Los principales campos de desarrollo en rehabilitación son:
- Cuidados primarios del paciente discapacitado: desde la etapa aguda, hospitalizado, en casos de pacientes con TEC, accidentes vasculares encefálicos y lesionados medulares.
- Rehabilitación del paciente pediátrico: prematuros extremos, retraso del desarrollo psicomotor, parálisis cerebral, malformaciones congénitas (espina bífida, mielomeningocele, cromosomopatías, etc.), trastornos del espectro autista, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, enfermedades neurológicas periféricas (atrofias espinales, distrofias musculares, etc.).
- Rehabilitación geriátrica.
- Manejo de espasticidad: secundaria a diversas patologías (parálisis cerebral, traumatismo encéfalocraneano, lesión medular), a través de manejo kinésico y farmacológico (antiespásticos locales como toxina botulínica; antiespásticos generales como diazepam y baclofeno), etc.
- Manejo del síndrome de inmovilización, que acompaña a diversas patologías, en que están impedidos o restringidos los cambios de posturas espontáneos por parte de los individuos.
- Evaluación y manejo de deformidades posturales: deformidades de cráneo, tortícolis congénita, deformidades de columna (dorso curvo, escoliosis, especialmente si son sólo posturales), rodillas (genu valgo o varo) y pies (pie plano, valgo, cavo).
Algunos desórdenes específicos que se tratan con rehabilitación:
- Enfermedad cerebrovascular o AVE (accidente vascular encefálico).
- Estado Post TEC.
- Esclerosis múltiple.
- Lesión medular.
- Pacientes oncológicos.
- Rehabilitación cardiovascular.
- Dolor crónico.
- Amputados: manejo de muñón, dolor fantasma, indicación de prótesis y manejo post-protésico.
- Parálisis cerebral.
- Columna: dolor cervical, cervicobraquialgia, dorsalgia, dolor lumbar.
- Enfermedades reumatológicas: osteoporosis, artritis, artrosis.
- Enfermedades por trauma acumulativo, como son las laborales.
- Rehabilitación de lesiones de mano, etc.
- Parálisis cerebral.
- Mielomeningocele.
- Retraso del desarrollo psicomotor.
- Enfermedades neuromusculares.