Palabras + buscadas
Exámenes + buscados
Sugerencias
Niños
Adolescentes
Mujeres
Hombres
Adultos Mayores
Deporte
Consultas
Pacientes
Exámenes de diagnóstico
Hospitalización
Banco de Sangre
Diálisis
Vacunatorio
Anestesiología
Educación al paciente
Noticias
Newsletter mensual
Visitas a pacientes
Charlas y talleres
Calculadoras de salud
Programas de Experiencia
Medicina de vanguardia
Especialidades destacadas
Indicadores clínicos
Acreditaciones
Reporte de Sustentabilidad
Clínica Santa María
Centro Médico La Dehesa
Centro Médico La Reina
Laboratorio / Toma de Muestras
Adolescencia
Salud Mental
Colegio Aula Clínica Santa María
Oficina Administrativa Convenio de Accidentes
Pago de cuentas
Servicio de Urgencia
Seguro Clínica Santa María
Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
Empresas
Docencia e Investigación
International / Internacional
La Clínica
Toda la Clínica Santa María en tus manos
Este espacio está especialmente habilitado para quienes acuden a recibir vacunas, ya sea del Programa Nacional de Inmunizaciones, vacunas complementarias y del viajero.
Este servicio cuenta con un amplio espacio con 7 box de atención y personal especializado para brindar la mejor atención, compuesto de enfermeras, técnicos de enfermería y secretarias con una clara orientación al paciente.
Para aplicar las vacunas se requiere de orden médica en donde se indica el tipo de vacuna y la dosis.
Ubicación: Av. Santa María 0506, piso 1, Edificio D.
Información importante: La atención se realizará sólo con reserva de hora, previo agendamiento llamando al Call Center: 2 2913 0000
Si tuvo problemas con su agendamiento, envíe un correo a: vacunatorio@clinicasantamaria.cl
¿Qué son las vacunas? Las vacunas son productos biológicos que al ser administrados en el organismo, producen anticuerpos (defensas) contra infecciones específicas.
Vacunatorio Internacional
El Vacunatorio de Clínica Santa María cuenta con la certificación de Vacunatorio Internacional, donde se encuentran disponibles la gran mayoría de las vacunas requeridas antes de un viaje, incluyendo la de Fiebre Amarilla. Los interesados en esta vacuna deben presentar su Carné de Identidad o Pasaporte, de esa forma se le entregará un certificado internacional, que podrá ser presentado en cualquier parte del mundo.
Es importante tener en cuenta que las vacunas deben ser indicadas por un médico y se deben recibir con un plazo considerable antes del viaje, motivo por el cual se recomienda que la consulta sea realizada con anticipación.
Programa Nacional de Inmunizaciones
Hepatitis B Difteria, tétanos, tos convulsiva Enfermedades invasoras por H. influenzae tipo b (Hib)
Twinrix (desde 1 año a 15 años) Twinrix (desde 16 años)
Meningo A-C (desde los 18 meses)
Gardasil desde 9 años Cervarix desde los 10 años
Gardasil Mujer: (desde los 9 años) Hombre: (de 9 a 26 años) Cervarix desde los 10 años
3 dosis 0-2-6 meses 3 dosis 0-1 y 6 meses
Todas estas vacunas se encuentran en nuestro Vacunatorio. Para su administración se necesita una orden médica.
En caso de viajar al extranjero y dependiendo de su lugar de destino, el médico podrá recomendar la aplicación de vacunas específicas. Usted puede pedir hora con un Infectólogo, quien evaluará la situación y recomendará vacunas especiales según cada caso. Para ello, puede comunicarse al teléfono 2 2913 0000.
Avaxim 160
Actualmente en Chile existen dos vacunas para prevenir este mal. Una de ellas genera inmunidad local en la zona de la mucosa del cuello del útero, con el fin de evitar la acción del virus papiloma humano.
Se recomienda aplicarla en adolescentes a partir de los 9 o 10 años en adelante, ya que lo ideal es generar protección antes de iniciar la vida sexual, aunque también logra inmunizar la zona si la mujer ya comenzó esta etapa. Se aplican tres dosis dentro de un periodo de seis meses.
Las mujeres embarazadas no deben vacunarse.
Efectos secundarios posteriores a la vacunación
¿Cuándo no podemos vacunar?
Falsas contraindicaciones a las vacunas
¿Se debe suspender el baño del niño el día de la vacunación? No. Si el niño está en buenas condiciones y animoso, la higiene es normal.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para alimentar después de haber recibido la vacuna Polio Oral? No existe margen de tiempo. El niño puede ser alimentado inmediatamente después de haber recibido la vacuna.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para vacunar a un niño que haya sufrido varicela? Cuando al niño se le cae la última costra, se puede retomar el calendario de vacunación. Si se interrumpe el esquema de vacunación
¿Qué conducta se debe adoptar? Frente a esta situación no se debe reiniciar el esquema, sino que completar las dosis faltantes. Los tiempos se ajustan según las nuevas fechas.
¿Los niños prematuros se vacunan según edad cronológica o corregida? Los niños prematuros se vacunan según edad cronológica.
¿Qué dosis de vacuna deben recibir los niños prematuros? Los niños prematuros deben recibir la misma dosis que corresponde a todos los niños.
¿Es posible combinar las vacunas en una misma jeringa para su administración? No, deben cargarse por separado, cada una en una jeringa individual.
¿Se pueden administrar varias vacunas al mismo tiempo? La mayoría de las vacunas es posible colocarlas al mismo tiempo, pero en sitios diferentes del cuerpo.
¿Qué vacunas son recomendadas para los adolescentes y adultos? Los adolescentes y adultos son un grupo etario a quienes se les deben indicar algunas vacunas ya sea por pérdida de inmunidad para la enfermedad a prevenir (difteria, tétanos), porque no presentan defensas contra la infección que va a circular (influenza), porque constituyen grupos de riesgo o son el entorno de grupos de riesgo (neumococo, hepatitis B, varicela en susceptibles)
¿En caso de viajar al extranjero ¿contra qué enfermedades me debo vacunar? En el caso de viajar al extranjero conviene consultar sobre la exigencia de vacunación contra una enfermedad específica o si el país de destino tiene algún riesgo sanitario prevenible con alguna vacuna. Es recomendable consultar a un infectólogo, quien evaluará los riesgos e indicará las vacunas correspondientes, medicamentos y orientación al viajero.
Av. Santa María 0506, piso 1, Edificio D.
Lunes a viernes: De 08:30 a 17:45 horas en horario continuado, excepto el último día hábil de cada mes en que no se atiende a público. Para agendamiento por favor llamar al call center 2 2913 0000.