Toda nuestra clínica en tus manos

Palabras + buscadas

  1. Vacunatorio
  2. Ecografía
  3. Maternidad
  4. Obesidad
  5. Dentista

Exámenes + buscados

  1. Proctólogo
  2. Exámenes
  3. Várices
  4. Convenios y seguros
  5. Test de esfuerzo

Sugerencias

  1. Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
  2. Seguro Clínica Santa María
  3. Cardiología
  4. Scanner Somatom Force
  5. Cirugía Bariátrica
  • Empresas
  • La Clínica
  • Centro Médico La Dehesa
  • Centro Médico La Reina
  • Clínica Dental
Toggle navigation Logo Clínica
Logo Clínica

Clinica Santa Maria

Menu principal

  • Reserva de horas Exámenes de Laboratorio
  • Especialidades

    Niños

    Adolescentes

    Mujeres

    Hombres

    Adultos Mayores

    Deporte

    Explorar por:

    Especialidades
    Programas preventivos
    Partes del cuerpo
    Nombre del profesional
  • ¿Necesitas atención?

    Consultas


    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Consultas

    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Pacientes


    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Pacientes

    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Exámenes de diagnóstico


    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Exámenes de diagnóstico

    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Hospitalización


    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Hospitalización

    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Servicios de Apoyo

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Anestesiología

    Servicios de Apoyo

    • Banco de Sangre
    • Vacunatorio
    • Anestesiología

    Cirugías y procedimientos

    Unidades de cuidado

    Servicio de Urgencia

    Medicina Preventiva

  • Infórmate

    Pacientes

    Educación al paciente

    Noticias

    Newsletter mensual

    Visitas a pacientes

    Charlas y talleres

    Calculadoras de salud

    Programas de Experiencia

  • Elígenos

    Medicina de vanguardia

    Especialidades destacadas

    Indicadores clínicos

    Acreditaciones

    Reporte de Sustentabilidad

    Trabaja con nosotros

  • Ubicaciones

    Clínica Santa María

    Centro Médico La Dehesa

    Centro Médico La Reina

    Laboratorio / Toma de Muestras

    Adolescencia

    Salud Mental

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Colegio Aula
    Clínica Santa
    María

    Oficina Administrativa
    Convenio de Accidentes

    Pago
    de cuentas

    Servicio de
    Urgencia

  • Convenios y seguros

    Seguro de
    Accidentes Familiar

    Atenciones alto costo
    Atenciones oncológicas

    Seguro Clínica Santa María

  • Empresas

    International / Internacional

    La Clínica

    Centro Médico La Dehesa

    Clínica Dental

Toda la Clínica Santa María en tus manos

Estás en:
  • Home/
  • Newsletter/
  • Accidente por impacto de bala
(?)

    Accidente por impacto de bala

    “La rápida coordinación y la atención oportuna de Clínica Santa María salvaron a mi hija”

     

    Alexia Ardiaca, de siete años, estaba jugando cuando de manera inexplicable sintió un fuerte dolor en el hombro. Un impacto de bala pudo cambiar el destino de esta menor, que fue derivada desde otro centro asistencial hasta la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico de Clínica Santa María.

    Una noche de enero, Alexia estaba junto a su hermana y un amigo saltando en la cama elástica en el patio de su casa. De pronto, una extraña sensación en su hombro interrumpió el juego y las risas. “Sentí un peso muy grande, como si una piedra me hubiera caído encima”, recuerda. 

    Sus padres se encontraban a pocos metros, por lo que al escuchar su llanto se acercaron de inmediato a ver qué ocurría. Alexia no entendía lo que había sucedido, sin embargo, había sangre en su ropa, no paraba de llorar y se quejaba de mucho dolor. “Mi marido pensó que era una fractura y decidimos llevarla al hospital”, relata Melva Salazar, la madre.

    La niña recibió atención de urgencia en un centro asistencial de la Región Metropolitana. Al conocer los resultados de los exámenes la sorpresa fue mayor: Había una bala alojada muy cerca del corazón y los pulmones. Alexia fue hospitalizada de inmediato y se realizaron todos los trámites contemplados en la Ley de Urgencia para derivarla a un recinto de alta complejidad como Clínica Santa María.

    “Los doctores del hospital nos explicaron que la bala estaba en una ubicación muy peligrosa. Si bien, el impacto no fue directo al corazón o los pulmones, había riesgo de que la bala reventara o se moviera y dañara estos órganos. Un error mínimo podía ser fatal”, recuerda Melva.

    A primera hora, fue trasladada a la Clínica. Alexia permanecía sedada para evitar el desplazamiento del proyectil. El equipo médico de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico realizó nuevas pruebas para comprobar que no hubiesen daños internos. Más tarde, Alexia ingresó a pabellón, donde fue sometida a una cirugía mínimamente invasiva encabezada por el cirujano infantil, Dr. Ángel Blanco, para extraer el proyectil. La intervención no tuvo contratiempos ni compromiso de órganos vitales.

    La menor despertó sin ningún tipo de secuela y estuvo una semana hospitalizada hasta estabilizarse, tiempo tras el cual volvió al hospital para continuar con su recuperación. Luego de dos semanas de reposo regresó al colegio y hoy, a seis meses del accidente, se encuentra en perfectas condiciones.

    “Uno piensa que su casa es el lugar más seguro, pero los accidentes ocurren en cualquier parte. Realmente, todo resultó de manera milagrosa. Mi familia no tiene la posibilidad de acceder a un tratamiento de este tipo, por eso, estoy infinitamente agradecida. La rápida coordinación y la atención oportuna de Clínica Santa María salvaron a mi hija”, finaliza Melva Salazar.



    Dr. A´lvaro Kompatzki

    Dr. Michelangelo Lapadula

    Pediatra Unidad Paciente Crítico Pediátrico de Clínica Santa María.



    “Aunque es poco frecuente recibir pacientes por impactos de bala, Alexia llegó a la Clínica por una herida penetrante en el lado izquierdo del tórax con elementos sugerentes de un hemoneumotórax (presencia de sangre y aire en la cavidad pleural). La paciente había sido estabilizada en el hospital de origen de manera satisfactoria, pero su condición era de gravedad y era fundamental hacer un estudio más detallado y resolver quirúrgicamente su lesión”, explica el Dr. Michelangelo Lapadula.

    Por esta razón, el caso fue evaluado en conjunto por un equipo de Radiología y Cirugía Infantil de la Clínica, quienes determinaron la necesidad de realizar exámenes complementarios para descartar compromiso cardíaco y comprobar la indemnidad de las estructuras vasculares del tórax y pulmón, decidiendo llevar a cabo una cirugía mínimamente invasiva para extraer la bala.

    “La videotoracoscopía es un procedimiento que permite el acceso quirúrgico al tórax a través de incisiones mínimas por las que se introducen una cámara e instrumentos 

    quirúrgicos especiales para trabajar al interior de esta cavidad, observando todo lo que se realiza mediante una pantalla. Los beneficios, además de ser estéticos -ya que las cicatrices son pequeñas-, implican una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio”, explica el Dr. Lapadula.

    La Unidad de Paciente Crítico Pediátrico está compuesta por un equipo médico multidisciplinario para tratar casos de alta complejidad, como el de Alexia. La Unidad dispone de ventilación mecánica, ventiladores de alta frecuencia, óxido nítrico para el manejo de insuficiencias respiratorias, y se realizan distintos procedimientos para el manejo del paciente, como ECMO, además del apoyo de Laboratorio, Radiología y especialistas las 24 horas del día.




    Ediciones anteriores

     

    Sarampión

    ¿Quiénes deben vacunarse?

    Servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética

    Calidad y seguridad para verse mejor

    Prótesis de Cadera

    Implantes que devuelven la calidad de vida a los pacientes

    Cirugía Bariátrica y Metabólica

    Más de 3.900 procedimientos con los mejores resultados

    ¿Cómo afecta tu salud?

    Calidad del aire y enfermedades respiratorias

    Otorrinolaringología

    Enfermedades comunes en niños y tratamientos quirúrgicos

    En Invierno

    Protege tu piel del frío

    up
    Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify

     Llámanos

    +56 2 2913 0000

    Las 24 horas del día, los 365 días del año.

     Ubicaciones

    Clínica Santa María

    Av. Santa María 0500, Providencia.

    Centro Médico La Dehesa

    Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea.

    Centro Médico La Reina

    Av. Ossa 345, La Reina.

    Clínica Dental Santa María

    Av. Apoquindo 3281, Las Condes.

    Urgencia General Adultos

    Av. Bellavista 0415, Providencia.

    Abierto 24 horas.

    Urgencia Convenio de Accidentes

    Urgencia Pediátrica

    Av. Santa María 0500, Providencia.

    Abierto 24 horas.

    Laboratorio Santa María

    Av. Santa María 0810, Providencia.

    Lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas.

    Laboratorio Bellavista

    Av. Bellavista 0415, Providencia.

    Lunes a viernes: 8:00 a 19:15 horas.

    Sábado: 8:00 a 19:15 horas.

    Vacunatorio Edificio D

    Av. Santa María 0506, Providencia.

    Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.
    Sábados de 08:30 a 12:00 horas.

    *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público.

    Para agendamiento llamar al 2 2913 0000.

    ¿Necesitas ayuda?

    Contáctanos

    Respondemos tus inquietudes

    Sugerencias y reclamos

    Ayúdanos a mejorar nuestra atención
    • Trabaja con nosotros
    • Mapa del sitio
    • Acceso proveedores
    • Acceso para médicos
    • Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento
    • Términos y Condiciones
    logo © 2023 Clínica Santa María
    loader

    Centro de Ayuda ética y Cumplimiento

    Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros.


    El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general.


    Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía.


    Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link:



    Centro de ayuda ética y cumplimiento


    Código de conducta
    Código de conducta de terceras partes
    Manual de prevención