Buscador

  1.  Todos
  2.   Noticias / Temas

Paso 1 de 3

texto

Resultados para

205 search results for Obesidad

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para ti?

Afecta hasta el 30% de las mujeres –con una mayor prevalencia sobre los 40 años–, que ven comprometida su calidad de vida, al interferir con el desarrollo normal de las actividades diarias. Infórmate sobre los procedimientos o terapias indicadas según el tipo de incontinencia y que pueden solucionar esta complicación parcial o totalmente. La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, lo que deteriora la vida personal y social de quienes lo sufren. “Afecta mayormente a mujeres y se puede presentar como incontinencia de esfuerzo o de urgencia, las cuales tienen distintas causas y tratamientos”, señala el Dr. Carlos Rondini, uroginecólogo de Clínica Santa María. La incontinencia de esfuerzo se refiere al escape de orina al toser, estornudar, reírse o levantar pesos y se debe al debilitamiento del piso pélvico –conjunto de músculos y ligamentos que sostienen en la posición adecuada a la vejiga, uretra, útero, vagina y recto, para su normal funcionamiento–. Entre las causas de este tipo de incontinencia, figuran estar en etapa postmenopáusica –donde los tejidos pierden la tonicidad y elasticidad normales debido a la falta de hormonas–, haber tenido partos vaginales múltiples, cirugías de la pelvis o parte inferior del abdomen, y tener de obesidad y/o tabaquismo. “Ésta se puede manifestar aisladamente o en combinación con otras afecciones del piso pélvico como prolapso del útero, vejiga o recto”, sostiene el especialista. La incontinencia de urgencia, por su parte, se debe a una vejiga hiperactiva, es decir, que se contrae de forma involuntaria antes de llenarse. Se presenta en las mujeres como un aumento de la frecuencia miccional (necesidad de orinar más seguido) y/o en el deseo súbito de orinar, al punto de no alcanzar a llegar al baño. “Aunque en la mayoría de los casos la causa es desconocida, se puede relacionar al consumo de algunos alimentos, alcohol, tabaquismo y estreñimiento, mientras que en otras ocasiones se asocia a patologías más graves como cáncer vesical o cistitis crónica”, indica el Dr. Rondini. Diagnóstico El especialista explica que el diagnóstico de esta enfermedad, se realiza mediante una entrevista a la paciente, un examen físico, una ecotomografía, pruebas de orina y en ciertas ocasiones, estudios urodinámicos para conocer la función y estado tanto de la vejiga como del tracto urinario. Los tratamientos más eficaces El doctor especifica que los tratamientos para esta patología van a depender del tipo de incontinencia que se padezca. Pueden ser farmacológicos (por vía oral o intravesical), quirúrgico o una combinación de ambos. “Además, éstos se pueden complementar con cambios de hábitos alimenticios y ejercicios de Kegel, los cuales son útiles para fortalecer los músculos pélvicos”, agrega el uroginecólogo de Clínica Santa María. La cirugía para la incontinencia de esfuerzo consiste en la instalación de una cinta de material sintético bajo la uretra media, por vía transvaginal y libre de tensión, que funciona como un reemplazo de los soportes dañados que causan la pérdida de orina involuntaria. “Este proceso tiene un 90% de probabilidades de éxito, es una cirugía de corta duración, con anestesia regional y, al ser mínimamente invasiva, tiene una rápida recuperación, permitiendo que la persona esté a las 24 horas en su casa”, afirma el profesional. En cuanto a la incontinencia de urgencia, el experto destaca a la terapia de neuromodulación central, que es un tratamiento a largo plazo y que se realiza con una nueva tecnología llamada InterStim®. “Este pequeño dispositivo proporciona impulsos eléctricos suaves que ayudan a restablecer la actividad nerviosa normal, lo cual le permite a la paciente orinar normalmente”, detalla el Dr. Rondini. No obstante, el doctor advierte que este tratamiento sólo se puede utilizar después de que la paciente haya probado otros métodos sin obtener resultados positivos o si presenta intolerancia a ellos. Con la colaboración de: Dr. Carlos Rondini, uroginecólogo de Clínica Santa María.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para ti?

Cómo perder los kilos ganados en Fiestas Patrias

Las “comilonas” que caracterizan las celebraciones del 18 de septiembre pueden generar un aumento de peso de hasta 4 kilos. Por ello, tras las celebraciones, es importante volver rápidamente a una alimentación equilibrada y sana, pero sin caer en dietas “express” que pueden dañar la salud. Conoce algunos consejos para recuperar la línea de manera adecuada. Asados, empanadas, frutas confitadas, chicha y terremoto son los protagonistas de la dieta de los chilenos durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, lo que para muchos se traduce en un aumento de peso. Sin embargo, esos kilos de más pueden ser eliminados posteriormente con algunos cambios en la dieta, ayudando a su vez a desintoxicar el cuerpo del exceso de calorías, proteínas, azúcar y alcohol. La nutricionista del Programa Integral de Sobrepeso y Obesidad de Clínica Santa María, Marcela Cosentino, entrega los siguientes consejos: Después de varios días con exceso de carne, lo ideal es pasar 3 a 5 días con un menú desintoxicante y luego continuar con los hábitos de alimentación saludable. “Esto permite aumentar los niveles de energía, estimular la salud digestiva, evitar el dolor de cabeza, disminuir la hinchazón y retención de líquidos, mejorar la concentración y el estado de ánimo, eliminar atracones impulsivos y bajar la ansiedad”, asegura la nutricionista. Un ejemplo de este tipo de dieta es: Desayuno: Leche de soya con cereales integrales, hierbas y jugo de pomelo. Colación: Tutti frutti. Almuerzo: Pescado al vapor y vegetales salteados con aceite de oliva. Once: Pan integral con palta y agua de hierbas. Cena: Ensalada surtida con quesillo. Tomar mucha agua y evitar el alcohol Además de ser dañino si se consume en exceso, el alcohol es muy calórico. Por ello, lo ideal es tomar mucha agua pura, como mínimo dos litros al día. “También es recomendable el jugo natural de fruta, y es preferible evitar el café y otros estimulantes, como bebidas energéticas”, asegura la nutricionista. Además de hidratar y no tener calorías, el agua es muy importante para eliminar toxinas. Hazte amigo de las fibras Para ayudar a la limpieza del cuerpo es necesario incorporar en la dieta diaria fibras, dado que contribuyen a mantener la salud del colon, impidiendo que las toxinas se adhieran a las paredes del intestino grueso y se eliminen más fácilmente. Consume alimentos que ayuden al cuerpo a recuperarse Come frutas frescas o deshidratadas. “Los arándanos son uno de los alimentos desintoxicantes más poderosos, ya que contienen una aspirina natural que ayuda a disminuir los efectos dañinos de la inflamación crónica”, explica la experta. Además es preferible consumir vegetales frescos, como por ejemplo el berro, debido a que incrementa las enzimas de desintoxicación. Otros alimentos altamente recomendables son las papas, aceite de oliva, plátano, jugos naturales sin preservantes, quínoa, arroz integral, cebada, centeno, maíz, legumbres, leche de soya o almendras, yogurt natural light, hierbas, miel y huevo. No hagas dietas radicales No es bueno caer en la tentación de hacer dietas muy estrictas como las hiperproteicas, ya que sólo se pierde masa muscular y agua, no disminuyen la grasa ni modifican las costumbres poco saludables, explica Marcela Cosentino. Con la colaboración de: Marcela Cosentino, nutricionista de Clínica Santa María.

Cómo perder los kilos ganados en Fiestas Patrias

Conoce las ventajas de la lactancia materna

Existen numerosos beneficios de la leche natural y el amamantamiento para tanto la madre como el hijo: Fomenta el vínculo afectivo, permite un mejor desarrollo cognitivo del niño, aporta inmunidad natural, agiliza la recuperación postparto, entre otras. Conoce más. En las últimas décadas, se han acumulado cada vez más pruebas sobre las ventajas de la lactancia materna, siendo considerada como una de las mejores inversiones para la salud y el desarrollo de madre e hijo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que este hábito reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. De hecho, mejorando las prácticas de amamantamiento se pueden salvar más de 820.000 vidas al año. Durante el amamantamiento se establece una estrecha interacción entre la mamá y su hijo, generando vínculos emocionales que favorecen el desarrollo psicoafectivo. “La OMS y Unicef recomiendan la alimentación exclusiva con leche materna hasta los seis meses de vida para luego ser suplementada hasta los dos primeros años, pues cumple perfectamente con los requisitos necesarios para que el lactante se desarrolle y crezca sano”, asegura la matrona coordinadora de la Unidad de Neonatología de Clínica Santa María, Elizabeth Quiñones. Ventajas para el recién nacido Es el alimento óptimo: Proporciona los nutrientes necesarios, como proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Permite un mejor desarrollo cognitivo y sensorial del niño. Asismismo, al tomar leche de su mamá, los menores tienen mejor desarrollo psicomotor, además de ser asociado a un mayor coeficiente intelectual. Tiene una fácil digestibilidad: Esto permite que se eliminen de mejor forma los gases y deposiciones. Contiene anticuerpos: Los que protegen al niño de numerosos enfermedades infecciosas, como problemas del oído, neumonía, bronquitis, vómitos y diarreas. Estudios evidencian que la lactancia podría tener un efecto protector en la muerte súbita. Menor probabilidad de desarrollar alergias, diabetes y obesidad. Ventajas para la madre La mamá también se ve beneficiada por la lactancia, sobre todo para revertir algunos efectos que trae un embarazo en el organismo. La matrona especifica que para lograr que ésta sea de calidad, es fundamental que la madre quiera amamantar, tenga confianza en la capacidad que tiene para realizarlo y adquiera los conocimientos para lograr que este proceso sea exitoso. Las ventajas para ella son: Reducción de hemorragias posparto: La succión de la guagua produce segregación de oxitocina, cuya función principal es producir la eyección de la leche, pero también favorece la retracción uterina. Rápida recuperación del peso: Al amamantar, la madre quema más calorías de lo normal, ayudando a la mujer a volver al peso que tenía antes del embarazo. Efecto protector de enfermedades: Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovarios. Las hormonas de la lactancia ayudan a la madre a mantener la calma, a pesar del sobrecargo de actividades. Con la colaboración de: Elizabeth Quiñones, matrona coordinadora de la Unidad de Neonatología de Clínica Santa María.

Conoce las ventajas de la lactancia materna

¿En qué consiste esta enfermedad de la piel?

Es una patología crónica inflamatoria que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial. Como no se ha descubierto la forma de prevenirla, el objetivo del tratamiento es disminuir los síntomas, prevenir la aparición de comorbilidades y evitar infecciones secundarias. Esta enfermedad compromete la piel y articulaciones y se manifiesta clínicamente con la aparición de placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas, que producen picor o dolor y que a menudo se encuentran en codos, rodillas, cuero cabelludo, espalda, cara, palmas de las manos y plantas de los pies. A veces se presentan también en uñas de las manos y pies, genitales y parte interior de la boca. Puede manifestarse de forma lenta o repentina y los síntomas pueden desaparecer durante un tiempo y más tarde volver a surgir. “Se asocia a un mayor riesgo de padecer las llamadas comorbilidades: Obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, resistencia a la insulina y dislipidemias, lo cual puede afectar enormemente las expectativas y la calidad de vida de los pacientes”, explica la Dra. Irene Araya, dermatóloga de Clínica Santa María. ¿A qué se debe esto? A nivel de la piel, las células crecen de forma regular desde las capas más profundas y suben lentamente, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular y tarda alrededor de un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie, formando las clásicas placas psoriáticas. “A nivel sistémico, los mediadores inflamatorios generados en piel y articulaciones, mediante complejos mecanismos, pueden afectar los diferentes tejidos del organismo: vasos sanguíneos, tejido adiposo entre otros, generando una inflamación generalizada, lo que conlleva a la posibilidad de desarrollar las comorbilidades mencionadas anteriormente”, detalla la Dra. Araya. ¿Quiénes pueden desarrollarla? La psoriasis es muy común. Cualquiera puede padecerla y a cualquier edad, desde lactantes hasta ancianos, pero comúnmente comienza entre los 15 y 35 años. Aparece con igual frecuencia en hombres y mujeres. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria. ¿Qué la causa? Es una enfermedad autoinmune, es decir, el sistema inmunitario ataca por error el tejido corporal sano. Además es genética y se manifiesta muchas veces gatillada por mecanismos ambientales (infecciones, estrés, medicamentos, etc.). ¿Cómo se trata la psoriasis? El tratamiento para la psoriasis depende del caso específico, principalmente en relación a la extensión de las lesiones. Usualmente en casos localizados, se comienza con un tratamiento tópico, que se aplica directamente a la piel (cremas o ungüentos) y que puede reducir la inflamación y descamación de la piel. En caso de lesiones más extensas, se puede utilizar la fototerapia (luz ultravioleta artificial controlada), el tratamiento sistémico (medicamentos orales e inyectables) o terapia combinada (dosis bajas de todos los anteriores). Si presentas estos síntomas, consulta con nuestros dermatólogos. Reserva tu hora aquí o llama al +562 2913 0000. Con la colaboración de: Dra. Irene Araya, dermatóloga de Clínica Santa María.

¿En qué consiste esta enfermedad de la piel?

La importancia de la mamografía

Es uno de los cánceres más frecuentes entre las mujeres: Cerca de 1 de cada 10 lo desarrollará a lo largo de su vida. Sin embargo, una detección temprana de lesiones permite lograr altas tasas de curación –que puede sobrepasar el 90%– y evitar la pérdida de la glándula mamaria. “El cáncer mamario se produce debido a que las células del tejido de la mama, en vez de cumplir el ciclo de vida normal, empiezan a dividirse sin parar y forman un tumor inicial que posteriormente adquiere la capacidad de desprenderse de su sitio de origen. Así, viaja por los ganglios o la sangre a otras partes del organismo, generando metástasis”, explica el Dr. Cristián Carvallo, médico jefe del Servicio de Oncología de Clínica Santa María. El especialista aclara que en la mayoría de los casos no se saben las causas que lo genera, pero en otros es posible reconocerlas, como la exposición a hormonas femeninas, presencia de algunas alteraciones en los genes que se pueden transmitir de generación en generación, consumo de tabaco y obesidad, entre otras. Factores de riesgo Esta enfermedad es 10 veces más frecuente en mujeres mayores de 50 años. El factor de riesgo más importante es haber tenido cáncer de mama con anterioridad, otros son: Tener a algún familiar cercano que haya padecido esta patología. Edad avanzada en el momento del primer parto o no tener hijos. Lactancia materna breve o no haberla tenido. Menopausia tardía. Menstruación a muy temprana edad. En algunos casos, utilizar terapia hormonal de reemplazo durante la menopausia. Importancia de la detección temprana El Dr. Carvallo señala que para detectar precozmente la enfermedad es fundamental el control médico anual con mamografía después de los 40 años. La mamografía de screening es un método efectivo para la detección de lesiones o anormalidades mamarias no evidentes en el examen clínico de un especialista. Consiste en radiografías de las mamas realizadas con máquinas y técnicas especiales que permiten su visualización mediante rayos X. Es importante recalcar que las mujeres deben realizarse controles médicos y conocer todas las formas de prevención. “Cuando la enfermedad es detectada a tiempo, en muchos casos se puede no sólo salvar la vida de la paciente, sino también la glándula mamaria. La probabilidad de curación puede llegar sobre el 90%”, asegura el especialista. ¿Cuándo consultar? Si notas un bulto en una o ambas mamas. Si detectas cambios en el tamaño, textura de la piel o color del seno. Cuando hay un enrojecimiento de la piel. En caso de dolor o molestia en las mamas. Si ves que hubo un desplazamiento del pezón hacia un lado o cambio de dirección. Si tienes antecedentes familiares de este tipo de cáncer. La mamografía no tuvo un resultado normal. Toda vez que un ginecólogo o internista te refiera. Para descartar patologías mamarias antes de la realización de una cirugía estética. Recomendaciones Ejercicio: Está comprobado que realizar al menos una hora diaria de actividad física reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Evitar el sobrepeso y consumo de alcohol en exceso. Exámenes: Realizar una mamografía desde los 40 años de forma anual, incluyendo un control con el especialista. Centro de la Mama Esta área de Clínica Santa María tiene como objetivo otorgar una atención médica integral, eficiente y acogedora a través del respaldo de un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados, dedicados a solucionar sus problemas y prestarle los cuidados generales que necesita la paciente. El Centro cuenta con la más avanzada tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias, además del apoyo que nuestra Unidad de Orientación al Paciente AUGE-Seguros Catastróficos puede brindar. Si necesitas evaluación, reserva tu hora médica en www.clinicasantamaria.cl o llama al +56 2 2913 0000. Con la colaboración de: Dr. Cristián Carvallo, médico jefe del Servicio de Oncología de Clínica Santa María.

La importancia de la mamografía

10 mitos sobre la peligrosa mezcla de alcohol y conducción

Tomar café antes de ponerse frente al volante, abrir la ventana del auto o mojarse la cara son algunos de los trucos que algunos conductores utilizan para manejar después de haber bebido. Te explicamos por qué estas creencias son falsas y cuáles son los peligros de aplicarlas. Hay quienes creen que manejar después de haber bebido es posible, utilizando algunos trucos. El toxicólogo de Clínica Santa María, Dr. Arturo Schönffeldt, enumera algunos de estos falsos mitos y nos explica los reales efectos que produce el alcohol en el organismo. Tomar café: La cafeína no tiene ningún efecto sobre la concentración de alcohol en la sangre, por lo que los efectos del alcohol se mantienen. Dormir una siesta: El sueño no tiene incidencia sobre la metabolización del alcohol. El factor determinante es el tiempo. “Todo depende de la cantidad ingerida de alcohol. Por ejemplo, 250 cc de vino se demoran entre 5 a 8 horas en eliminarse de la sangre”, asegura el toxicólogo. Esperar par de horas después de la última copa: No funciona, por la misma razón anterior. Todo depende de la cantidad ingerida y de los mecanismos de eliminación del alcohol. Por eso es mejor no arriesgarse y tomar un taxi o pasar las llaves del auto. Comer excesivamente mientras se bebe: La comida sólo enlentece el paso del alcohol por el tubo digestivo hacia el torrente sanguíneo. “Esto significa que el trago que se ingiera se absorberá y llegará a la sangre de todos modos, pero en un tiempo mayor, a diferencia de cuando se toma sin haber comido. Finalmente, la concentración de alcohol en la sangre será la misma”, explica el especialista. Los hombres pueden tomar más sin embriagarse: Si bien es cierto que la mujer tiende a embriagarse más rápidamente, por su menor masa corporal, el tomar en exceso tiene un efecto igual o peor en los hombres. Tomar cerveza en vez de tragos fuertes: Las bebidas alcohólicas tienen distinta graduación, por lo que la diferencia está en el volumen ingerido. Una botella de 500 ml de cerveza (5.5% alcohol) es igual que tomar 250 ml de vino (11% alcohol) o 125 ml de Pisco (40% alcohol). Con la Ley Tolerancia Cero, un sólo vaso de cerveza basta para estar dentro de la concentración de alcohol no permitida. Las personas de mayor peso resisten mejor el alcohol y por lo tanto pueden manejar: El peso no influye mayormente, aunque sí el porcentaje de grasa. En personas con sobrepeso y obesidad la metabolización del alcohol puede ser más lenta, pero su efecto final es el mismo, por lo cual no se puede conducir. Mojarse la cara, abrir la ventana del auto y subir el volumen a la radio: Los efectos del alcohol se generan en el metabolismo, por lo que los estímulos externos no los alteran. Conducir despacio y con cuidado: Los efectos del alcohol alteran los reflejos y la capacidad de conducción, por lo tanto, manejar a menor velocidad no evita un accidente de tránsito. Si ha bebido simplemente no conduzca. La leche y el agua bajan la concentración de alcohol en la sangre: La leche sólo enlentece la absorción. Además el alcohol es poco liposoluble, es decir, no se disuelve bien en soluciones grasosas como la leche, por lo cual su ingesta no ayuda mayormente a disminuir la absorción del alcohol, mucho menos a alterar sus efectos. Por su parte, el agua no tiene mayor efecto sobre el alcohol, puede incluso favorecer su absorción. Con la colaboración de: Dr. Arturo Schönffeldt, toxicólogo de Clínica Santa María.

10 mitos sobre la peligrosa mezcla de alcohol y conducción

Accidente cerebrovascular: Conocer los síntomas y tratarse a tiempo es vital

Es la segunda causa de muerte en el mundo y puede ocasionar serias discapacidades cuando no se trata en forma oportuna. En Chile se registran 25 mil casos nuevos al año, de los cuales el 25% tiene consecuencias fatales. Es fundamental saber cómo prevenir y cómo actuar frente a un ACV. Un accidente cerebrovascular (ACV) es el resultado de una brusca interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro, que puede ser por oclusión o ruptura de un vaso. Por eso, puede ser de dos tipos: Isquémico: conocido como infarto cerebral, se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica. El 80% de los casos pertenecen a esta clasificación. Hemorrágico: se denomina hemorragia cerebral o apoplejía y se debe a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico, causada por hipertensión arterial u otro factor de riesgo. En Chile, 25.000 personas por año sufren un ACV y el riesgo se duplica cada diez años a partir de los 55. La mayoría de los eventos ocurren en personas mayores de 65 años. De ellos, el 50% queda con algún grado de discapacidad, el 25% recupera su estado de salud anterior y el 25% restante muere. ¿Cómo se puede detectar a tiempo un ACV? Los síntomas de un accidente cerebrovascular son muy variados en función del área afectada. Los más frecuentes son: • Dolor de cabeza brusco, intenso e inusual. • Pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna, o parálisis en la cara. • Parestesias (hormigueo) o adormecimiento de un brazo, pierna o cara. • Dificultad para hablar o expresarse. • Pérdida de equilibrio o de coordinación. • Pérdida de la visión en uno o ambos ojos. • Compromiso de conciencia, amnesia o confusión. • Vértigo, mareos, náuseas y vómitos. Es vital reconocer estos síntomas y acudir a un servicio de urgencia lo antes posible, idealmente antes de 4 horas de iniciadas las molestias para disminuir el riesgo de muerte y las secuelas, ya que mientras más tiempo transcurra mayor será el daño del ACV. Factores de riesgo y prevención Aunque existen factores de riesgo que no se pueden modificar como la edad, el género y los antecedentes familiares, existen otros en los que sí es posible incidir, estos son: • Consumo de excesivo de tabaco, drogas y alcohol: estas adicciones aumentan el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Es importante tratarlas con ayuda profesional. • Obesidad: es fundamental mantener un peso saludable. El perímetro abdominal no debe ser mayor de 80 cm. en las mujeres y de 90 en el caso de los hombres. • Sedentarismo: para prevenir un ACV, es importante realizar actividad física regular (tres veces por semana) durante 30 minutos. • Hipertensión arterial: se recomienda controlar la presión arterial y mantener una dieta baja en sodio. La hipertensión no suele presentar síntomas, por lo que resulta una condición peligrosa. • Cardiopatías: es aconsejable realizar un control anual con el cardiólogo. Debe consultar al médico cuando note un pulso irregular, palpitaciones, dolor torácico, falta de aire o mareos. • Diabetes: es recomendable controlar los niveles de azúcar en sangre, ya que en exceso acelera el estrechamiento y endurecimiento de las arterias. • Dislipidemia: cuando la concentración de grasas en la sangre es muy alta se deposita en las arterias, aumentando el riesgo de sufrir un ACV. Es necesario controlar el colesterol alto con actividad física, alimentación adecuada y tratamiento farmacológico, si es necesario. Diagnóstico y tratamiento La Neurología, Neurocirugía y Neurorradiología Intervencional son las especialidades que permite diagnosticar y tratar trastornos del sistema nervioso, entre ellos, los accidentes cerebrovasculares. Clínica Santa María cuenta con el grupo de profesionales de mayor experiencia en estas áreas, la mejor infraestructura y la más moderna tecnología, entre la que destacan dos angiógrafos rotacionales tridimensionales de última generación. Además, dispone de neurólogos capacitados para atender emergencias neurológicas las 24 horas del día.

Accidente cerebrovascular: Conocer los síntomas y tratarse a tiempo es vital

Cuida tus riñones y disfruta la vida

Entre el 5 y 10 de mayo, la Sociedad Chilena de Nefrología conmemora la Semana del Riñón. El objetivo es crear conciencia sobre el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y de la importancia de estos órganos para el funcionamiento del cuerpo. Los riñones son dos pequeños órganos del tamaño de un puño, esenciales para vivir (aunque se puede prescindir de uno de ellos), situados en la parte posterior del abdomen. Su principal función es limpiar o depurar la sangre de todos los desechos y el exceso de agua. Además, producen una hormona fundamental en la producción de glóbulos rojos y activa la vitamina D, esencial para absorber el calcio y tener huesos fuertes y resistentes. Sin embargo, cuando existe una pérdida permanente e irreversible de estas funciones puede significar que se está en presencia de un mal que provoca graves consecuencias en la salud y la vida de las personas: la Enfermedad Renal Crónica (ERC). El ERC no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que es fundamental el chequeo preventivo, el cual consiste en un examen de creatinina plasmática y de orina completa. Dependiendo de los resultados, será necesario derivar al nefrólogo. Existe un gran porcentaje de pacientes que tienen la enfermedad, pero lo desconoce. Factores de riesgo -Diabetes -Hipertensión -Ser mayor de 60 años -Padecer factores agravantes como obesidad, tabaquismo y alteraciones en el colesterol -Tener antecedentes familiares de enfermedades renales Tratamiento La Dra. Germana Sotomayor, nefróloga y jefa de la Unidad de Diálisis de Clínica Santa María, asegura que un gran porcentaje de pacientes con ERC están en la etapa tres de la enfermedad (con una pérdida de 50% o más de la funcionalidad de los riñones), fase en la que es necesario tener un mejor control de todos aquellos parámetros que hacen que la enfermedad siga avanzando. “Es fundamental tratar las alteraciones del colesterol, dejar de fumar y realizar actividad física. Hoy en día contamos con excelentes fármacos nefroprotectores que requieren de indicación médica y chequeos periódicos”, recalca la especialista. Riñones y corazón La ERC puede determinar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y es un factor de riesgo tan importante como la diabetes o la hipertensión arterial. “El riñón y el corazón están íntimamente relacionados. Cuando hablamos del sistema cardiovascular no sólo nos referimos al corazón, sino que también a los vasos sanguíneos. La principal causa de muerte en los enfermos con insuficiencia renal son los eventos cardiovasculares, tales como ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares”, explica la Dra. Sotomayor. Es importante destacar que la ERC por sí sola conduce a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, por eso es fundamental estar informados sobre su existencia y las implicancias que puede tener en la salud. Con la colaboración de: Dra.Germana Sotomayor, nefróloga y jefa de la Unidad de Diálisis de Clínica Santa María.

Cuida tus riñones y disfruta la vida

Atendido por un equipo multidisciplinario

Aunque no hay estadísticas nacionales, se estima que a los 80 años una de cada diez mujeres será operada por Prolapso, y un tercio de éstas serán intervenidas más de una vez. El Prolapso es una enfermedad que afecta exclusivamente a mujeres y en la mayoría de los casos se manifiesta a partir de los 50 años, aunque también puede aparecer durante la edad reproductiva. ¿Cómo reconocer esta enfermedad? El Prolapso es el descenso de cualquier órgano pelviano (vejiga, recto o útero) a través de las paredes de la vagina, debido a que los ligamentos que los mantienen en su posición anatómica van perdiendo resistencia. La sintomatología va desde sensación de peso vaginal, aumento de volumen de la zona y, en grados extremos, el o los órganos se asoman por completo a través de la vulva. La aparición del Prolapso se relaciona con la edad y también con otras causas. Según el Dr. Carlos Rondini, Ginecólogo de Clínica Santa María, “traumatismos del parto como desgarros vagino perineales, el uso de fórceps o fetos muy grandes son factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad”. Condiciones como la Obesidad, el Asma y la Tos Crónica también favorecen su desarrollo. Cirugías para una mejor calidad de vida La solución del Prolapso generalmente es quirúrgica. La oportunidad de la cirugía es definida por la paciente, dependiendo del grado de compromiso de su calidad de vida. En la gran mayoría de los casos, el Prolapso es de grado leve o moderado y las molestias más frecuentes son la irritación de la zona genital y trastornos en la esfera de la sexualidad. Los prolapsos muy severos pueden acarrear problemas más serios, como retenciones urinarias, úlceras, Estreñimiento Crónico o Incontinencia Urinaria. Actualmente, hay varios tipos de cirugía para corregir esta patología. En Clínica Santa María se aborda este problema de manera conjunta entre Ginecólogos y Urólogos. La solución quirúrgica para el Prolapso de la vejiga y del recto, se puede asociar a la cirugía para tratar la Incontinencia de orina. “Esta última se hace mediante la técnica denominada ‘sling’, en la cual se pone una malla o cinta que corrige el problema”, detalla el especialista. En cuanto al Prolapso Uterino, existen varios procedimientos para corregirlo. La Colposacropexia es la cirugía indicada para aquellas mujeres con prolapsos más graves. El Dr. Rondini explica que “con este método se crea un puente que levanta el útero y lo lleva a su posición correcta. Este procedimiento se realiza por vía abdominal, lo que implica una gran incisión, tiempo operatorio aproximado de dos horas y estadía hospitalaria de por lo menos tres días, por lo que se reserva para casos muy severos o pacientes muy jóvenes”. Para prolapsos leves a moderados existen otras alternativas de tratamiento que pueden ser realizadas por vía vaginal y que, utilizando o no materiales protésicos como mallas sintéticas, permiten dar solución al problema de manera no tan invasiva, sin incisiones, con corta estadía hospitalaria y rápida recuperación post operatoria. Con la colaboración de: Dr. Carlos Rondini, Ginecólogo de Clínica Santa María.

Atendido por un equipo multidisciplinario

Salva tu corazón

Durante el 7 y 13 de mayo se celebra la semana del riñón. Un 10% de la población sufre de algún grado de daño renal. La prevención es fundamental, por eso le entregamos algunos consejos para un buen cuidado. Los riñones son dos pequeños órganos del tamaño de un puño, situados en la parte posterior del abdomen. Son esenciales para que podamos vivir (aunque se puede prescindir de uno de ellos) y su principal función es limpiar o depurar la sangre de todos los desechos (a diario, purifican cerca de 170 litros de sangre para filtrar y formar unos dos litros de orina y así eliminar los desechos y exceso de agua). Además, producen dos importantes hormonas: una que genera glóbulos rojos y otra para la producción de Vitamina D Activa, esencial para absorber el calcio y tener huesos fuertes y resistentes. ¿Qué problemas puede acarrear una falla en los riñones? Cuando el riñón se enferma y como un intento del organismo para contrarrestar las alteraciones del fósforo y la pérdida de Vitamina D Activa, se libera en forma exagerada una hormona de la paratiroides que conduce a una enfermedad del hueso y a la calcificación de las arterias. Es así como las arterias del corazón y cerebro se rigidizan, lo que lleva a la enfermedad coronario y cerebrovascular respectivamente. Todo lo que debes saber sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC) La ERC es la pérdida permanente e irreversible de la función renal, lo que puede traer graves consecuencias en la salud y la vida de las personas. Es importante destacar que la ERC por sí sola conduce a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. De ahí la importancia que la población esté informada sobre su existencia y las implicancias que puede tener en la salud cardiovascular. El riñón y el corazón están íntimamente relacionados. Cuando hablamos del sistema cardiovascular no sólo no referimos al corazón, sino que también a los vasos, y todo ello afecta al riñón. La principal causa de muerte en los enfermos con insuficiencia renal son los eventos cardiovasculares, tales como ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares. ¿Cuáles son los factores de riesgo? - Diabetes - Hipertensión - Antecedentes familiares - Tener más de 60 años - Factores agravantes como obesidad, hábito del cigarro y alteraciones en el colesterol - Antecedentes familiares de enfermedades renales ¿Cómo se realiza el diagnóstico? Al ser una enfermedad que no presenta síntomas en sus etapas iniciales, resulta fundamental el chequeo preventivo, especialmente si existen factores de riesgo. De hecho, hay un gran porcentaje de pacientes que tienen la enfermedad, pero lo desconocen. El chequeo consiste en un examen de creatinina plasmática y de orina completa, exámenes que medirán la función renal. Dependiendo de los resultados, es necesario derivar al Nefrólogo y realizar un scanner. Tratamiento El gran porcentaje del grupo de pacientes que tienen ERC están en la etapa tres de la enfermedad, con una pérdida de 50% o más de la funcionalidad de los riñones. En esta fase es necesario tener el mejor control de todos aquellos parámetros que hacen que la enfermedad siga avanzando. Además es fundamental tratar las alteraciones del colesterol, dejar de fumar y realizar actividad física. Hoy en día contamos con excelentes fármacos nefroprotectores, que son con indicación y control periódico del especialista. Prevención - Cambiar los malos hábitos, como fumar y el sedentarismo. - Llevar un buen control de enfermedades como la Diabetes o Hipertensión. - Si se tienen otros factores de riesgo, es necesario controlarse periódicamente. - Evitar el abuso de fármacos, como los antiinflamatorios. Esto es especialmente importante cuando el diagnóstico de ERC ya está establecido. Con la colaboración de: Dra. Germana Sotomayor, Nefróloga y Jefa de la Unidad de Diálisis de Clínica Santa María.

Salva tu corazón