanicolau: se realiza en la consulta del ginecólogo.

Rayos 

  • Radiografía de tórax frontal y lateral.
  • Ecotomografía abdominal.
  • Ecotomografía pelviana o prostática.
  • Mamografía (*).
  • Ecotomografía mamaria (*).
  • Densitometría ósea.

(*) Estos exámenes se realizan en mujeres menores de 39 años solo si la paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de mama. 

Procedimientos

  • Electrocardiograma de reposo.
  • Electrocardiograma de esfuerzo.
  • Endoscopía digestiva alta a personas mayores de 50 años (*).
  • Colonoscopía larga a personas mayores de 50 años (*).
  • Espirometría en caso de fumadores, independiente de la edad. 

(*) Estos exámenes se realizan a menores de 50 años solo con antecedentes familiares directos de cáncer gástrico y de colon, los que se agendan otro día por la preparación que requieren.

 

Consultas

Prestación Hombre
(hasta 39 años) 
Mujer
(hasta 39 años) 
Hombre
(40 a 49 años) 
Mujer
(40 a 49 años) 
Hombre
(50+ años) 
Mujer
(50+ años) 
Internista (inicial)
Internista (final)  *
Ginecólogo       

 

Laboratorio

Prestación  Hombre 
(hasta 39 años) 
 
Mujer 
(hasta 39 años) 
 
Hombre
(40 a 49 años) 
 
Mujer
(40 a 49 años) 
 
Hombre
(50+ años)
 
Mujer
(50+ años)
 
Hemograma y VHS  *   *   *   *  
Perfil bioquímico  *   *   *   *   *  
Perfil lipídico  *   *   *   *   *   *  
Toma muestra de sangre  *   *   *   *   *   *  
Orina completa *   *   *   *   *   *  
Antígeno prostático      *     *    
Hemoglobina glicosilada  *   *   *   *   *   *  
GGT  *   *   *   *   *   *  
GPT *   *   *   *   *   *  
TSH  *   *   *   *   *   *  
Creatininemia *   *   *   *   *   *  
Papanicolau (*)    *     *     *  


Rayos

Prestación   Hombre 
(hasta 39 años) 
 
Mujer 
(hasta 39 años)
 
Hombre
(40 a 49 años)
 
Mujer
(40 a 49 años)
 
Hombre
(50+ años)
 
Mujer
(50+ años)
 
Rx tórax frontal y lateral
Ecotomografía abdominal 
Ecotomografía pelviana 
o prostática 
       
Mamografía (*)   *   *  
Ecografía mamaria (*)    *    
Densitometría Ósea           
Eco transvaginal          


Procedimientos

Prestación    Hombre 
(hasta 39 años) 
 
Mujer 
(hasta 39 años)
  
Hombre
(40 a 49 años)
  
Mujer
(40 a 49 años)
  
Hombre
(50+ años)
 
Mujer
(50+ años)
  
Electrocardiograma Reposo         
Electrocardiograma de esfuerzo      
Espirometría (*)
  • (*) Papanicolau es efectuado solo por el ginecólogo en consulta.
  • (*) Espirometría en todo fumador.
  • (*) Los exámenes Ecografía mamaria y mamografía se realizan en mujeres menores de 39 años solo si la paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de mama. 


Por especialidad

Chequeo cardiológico

Se realiza en mujeres mayores de 45 años y hombres mayores de 40 años.

  • Perfil lipídico.
  • Glicemia.
  • Ácido úrico.
  • Electrocardiograma de reposo.
  • Electrocardiograma de esfuerzo.
  • Toma de muestra de sangre.
  • Consulta médica con especialista.

Chequeo urológico 

A partir de los 40 años en personas con antecedentes de cáncer de próstata en la familia, de lo contrario a partir de los 50 años.

  • Antígeno prostático específico.
  • *Orina completa.
  • Toma muestra sangre.
  • *Ecografía pelviana.
  • Consulta médica con especialista.

*Lo decide el especialista en el momento de la entrevista.

Chequeo ginecológico 

a) Mujer menor de 35 años:

  • Papanicolau.
  • Consulta médica.

b) Mujer mayor de 35 años y menor de 50 años:

  • Papanicolau.
  • Mamografía.
  • *Ecotomografía mamaria.
  • Consulta médica.

c) Mujer mayor de 50 años:

  • Papanicolau.
  • Mamografía.
  • *Ecotomografía mamaria.
  • Densitometría ósea.
  • Ecotomografía transvaginal.
  • Consulta médica.
*Lo decide el especialista en el momento de la consulta. 

Chequeo Diagnóstico Precoz Cáncer Bronquial

  • Radiografía de tórax AP y Lateral menor de 50 años.
  • Tac de tórax baja dosis mayor de 50 años.
  • Espirometría basal y con broncodilatador.
  • Consulta médica con especialista.
Más información sobre el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer Bronquial, aquí. 

Chequeo digestivo 

  • Cáncer gástrico: Individuos asintomáticos con sospecha de patología digestiva alta (anemia no explicada, posibilidad de enfermedad celíaca, entre otros).
  • Cáncer de colon: Todo individuo al cumplir 50 años. Personas con parientes en primer grado afectados con adenocarcinoma de colon a los 40 años o 10 años antes del diagnóstico de su familiar. Se indica endoscopía digestiva alta en aquellos individuos sintomáticos. Sospecha de patología de colon en individuos asintomáticos (anemia no explicada).

Chequeo tiroides 

  • T4 Libre.
  • TSH tiroestimulante.
  • Consulta con especialista .

Chequeo diabetes 

  • Glicemia y hemoglobina glicosilada a cualquier hora del día.
  • Consulta con especialista.

Chequeo osteoporosis 

Mujeres menopáusicas y post menopáusicas, fumadores, bebedor excesivo, uso corticoides, insuficiencia renal, daño hepático crónico, desnutrición.

  • Perfil bioquímico.
  • Densitometría ósea.
  • Consulta con especialista.

Chequeo hipertensión arterial 

  • Hemograma y VHS.
  • Perfil bioquímico.
  • Electrolitos plasmáticos.
  • Creatinina.
  • Electrocardiograma de reposo.
  • Consulta con especialista.

Chequeo vascular periférico 

  • Antecedentes personales.

Constituyen mayor riesgo aquellas personas diagnosticadas como pacientes vasculares: infarto miocárdico previo, accidentes vasculares cerebrales, aneurismas arteriales o portadores de várices, con o sin trombosis venosas previas como también quienes padecen de diabetes, hipertensión, dislipidemia, sobrepeso, son fumadores y/o mayores de 50 años.

  • Antecedentes familiares

Constituyen mayor riesgo quienes tienen parientes directos, padres o hermanos intervenidos quirúrgicamente y/o fallecidos por causa cardiovascular o hayan sido diagnosticados con diabetes, hipertensión, dislipidemias o trombofilias heredofamiliares.

a) Las personas de alto riesgo arterial y/o mayores de 50 años:

  • Perfil bioquímico.
  • Perfil lipídico.
  • Ecografía Doppler general.
  • Medición de índice de presión brazo-tobillo.
  • *Ecografía vascular.
  • Consulta con especialista.

*También solicitar a mujeres mayores de 70 años y a varones mayores de 65 años.

b) Las personas mayores de 45 años que no tienen factores de riesgo personales y/o familiares:

Solo consulta especializada para proceder a:

  • Percepción de pulsos carotideos, radiales, femorales, pedíos y tíbiales.
  • Auscultación de soplos carotideos.
  • Auscultación cardíaca.
  • Examen abdominal.
  • Examen de suficiencia venosa superficial y profunda de pie.

c) Personas portadoras de várices:

  • Examen ecodoppler venoso de piernas con mapeo

Chequeo de altura 

Dirigido a personas que deben trabajar o viajar a lugares de mayor altura o realizar vuelos en avión y que poseen una patología respiratoria como: EPOC, infecciones respiratorias (TBC, virales), fibrosis quística, enfermedad trombo embólica venosa, insuficiencia respiratoria crónica, enfermedades restrictivas, síndrome de apnea-hipopneas durante el sueño, asma, neumotórax, cáncer de pulmón, traumatismos torácicos, cirugía torácica.

  • Perfil lipídico.
  • Perfil bioquímico.
  • Hemograma y VHS.
  • Tórax frontal y lateral.
  • Electrocardiograma de reposo.
  • Espirometría basal y con broncodilatador.
  • Test de hipoxia.
  • *Gases arteriales.
  • Consulta con especialista.
*Solo si lo requiere el especialista. 

Chequeo de alergias 

Dirigido a personas sintomáticas: congestión nasal, estornudo, picazón, en algunos casos de disminución del olfato, rinorrea acuosa y goteo post-natal que en ocasiones se presenta con carraspera o tos. Se puede asociar a ojo rojo y picazón de éstos, incluso con lagrimeo y picazón de oído y paladar. Personas con sospecha de asma bronquial e infecciones respiratorias recurrentes.

 

  • Test cutáneo a aeroalergenos.

Chequeo deportistas 

  • Cortisol plasmático.
  • Perfil bioquímico.
  • Electrocardiograma de reposo.
  • Hombre: testosterona.
  • Mujer: ferritinemia.
  • Consulta con especialista.

Chequeo vascular cerebral 

  • Perfil lipídico.
  • Glicemia.
  • Consulta con especialista

Chequeo oftalmológico 

  • Consulta con especialista.
 



Noticias

Ubicación

Consultas y tratamientos:
Av. Bellavista 0415,piso -1, Providencia.

Correo
chequeos@clinicasantamaria.cl