Toda nuestra clínica en tus manos

Palabras + buscadas

  1. Vacunatorio
  2. Ecografía
  3. Maternidad
  4. Obesidad
  5. Dentista

Exámenes + buscados

  1. Proctólogo
  2. Exámenes
  3. Várices
  4. Convenios y seguros
  5. Test de esfuerzo

Sugerencias

  1. Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
  2. Seguro Clínica Santa María
  3. Cardiología
  4. Scanner Somatom Force
  5. Cirugía Bariátrica
  • La Clínica
  • Centro Médico Vitacura
  • Centro Médico La Dehesa
  • Centro Médico La Reina
  • Clínica Dental
Toggle navigation Logo Clínica
Logo Clínica

Clinica Santa Maria

Menu principal

  • Reserva de horas Exámenes de Laboratorio
  • Especialidades

    Niños

    Adolescentes

    Mujeres

    Hombres

    Adultos Mayores

    Deporte

    Explorar por:

    Especialidades
    Partes del cuerpo
    Nombre del profesional
  • ¿Necesitas atención?

    Consultas


    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Consultas

    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Pacientes


    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Pacientes

    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Exámenes de diagnóstico


    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Exámenes de diagnóstico

    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Hospitalización


    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Hospitalización

    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Servicios de Apoyo

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Kinesiología

    Anestesiología

    Servicios de Apoyo

    • Banco de Sangre
    • Vacunatorio
    • Kinesiología
    • Anestesiología

    Cirugías y procedimientos

    Unidades de cuidado

    Servicio de Urgencia

    Medicina Preventiva

  • Infórmate

    Pacientes

    Educación al paciente

    Noticias

    Newsletter mensual

    Visitas a pacientes

    Charlas y talleres

    Calculadoras de salud

    Programas de Experiencia

  • Elígenos

    Medicina de vanguardia

    Especialidades destacadas

    Indicadores clínicos

    Acreditaciones

    Reporte de Sustentabilidad

    Trabaja con nosotros

  • Ubicaciones

    Clínica Santa María

    Centro Médico
    Vitacura

    Centro Médico
    La Dehesa

    Centro Médico
    La Reina

    Clínica Dental

    Laboratorio /
    Toma de Muestras

    Adolescencia

    Salud Mental

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Colegio Aula
    Clínica Santa
    María

    Oficina Administrativa
    Convenio de Accidentes

    Pago
    de cuentas

    Servicio de
    Urgencia

  • Convenios y seguros
  • International / Internacional

    La Clínica

    Centro Médico Vitacura

    Centro Médico La Dehesa

    Centro Médico La Reina

    Clínica Dental

Toda la Clínica Santa María en tus manos

Estás en:
  • Home/
  • Newsletter/
  • Fase 3 y vuelta al colegio
(?)

Fase 3 y vuelta al colegio

Cómo ayudar a tus hijos a adaptarse positivamente

 

Junto con el levantamiento de varias restricciones impuestas por la pandemia, comenzó también el segundo semestre escolar. A continuación, la psicóloga infantil de Clínica Santa María, María Pía Castro, entrega algunas recomendaciones para llevar este proceso de la mejor forma posible.

Desde que se implementó el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, hace poco más de un año, nunca se logró que tantas comunas estuvieran en Fase 3 o superior, como ocurre en la actualidad, donde el 84% de la población total del país se encuentra en desconfinamiento.

Estos cambios vienen de la mano con mayores libertades para quienes han completado su esquema de vacunación y tengan su Pase de Movilidad; además del retorno voluntario a clases presenciales en todos los jardines infantiles y colegios de Chile, aunque estén en cuarentena. Flexibilidad que, si bien trae preocupaciones para los padres, es muy necesaria para escolares y preescolares.

“Para los niños, niñas y adolescentes es muy importante el vínculo con sus pares. La interacción presencial con sus compañeros y profesores es fundamental para un óptimo aprendizaje y, por sobre todo, para lo que hoy es vital: el desarrollo socioemocional de cada persona, que se ha visto tan afectado por el encierro”, comenta María Pía Castro, psicóloga infantil de Clínica Santa María.

“Dicho esto, es muy importante recalcar que conversar estos temas como familia y tomar decisiones bajo cada contexto, es esencial en momentos de cambios de rutina. Y también entender que cada niño puede enfrentar estos cambios de diferentes maneras y que debemos entenderlos, escucharlos y orientarlos en sus miedos e inquietudes. No olvidemos que en poco tiempo pasamos de exigirles confinamiento, a darles mayores libertades”, complementa la especialista.

La psicóloga también entrega consejos para quienes han optado por volver a clases presenciales:

  • Conocer las normas de prevención y seguridad del establecimiento y practicarlas en casa con los niños.

  • Conversar con ellos respecto a sus experiencias de retorno a clases y de reencuentro con sus compañeros y amigos.

  • Normalizar y validar todas las emociones que expresan, tanto positivas como negativas, conversando sobre los temores que puedan tener frente a este nuevo escenario. 

  • Evitar situaciones de estrés en los menores, sin exigencias hasta que logren adaptarse al retorno. También llegar minutos antes del inicio de las clases para así disponer de un tiempo de tranquilidad y ambientación a la jornada escolar.

  • A la salida del colegio, preguntarles cómo les fue y siempre recordarles que deben pedir ayuda cuando se sientan sobrepasados o desorientados con la vuelta a clases. También estar atentos a los reportes que envíen desde el establecimiento.

  • Motivarlos a retomar sus actividades escolares de manera positiva y entusiasta.

Existen algunas señales de alerta para que los padres puedan identificar si sus hijos están teniendo alguna dificultad para adaptarse a esta nueva etapa. Entre ellas:

  • Irritabilidad, ansiedad y miedo.

  • Resistencia a la hora de entrar a clases o que lloren mucho los más pequeños.

  • En el caso de los preescolares, que tengan conductas regresivas o manifiesten conductas poco frecuentes en ellos.

  • En los más grandes, si presentan angustia, pérdida del apetito, aislamiento y dificultades para dormir.

Conoce algunos de los beneficios que tenemos para tus hijos en Clínica Santa María:

  • Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos

  • Telemedicina Urgencia Pediátrica

Con la colaboración de María Pía Castro, psicóloga infantil de Clínica Santa María. 

Ediciones anteriores

 

Mes del Corazón

Las cinco enfermedades cardiovasculares más comunes

Vuelve a cuidarte

Retomamos las cirugías electivas

Cirugía cardíaca

“Estaré siempre agradecida del equipo médico”

up
Youtube Facebook Instagram

Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año.

 Ubicaciones

¿Necesitas ayuda?

Conoce los aranceles

Contáctanos

Respondemos tus inquietudes

Sugerencias y reclamos

Ayúdanos a mejorar nuestra atención

Denuncias Internas

Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento

Cumplamos nuestro Código de Conducta
  • Trabaja con nosotros
  • Mapa del sitio
  • Acceso proveedores
  • Términos y Condiciones
logo © 2025 Clínica Santa María
loader

Centro de Ayuda ética y Cumplimiento

Clínica Santa María tiene implementado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley N° 20.393 y sus modificaciones, el cual considera un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra Compañía sea utilizada para la comisión de delitos como lavado de activos, financiamiento de actividades ilícitas, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida, fraudes, administración desleal y, en general, todas aquellas conductas dispuestas en la ley de delitos económicos, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes de las anteriores figuras como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros.


Nuestro Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento permite realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores o personas a quienes servimos, declarados en nuestro Código de Conducta. Si la denuncia está asociada a conductas de acoso laboral, acoso sexual o violencia en el lugar de trabajo, según lo indicado en la ley N° 21.643, deberá ser ingresada de forma nominativa, identificando al denunciante y denunciado para poder iniciar una investigación interna, de acuerdo con la normativa vigente. En caso contrario, se considerará una denuncia con contenido incompleto o inconsistente, lo que no permitirá iniciar con el proceso de investigación.


Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía.


Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente botón:



Centro de ayuda ética y cumplimiento


Código de conducta
Código de conducta de terceras partes
Modelo de prevención