Con un examen de imágenes, actualmente es factible conocer rápidamente el estado de las arterias. Un nuevo scanner de Energía Dual, único en Chile, permite el diagnóstico no invasivo de este tipo de enfermedades.

El scanner Somatom Force de Siemens corresponde a la 3ª generación de equipos de Tomografía Computada (TC), que entrega múltiples beneficios para la detección y tratamiento de diversas patologías, como las cardiovasculares.
Con este equipo, y en menos de 10 segundos, es posible realizar un score total de calcio coronario para detectar y cuantificar la placa ateromatosa calcificada en las arterias coronarias, vasos sanguíneos que entregan la sangre oxigenada al músculo cardíaco.
“El depósito de colesterol y calcio puede estrechar progresivamente las arterias hasta obstruir completamente el flujo de sangre al miocardio, provocando desde dolor al pecho o angina, un infarto al miocardio e incluso, una muerte súbita”, explica el Dr. Hugo Figueroa.
Este examen permite obtener información sobre la presencia, ubicación y extensión de la placa calcificada en las arterias coronarias. “El estudio confirma con una certeza equivalente a una biopsia, la presencia de esta enfermedad”, agrega el especialista. Por ello, se recomienda a partir de los 35 años en hombres y de los 40 en mujeres.
Por otra parte, Somatom Force permite efectuar angiografías coronarias no invasivas con gran sensibilidad y exactitud diagnóstica. “Sirve para confirmar la presencia de enfermedades como la ateromatosis -presencia de colesterol y/o calcio en las pared de las arterias- o un aneurisma. Este equipo permite que la información se obtenga a partir de una Tomografía Computada, método mínimamente invasivo y que evita la introducción de un catéter arterial para obtener el mismo diagnóstico”, explica el Dr. Figueroa.
Gracias a su gran velocidad y alta resolución, el scanner Somatom Force tiene variadas ventajas para el paciente. No sólo reduce el tiempo de examen, sino que la dosis de radiación, a un rango que hoy permite recomendar esta técnica como método de detección.
|
Con la colaboración de: Dr. Hugo Figueroa S., médico radiólogo de Clínica Santa María.