El ACV es la primera causa de muerte en Chile y cada año se registran más de 25 mil nuevos casos en nuestro país. Saber detectar sus señales es fundamental para recibir un tratamiento oportuno.
Ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en este, generando un daño que puede ser irreparable. Sin embargo, existen señales que al ser reconocidas a tiempo pueden reducir al mínimo el daño cerebral y las posibilidades de complicaciones.
Si observas alguno de estos síntomas, acude de inmediato a un servicio de urgencia:
- Asimetría facial: No lograr sonreír de manera simétrica o tener algún lado de la cara caído.
- Pérdida de fuerza en un brazo: Un brazo más débil y/o incapacidad para mantener ambos brazos extendidos hacia al frente a la misma altura.
- Incapacidad para hablar bien: Lenguaje traposo, inadecuado o mal articulado.
¿Cómo prevenir un ACV?: La forma más efectiva de hacerlo es a través de un estilo de vida saludable. Por esto, se recomienda controlar la presión, mantener un peso saludable, reducir la cantidad de colesterol malo y grasas saturadas de la dieta, consumir regularmente frutas y verduras, hacer ejercicio, no fumar, consumir menos sal, entre otros.
Con la colaboración de: Dr. Walter Feuerhake, Médico jefe del Servicio de Neurología, Neurocirugía y Neurorradiología.