Radiología e Imágenes 

Sobre el Servicio de Radiología e Imágenes

Radiología e Imágenes es un servicio de apoyo diagnóstico, comprometido con entregar una atención de excelencia  a nuestros pacientes y que cuenta con los últimos avances tecnológicos para realizar exámenes de vanguardia.

Conformado por un equipo de profesionales de reconocida trayectoria y experiencia, el Servicio de Radiología e Imágenes de Clínica Santa María posee instalaciones con tecnología de avanzada y ofrece una amplia gama de prestaciones, que cubren todos los requerimientos de estudios por imágenes.

La atención de Urgencia está cubierta las 24 horas del día, durante todo el año.

El Servicio de Radiología e Imágenes de Clínica Santa María consta de las siguientes Unidades, que apoyan  al resto de los Servicios de la Clínica:

  1. Unidad de Radiología Convencional Adultos y Niños.
  2. Unidad de Ecotomografía.
  3. Unidad de Mamografía y Densitometría.
  4. Unidad de Tomografía Computada.
  5. Unidad de Resonancia Magnética.
  6. Unidad de Medicina Nuclear.
  7. Unidad de Radiología Intervencionista.

Radiología Convencional Adultos y Niños

Se realizan estudios en adultos y niños.

Los exámenes son realizados por tecnólogos médicos y posteriormente el médico radiólogo analiza las imágenes y emite un informe.

Con tecnología de punta y siempre a la vanguardia, cuenta con sistemas  digitales que permiten que las imágenes radiográficas sean archivados en servidores que permiten que estas imágenes puedan  ser consultadas y comparadas años después, brindando además la mejor calidad de imagen, más seguridad y accesibilidad permanente.

Además, contamos con equipos de Radiología Directa (DR) para obtener imágenes de gran calidad y con menor dosis de radiación en nuestros pacientes. Así también, para mejorar los tiempos de distribución, el paciente puede solicitar el envío de las imágenes digitales por correo electrónico.

Radiología Convencional Simple:

Son las radiografías comunes, que no necesitan ninguna preparación especial y no requieren tomar hora.

  • Radiografía  de Tórax.
  • Radiografía osteoarticular (Brazo, Codo, Muñeca, Pie, Mano, Tobillo, Hombro, Fémur, Rodilla, Pierna , Húmero).
  • Radiografía de Columna (cervical, dorsal, lumbosacra).
  • Radiografía de  Columna Total.
  • Radiografía  de Pelvis.
  • Radiografía de Articulaciones Sacroiliacas.
  • Radiografía de Cráneo.
  • Radiografía de Cara, Cavidades perinasales, Huesos propios, Malar, Maxilar, ATM.
  • Radiografía de Cavum rinofaríngeo.
  • Radiografía Renal y Vesical simple.
  • Radiografía de Abdomen.
  • Otras  proyecciones  Rx especiales.

Radiología Convencional Contrastada

Son exámenes que requieren reserva de hora y la mayor parte de ellos necesitan de la presencia de un médico radiólogo y de preparación del paciente, la que influye significativamente en el resultado del examen. Es necesario administrar un medio de contraste por vía oral, intravenosa o intracavitaria (dependiendo del examen), el cual permite visualizar de mejor forma las estructuras que se desean estudiar.

  • Pielografía de eliminación.
  • Tránsito esofágico.
  • Estudio de videodeglución.
  • Estudio de esófago, estómago, duodeno.
  • Estudio de intestino delgado.
  • Tránsito intestinal con marcadores.
  • Enema Baritada de doble contraste.
  • Uretrocistografía.
  • Fistulografía.
  • Histerosalpingografia.
  • Cavernosografia.

Ecotomografía

Es un método de diagnóstico basado en la utilización de ultrasonido de alta frecuencia para obtener las imágenes.  Con esta técnica es posible estudiar gran parte de las estructuras del cuerpo, con limitación en hueso y órganos que contienen aire. Es un procedimiento no invasivo, indoloro y  que no utiliza radiación ni medios de contraste.

Ecotomografías simples:

  • Ecotomografía abdominal.
  • Ecotomografía pelviana (masculina o ginecológica).
  • Ecotomografía tiroides.
  • Ecotomografía testicular.
  • Ecotomografía mamaria.
  • Ecotomografía transrectal de próstata.
  • Ecotomografía transvaginal.
  • Ecotomografía partes blandas musculoesquelética (muscular, hombro, codo, muñeca, mano, dedos, cadera, rodilla, tobillo, etc.).

Ecotomografía vascular Doppler:

Estudio de flujos sanguíneos y vascularización de órganos.

  • Doppler carotideo.
  • Doppler renal.
  • Doppler abdominal.
  • Doppler testicular.
  • Doppler vascular periférico arterial y venoso.
  • Doppler mapeo venoso de extremidades inferiores.

Unidad de Mamografía y Densitometría

La mamografía es un examen en el que se obtienen imágenes de muy alta definición de las mamas por medio de Rayos X.

El objetivo de este examen es la detección precoz del cáncer mamario.

La unidad de Mamografía posee dos mamógrafos de alta calidad que son operados por tecnólogas médicos especializadas en esta disciplina.

Desde hace varios años, Clínica Santa María incorporó un moderno sistema de digitalización para Mamografía. La adquisición se realiza con tecnología digital, obteniéndose imágenes de alta calidad para que Radiólogos especializados interpreten con mejores herramientas diagnósticas el examen.

La densitometría es un examen que sirve para detectar osteoporosis. Se realiza en densitómetro óseo, el cual, por medio de un haz de rayos x, permite medir la densidad mineral ósea. Generalmente se realiza en columna lumbar y caderas.

Unidad de Tomografía Computada

En esta área, Clínica Santa María fue pionera en el país en incorporar la tecnología multicorte. La Unidad de Tomografía Computada del Servicio de Radiología cuenta con tres tomógrafos que permite realizar exámenes de alta complejidad y especificidad.

El tomógrafo multidetector utiliza radiación x para generar las imágenes. Un haz de Rayos X gira en torno al paciente, el cual es atenuado por los órganos de la persona. El sistema de detectores recibe el haz atenuado, y en conjunto con el sistema computacional del equipo reconstruye múltiples imágenes denominadas  “cortes”, que corresponden a un cierto nivel. Los equipos multicorte actuales generan una gran cantidad de imágenes, que son revisadas y procesadas posteriormente por nuestros profesionales. Estas adquisiciones muchas veces permiten hacer reconstrucciones en 3D de  distintos planos.

En ocasiones es necesario inyectar un medio de contraste intravenoso.

Se divide en dos áreas: Tomografía computada y angiotomografía.

Tomografía Computada

  • Tomografía computada de cerebro y  fosa posterior.
  • Tomografía computada de  oídos.
  • Tomografía computada maxilofacial (CPN, orbitas, etc.).
  • Tomografía computada  de cuello.
  • Tomografía computada  de tórax.
  • Tomografía computada de abdomen.
  • Tomografía computada de pelvis.
  • Tomografía computada osteoarticular.
  • Tomografía computada de columna.
  • Pielotac.
  • Dentascan.
  • Score de calcio coronario.

Angiotomografía Computada

  • Angiotomografía de arterias coronarias.
  • Angiotomografía de arteria pulmonar.
  • Angiotomografía de aorta.
  • Angiotomografía de vasos abdominales.
  • Angiotomografía de arterias renales.
  • Angiotomografía de cuello.
  • Angiotomografía de extremidades.

Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética trabaja con pulsos de Radiofrecuencia (similar a la radiofrecuencia de la radio que Ud. escucha habitualmente), lo cual hará que sienta ruidos como golpes en distintos ritmos. Mientras esto sucede se están adquiriendo imágenes, por lo tanto, es fundamental no moverse.

Este examen es un método muy  sensible, el cual permite mostrar en distintas secuencias cómo se está comportando el tejido de la zona examinada. Además, estas imágenes se realizan en diferentes planos sin necesidad de que el paciente cambie de posición para ello.

Se utiliza para la detección de patologías del sistema nervioso central, médula espinal -epilepsia, esclerosis múltiple, tumores, infartos, traumatismos y otros; en el estudio del sistema músculo esquelético -tendones, cartílagos, ligamentos, huesos, articulaciones- y otros órganos del tórax y abdomen.

La duración del examen fluctuará entre 30 minutos y  60 minutos; esto dependerá del examen que se está realizando y de su cooperación.

En caso de la utilización de medio de contraste (Gadolinio), éste es muy bien tolerado y es administrado por vía endovenosa.

Esta técnica de imagen  no utiliza  rayos X y  es  indolora. 

Existen algunas contraindicaciones para realizarse este examen, las cuales son evaluadas por nuestro personal en el momento de solicitar su hora (Ej.: pacientes con marcapasos, cierto tipo de implantes metálicos).

En el caso de los pacientes que sufren claustrofobia, movimientos involuntarios o niños, el examen se debe programar bajo sedación anestésica.

El Servicio cuenta con dos resonadores, un equipo  Siemens Symphony de 1,5 Tesla y un equipo Philips Achieva de 3 Tesla, de alto campo. Este último tiene una alta capacidad de detección de señales débiles, lo que permite  realizar exámenes en los que se puede evaluar mapas de actividad cerebral como lenguaje, actividad motora o visual, permitiendo incorporar nuevas prestaciones  como lo son la resonancia funcional, la espectroscopía, la tractografía, entre otros.

Se realiza un amplio espectro de resonancias:

  • Resonancia magnética de cerebro.
  • Resonancia magnética de columna cervical.
  • Resonancia magnética de columna dorsal.
  • Resonancia magnética de columna lumbar.
  • Resonancia magnética de articulación sacro-iliaca.
  • Resonancia magnética de pelvis.
  • Resonancia magnética osteoarticular y de partes blandas (rodilla, hombro, muñeca, codo, tobillo, pie, muscular, etc.).
  • Resonancia magnética de cuello.
  • Resonancia magnética de abdomen.
  • Resonancia magnética de vías biliares o colangioresonancia.
  • Resonancia magnética de mamas.

Angio resonancia

  • Angio resonancia de vasos intracerebrales.
  • Angio resonancia de vasos del cuello.
  • Angio resonancia aórtica.
  • Angio resonancia de arterias renales.
  • Angio resonancia de extremidades.
  • Angioresonancia cardíaca.

Técnicas especiales en resonancia 3 Tesla

  • Espectroscopía.
  • Resonancia funcional.
  • Resonancia con cuantificación de flujo de LCR.
  • Tractografía.
  • Neurografias.

Medicina Nuclear

Es un área especializada del Servicio, que utiliza cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas (radiofármacos) para examinar la función y estructura de un órgano. El grado de absorción o captación del radiofármaco por un órgano o tejido específico, puede indicar el grado de funcionalidad de éstos.
Durante el procedimiento se inyecta una pequeña cantidad de sustancia radioactiva la cual es absorbida por el organismo. Posteriormente, en un equipo llamado Gamacamara se obtienen imágenes del órgano estudiado.

En su mayoría estos exámenes requieren de una preparación previa, la cual se entrega en el momento de agendar su hora.

Se realizan diversos exámenes de Medicina Nuclear:

  • Captación de I-131 a las 2 y 24 horas.
  • Cintigrama tiroídeo.
  • Cintigrama con galio-67.
  • Detección y/o marcación de ganglio centinela.
  • Cintigrama de glándulas paratiroides.
  • Cintigrama de glándulas salivales.
  • Cintigrama óseo completo y trifásico.
  • Cintigrama pulmonar.
  • Cintigrama renal con DTPA.
  • Cintigrama de vesícula vía biliar.
  • Detección de divertículo de Meckel.
  • Detección de hemorragia digestiva.
  • Exploración sistémica.
  • Estudio de tumores.
  • Radiocisternografía.
  • Estudio de reflujo gastroesofágico.
  • Spect Cardiaco stress y reposo.
  • Spect cerebral.
  • Estudio de vaciamiento gástrico.
  • Valvulografía.
  • Linfocintigrafía isotópica..
  • Tratamientos con radioyodo

Las horas se solicitan directamente a la Unidad de Medicina Nuclear llamando al +56 2 2913 3095.

Más sobre la Unidad de Medicina Nuclear

Radiología Intervencionista

La Radiología Intervencionista es una subespecialidad de la radiología que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. A través de técnicas mínimamente invasivas y con el apoyo de imágenes en tiempo real, permite realiza r procedimientos diagnósticos y terapéuticos para tratar diversas patologías de manera segura y eficaz.

Este campo ha evolucionado rápidamente gracias a los avances en tecnología médica, como el ultrasonido, la tomografía computada y la angiografía con distintos softwares, los cuales permiten mejorar la precisión en cada intervención. Además, el desarrollo de nuevos dispositivos especializados, como guías, catéteres, balones y agujas de biopsia, ha mejorado la efectividad de los tratamientos y reducido los tiempos de recuperación.

Los radiólogos intervencionistas, profesionales altamente capacitados, llevan a cabo estos procedimientos con el respaldo de tecnología de punta y la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluye anestesistas, tecnólogos médicos, enfermeras y personal técnico, auxiliar y administrativo.

Algunos de estos procedimientos requieren una corta hospitalización, mientras que otros se realizan inclusive de forma ambulatoria, brindando comodidad al paciente.

En la Clínica Santa María, ofrecemos este tipo de procedimientos para tratar diversas condiciones, con un enfoque centrado en el bienestar del paciente.

Sus procedimientos se pueden dividir en vasculares y no vasculares, como se detalla a continuación:

Procedimientos no vasculares

Son procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes que se hacen a través de una punción o una pequeña incisión en la piel (vía percutánea).

Punción Citológica de tiroides.

Marcación preoperatoria de ganglios cervicales, nódulos pulmonares, entre otros.

Punción de colección líquida superficial (evacuadora o diagnóstica).

Inyeccion de toxina botulínica

  • En glándulas salivales para manejo de sialorrea.
  • En pared abdominal por indicación prequirúrgica.

Drenaje Pleural o peritoneal

  • Drenaje de ascitis.
  • Drenaje de derrame pleural libre o empiema.
  • Punción diagnóstica de líquido pleural o ascitis.
  • Drenaje de neumotórax.

Drenaje Percutáneo de colección

  • Absceso hepático.
  • Absceso periapendicular.
  • Absceso peridiverticular.
  • Colecciones peripancreáticas.
  • Entre otros.

Biopsia percutánea de órgano superficial o profundo

  • Parótida.
  • Ganglios.
  • Músculo.
  • Partes blandas.
  • Hígado.
  • Páncreas.
  • Riñón.
  • Retroperitoneo.
  • Pulmón.
  • Hueso.

Procedimientos en árbol biliar

  • Colecistostomía
  • Colangio transparietohepática
  • Drenaje de vía biliar transparietohepático
  • Instalación de stent biliar vía transparietohepática
  • Plastías biliares en estenosis benignas o malignas
  • Biopsias biliares endoluminales
  • Litotripsia endobiliar

Procedimientos en vías urinarias

  • Nefrostomía percutánea.
  • Instalación de catéteres Doble J vía anterógrada

Procedimientos en sistema gastrointestinal

  • Gastrostomía percutánea.

Ablaciones de tumores por distintas técnicas (térmicas y no térmicas)

  • Por ej: alcoholización, radiofrecuencia, microondas, entre otras.
 
Procedimientos vasculares

Son procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes que se hacen a través de sus propios vasos sanguíneos (arterias, venas, vasos linfáticos).

Biopsia hepática vía transyugular.

Angiografía Diagnóstica (Arteriografía y/o Flebografía).

Angioplastia arterial o venosa en territorio mesentérico o periférico

  • Con o sin instalación de Stent.
  • Con o sin medición de Gradiente de Presión.

Embolizaciones Transarteriales

Para tratamiento de distintas patologías como:
  • Hiperplasia prostática benigna
  • Miomas uterinos
  • Hemoptisis
  • Cistitis hemorrágica
  • Fistulas arterio-venosas
  • Pseudoaneurismas
  • Tumores en distintas localizaciones, ya sean prequirúrgicas, curativas, como terapia puente o paliativas
  • Entre otras

Embolizaciones Transvenosas

Para tratamiento de patología venosa:
  • Embolización de cortocircuitos congénitos o adquiridos portovenosos (véase manejo de hipertensión portal):
    • Con o sin medición de Gradiente de Presión
    • Con o sin Test de Oclusión Vascular
  • Embolización de venas gonadales por varicocele o síndrome de congestión pelviana.

Embolizaciones portales (vía transhepática, transesplénica u otra)

  • Embolización portal prequirúrgica
  • Embolización de cortocircuitos porto-sistémicos congénitos o adquiridos.
    • Con o sin Test de Oclusión Vascular.
    • Con o sin medición de Gradiente de Presión.

Embolizaciones de urgencia por sangrado (véase embolización transarterial)

  • Para tratamiento de hemorragia digestiva, hemoptisis, trauma, entre otras

Embolización Percutánea

  • Se utiliza principalmente para embolización de pseudoaneurismas arteriales.

Embolización de tumores hepáticos primarios y secundarios (Embolización, quimioembolización)

  • Prequirúrgicas
  • Terapia Puente
  • Paliativas
  • Curativas

Manejo de hipertensión portal

  • Estudio hemodinámico con medición de Gradiente de Porto-sistémico
  • Creación de shunts portosistémicos intrahepáticos (TIPS o DIPS)
  • Embolización esplénica parcial
  • Embolización retrógrada o anterógrada de várices gástricas o ectópicas (B-RTO, P-RTO, C-RTO)

Manejo de malformaciones vasculares

Embolización Vascular / Escleroterapia
  • Malformaciones de bajo flujo
  • Malformaciones de alto flujo

Procedimientos en sistema linfático

Linfangiografía diagnóstica
  • Vía inguinal
  • Vía transhepática/mesentérica
Embolización linfática
  • De conducto torácico u otros
 

En la Clínica Santa María, contamos con un equipo de radiólogos intervencionistas altamente capacitados y equipamiento de última generación, lo que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y seguras para nuestros pacientes.

A continuación, detallamos los profesionales disponibles en nuestro centro.

Especialistas disponibles

Dr. Eduardo Bravo Rius
Radiólogo Intervencionista
Atención adultos y pediátricos
Horario de consulta: lunes


Dra. Claudia Moya Ochoa
Radióloga Intervencionista
Atención adultos y pediátricos
Horario de consulta: martes


Dr. Patricio Palavecino Rubilar
Radiólogo Intervencionista
Atención solo adultos
Horario de consulta: miércoles


Dr. Nicolás Zugbe Gottbrecht
Radiólogo Intervencionista
Atención solo adultos
Horario de consulta: viernes

Contacto Radiología Intervencionista

En horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs.

Piso 1, Torre Santa María
Sala 2 de Radiología Intervencionista

 

Si necesitas más información o deseas agendar una consulta, nuestro equipo está disponible para resolver tus dudas y brindarte la mejor atención.

A continuación, detallamos teléfonos, mail y formulario de contacto.

 


 

Ubicación y contacto

Ubicación

Av. Santa María 0410, 1° piso.
Av. Bellavista 0415, 1° piso.

Horario:
Lunes a viernes: 8:00 a 20:00 horas
Sábado: 8:00 a 19:00 horas
Domingo: 9:00 a 19:00 horas

Teléfono