La detección precoz del cáncer a la piel es fundamental para lograr un buen pronóstico. Por esto, reconocer cuándo una mancha o un lunar puede ser dañino y consultar a tiempo es de vital importancia. Conoce cómo identificarlos.
El melanoma es un cáncer de las células de la piel que generan un pigmento denominado melanina. Puede aparecer sin aviso en una piel normal, en una mancha oscura o en un lunar, por eso, es importante el control de rutina con un dermatólogo.
El pronóstico de una persona que presenta cáncer de piel, depende principalmente del momento en que se realiza el diagnóstico. Si un melanoma se identifica de forma precoz, por lo general es bueno.
El tratamiento de un lunar maligno dependerá de su estado. Si recién empieza a manifestarse, casi siempre basta con la extirpación de la lesión. Por ello, el autoexamen y el control rutinario son tan relevantes.
Adicionalmente, se pueden tomar medidas preventivas como no exponer los lunares al sol, además de utilizar sombreros y cremas con factor de protección solar superior a 30.
Respecto a los melanomas, las mujeres deben tener especial cuidado en las piernas y los hombres en el tronco y plantas de los pies
Para el carcinoma (basocelular o espinocelular), que es el tipo más frecuente de cáncer de piel, hay que poner atención a manchas o lunares que surjan en la cara, cuello, cuero cabelludo, orejas y dorso de las manos.
Con el tiempo, es normal que aparezcan lunares nuevos o que los existentes vayan cambiando en forma progresiva. Lo importante es que no se vuelvan malignos. En este sentido, existe un parámetro muy útil que es el ABCDE de los lunares, donde cualquier cambio repentino, puede ser el aviso de que es necesario visitar a un especialista:
-
Asimetría: Lunares donde al trazar una línea imaginaria en su mitad, se ven asimétricos.
-
Borde: Lunares con bordes irregulares.
-
Color: Lunares con más de tres colores.
-
Diámetro: Lunares con más de 6 mm de diámetro.
-
Extensión: Lunares que con el tiempo aumentan de tamaño, forma, color, o que pican, duelen, arden o sangran.
Con la colaboración de la Dra. Emilia Zegpi, dermatóloga de Clínica Santa María.