Al igual que los otros órganos del cuerpo, el cerebro envejece con el paso de los años. Si bien no se puede evitar su deterioro, existen algunas recomendaciones que pueden ayudar a mantenerlo más sano.
Los adultos mayores están expuestos a una serie de patologías propias de la edad. Por eso, es importante que tengan buenos hábitos, ya que eso puede ayudar a que lleguen a la vejez lo más fuertes y preparados posible.
“Debemos recordar que envejecer es inevitable, sin embargo, la forma en que la persona lo hace está, en parte, condicionada por cada uno. Los hábitos que van a determinar una buena calidad de vida no se generan a los 80 años, sino que durante toda nuestra vida”, explica la Dra. Paula Chana, geriatra de Clínica Santa María.
Conoce algunas de las recomendaciones que entrega la especialista para propiciar un envejecimiento cerebral más saludable:
- Mantener las actividades sociales: Reunirse con amigos y familiares frecuentemente. Asimismo, asistir y participar de actividades grupales.
- Permanecer activo(a) intelectualmente: Leer y escribir a diario, mantenerse informado(a), jugar juegos de mesa que permitan adquirir nuevas habilidades.
- Alimentarse de forma saludable: La hidratación es muy importante, así como también preferir alimentos de origen vegetal como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas y especias.
- Realizar actividad física: Tratar de ejercitarse entre 10 y 30 minutos al día, con actividades como caminar, bailar, andar en bicicleta, etc.
- Practicar mindfulness: Meditar es una excelente manera de mejorar la salud y el bienestar, ya que favorece aspectos físicos y mentales.
- Abandonar los malos hábitos: No fumar y tomar alcohol con moderación. Evitar el uso de drogas para dormir.
Todas estos cambios en la rutina de una persona ayudarán también a mantener una mente activa y saludable, evitando bajos estados de ánimo o depresiones. Las familias o el círculo cercano de los adultos mayores juegan un rol muy importante en invitarlos a realizar actividades que estén acorde a su condición y no excluirlos.
“Controlarse periódicamente con un médico especialista, sobre todo en caso de enfermedad crónica, evaluar la vista y audición, y no automedicarse, son también elementos fundamentales para mantener una vida sana”, finaliza la geriatra.
Con la colaboración de la Dra. Paula Chana, geriatra de Clínica Santa María.