Infectología

Unidad de Infectología

Jun 19, 2017, 09:52 AM
Url:
Display Like Image:
No
Featured item:
No
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos
Categories:
  • Infectología

infectologia

2 comments

Leave a comment
  1. SEN | Mar 14, 2019

    Motivating article! I can say it is one of the true blog I’ve seen. Good way of enlightenment, and picky post to obtain data regarding my presentation which I am going to put across in an institution of higher education. I like the way you presented what you want to express to the readers. Click to buy essays. No one can run off from here without commenting. I want to know more about you and your blogging. I am sure you will be getting many personal messages regarding your posts.

  2. RYAN S. | Dec 18, 2018

    Hepatitis is kind of dangerous disease one should sooner rush to the doctor to get himself checked. To get the complete treatment is really necessary during the complete time period. Thanks for this https://www.analyzedu.com/ link update to share with us.

    Leave a comment

    Sobre la Unidad

    La Infectología es una subespecialidad de la Medicina Interna, que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades causadas por agentes infecciosos como virus, bacterias, parásitos y hongos.

    En Clínica Santa María, los especialistas en Infectología cuentan con el respaldo del Laboratorio Clínico, que disponen de las técnicas necesarias para el diagnóstico microbiológico.

    Dentro de la ocupación de la infectología está:

    • Virus del VIH (inmunodeficiencia adquirida)
    • Infecciones de transmisión sexual
    • Enfermedades epidémicas: COVID, MPOX
    • Profilaxis pre-exposición y post exposición al VIH
    • Infecciones de partes blandas del tema osteoarticular, entre otras.
    • Recomendaciones de vacunación especial
    • Medicina del viajero.

    Medicina del Viajero

    Cuando pensamos en viajar a otro país, rápidamente nos imaginamos un periodo de desconexión, relajo y diversión. Pero no podemos olvidar que cruzar la cordillera también implica ciertos riesgos como accidentes o enfermedades que ya fueron erradicadas o no existen dentro de las fronteras nacionales.

    Por esta razón, y para no arruinar las esperadas vacaciones, la Unidad de Medicina del Viajero de Clínica Santa María está a tu disposición para entregarte toda la información que requieras para viajar seguro.

    Esta Unidad, compuesta por seis médicos infectólogos, adultos y pediátricos, tiene como objetivo asesorarte en tu viaje respecto a las precauciones generales y específicas que debes tener según el destino, a las inmunizaciones requeridas o recomendadas y profilaxis para reducir el riesgo de infecciones, algunas muy temibles como la malaria.

    También está entre sus objetivos aconsejar en las medidas iniciales frente a posibles patologías surgidas en el viaje y la evaluación posterior en caso de ser necesario (enfermedades tropicales).

    Vacunas

    En caso de viajar al extranjero y dependiendo del lugar de destino, el médico podrá recomendar la aplicación de vacunas específicas, que pueden ser las siguientes:

    Patología Nombre comercial 
     Antitetánica Boostrix 
    Antitífica  Typhim VI 
    Antirrábica  Verorab 
    Cólera  Dukoral 
    Fiebre Amarilla  Stamaril 
    Hepatitis A  Avaxim 160 
    Hepatitis B  Engerix B / Recomvax B 
    Hepatitis A y B  Twinrix (Sin stock)
    Poliomelitis Vacuna IPV
    Paperas, Rubeola sarampión Trisvírica
    Meningitis Nimenrix

    Recomendaciones generales para el viajero

    • Contrata seguros de viaje.
    • Realiza una evaluación dental antes del viaje.
    • Consulta con un especialista sobre las inmunizaciones requeridas según el destino.
    • Lleva una provisión adecuada de los medicamentos que tomas regularmente (considera dosis para cualquier imprevisto).
    • Lleva un listado que describa las enfermedades que padeces, alergias a medicamentos y remedios que estés tomando.
    • Prepara un botiquín para tu viaje que contenga: Desinfectante (alcohol o povidona), gasas, telas, tijeras, suero, cintas de afrontamiento para pequeños cortes y pinzas. También medicamentos de uso habitual como antiinflamatorios, analgésicos, paracetamol, antialérgicos y repelente. Llevar también medicación pediátrica de ser necesario.
    • Evita la exposición solar durante periodos prolongados y en horas no recomendables (11-16 horas). Usa protector solar con factor de protección 50, anteojos de sol, gorro y/o sombrero.
    • Para el calor y humedad toma líquidos ricos en sales minerales y usa ropa adecuada.
    • Utiliza medidas de protección contra picaduras de insectos, especialmente de mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el Dengue.
    • Los accidentes son la principal causa de enfermedad y muerte en viajeros. Dentro de éstos los de tránsito son los más frecuentes. Utiliza siempre cinturón de seguridad y conduce con precaución.
    • Consume alimentos y bebidas seguros para evitar la diarrea del viajero.
    • Los niños son los más susceptibles en cuanto al exceso de calor, mareos y alimentos que puedan consumir. Tener especial precaución con ellos.   

    Nuestros pacientes

    testimonio-mayo-infectologia

    Marcel Angulo

    "Me siento un sobreviviente"

    Tras haber estado 25 días hospitalizado, 13 en la Unidad de Paciente Crítico y 5 conectado a ventilación mecánica invasiva, Marcel Angulo, de 51 años, fue dado de alta con aplausos de parte del equipo de la Clínica que estuvo al cuidado de su salud.

    Ver video Ver más


    Noticias

    Ubicación

    Clínica Santa María:
    Av. Bellavista 0415, Providencia.

    Centro Médico La Dehesa:
    Av. La Dehesa 1445, 3° piso, Lo Barnechea.

    Teléfono
    +56 2 2913 0000