Trasplante de Hígado

Trasplante de Hígado

Apr 16, 2018, 10:45 AM
Url:
Display Like Image:
No
Featured item:
No
Un gran equipo multidisciplinario, preocupado de cada detalle, para lograr resultados óptimos
Categories:
  • Trasplante de Hígado

trasplante-higado-mobile

trasplante-higado-13

22 comments

Leave a comment
  1. SVEN SANKT | Mar 11, 2019
    Best work you have done, this online website is really cool with great facts.nvestigadores privados Madrid
  2. FRANZISKA ZIMMER | Feb 16, 2019
    I really enjoyed reading this post, big fan. Keep up the good work andplease tell me when can you publish more articles or where can I read more on the subject?forskolin for weight loss reviews
  3. MONIKA | Feb 13, 2019
    I admire this article for the well-researched content and excellent wording. I got so involved in this material that I couldn’t stop reading. I am impressed with your work and skill. Thank you so much.Girls with guns
  4. MONIKA | Feb 13, 2019
    There is so much in this article that I would never have thought of on my own. Your content gives readers things to think about in an interesting way. Thank you for your clear information.Dance classes in Dubai
  5. MONIKA | Feb 13, 2019
    Great write-up, I am a big believer in commenting on blogs to inform the blog writers know that they’ve added something worthwhile to the world wide web!..Signwriter West Midlands
  6. MONIKA | Feb 13, 2019
    I would like to thank you for the efforts you have made in writing this article. I am hoping the same best work from you in the future as well. Thanks...small business taxes
  7. MONIKA | Feb 13, 2019
    You know your projects stand out of the herd. There is something special about them. It seems to me all of them are really brilliant!Schoonmaken Amsterdam
  8. MONIKA | Feb 13, 2019
    very interesting post.this is my first time visit here.i found so mmany interesting stuff in your blog especially its discussion..thanks for the post!hire a tent
  9. MONIKA | Feb 13, 2019
    i really like this article please keep it up.short term finance
  10. MONIKA | Feb 13, 2019
    Thank you very much for this useful article. I like it.tree removal near me
  11. MONIKA | Feb 13, 2019
    I recently came across your blog and have been reading along. I thought I would leave my first comment. I don't know what to say except that I have enjoyed reading. Nice blog. I will keep visiting this blog very often.yoga retreat May
  12. MONIKA | Feb 13, 2019
    Thank you again for all the knowledge you distribute,Good post. I was very interested in the article, it's quite inspiring I should admit. I like visiting you site since I always come across interesting articles like this one.Great Job, I greatly appreciate that.Do Keep sharing! Regards,extreme programming phases
  13. MONIKA | Feb 13, 2019
    I really appreciate this wonderful post that you have provided for us. I assure this would be beneficial for most of the people.Alive two-way bikini
  14. MONIKA | Feb 13, 2019
    This is such a great resource that you are providing and you give it away for free. I love seeing websites that understand the value of providing a quality resource for free. It is the old what goes around comes around routine.electronic product development
  15. MONIKA | Feb 13, 2019
    I am hoping the same best effort from you in the future as well. In fact your creative writing skills has inspired me.armbanduhr louis erard
  16. MONIKA | Feb 13, 2019
    I read that Post and got it fine and informative.hydrate my face
  17. MONIKA | Feb 13, 2019
    It is imperative that we read blog post very carefully. I am already done it and find that this post is really amazing.home based business for moms
  18. MONIKA | Feb 13, 2019
    Great Article it its really informative and innovative keep us posted with new updates. its was really valuable. thanks a lot.Bandar Togel Online
  19. MONIKA | Feb 13, 2019
    Your blog provided us with valuable information to work with. Each & every tips of your post are awesome. Thanks a lot for sharing. Keep blogging,Hiring now
  20. MONIKA | Feb 13, 2019
    This is a great inspiring article.I am pretty much pleased with your good work.You put really very helpful information. Keep it up. Keep blogging. Looking to reading your next post.bisnes dari rumah
  21. MONIKA | Feb 13, 2019
    Excellent article. Very interesting to read. I really love to read such a nice article. Thanks! keep rocking.pengalaman melancong
  22. MONIKA | Feb 13, 2019
    I wanted to thank you for this great read!! I definitely enjoying every little bit of it I have you bookmarked to check out new stuff you post.buy cryptocurrencies offshore

    Leave a comment

    Programa

    El trasplante hepático es la única solución para pacientes con falla terminal del hígado independiente de la causa de ésta. Esta intervención está indicada también para pacientes con algunos tumores hepáticos primarios no resecables.

    La evolución de este procedimiento en las últimas décadas ha sido muy notoria logrando hoy en día resultados excelentes en cuanto a cantidad y calidad de vida de los pacientes.

    El equipo de Trasplante Hepático de Clínica Santa María está conformado por especialistas de gran experiencia tanto en Chile como en el extranjero, coordinados en un grupo multidisciplinario que trabaja en torno a cada detalle del cuidado de los pacientes.

    El Programa de Trasplante Hepático, junto a los Programas de Trasplante de Páncreas y de Riñón hacen de Clínica Santa María un centro de trasplante de órganos a la vanguardia en el cuidado de pacientes con falla terminal de un órgano. 

    JAVIER    CHAPOCHNICK FRIEDMANN

    “El trasplante hepático es la única alternativa para pacientes con falla terminal de este órgano o con tumores primarios del hígado no resecables. La excelencia de nuestro equipo multidisciplinario nos permite ofrecer un cuidado personalizado y resultados sorprendentes”.

    Dr. Javier Chapochnick, médico jefe Programa de Trasplante de Hígado.
       derivación
    Enfermera coordinadora
    E.U. Marión Alarcón
     marion.alarcon@clinicasantamaria.cl +562 29131037

    Quiénes lo requieren

    El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Dentro de sus funciones está filtrar sustancias tóxicas producidas por nuestro propio cuerpo y que consumimos, producir los elementos de la coagulación y la bilis, almacenar y metabolizar la glucosa, entre muchas otras.

    La enfermedad terminal del hígado en su forma crónica o aguda es una enfermedad irreversible que trae serias consecuencias para el organismo, causando la muerte.


    Dentro de las causas de daño hepático terminal agudo o crónico se encuentran:

    • Falla hepática aguda por hepatitis viral o por sobredosis de medicamentos (por ejemplo, paracetamol).
    • Enfermedad hepática relacionada al alcohol.
    • Esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso).
    • Infección crónica por hepatitis C.
    • Infección crónica por hepatitis B.
    • Hepatitis autoinmune.
    • Enfermedades hepáticas hereditarias, como enfermedad de Wilson, hemocromatosis, galactosemia, entre otras.
    • Enfermedades que afectan a los conductos biliares, como la cirrosis biliar primaria o secundaria.
    • Enfermedades secundarias a fármacos, químicos o infecciones.


    Entre las complicaciones de la cirrosis están:  

    higado
    • Edema (acumulación de líquido en piernas) y ascitis (acumulación de grandes cantidades de líquido en el abdomen).
    • Moretones y sangramiento fácil (por falla en la coagulación).
    • Hipertensión portal.
    • Várices esofágicas (várices en el esófago que pueden sangrar de forma importante).
    • Esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo 2-4 veces su tamaño normal lo que afecta a las plaquetas).
    • Ictericia (piel amarilla).
    • Sensibilidad a medicamentos (el hígado ya no los filtra bien).
    • Encefalopatía hepática (alteración de conciencia producto de la falla del hígado).
    • Aparición de tumores (hepatocarcinoma es el más frecuente).
    • Falla de otros órganos (insuficiencia renal, falla pulmonar).
    • Desnutrición.
    • Diabetes.

    La única forma de solucionar esta enfermedad es reemplazando el hígado mediante un trasplante hepático.

    Proceso e información

    Todo paciente candidato a trasplante hepático será evaluado por médicos miembros del equipo de trasplante de hígado y se le realizarán exámenes e imágenes. Una vez completada la evaluación, el caso de cada paciente es discutido en el Comité de Trasplantes en donde se decidirá si el paciente es un buen candidato a este procedimiento. 

    Preguntas frecuentes

    ¿Quiénes son candidatos para someterse a un trasplante de hígado?

    Todo paciente con enfermedad terminal del hígado, aguda o crónica, puede ser candidato a trasplante. Algunos pacientes con tumores hepáticos primarios no resecables también pueden ser considerados para un trasplante.

    La gravedad de la enfermedad se mide a través de un puntaje que se llama MELD (Model for End Stage Liver Disease). Hay que tener como mínimo 15 puntos para ser candidato y el orden de la lista de espera se determina según este puntaje. 

    ¿En qué se beneficia el paciente del trasplante de hígado? 

    El nuevo órgano trasplantado funcionará correctamente llevando a cabo todas las funciones normales descritas previamente y a medida que pasan los días van a mejorar las complicaciones asociadas a la enfermedad hepática terminal. A los pocos meses post trasplante el paciente podrá retomar su vida normal. Mejorará la calidad de vida del paciente y la cantidad de vida también.

    ¿Cuáles son los riesgos de esta cirugía?

    El trasplante de hígado tiene los riesgos propios de una gran cirugía: Sangrado, infección, trombosis del órgano, rechazo, requerir una reoperación, hernias, entre otros. Sin embargo, los potenciales beneficios son significativamente mayores a los riesgos asociados.

    ¿Cuál es la preparación que se debe tener antes del trasplante?

    Una evaluación por el equipo multidisciplinario que determinará si el paciente se beneficiará con el trasplante y si es buen candidato. Se deberá realizar una serie de exámenes de Laboratorio e Imágenes y chequeos por diferentes especialistas (Cardiología, Broncopulmonar, entre otros).

    ¿Qué cuidados hay que tener después del trasplante?

    Todos los pacientes después del trasplante requieren usar drogas inmunosupresoras (“antirechazo”) por el resto de su vida y mantener los controles periódicos con el equipo de Trasplante. Al estar inmunosuprimidos, deben evitar el contacto con personas que estén enfermas.

    ¿Cómo cambiará la vida después del trasplante?

    El pronóstico de la enfermedad hepática terminal es malo con una posibilidad de sobrevivir a largo plazo escasa. Es una enfermedad evolutiva, es decir, los síntomas y signos de las complicaciones secundarías a la enfermedad hepática aumentan con el tiempo. Posterior al trasplante de hígado la calidad de vida mejora en todos los aspectos, teniendo una vida prácticamente normal (laboral, deporte, dieta, etc.) y con una sobrevida a largo plazo muy superior.

    ¿Cuán frecuente serán los controles?

    Durante el primer mes, tres veces a la semana, el segundo dos, el tercer mes una vez y así sucesivamente.

    ¿Cuánto tiempo dura la hospitalización?

    En promedio aproximadamente 15 días posterior al trasplante.

    ¿Cuándo se puede volver a las actividades habituales?

    Si es un trasplante satisfactorio sin mayores complicaciones, a los tres meses.

     
     

    ¿Qué tan importante es el apoyo de amigos y familiares?

     

    Es fundamental en el pre y post trasplante. Es necesario que los pacientes preparen un ambiente de apoyo y de ayuda para el manejo postoperatorio.

     

    ¿Cómo es el financiamiento de este tipo de trasplante?

     

    El Programa de Trasplante de Hígado de Clínica Santa María cuenta con convenios tanto con Isapres y Fonasa. Cada caso es evaluado por el equipo de Trasplante y por el área financiera, para garantizar la cobertura de la cirugía y de las drogas inmunosupresoras.

    Para los pacientes del sistema público existe un plan en que la evaluación antes de la intervención y el seguimiento post trasplante a largo plazo sea realizado en el sistema público, mientras que la cirugía y postoperatorio inmediato en Clínica Santa María.

     

    Postoperatorio

    Después de la cirugía se traslada al paciente a la Unidad de Paciente Crítico y posteriormente al piso médico-quirúrgico, donde permanecerá hospitalizado en promedio aproximadamente 15 días. En este lugar es visitado diariamente por los miembros del equipo de Trasplante, quienes evaluarán la condición clínica, analizarán sus exámenes de Laboratorio e Imágenes y ajustarán las dosis de los medicamentos.

    Durante la hospitalización, el equipo de Trasplante lo instruirá respecto al uso de medicamentos y cuidados que requerirá esta nueva condición de trasplantado. La enfermera coordinadora realizará esta educación y además programará las visitas de control ambulatorio. 




    Nuestros pacientes

    7_Testimonios-Web_JULIO 2019

    Carlos Estrada

    “Gracias al donante y al equipo de la clínica, hoy estoy aquí”

    Desde Calama y en aeroambulancia, Carlos fue trasladado hasta la Institución. Su gravedad lo llevó rápidamente a ser ingresado como prioridad nacional en la lista de espera de órganos. La generosidad de un donante y su familia y el equipo del Centro de Trasplante y Enfermedades Crónicas de Clínica Santa María, le salvaron la vida.

    Ver más