Enfermedades y alteraciones

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que reduce y debilita los huesos. Se caracteriza por el deterioro de la micro arquitectura ósea con el consiguiente riesgo de fractura. Es la acentuación patológica de un proceso normal.

Causas

  • Su origen es multifactorial.
  • Ocurre en general después de la menopausia, entre los 45 y 55 años.
  • El hipoestrogenismo propio de la menopausia y el envejecimiento son las causas más frecuentes. El estrógeno ayuda a la fijación del calcio en los huesos.
  • Alcohol, cigarro, enfermedades crónicas, drogas.

Síntomas 

  • La osteoporosis no da síntomas hasta que la persona se fractura un hueso o se produce un aplastamiento vertebral.
  • Las fracturas más frecuentes son de cadera, brazos y muñecas. 

Diagnóstico 

  • Cualquier radiografía convencional da información válida, solo en etapas avanzadas cuando se ha perdido 1/3 de la masa ósea.
  • Exámenes de laboratorio que nos informan de marcadores de reabsorción ósea.
  • Densitometría ósea: permite cuantificar masa ósea y prevenir los riesgos de fractura. Idealmente todas las mujeres alrededor de la peri menopausia deberían hacérsela una vez al año. 

Prevención y tratamiento 

  • Las medidas preventivas más importantes en la mujer es el estrógeno. Empezar terapia de reemplazo hormonal en la peri menopausia retarda la pérdida de calcio.
  • La mayor pérdida de densidad ósea ocurre en los primeros años de la menopausia.
  • Aporte adecuado de calcio y vitamina D.
  • Actividad física. 

Recomendaciones dietéticas 

  • Dieta en lo posible rica en calcio, en especial productos lácteos que no contribuyan a otra patología, por ejemplo, que no alteren lípidos o produzcan intolerancia a la lactosa.

Aporte de calcio

  • En la práctica la mayor parte de los adultos requiere aporte extra de calcio y vitamina D.
  • Las recomendaciones de calcio van entre 1.000 - 1.500 mg/día.

Tratamiento de fondo 

  • Calcitonina: frena la reabsorción ósea, además tiene efecto analgésico a nivel del sistema nervioso probablemente a través de opioides endógenos. Desventaja: su acción disminuye a largo plazo y puede producir alergia.
  • Alendronato: inhibe la reabsorción ósea. Es altamente selectivo por el hueso y ha demostrado ser eficiente como tratamiento y prevención de osteoporosis, aumentando la densidad ósea. 

Conclusiones para prevenir y tratar 

  • Seguir tratamiento prescrito por el médico.
  • Dieta sana, especialmente productos lácteos descremados, verduras, frutas y pescados.
  • Suplementación de calcio y vitamina D.
  • Realizar actividades físicas en las que se soporta algún peso.
  • No fumar ni ingerir alcohol en dosis excesiva.
  • Consulte a su médico sobre la terapia hormonal en la peri menopausia. 
 

Alteraciones de la pubertad

Pubertad precoz

La pubertad precoz es el desarrollo de caracteres sexuales antes de los nueve años en el varón o de los ocho en la mujer.

En el niño, el primer signo puberal es el crecimiento de los testículos junto a la aparición del vello pubiano. En la niña es el desarrollo del botón mamario.

Los problemas que contrae la pubertad precoz son:

  • El compromiso de la estatura final, ya que estos pacientes suelen quedar más bajos.
  • En menor medida, están los aspectos psicológicos y sociales derivados del desarrollo precoz y la comparación con sus pares en el colegio.

En general, la pubertad precoz femenina es un proceso benigno, que no obedece a patologías. Pero en los varones, alrededor del 50% de los casos representa una patología del sistema nervioso central, como tumores.

La pubertad precoz femenina ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. No se conoce la causa de esto, pero se cree que puede estar asociada al aumento de obesidad a que se ha visto expuesta la población en el último tiempo. En los varones no parece que esté ocurriendo lo mismo.

Diagnóstico

Se realiza a través un interrogatorio y una radiografía de la mano para determinar la edad ósea que habitualmente en estos casos está adelantada.

También se miden algunas hormonas en la sangre y, si corresponde, se realiza un estudio de imágenes de la región del cerebro que da origen a la pubertad.

Tratamiento 

Existe un tratamiento efectivo, pero no es necesario aplicarlo a todos los casos. Esto se debe a que muchas pacientes, a pesar de tener esta enfermedad alcanzan una estatura normal y pueden manejar adecuadamente las repercusiones sociales que esta situación puede acarrear.

Éste consiste en la colocación de una inyección mensual de una sustancia capaz de frenar la pubertad precoz.

El tiempo por el que se debe aplicar el tratamiento es variable, pero hay acuerdo en que no debe ser por periodos menores a un año, pudiendo aplicarse hasta dos o tres según sea el caso. 
 

Preguntas frecuentes

¿Es cierto que el consumo de pollo con hormonas está gatillando la pubertad?

En Chile no ha sido demostrado que los productores de aves utilicen hormonas para la crianza de estos animales. Por lo tanto, no es efectivo que el pollo sea responsable de gatillar la pubertad.

En general, no se sabe con certeza de algún alimento que pueda estar contaminado con hormonas. Más bien, el sobrepeso en sí mismo podría ser un rol causal de este problema.

Sin embargo, en el mercado existe una serie de cremas de belleza y champús con extractos de placenta que contienen estrógenos. También es sabido que los productos derivados de la soya son ricos en fitoestrógenos, hormonas naturales de las plantas con efectos benéficos para la salud en muchos campos, pero que administrados en altas dosis en niñas podrían producir efectos hormonales.

¿Cuándo puedo sospechar que mi hijo o hija tiene pubertad precoz? 

Una de las primeras manifestaciones es el aumento desmedido de estatura, junto a lo cual aparece: olor axilar tipo adulto, vello pubiano en ambos sexos y tejido mamario en la mujer. 

¿Cuándo se puede evitar el tratamiento? 

Si la persona inicia su pubertad muy cercana a la edad de la definición de pubertad precoz (ocho años en mujeres y nueve en varones), tiene una buena estatura con un buen pronóstico de talla final y sus exámenes no revelan patologías subyacentes, el tratamiento suele no ser necesario. 

 

Pubertad atrasada

La pubertad atrasada es la ausencia de caracteres sexuales en la mujer a los 13 años de edad y en el varón a los 15.

Tratamiento

A veces el mejor tratamiento es esperar. Sin embargo, en algunos casos es necesaria una inducción hormonal que permite que el proceso se despierte y continúe normalmente.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los principales problemas derivados de la pubertad atrasada?

En el varón causa bastantes problemas psicológicos, ya que compara con sus pares su modesto desarrollo genital y posee estatura muy baja con relación a sus compañeros.

En las mujeres, si bien la situación es mejor tolerada, provoca preocupación por su futura fertilidad.

En varones no representa patología y suele ser una condición familiar. Sin embargo, en el sexo femenino puede representar un problema a nivel de ovarios. Pero en ambos sexos debe considerarse la posibilidad de una lesión a nivel del sistema nervioso central, aunque es menos frecuente.

¿Hasta qué edad debo esperar que mi hija presente su menstruación? 

La mayoría de las niñas presenta su menarquía (primera menstruación) antes de los quince años. De no ser así, se justifica una cuidadosa evaluación médica y endocrinológica. Siempre es posible tratar estos cuadros. 

¿Existe riesgo de fertilidad en los casos de pubertad atrasada? 

En general no. Sin embargo, existen algunas enfermedades genéticas como el Síndrome de Turner, que provocan además de pubertad atrasada un riesgo de problemas relacionados con la fertilidad. 
 

Alteraciones menstruales

El ciclo menstrual normal varía entre 25 y 35 días. Sobre 35 se denomina oligomenorrea y ciclos ausentes o sobre tres meses se denomina amenorrea.

La OMS clasifica a las mujeres con alteraciones menstruales o disfunción ovulatoria en tres grupos:

Disfunción tipo 1

Amenorrea hipotalámica

Presentan niveles de hormonas hipofisiarias en rango normal o bajo.

  • Anorexia nerviosa.
  • Causas psicológicas como estrés.
  • Ciertas causas genéticas (síndrome de Kallman).

Disfunción tipo 2 

Presentan niveles de estrógeno normal y alteración de la relación de hormonas LH / FSH.

Causas:

  • La causa más frecuente es el síndrome de ovario poliquístico el cual se acompaña de obesidad, acné, hirsutismo (exceso de pelo) y anovulación (falta de ovulación).

Disfunción tipo 3 

Presentan niveles aumentados de hormonas gonadotróficas (FSH y LH), además de evidencia de hipoestrogenismo.

Causas

  • Menopausia prematura y alteraciones genéticas de los ovarios.
 

Exámenes a realizar para detectar alteraciones menstruales

  • Descartar embarazo.
  • Estudio hormonal.
  • Ecotomografía ginecológica.

Tratamiento

Va a depender de la patología de base. 

Alteraciones del colesterol

A las alteraciones de los valores normales de lípidos (grasa de la sangre), que son fundamentalmente colesterol y triglicéridos, se les llama dislipidemias.

Varios trabajos científicos han demostrado que los niveles altos de colesterol se relacionan con infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares, trombosis de extremidades inferiores y otros compromisos cardiovasculares.

Síntomas

No dan síntomas, pero se pueden presentar con un infarto al corazón o derrame cerebral.

Por esta razón, toda persona debiera tener un control de colesterol y triglicéridos. Si los resultados son normales, debe considerarse un control cada cinco años. Si se encuentran alterados, la persona debe hacerse un perfil lipídico (conjunto de exámenes que incluye colesterol, triglicéridos, HDL colesterol y LDL Colesterol) y, según los valores, considerar la frecuencia de su control. Esto lo debe decidir el médico tratante.

Valores normales

  • Colesterol Total < 200 mg/dl.
  • Triglicéridos < 150 mg/dl.

Clasificación de las dislipidemias 

  • Con aumento de colesterol.
  • Con aumento de triglicéridos.
  • Mixtas: aumento de colesterol y triglicéridos.

Colesterol bueno

Se refiere a la fracción HDL colesterol. Mientras más alto está hay menos riesgo cardiovascular.

Colesterol malo

Es la fracción LDL colesterol. Mientras más alto está hay mayor riesgo cardiovascular.

Tratamiento de dislipidemias 

Deben ser tratadas por médicos y nutricionistas. Generalmente se inicia un tratamiento no farmacológico con nutrición y ejercicios. Se considera el peso y estado nutricional y luego se aplica una pauta nutricional con restricción de las grasas en la dieta.

Tipos de grasas

  • Grasas saturadas.
  • Poliinsaturadas.
  • Monosaturadas.

Tratamiento farmacológico 

Si luego del tratamiento nutricional los valores del perfil lipídico siguen alterados, el médico tratante puede ver la alternativa de un tratamiento con medicamentos para bajar el colesterol.

El paciente debe controlarse cada dos o cuatro meses según los valores del perfil lipídico, lo cual es decisión de su médico tratante. 
 

Hirsutismo

Uno de los problemas que más afecta a las mujeres es el exceso de vellos, conocido, en términos médicos, como “hirsutismo”. Esta patología está frecuentemente relacionada con el acné y el síndrome de ovario poliquístico.

El hirsutismo se define como el crecimiento de pelo terminal en una distribución no habitual para la mujer (áreas masculinas) y se debe a un exceso de hormonas masculinas. Es así como las zonas afectadas más frecuentemente son la cara, pecho, abdomen y muslos. El exceso de pelo en antebrazos y piernas no constituye hirsutismo. El pelo terminal se caracteriza por ser grueso, firme y se aleja de la piel. Por lo contrario, el vello, es un pelo fino, delgado, más adosado a la piel.

El hirsutismo puede ser clasificado en dos grandes grupos:

  • Hirsutismo idiopático: Su origen no está precisado. Se caracteriza por tener niveles hormonales normales y se observa en el 50% de las mujeres afectadas.
  • Hirsutismo de origen androgénico: En la mayoría de los casos se debe al exceso de hormonas masculinas asociado al síndrome de ovarios poliquísticos.

Presentación clínica

Generalmente, la edad de comienzo es entre los 15 y 25 años. Es una patología de progresión lenta, manifestándose después de algunos años de evolución.

No se asocia a virilización, lo que implica engrosamiento de la voz, aumento del tamaño del clítoris, calvicie masculina, donde se debe sospechar otras enfermedades.

Tratamiento

El tratamiento del hirsutismo, al igual que su diagnóstico, debe estar dirigido por un médico especialista. Es importante enfatizar que demora entre 6-8 meses observar cambios en el crecimiento del pelo. Se puede observar adelgazamiento y despigmentación del pelo, pero no su caída o desaparición.

  • Tratamiento hormonal: a través de la medicación de anticonceptivos, otras hormonas (GNRH análogo, corticoides, antiandrógenos, etc.) y de sensibilizadores de insulina.
  • Cosméticos: depilación y electrolisis por láser.

Ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico debe ser considerado en cualquier mujer adolescente o adulto joven con hirsutismo, acné, irregularidad en sus menstruaciones y obesidad. Sin embargo, cualquiera de estos hallazgos puede ser por sí solo la única manifestación de este síndrome.

Entre el 20 y 25% de las mujeres en edad reproductiva padecen de este mal y debe ser controlado, ya que puede tener consecuencias de por vida como:

  • El posterior desarrollo del síndrome de insulino resistencia.
  • Diabetes.
  • Alteraciones del colesterol.
  • Enfermedades cardiovasculares, etc.

Al ser un síndrome implica la presentación de múltiples alteraciones, por ejemplo:

  • Irregularidades menstruales (oligomenorrea- amenorrea).
  • Signos de hiperandrogenismo (hirsutismo o exceso de pelo, acné, alopecía o caída masculina del cabello).
  • Características específicas a la ecografía (ovarios aumentados de tamaño, con múltiples quistes).
  • Alteraciones hormonales.
  • Obesidad.

Acné persistente, calvicie o piel grasosa pueden ser el motivo de consulta principal, aunque no siempre están presentes.

Prevalencia durante diferentes edades

Es más probable que el síndrome de ovario poliquístico se presente en las mujeres que:

  • Hayan sido recién nacidos pequeños o grandes para su edad gestacional.
  • Hayan tenido un desarrollo adolescente precoz.
  • Durante su adolescencia presentan irregularidades menstruales, acné, hirsutismo.
  • En la edad reproductiva pueden presentar infertilidad y/o síndrome de insulino resistencia.
  • Durante la menopausia presentan diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y/o cáncer de endometrio.

Objetivos del tratamiento

  • Reducir efectos androgénicos (obesidad, acné, hirsutismo).
  • Prevenir alteraciones menstruales.
  • Inducir ovulación para evitar esterilidad.
  • Reducir riesgo cardiovascular.

Problemas de crecimiento infantil

Causas frecuentes de la talla baja

Solo la minoría (20%) de los niños que consultan por talla baja tiene alguna enfermedad. La gran mayoría (80%) corresponde a individuos que:

  • Tienen talla baja familiar: Niños que son bajos desde el nacimiento, pero que crecen bien.
  • Individuos con retraso constitucional del crecimiento con retardo puberal: este cuadro es mucho más frecuente en varones. Tienen una pubertad tardía pero que progresa en forma normal.

Principales enfermedades endocrinas que causan talla baja 

  • Hipotiroidismo.
  • Deficiencia de hormona de crecimiento.

En ambos casos, además de talla baja, hay mal ritmo de crecimiento (crecen mal).

Diagnóstico 

El diagnóstico se hace con exámenes específicos destinados a medir los niveles de estas hormonas en la sangre. 

Indicación de hormona de crecimiento 

El uso de hormona de crecimiento se indica en los siguientes casos:

  • Deficiencia de hormona de crecimiento.
  • Insuficiencia renal.
  • Síndrome de Turner (enfermedad genética)
  • Niños que son pequeños al nacer y que no recuperan su canal de crecimiento.
  • Niños con talla baja idiopática (son bajos sin causa que lo explique).
En niños con talla baja familiar o niños con retardo constitucional del desarrollo, no tiene indicación debido a que no se ha demostrado un beneficio real en ganancia en talla adulta. Es decir, crecen mientras se usa la hormona de crecimiento, pero no necesariamente van a medir más de los que estaba genéticamente determinado.

 

Preguntas frecuentes

¿Existen tratamientos no hormonales que ayuden al crecimiento?

Se describió la mejoría de la velocidad de crecimiento en pacientes que tenían deficiencia de zinc. Estudios posteriores lograron demostrar lo mismo en niños con talla baja pero que no tenían deficiencia demostrada de dicho mineral, lo que motivó una serie de trabajos que lograron demostrar mejoría inicial en la velocidad de crecimiento en los primeros meses, pero que no en todos se mantenía en el tiempo.

¿Después que la mujer menstrúa por primera vez, deja de crecer? 

La menarquia (primera menstruación) corresponde a las etapas finales del desarrollo sexual en la mujer y desde esa fecha la velocidad de crecimiento comienza a disminuir.

Se dice que el porcentaje de la talla final alcanzada en el momento de la menarquia corresponde al 95%. La ganancia en talla posterior a ello varía según factores genéticos, ambientales y nutricionales. 

¿Es verdad de que los hombres crecen hasta los 18 años y las mujeres hasta los 14?

No. Las mujeres terminan su etapa de crecimiento a una edad mucho más temprana que el hombre y no hay una edad cronológica en la cual se deje de crecer. El crecimiento depende de la edad biológica (de la maduración del individuo), lo que se puede estudiar con la edad ósea.

Por este motivo, el niño con edad ósea retrasada crecerá durante más tiempo que el que posee edad ósea normal, y el con edad ósea adelantada terminará antes el proceso de crecimiento. 
 

Recomendaciones alimentarias para el adolescente

La alimentación del adolescente debe ser suficiente, variada y equilibrada con el objeto de descubrir sus necesidades energéticas y de nutrientes.

  • Tener cuatro comidas diarias.
  • En el caso de que pasen muchas horas entre una y otra comida, se puede agregar una colación, como una fruta (media mañana o en la tarde).
  • Mantener un horario fijo de alimentación, ya que "picar" a deshora o saltarse comidas puede producir problemas intestinales y de malnutrición. Además, al transcurrir muchas horas entre una comida y otra, el apetito es mayor y aumenta considerablemente la ingesta de alimentos, lo que puede influir en el incremento de peso.

Recomendaciones para cada comida

Desayuno

El desayuno no puede dejar de tomarse por ser la primera alimentación después de un ayuno prolongado.

Se debe consumir:

  • Leche y pan con agregado.
  • Se puede agregar fruta.

Once 

Debe incluir leche y pan (en lo posible integral) con agregados. 

Almuerzo y comida 

El almuerzo y la comida deben ser a base de guisos, ensalada y postre. El pan debe consumirse en las comidas solo cuando es necesario aumentar la ingesta de calorías. 

 

Recomendaciones en alimentos

Líquidos

Restringir la ingesta de jugos azucarados y bebidas gaseosas, prefiriendo en lo posible los jugos de fruta natural.

Recomendaciones energéticas 

Las recomendaciones energéticas entre un hombre y una mujer adolescentes difieren en 500 a 600 calorías al día, lo que significa que el varón requiere que sus platos sean más grandes. 

Consumo de grasas

Es importante la ingesta de alimentos que aporten proteínas de alto valor biológico (productos lácteos y carnes), ya que son la base del crecimiento. Sin embargo, debido a que son altos en grasas saturadas, se recomienda preferir la versión baja en grasa.

No se debe comer grasas en exceso, para así prevenir el aumento de peso y patologías cardiovasculares en edad adulta. 

Hidratos de carbono 

Debe limitarse el consumo de hidratos de carbono simples (azúcares) y aumentar los de tipo complejo (cereales integrales, legumbres, verduras y frutas), principales aportadores de fibra.

La presencia de fibra en los alimentos tiene un rol protector en la reducción de algunos tipos de cáncer y enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. 

Minerales 

La composición de la dieta tiene un efecto importante en la absorción de minerales. Por ejemplo, para mejorar la absorción del hierro presente en las carnes es aconsejable consumirla con alimentos que contengan vitamina C. En cuanto al zinc, su absorción es mejor en proteínas animales que en cereales, ya que la fibra presente en los cereales inhibe su absorción.

Los requerimientos de vitaminas se deben satisfacer ingiriendo frutas y verduras ricas en betacarotenos (zanahoria, zapallo, acelga), cítricos y tomates (vitamina C), verduras de hoja verde e hígado (ácido fólico) y productos lácteos (riboflavina o vitamina B2). 

Lácteos 

La leche puede ser líquida o en polvo, de preferencia semidescremada o descremada para no aumentar la ingesta de grasas saturadas.

Los 500 cc equivalen a:

  • 20 g de leche en polvo (3 cdtas. de té llenas).
  • 25 g de queso (2 rebanadas para sándwich).
  • 40 g de quesillo.
  • 150 g de yogurt. 

Legumbres 

Dentro de las leguminosas se contemplan los porotos, lentejas, garbanzos, arvejas y habas secas y sus respectivas harinas. Para fomentar su consumo y evitar caer en una rutina, se aconseja prepararlas de distinta forma cada vez. 

Frutas y verduras 

Consumir una o dos porciones de verduras de la temporada al día. Es conveniente mezclar diferentes colores y comer una porción cruda en ensalada y otra cocida en guisos.

En cuanto a la fruta, se debe comer dos unidades diarias por el aporte de fibra y vitaminas. 

 

Pauta de alimentación diaria recomendada para el adolescente

Es necesario adecuar esta propuesta de alimentación según sexo, estado nutricional o fisiológico y actividad física.

Ración modelo recomendada para el adolescente:

Alimentos  Cantidad  Equivalencia Frecuencia 
 Leche y derivados 500 cc 2 1/2 tazas Diario
 Carnes 100 gr 1 trozo regular  2 veces/semana
 Pescado 100 gr 1 trozo regular 1 vez/semana 
 Huevos 50 gr  1 unidad  3 veces/semana 
 Legumbres 90 gr*  1 1/2 taza cocidos  3 veces/semana 
 Verduras y papas 300 gr  3 porciones regulares  Diario 
 Frutas 400 gr  2 a 3 unidades regulares  Diario 
 Cereales y derivados 60 gr*  1 1/4 taza cocidos  Diario 
 Pan   300 gr  3 unidades (pan corriente)  Diario 
 Azúcar y derivados 50 gr  10 cucharaditas rasas  Diario 
 Mantequilla 20 gr  2 cucharaditas llenas  Diario 
 Aceite 20 cc  2 cucharadas soperas  Diario 

* Peso de alimento crudo.

Aporte promedio de la ración: 2.500 calorías.

Otros consejos

  • Cereales, pan, azúcar, mermeladas, mantequilla y aceite son principalmente aportadores de energía, por lo tanto, su consumo se debe adecuar al estado nutricional del adolescente.
  • En esta edad hay que poner especial atención a la ingesta de bebidas alcohólicas, chocolates, dulces y productos de pastelería.
  • Es necesario restringir el alto consumo de comida "chatarra" (en especial las frituras), pues conducen a problemas nutricionales.
  • No es aconsejable que los adolescentes realicen dietas de moda o por cuenta propia, ya que se pueden producir trastornos en el organismo.