Aplicar reanimación cardiopulmonar a tiempo puede salvar la vida de una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio. En el Mes del Corazón queremos enseñarte la técnica correcta para que sepas cómo actuar y puedas salvar la vida de quien lo necesite.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en adultos
1. Revisa que el entorno sea seguro.
2. Verifica si el paciente responde. Si no lo hace, pide ayuda y llama a una ambulancia al teléfono 131.
3. Confirma si la persona no respira o solo jadea (respiraciones agónicas). Iniciar la RCP.
4. Pon las manos sobre el pecho descubierto de la víctima. Comprime fuerte y rápido sobre la mitad inferior del esternón. Al menos 100 compresiones por minuto y 5 centímetros de profundidad.
5. Minimiza las pausas.
6. Permite que el tórax vuelva a su posición inicial después de cada compresión.
Reanimación Cardiopulmonar en niños y lactantes
1. Revisa que el entorno sea seguro.
2. Verifica que el menor responda. Si no lo hace, pide ayuda y llama a una ambulancia al teléfono 131. Si estás solo, debes realizar la maniobra de RCP durante 2 minutos, antes de llamar.
3. Confirma si el niño no respira o solo jadea (respiraciones agónicas). Inicia la RCP.
4. Pon las manos sobre el pecho descubierto de la víctima. Comprime fuerte y rápido sobre la mitad inferior del esternón. Comprime 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
5. Da ciclos de 30 compresiones, seguido de 2 respiraciones.
6. Para dar ventilaciones, se debe abrir la vía aérea y administrar 2 ventilaciones hasta que el tórax se eleve. Según el tamaño del niño, la respiración puede ser boca-boca o boca-boca nariz.
7. Minimiza las pausas.
8. Permite que el tórax vuelva a su posición inicial después de cada compresión.