Es una enfermedad que debilita los huesos y hace que se vuelvan quebradizos, a tal punto que una caída o incluso una leve tensión, puede causar una fractura. Ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.
El origen de la osteoporosis es multifactorial, es más frecuente en mujeres después de la menopausia, entre los 45 y 55 años. El hipoestrogenismo propio de este período y el envejecimiento, son las causas más comunes, ya que, el estrógeno, ayuda a la fijación del calcio en los huesos.
Esta patología no presenta síntomas hasta que la persona se fractura un hueso, ya sea con o sin un traumatismo de por medio. Las más comunes son los aplastamientos vertebrales, de cadera y muñecas.
Algunas de las medidas preventivas más importantes son asegurar una adecuada ingesta de calcio a lo largo de toda la vida, mantener niveles adecuados de vitamina D a través de una moderada exposición al sol, una vida activa con ejercicio regular y, específicamente en la mujer, el aporte de estrógeno.
“Comenzar la terapia de reemplazo hormonal en la perimenopausia, retarda la pérdida de calcio, aunque se debe estudiar a cada mujer en particular. La mayor pérdida de densidad ósea ocurre en los primeros años de la menopausia, por eso, la importancia de consultar con un especialista a tiempo”, explica el Dr. Héctor Gajardo, endocrinólogo de Clínica Santa María.
El diagnóstico de esta enfermedad, se hace a través de una densitometría ósea, que permite cuantificar la masa ósea, complementado con la herramienta de cálculo llamada FRAX, que predice el riesgo de fractura de cadera para los siguientes 10 años de vida. “Idealmente todas las mujeres alrededor de la perimenopausia, deberían hacerse este examen una vez al año”, recomienda el Dr. Gajardo.
También es posible realizar un diagnóstico a través de una radiografía convencional si la enfermedad está en una etapa avanzada, esto significa que la persona ya ha perdido un tercio de la masa ósea. También, hay exámenes de laboratorio que informan la tasa de destrucción y de formación de los huesos.
Hoy, se dispone de varios medicamentos muy efectivos para tratar la osteoporosis, los que ayudan a mantener la masa ósea y disminuir el riesgo de fractura.
Con la colaboración de: Dr. Héctor Gajardo, endocrinólogo.