En la actualidad, los niños pasan muchas horas al día frente a pantallas. Su acceso es variado, ya sea para jugar, ver películas, escuchar música, buscar información o para comunicarse con los demás. Según los especialistas, su uso desmedido puede implicar serias consecuencias.
“Las pantallas son una suerte de adicción que puede empezar desde muy pequeños, lo que podría traer problemas en el futuro en cuanto a la sociabilización, hiperactividad, agresividad, trastornos del sueño, entre otros”, indica el Dr. Felipe Giacaman neurólogo infantil de Clínica Santa María.
¿Por qué es necesario limitar la exposición de los niños a las pantallas?
• Afectan el sueño: Los niños que ven televisión, están en el tablet hasta tarde o los tienen en sus piezas, duermen menos y concilian el sueño más tarde.
• Retrasos en el aprendizaje: Esto, porque interactúan menos con sus padres y familia. Además, los adultos que dejan la televisión prendida y están en su celular la mayor parte del tiempo, pierden oportunidades de jugar y ayudarles a aprender cosas nuevas a sus hijos.
• Obesidad: El consumo mediático excesivo en preescolares está ligado al aumento de peso y al riesgo de obesidad infantil.
• Problemas de conducta: Si el niño ve mucha televisión sin supervisión, está expuesto a contenido violento, lo que puede contribuir a problemas de comportamiento.
Para crear un plan a la medida de tu familia e hijo, debes tomar en cuenta su edad, su salud, personalidad y su nivel de desarrollo, debes revisar que el contenido que ven tus niños sea saludable y seguro, y evitar la exposición a dispositivos o pantallas una hora antes de ir a dormir. También es recomendable establecer tiempo sin pantalla cuando estén juntos, por ejemplo en las comidas familiares. Por último, evita el uso de pantallas como la única forma de calmar a tus niños.
Con la colaboración de: Dr. Felipe Giacaman, neurólogo infantil.