Buscador

  1.  Todos
  2.   Noticias / Temas

Paso 1 de 3

texto

Resultados para

182 search results for Seguro

Psicológicas / Psiquiátricas

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Psicológicas / Psiquiátricas Educación al paciente Explore Enfermedades psicológicas y psiquiátricas Adicción a las sustancias Agresividad infantil Anorexia Autismo y síndrome de Asperger Depresión infantil Disciplina Enfrentando la PSU Familia simultánea Llegada del hermano Relaciones sexuales en adolescentes Suicidios en primavera El sistema nervioso es uno de los más susceptibles a las enfermedades, ya que controla todos los procesos que ocurren en nuestro organismo. Por ello, no solo lo afectan males de tipo orgánico, sino también dolencias de tipo psíquico que afectan la conducta y el estado de ánimo del afectado. Este es el caso de padecimientos que son respuesta a problemas producto de la relación con otros o con el medio en general, como las ansiedades, el estrés, la depresión, las fobias o el pánico. A continuación se exponen conceptos de interés sobre éstas y otras enfermedades que afectan a la salud mental de las personas. Durante toda su existencia el ser humano ha estado en búsqueda de la tranquilidad y la felicidad a través del uso de sustancias que estimulen o relajen el organismo. Uno de los ejemplos más claros es el uso y abuso del alcohol y el cigarrillo a lo largo de nuestra historia. Sin embargo, el mundo de hoy ya no solo incita al consumo de estas sustancias, sino que cada vez va sumando más pastillas que permitan a las personas tener ánimo para enfrentar la vida cotidiana. Esto ha producido un gran aumento en el consumo de hipnóticos, antidepresivos, relajantes musculares, pastillas para adelgazar o cualquier sustancia que mejore el ánimo y genere seguridad, cuyo consumo persistente o automedicado es tan serio como el de cualquier droga. El peligro de la dependencia Cada medicamento tiene un mecanismo de acción en el sistema nervioso central del hombre y por lo tanto, su uso dependerá del efecto o fin que se pretende alcanzar. Es decir, si se busca poder dormir, lo indicado es ingerir algún tranquilizante, o si en la persona existe algún componente depresivo, un estimulante será bueno para subir el ánimo. El problema radica en determinar cuándo es adecuado el uso de estas pastillas para no consumirlas sin límites con tal de sentirse a gusto. La ingesta desenfrenada de fármacos hace que la persona vaya necesitando una dosis mayor a la anterior, porque ya no sienten las sensaciones que tenían en un principio. Esto pasa con cualquier droga y encierra el peligro de llegar a consumir sustancias cada vez más fuertes y en mayores cantidades. ¿Cómo usar estos medicamentos? La búsqueda de la pastilla de la felicidad muchas veces es recomendada por los amigos y la publicidad, haciendo alusión a lo exitosa que ha sido su propia experiencia. Sin embargo, el uso correcto de un medicamento se logra a través de una visita a un especialista y una receta médica. Sólo así podrá estar seguro que su efecto y el tiempo de consumo será el adecuado. Existen, además, formas de evitar y suplantar el uso de pastillas, como hacer deporte o practicar un hobbie que nos entretenga. Cuando se realiza una actividad como trotar, escribir o pintar, el cuerpo comienza a generar unas hormonas llamadas endorfinas que producen una sensación de placer y tranquilidad, sin necesidad de ninguna pastilla. Por esto es importante darse espacios dentro de la rutina laboral del día para hacer cosas gratas y placenteras, que permitan al cuerpo relajarse y evitar las sustancias que pueden conducir a la dependencia y drogadicción. Existen varias razones por las cuales los niños pueden presentar conductas violentas; entre ellas destaca la imitación de los modelos que giran a su alrededor. Por esto, evitar el contacto con juegos y programas agresivos resulta de vital importancia para prevenir este tipo de comportamientos. ¿Su hijo ha mordido alguna vez a un compañero o ha tirado sus juguetes por el aire durante una pataleta? Aunque estas actitudes parecen agresivas, son bastante comunes y no significan que el pequeño es un niño violento. En primer lugar, es importante hacer una distinción entre impulsividad, rabia y agresividad o violencia. Muchas veces los menores reaccionan impulsivamente frente a situaciones que le producen nervio, sin tener ningún filtro ni anticipar las consecuencias de sus actos. Un ejemplo concreto y frecuente es el caso de maltrato a ciertas mascotas como pollos, gatitos pequeños, etc. La rabia, es algo natural y propia de la etapa preescolar para demostrar algún descontento. Comúnmente se manifiesta con pataletas o conductas agresivas, las cuales aumentan o disminuyen según el grado de ganancia que obtengan. La diferencia radica en que las conductas guiadas por el arrebato producen arrepentimiento y culpa. No así la violencia, que se caracteriza por no producir ningún tipo de remordimiento en el individuo, siendo una especie de mandato interno al que hay que obedecer. Existen dos pilares básicos que se deben evaluar para poder explicar un comportamiento violento: Su biología: Tiene relación con su historia médica, si ha estado sometido a procedimientos agresivos, si padece enfermedades importantes, si ha estado privado o invadido en su ambiente natural. Su biografía: Se refiere al tipo de vida que ha llevado el niño, el tipo de estímulos que ha recibido, los problemas que ha enfrentado, como cambiarse constantemente de casa o vivir en un lugar ruidoso. Sin embargo, la mayoría de los casos de violencia infantil responden a la imitación de modelos, ya que la agresividad es, ante todo, una conducta aprendida. Los juegos de computador y los programas de televisión impactan fuertemente en ellos determinando un ejemplo a seguir. Oposicionismo desafiante Durante los dos a cinco años de edad, los niños pasan por una etapa denominada “oposicionismo desafiante”, donde enfrentan y se oponen a la autoridad. Es entonces cuando hay que ponerles más atención, ya que es cuando les resulta más fácil adquirir conductas agresivas y hacerlas propias. Por esto, el trato que se les da en el hogar y el rol que juegan los padres como modelos y educadores de autocontrol, respeto por el otro y ejemplo de buenas relaciones interpersonales en la familia, es fundamental. ¿Cómo se trata a estos niños? Existen distintos tipos de abordaje, pero la clave está en tratarlos a través de los adultos que funcionan con ellos; sus padres, las nanas, los profesores, etc. Se debe realizar un trabajo interdisciplinario, el cual incluye a Psiquiatras, Psicólogos, Neurólogos, entre otros especialistas. Esto, porque cada uno tiene distintos roles y les tocará intervenir en diferentes momentos del tratamiento, dependiendo de cuál sea la causa principal que gatilla dicha actitud. A veces se requiere la utilización de medicamentos, pero estos no sirven para tratar la enfermedad si no sus síntomas, tales como la ansiedad o el descontrol. El niño que necesita medicamentos es el que no se sabe controlar, aquel que su grado de ansiedad no le permite dormir o le genera trastornos de alimentación. No obstante, no se puede basar el tratamiento en eso. Se debe cambiar la razón principal que conduce al menor a actuar violentamente, de lo contrario es imposible obtener un cambio real. Preguntas frecuentes sobre la anorexia ¿Cómo se puede definir la anorexia y cuáles son las edades en que se manifiesta? La anorexia se define como un síndrome que afecta generalmente a las mujeres adolescentes, pero también a adultas y, en menor medida, a hombres. Es una enfermedad grave, tanto psiquiátrica como médica, con frecuentes recaídas, alta tendencia a la cronicidad y elevada mortalidad. Se caracteriza principalmente por la auto- inanición (autonegarse a las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Algunos de los criterios diagnósticos que se le adscriben a esta patología son: Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal, considerando edad y talla. Miedo intenso a subir de peso o convertirse en obeso, incluso estando bajo el peso normal. Alteración de la percepción del peso o de la silueta, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro del bajo peso corporal. En mujeres, presencia de amenorrea, ausencia de al menos tres ciclos consecutivos. ¿Cuántos tipos de anorexia existen? Se puede hablar de dos subgrupos: Anorexia restrictiva: Se da en aquellas pacientes que logran su descenso de peso limitando su ingesta. Anorexias bulímicas (purgativas): Las pacientes logran su objetivo provocándose el vómito o recurriendo al uso de laxantes o diuréticos. ¿Cómo debe ser el tratamiento de la anorexia? El tratamiento debe ser personalizado, prolongado, proactivo e interdisciplinario. ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento? Va a depender de las condiciones de cómo llegue la persona. Pero pensando en un paciente más grave: evitar la muerte, reducir complicaciones agudas, evitar complicaciones crónicas, tratar la comorbilidad médica y psiquiátrica y tratar los problemas psicológicos relacionales asociados. El tratamiento puede ser ambulatorio, de hospitalización diurna o internación completa. ¿Cuáles son las complicaciones médicas de la anorexia? Desnutrición, compromiso del SNC (sistema nervioso central) como desconcentración, irritabilidad, depresión, alteraciones cognitivas. A nivel cardiovascular se pueden producir arritmias -especialmente bradicardia- y pulso débil. También, existe un compromiso óseo, disminución de la densidad ósea, fracturas patológicas. A nivel hormonal hay disminución de los estrógenos, pérdida de la libido, disminución de la temperatura corporal. ¿Es bueno readecuar rápidamente el plan alimentario en las pacientes anoréxicas? No. Recordemos que estas pacientes están viviendo lo que se denomina el síndrome de inanición (efectos del hambre). Dentro de los objetivos, desde el punto de vista nutricional, se le indica la realimentación paulatina con una dieta adecuada para cada paciente, con quien se realiza las transacciones necesarias para que tenga confianza en lo indicado y pueda cumplirlo con tranquilidad. Es importante tener claro que recuperación no implica obesidad, debe plantearse la comida como medicación necesaria para tratar esta enfermedad. ¿Cuáles son los factores psicológicos de la anorexia? Existen factores que predisponen entre ellos, el procesamiento de la información que atribuye un significado distorsionado a su figura corporal externa y su peso, como consecuencia hábitos de comer ideosincráticos y patológicos. Además, la identidad y autopercepción se someten a razonamientos que comprenden errores lógicos y persistentes. En general, se describe a las personas que sufren este tipo de patologías con rasgos bastantes perfeccionistas, a veces obsesivas, con introversión y retraimiento social, se presentan altos niveles de ansiedad, hiper responsabilidad con sus obligaciones, necesitan permanentemente responder a las expectativas que demanda los demás dado a la gran necesidad de aprobación de los otros, sobrevaloración de la forma física y el peso, dificultad en la regulación emocional, mostrando estar siempre sobre adaptadas a toda situación. ¿Existen cambios psicológicos y de personalidad como efecto de lo que se denomina síndrome de inanición? Sí, los efectos psicofisiológicos del hambre (síndrome de inanición) son: irritabilidad, ansiedad, dificultad en la concentración, retraimiento social, depresión, labilidad en el humor, pensamiento obsesivo y conductas compulsivas, perturbaciones en el sueño y pérdida en el interés sexual. ¿Cuándo se debe hospitalizar? Cuando existe un IMC menor a 14, riesgo suicida, luego de un mes de tratamiento ambulatorio en que no se ha logrado un aumento ponderal deseado. ¿Cuánto debe durar el tratamiento? Por lo general, los tratamientos son largos. Tanto la psicoterapia como el tratamiento psiquiátrico con antidepresivo debiera ser mínimo de un año. Recordemos que en esta enfermedad existe un fuerte abandono de los tratamientos, las pacientes suelen tener escasa conciencia de la enfermedad y no es raro encontrar a personas que han realizado más de un tratamiento con diversos equipos multidisciplinarios. A nivel psiquiátrico, es ideal tener un control con la paciente por lo menos por cinco años con el fin de prevenir recaídas, y con un médico internista por un año. ¿Es bueno trabajar con las familias de las pacientes que padecen esta enfermedad? Sí. Es indispensable el trabajo con las familias, sobre todo en las fases iniciales, ya que las pacientes por lo general niegan estar enfermas. Por esta razón, es necesario establecer un vínculo terapéutico con sus familias de origen para establecer gatillantes de la enfermedad. Una de las mayores satisfacciones de ser padre es poder ver y disfrutar del desarrollo y crecimiento de los hijos. Apreciar cómo ellos se desenvuelven en el medio que los rodea, cómo van interactuando con las cosas, asimilándolas y aprendiendo de sus experiencias. Sin embargo, hay veces en que este aprendizaje y desarrollo sufre alteraciones y no se produce de manera normal, como es el caso de niños con autismo y síndrome de asperger. En ellos, la información que reciben del exterior es procesada de una manera diferente a la habitual y la capacidad de vincularse y contactarse con los demás es una tarea difícil. Autismo Autismo quiere decir encerrarse en sí mismo. Por lo tanto, un niño con esta enfermedad es una personita especial cuya capacidad de relacionarse con los otros es muy limitada. En general no miran a los ojos y el uso de lenguaje, si es que existe, es escaso y además particular, ya que suelen hablar todo en tercera persona. La gran mayoría presenta un retraso intelectual asociado y sus conductas son más bien ritualistas. Esto explica en alguna medida el que tengan intereses tan acotados y temas reiterativos. Sin embargo, estos niños también poseen grandes habilidades especiales. Están dotados de una memoria visual y musical importante, lo que les permite recordar muchísimas cosas. Por eso a muchos padres les cuesta asumir la enfermedad de un pequeño que puede resultar tan sobresaliente en ciertas áreas o tener capacidades que escapan de lo común, como por ejemplo aprender a leer a edades muy tempranas. Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger, por su parte, es un cuadro del desarrollo con mayor presencia de lenguaje y una menor evidencia de la discapacidad, ya que estos niños no presentan un retraso mental asociado. Son pequeños que tienen un mejor comportamiento pero que al igual que los autistas, aunque en forma menor, tienen problemas para relacionarse y sus conductas e intereses son restringidos y estereotipados. Al no tener retardos cognitivos son personas que, con esfuerzo y ayuda, pueden estudiar, terminar la enseñanza media y obtener un título profesional. Los niños que padecen esta enfermedad se descubren más tardíamente, generalmente en la etapa escolar. Presentan dificultades de aprendizaje que hacen que a menudo los padres se conviertan en los segundos maestros. Esto produce que el pequeño esté constantemente cargado de estrés y con muchas tareas pendientes. La competitividad y las exigencias del mundo actual están afectando incluso a los más pequeñitos, causando depresión. Poder evitarla depende, en gran medida, de la relación que los niños tienen con sus padres. Todos los niños lloran, a veces desobedecen, se enojan o tienen problemas conductuales menores. Pero cuando algunos de estos aspectos son prolongados en el tiempo y hay cambios significativos en el comportamiento habitual, no hay que dejarlo pasar, ya que puede tratarse de un caso de depresión infantil. Según un informe del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa uno de los trastornos psiquiátricos de mayor prevalencia, afectando alrededor de 340 millones de personas en todo el mundo. En nuestro país, la Sociedad de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía de Chile, reportó en octubre de 2006 que 800 mil chilenos acuden a consultas médicas por cuadros depresivos y que en los próximos años este número se duplicará. Cifras preocupantes, pero lo son más aún cuando un alto porcentaje de estas depresiones corresponden a menores de edad. Si bien la depresión infantil se da con mayor frecuencia en adolescentes, hay un alto porcentaje de niños, incluso bebés que la padecen. Estadísticas nacionales revelan que entre un 4% y un 6% de la población infantil ha desarrollado algún grado de depresión. Durante mucho tiempo se sostuvo que en menores no existía, pero hace 30 años fue aceptada por la comunidad científica y desde entonces es un problema que no se puede desconocer. Lo más importante es reconocer y tratar esta enfermedad, especialmente antes de los cinco años, ya que en esta etapa la persona organiza su modo de vinculación con otros, sienta las bases de su personalidad futura y en gran medida sella su adultez. Causas Las causas de la depresión infantil están asociadas a factores como pérdidas o separación, una organización familiar disgregada, problemas de vinculación con los padres, falta de contacto afectivo, competitividad en el colegio, mala relación con pares, cambios de casa o de colegio y depresión de los padres. Además, puede haber causas genéticas o bioquímicas. Las manifestaciones de depresión en niños y adolescentes van a depender de la etapa de desarrollo en que estén: En lactantes se refleja en la alimentación y trastornos del sueño. Preescolares (2 a 5 años): Temores, cambios de actitud, dejar de jugar, necesidad de estar acompañado, conductas regresivas, pérdida de la capacidad de disfrutar, agresividad y/o irritabilidad, trastornos del sueño, ansiedad, hiperactividad, quejas somáticas (dolor de guatita y cefalea), cuadros respiratorios, alergias que se agudizan. Escolares (6 a 11 años): Inhibición, disminución del rendimiento escolar, baja concentración, agresividad, irritabilidad por un tiempo prolongado, manifestaciones ansiosas, desgano, desánimo, falta de motivación a actividades placenteras, quejas somáticas (gastrointestinales, respiratorias, neurológicas como cefaleas, etc.). Adolescentes (12 a 18 años): Se asemeja más a la depresión de personas mayores, pero en el contexto y características de la etapa evolutiva de la adolescencia. Hay mayor impulsividad que en el niño y en el adulto. Es posible la ideación e intento suicida; suele existir la sensación de que la vida no tiene sentido, que no hay salida a los problemas y que están atrapados por sus conflictos. Además, existe anhedonia (que es la dificultad de encontrar placer en las cosas), hay toma de conciencia exagerada (distorsionada magnitud) de una serie de dificultades que lo hacen sentirse menoscabado, trastornos del sueño y de apetito, y muchas veces problemas de conducta. Si estos síntomas se observan en un período mayor a 15 días, es aconsejable consultar a un especialista. Sin embargo, el diagnóstico de depresión se hace con el antecedente de un mes de manifestación de síntomas, pero la consulta precoz es importante en el pronóstico, principalmente si hay antecedentes familiares de depresión o si hay sospecha o certeza de ideación suicida. Prevención y tratamiento Esta enfermedad en niños es preocupante. Pero hay buenas noticias. La depresión infantil se puede prevenir, y en caso de padecerla, existen efectivos tratamientos. Un gran porcentaje de los casos se tratan con psicoterapia familiar, sin la necesidad de usar medicamentos. Sin embargo, el tratamiento debe adaptarse a cada caso en particular y a la fase del desarrollo en que se encuentra el niño. Es frecuente que los lactantes puedan tener estas manifestaciones cuando sus madres están depresivas (por ejemplo, cuando hay depresión post parto). En preescolares, puede ser necesario el uso de fármacos y es fundamental realizar terapia con los padres. En adolescentes, se puede requerir un tratamiento con medicamentos y psicoterapia individual y/o familiar. ¿Cómo puede saber un niño de un año si comerse o no un chocolate que está en el suelo, si nadie le ha enseñado que eso contiene microbios y puede ser dañino? A los niños se les disciplina desde que son capaces de entender lo básico. Antes de un año ya se les está educando. Se les instruye sobre cosas esenciales, el primer aprendizaje de los menores es a través del intercambio con el ambiente, que canaliza a través de conductas de ensayo y error. Todo esto va acompañado de enseñanzas que provienen de su grupo más cercano y de la observación que él mismo haga con respecto a su entorno. Entre los dos y cuatro años, los menores pasan por un período de oposición al medio, que tiene que ver con el logro de sus propias autonomías. Lo primero que hacen es oponerse a lo que dicen los adultos: ¡Vístete! ¡No!, ¡desvístete! ¡No!, ¿vamos a la plaza? ¡No! y después lo único que quieren es ir a jugar a la plaza. Disciplina v/s enseñanza La clave está en diferenciar disciplina de enseñanza, ya que si se quiere imponer un orden estricto en el que el menor debe obedecer tan solo porque son sus padres quienes se lo dicen y saben más que él, no se obtendrá el resultado esperado. Los niños aprenden cuando se les explica que la orden que se les da es algo importante y que de no cumplirla se puede hacer daño a él o a terceros. En aquellas situaciones donde no hay riesgo, hay que dejar que el niño tome la decisión. No se trata de permitir que haga lo que quiera y decirle que sí a todo, pero hay que ser selectivos en cuanto a la enseñanza que se quiere transmitir, qué sanción se va a aplicar en caso de que esté corriendo riesgo y cuáles van a ser esos casos. En el período de cinco a seis años los pequeños entran al colegio, por lo que su conducta varía. Los padres deben entender que es una experiencia nueva que requiere adaptación; los niños están más ansiosos y tienen una menor disposición para acatar órdenes. Aquí se recomienda jerarquizar si la norma que se quiere aplicar es necesaria o es algo sin mayor relevancia. Por ejemplo, si a la mamá le importa mucho que su hijo salga limpiecito cuando va al doctor y éste quiere ir con sus zapatillas favoritas que están sucias, es un caso banal al cual no debe imponerse una orden estricta que no es necesaria. Adolescentes En los adolescentes todo requiere una intensidad mayor. La rebeldía del joven oposicionista y el rechazo a las reglas se amplifica. De no obedecer una orden, él o ella sabe que deberá atenerse a las consecuencias que trae dicha actitud. Castigos Se debe evitar el castigo físico frente a cualquier eventualidad, ya que genera la enseñanza de que la forma de aprendizaje es yo te pego, tú me pegas. Existen otros modos de hacer que el niño realmente asimile lo que se le está diciendo, por ejemplo, privarlo por un tiempo breve e inmediato de algo que al niño le guste, como ver televisión, algún juego especial o una salida. Se castiga la conducta pero no se descalifica al niño. Los castigos o sanciones y los permisos u horarios, deben ser acordes a cada etapa, tanto de los niños como de los adolescentes, para evitar generar conductas rebeldes en ellos. Parte de la tensión a la que están sometidos los adolescentes procede de sus familias, quienes suelen transmitirles sus expectativas del modo menos adecuado. Muchas veces los padres confunden felicidad con éxito; la PSU es considerada como un primer paso hacia el éxito y por tanto a la felicidad. Es primordial dimensionar adecuadamente esta situación; la importancia del resultado de la prueba es relativa y siempre van a existir otras oportunidades de aprendizaje a las cuales acceder en el caso de obtener un mal puntaje. El estrés muchas veces juega una mala pasada, generando una angustia patológica que se evidencia en un bloqueo de la persona. Es por esto que los padres deben evitar agregar más presiones a sus hijos, recalcando las expectativas que se tienen de él. Tensión y estrés Parte de la tensión a la que están sometidos los adolescentes procede de sus familias, quienes suelen transmitirles sus expectativas del modo menos adecuado. Muchas veces los padres confunden felicidad con éxito; la PSU es considerada como un primer paso hacia el éxito y por tanto a la felicidad. Es primordial dimensionar adecuadamente esta situación; la importancia del resultado de la prueba es relativa y siempre van a existir otras oportunidades de aprendizaje a las cuales acceder en el caso de obtener un mal puntaje. El estrés muchas veces juega una mala pasada, generando una angustia patológica que se evidencia en un bloqueo de la persona. Es por esto que los padres deben evitar agregar más presiones a sus hijos, recalcando las expectativas que se tienen de él. ¿Cómo enfrentar la situación? Los especialistas recomiendan apoyar a los jóvenes en este difícil camino, pero no abusar de los atributos que se tiene como padres para presionarlos. Aunque no existen fórmulas seguras y la canalización de la ansiedad es distinta según cada persona, hay métodos que ayudan a estar menos estresados como el deporte, ejercicios de respiración, meditación y cualquier otra actividad recreativa. Consejos Aunque cada persona tiene formas diferentes de estudiar y de manejar el estrés, hay algunos consejos generales para llegar en buen estado físico y mental al momento de rendir la prueba: Estudiar con anticipación por periodos de aproximadamente una hora y media. Cambiar de actividad entre cada bloque de estudio para recrear la mente. Estudiar activamente, es decir, tratar de entender y no memorizar un cúmulo de información. Evitar alimentos estimulantes como el café o bebidas energéticas. Tener una dieta balanceada sin sobrecarga de grasas. Los padres deben sugerir horas de sueño y/o descanso y evitar recordar la prueba constantemente. Los progenitores pueden proponer alternativas de enseñanza superior a sus hijos para que estén preparados ante cualquier escenario. Hay técnicas de relajación que ayudan a manejar el estrés: Respiración: Tomar aire lentamente y dirigirlo a la zona más baja de los pulmones, luego a la zona media y después a la superior. Mantener la respiración por unos segundos y expirar pausadamente, botando el aire por la boca. Relajación: Tenderse o sentarse con el cuerpo libre de tensiones. Poner las manos sobre el plexo solar (entre el ombligo y el corazón) y realizar varias respiraciones profundas. Concentrarse en cómo el aire se acumula en el plexo y se distribuye por todo el cuerpo, relajando los músculos. Finalmente, se bota el aire lentamente por la boca, sintiendo cómo se expulsa la energía negativa. El concepto de familia ha ido evolucionando a lo largo de los años como consecuencia de los cambios ocurridos en la sociedad. En la actualidad, coexisten diferentes tipos de modelos familiares, de los cuales no se tiende a hablar mucho. Esto genera que ocurran hechos como el estigma social de los miembros que las componen; la dificultad de sus integrantes de desarrollar una identidad clara y, en especial para los niños, las confusiones acerca de cómo nombrar y vincularse con los nuevos miembros. Las llamadas familias simultáneas, mixtas, reconstituidas, re-matrimonios son “aquellas compuestas por una pareja en que uno o ambos adultos están casados por segunda vez y que tienen niños de su relación anterior. Por lo tanto, estarían conformando una organización compuesta por dos grupos familiares”. En definitiva son familias a las que uno podría llamar: “Los tuyos, los míos y los nuestros”. Etapas Existen ciertas etapas que se dan en este tipo de familias que marcan los comportamientos y relaciones entre sus miembros, con periodos de adaptación y crisis que dan lugar a nuevas organizaciones. La nueva familia va a avanzar en su propia “rueda de la vida”, en un proceso continuo de acoplamiento y de cambio según los nuevos integrantes que interactúan dentro de ella (hermanastros, hijastros, padrastro, nuevos nacimientos, etc.) Además, hay etapas o crisis normativas que son propias y comunes de todas las familias, sean éstas simultáneas o no, y que son producto del ciclo evolutivo (nacimientos, hijos adolescentes, etc.) Los síntomas o quejas, que generalmente derivan en consultas con un psicólogo, son señal de que tienen dificultades para superar una determinada etapa. Sin embargo, y a pesar de que la familia simultánea está sometida al mismo proceso, la tendencia es a interpretar que todas las dificultades son producto de la nueva situación familiar. La intensidad y la frecuencia de los estresores que se presenten, más la menor o mayor capacidad de resolución de conflictos y recursos con que cuente la familia, será la manera en que se vayan ajustando a las etapas determinadas a lo largo del ciclo vital y familiar. Posibles dificultades Las personas se conocen, se enamoran, se casan o deciden vivir juntas. Esta realidad cotidiana también se aplica a la familia simultánea, sin embargo, se añade que desde la primera etapa, la pareja está acompañada por hijos, que dicen cosas, sienten, opinan, se manifiestan y hacen que la relación tenga un carácter muy distinto. Esta complejidad hace que la pareja tenga que desarrollar habilidades de negociación y a respetar el tiempo necesario para acostumbrarse a esta nueva situación. Una de las mayores dificultades que se pueden presentar surge por el intento de recrear el modelo de la familia anterior. Es decir, por tratar de funcionar como si fuese una pareja con hijos de ambos, sin niños de matrimonios anteriores, y por lo tanto, con relaciones de convivencia definidas por funciones, expectativas y roles parentales. Sentimientos de abandono, culpa, celos, confusión, rabia, problemáticas con la autoridad, diferencias en la forma de hacer las cosas y en la manera de pensar acerca de lo que está bien y mal; la toma de decisiones, llegar a establecer acuerdos, el rol de madrastra/padrastro pobremente definidos, son complejidades y situaciones que si no se resuelven de una manera adecuada pueden producir quiebres o a una nueva separación. Se establece que el tiempo en que demoraría una familia simultánea en lograr integración, sentimientos de unidad y pertenencia es entre un año y medio y dos con niños pequeños, y entre cinco a seis con hijos mayores. Recomendaciones Se sugiere que la toma de decisiones importantes y el establecimiento de límites y normas con los hijos estén en manos de sus progenitores y que los padrastros/madrastras puedan recordárselos, pero no poner ellos las reglas. Además, se recomienda a los padrastros/madrastras que entren lentamente al sistema familiar formando una relación amistosa con los hijastros, para que así ellos no sientan la amenaza de sentir que tienen una nueva madre o padre que quieren disciplinarlos o que quieran tomar el lugar de su progenitores, que por supuesto nadie podría reemplazar. "Familias Simultáneas", Andrea Gómez y Marcela Music, ITF, 2001. El nacimiento de una nueva guagua siempre supone una buena noticia, que llena los hogares de alegría y de buenos momentos. También da paso a una serie de cambios y transformaciones al interior del núcleo familiar, que afecta a todos sus integrantes. En estos casos, muchas veces los más afectados son aquellos que dejan de ser hijos únicos, quienes sienten de una manera muy particular la llegada de esta nueva personita. A pesar de lo difícil que se puede tornar la relación con un niño celoso, existen prácticas que pueden impedir que los hijos se sientan desplazados ante su nuevo hermanito. Causa Los celos se producen porque ven a la guagua como un rival o competidor, que les quitará el amor y la atención de sus padres. Síntomas Los niños que se enfrentan a la llegada de un hermano muchas veces recurren a la manipulación para llamar la atención de sus padres, lo que se debe manejar con cuidado. Los comportamientos desadaptativos del menor no se deben premiar. Si llora porque los padres no le compraron algo y finalmente sí lo obtiene, esa conducta se volverá a repetir y con más fuerza. Los celos a veces se pueden traducir en agresividad o en un mal comportamiento, lo que se debe entender como síntomas de lo que le está pasando al pequeño. Lo recomendable es distraerlo compartiendo con más niños, con actividades o guiarlo a un pasatiempo. Si se presenta un caso más grave, se debe consultar a un especialista. Tratamiento El pensamiento de los niños suele ser que el amor de sus padres no alcanza para los dos hermanos, por lo que los progenitores deben preparar a sus hijos para la llegada de esta nueva persona, a través de cuentos o comentarios y reforzándoles el aporte de tener un hermanito menor. También es necesario explicarles que el cariño no es una cuota que se agota, pues los padres pueden querer de igual forma a varios hijos. Cuando los celos aparecen, se deben reforzar los afectos a través de demostraciones físicas, como los abrazos, besos y cosquillas. También se le puede contar cómo era cuando nació, mostrándole fotos, diciéndole que era muy tierno, que lo querían mucho y que lo siguen queriendo igual. La cooperación mutua entre los progenitores es un aporte fundamental. El papá puede ayudar jugando, paseando y conversando más tiempo con él, así el niño no estará tan pendiente de todo el tiempo que la mamá destina a los cuidados. Los hijos van dejando de ser niños y comienzan a entrar en la adolescencia. Es precisamente en esta etapa cuando comienzan a incursionar en el ámbito sexual, muchas veces sin saber de los riesgos a los que se enfrentan. ¿Cómo orientarlos en esta etapa? ¿Cómo aconsejarlos? ¿Cómo abordar el tema? Estas son algunas interrogantes muy comunes entre los padres que, quiéranlo o no, deben enfrentar este período con la mayor naturalidad posible. En Chile la edad de iniciación sexual en hombres está entre 15 y 16 años. En mujeres el promedio está entre los 17 y 18. Factores de riesgo Si un padre sabe que su hijo ha iniciado su vida sexual, hay que conversar sobre el tema de manera directa. Muchas veces el problema no son los jóvenes, sino los padres. Ellos esperan que sus papás los orienten y se involucren en el tema. Hay que enfrentarlos de manera directa y natural, pero si los hijos han empezado a tener relaciones sexuales de manera muy precoz, hay que alarmarse. El inicio anticipado puede traer problemas por el lado psicoemocional. Por ejemplo, de adultos pueden separar la genitalidad de lo emocional, tienden a ser más promiscuos y a tener relaciones más superficiales. Además, muchas veces se asocia a otras conductas de riesgo, como drogas, malas notas en el colegio, etc. Cuando llega el pololeo Cuando hay un pololeo que lleva más de seis meses hay que empezar a tantear y a preguntar, porque en promedio es en ese minuto de la relación cuando comienza el ‘riesgo’. La clave no es ser autoritarios ni poner exigencias muy estrictas, pues inevitablemente los hijos terminarán alejándose e incluso pueden crear trancas y sentimientos de culpabilidad. Lo ideal es establecer límites en conjunto con los adolescentes, por ejemplo decirles: “Puedes estar en la pieza con tu pololo pero con la puerta abierta” o “puedes salir en la noche pero solo hasta cierta hora”. Prevención La educación sexual debe partir desde que los niños son muy pequeños. Desde que son preescolares se debe hablar sobre el tema de forma preventiva, decirles a nuestros hijos que a un niño no se le deben tocar ciertas partes. Esto es para evitar el abuso. Luego, cuando los niños tienen entre ocho y 10 años seguramente empezarán a hacer preguntas. Hay algunos que no lo harán y en ese caso, son los padres quienes deben acercarse. Es importante recalcar que la comunicación debe partir desde que los niños son pequeños, pues no se puede pretender entablar una relación cuando su hija tiene 13 años, si antes de eso nunca se ha acercado a ella. Para poder guiar bien a nuestros hijos, es importante que al llegar esta etapa ya esté hecho todo el trabajo previo. Para la mayoría de las personas, la primavera es tiempo de flores y de paseos al aire libre, de alegría, amistad y nuevos romances. Sin embargo, para quienes sufren de depresión o enfermedad bipolar –patologías que con mayor frecuencia tienden a provocar suicidios-, es todo lo contrario. Es precisamente en esta estación cuando un porcentaje no menor de la población decide quitarse la vida. En todas partes del mundo, en los meses cálidos aumenta considerablemente la tasa de muerte por esta causa. En Chile, durante las primaveras de 1979 a 1994, aproximadamente el 9% de la población murió por suicidio. Según datos de la Federación Mundial de la Salud Mental, desde el 2000 aproximadamente un millón de personas mueren cada año por suicidio, siendo la causa principal de muertes entre adolescentes y adultos jóvenes. Causas Concretamente, hay dos características de nuestra época que contribuyen a que se den ambos trastornos mentales: Como situación general, los cambios estructurales que la sociedad ha vivido durante los últimos 20 años y como condición particular, el aumento en el consumo de drogas y alcohol. Estas sustancias estimulan, desorganizan y desarman los sistemas de defensa y agravan las distintas enfermedades del ánimo. Los sistemas de vida en las grandes ciudades se han puesto muy competitivos; hay una tremenda sobrecarga de trabajo y estudio, lo que lleva a romper el ciclo de sueño-vigilia. Además, existe mucha contaminación ambiental y acústica, que lleva a un estado de inquietud y enervamiento generalizado. Estas condiciones se ven agravadas por el hecho de que el apoyo y la contención emocional hoy es más difícil de obtener. Las familias se han achicado, la persistencia de lazos personales con compañeros de trabajo o del vecindario es más discreta, lo que disminuye las posibilidades de contar con una red de soporte adecuada. Síntomas Hay que estar atento a la presencia de síntomas y al impacto que estos mismos produzcan. Estar triste, decaído, pesimista, aburrido y agobiado; con tendencia al insomnio, cansancio crónico, dolores musculares persistentes y disminución del interés sexual, son los indicios típicos de que hay un trastorno del ánimo. Para que estemos en presencia de una enfermedad psiquiátrica, estos síntomas deben presentarse por varias semanas y llegar al nivel de que interfieran con las actividades normales de la persona. Además de estas señales, existe un signo inequívoco de que la condición es grave. La presencia de ideas de muerte o suicidio es muy alarmante, siendo motivo de consulta inmediata con un especialista. Tratamiento Si los síntomas son recurrentes en el tiempo y/o se presentan fantasías de muerte, es imprescindible buscar ayuda profesional. Ya sea un psiquiatra o un psicólogo, ellos son los indicados para realizar un diagnóstico que permita dilucidar si se está frente a una patología. Lo primero es diagnosticar la enfermedad y determinar qué tipo de depresión es y cuáles son sus causas. Los exámenes de laboratorio permiten encontrar causas fisiológicas para facilitar las medidas terapéuticas. En general, para la fase aguda de la patología, se recetan antidepresivos que surten efecto a las dos o tres semanas, tras lo cual el paciente debiera sentirse claramente aliviado. Después de la quinta semana, la persona tiene que considerarse prácticamente sana. Luego de que desaparecen los síntomas, el tratamiento continúa con psicoterapia durante un período variable, que va de seis a diez meses en promedio. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención sistema, nervioso, enfermedad, enfermedades, dolencias, psiquicas, psiquico, psiquiatrica, psicologica, psicologia, psicologo, psiquiatra, conducta, estado, animo, ansiedad, estres, depresion, fobia, panico, salud, mental, psíquicas, psíquico, psiquiátrica, psicológica, psicología, psicólogo, estrés, depresión, pánico, educación, educacion, paciente, clínica, clinica, santa, maría, maria Descubre los factores de riesgo de tener ansiedad, estrés, depresión, fobias o pánico. Infórmate sobre salud mental en Clínica Santa María.

Psicológicas / Psiquiátricas

Coronarias

Clinica Santa Maria No hemos podido realizar la acción solicitada. Por Favor intentelo más tarde Gracias, Tus datos han sido enviados. Un ejecutivo te contactará antes de X horas y te ayudará a gestionar la hora que necesitas. Completa el formulario y te contactaremos antes de X horas Si el paciente es menor de edad, ingresa los datos de contacto de uno de los padres Completa los siguientes datos de contacto: NOMBRE SEGUNDO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELÉFONO E-MAIL Enviar datos de contacto Toda nuestra clínica en tus manos Palabras + buscadas Vacunatorio Ecografía Maternidad Obesidad Dentista Exámenes + buscados Proctólogo Exámenes Várices Convenios y seguros Test de esfuerzo Sugerencias Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos Seguro Clínica Santa María Cardiología Scanner Somatom Force Cirugía Bariátrica Empresas La Clínica Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Clínica Dental Toggle navigation Clinica Santa Maria Menu principal Reserva de horas Exámenes de Laboratorio Especialidades Niños Adolescentes Mujeres Hombres Adultos Mayores Deporte Explorar por: Especialidades Programas preventivos Partes del cuerpo Nombre del profesional ¿Necesitas atención? Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Consultas Reservar una hora Anular una hora Ver información de una consulta Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Pacientes Aranceles GES, CAEC y Ley de Urgencia Derechos y Deberes de los Pacientes Pagaré y Mandato Paciente Internacional / International Patients Ley 21.309 Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Exámenes de diagnóstico Laboratorio Radiología e Imágenes Información sobre exámenes Resultados de exámenes Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Hospitalización Presupuesto Cirugía General Presupuesto Cirugía Plástica Pre Admisión Admisión y Hospitalización Cirugía con Hospitalización Transitoria Pago de cuentas Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Servicios de Apoyo Banco de Sangre Vacunatorio Anestesiología Cirugías y procedimientos Unidades de cuidado Servicio de Urgencia Medicina Preventiva Infórmate Pacientes Educación al paciente Noticias Newsletter mensual Visitas a pacientes Charlas y talleres Calculadoras de salud Programas de Experiencia Elígenos Medicina de vanguardia Especialidades destacadas Indicadores clínicos Acreditaciones Reporte de Sustentabilidad Trabaja con nosotros Ubicaciones Clínica Santa María Centro Médico La Dehesa Centro Médico La Reina Laboratorio / Toma de Muestras Adolescencia Salud Mental Banco de Sangre Vacunatorio Colegio Aula Clínica Santa María Oficina Administrativa Convenio de Accidentes Pago de cuentas Servicio de Urgencia Convenios y seguros Seguro Clínica Santa María Santa María mi seguro Seguro de Accidentes Familiar Santa María mi seguro Seguro Clínica Santa María Empresas International / Internacional La Clínica Centro Médico La Dehesa Clínica Dental Toda la Clínica Santa María en tus manos Estás en: Home Infórmate Educación al paciente Coronarias Educación al paciente Explore Enfermedades coronarias Infarto al miocardio Marcapasos Terapia anticoagulante oral Hipertensión El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio; está situado en la cavidad torácica y funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Las enfermedades cardiacas afectan a todo tipo de personas y son una causa importante de discapacidad. Existen muchas formas de enfermedades cardiacas, las más comunes se producen por el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias. Algunas cardiopatías se desarrollan por un estilo de vida poco conveniente. La obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo son factores de riesgo para desarrollarlas, pero otras son hereditarias y quien las tiene debe llevar una vida sana. Clínica Santa María cuenta con la Unidad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, un servicio de alta complejidad, compuesto por un equipo especializado de cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y vasculares, anestesistas y cirujanos vasculares periféricos. El infarto al miocardio es un evento cardiovascular que se manifiesta tras la obstrucción u oclusión de un vaso sanguíneo en el corazón. Como consecuencia de lo anterior, se produce una interrupción del flujo sanguíneo y la posterior muerte y pérdida de un segmento del músculo cardíaco. Actualmente el infarto de miocardio constituye la principal causa de muerte en nuestro país. Si bien es una patología que afecta preferentemente al sexo masculino, también las mujeres en periodo postmenopáusico pueden ser afectadas. ¿Cuáles son los síntomas del infarto? El síntoma más importante es el dolor. Este es de carácter opresivo (“aplastante”), que compromete la cara anterior del tórax. En ocasiones, el dolor se irradia al brazo izquierdo, cuello y mandíbula, así como también hacia el abdomen superior y dorso. Otros síntomas incluyen: Dificultad respiratoria Sudor frio Náuseas, vómitos Mareos Sensación inminente de muerte ¿Quiénes están más propensos a sufrir un infarto miocardio? El infarto al miocardio se produce por una obstrucción del flujo sanguíneo en las arterias coronarias, debido a la formación de un coágulo, en relación a una placa de aterosclerosis. Esta última consiste en la acumulación de colesterol en las paredes de las arterias. Los pacientes con mayor riesgo de padecer este fenómeno son: Ser fumador Sexo masculino Diabetes Mellitus Hipertensión arterial Obesidad Trastornos del colesterol Sedentarismo Antecedentes de familiares cercanos que padecen de enfermedad coronaria, en especial, de aparición temprana. ¿Cómo se realiza el diagnóstico del infarto? El diagnóstico del infarto al miocardio no siempre es sencillo, dado que existen otras condiciones que se manifiestan con dolor torácico, y a su vez, las características de éste pueden ser variadas de paciente en paciente. La sospecha clínica se da en individuos portadores de factores de riesgo señalados anteriormente que acuden por cuadro de dolor torácico sugerente. Cabe señalar, que existe una diferencia entre el infarto y la angina. En este último, la duración de los síntomas es menor y se alivia con el reposo o con los medicamentos. En la evaluación se realizará un electrocardiograma de reposo que demuestra hallazgos sugerentes, sin embargo, especialmente en los infartos de pequeño tamaño, también puede resultar normal. En el Servicio de Urgencia, el médico puede complementarse con enzimas cardíacas que consisten en marcadores que se liberan al torrente sanguíneo cuando existe un daño del corazón. ¿Cuál es el tratamiento del infarto? En el manejo del infarto está incluido en un reconocimiento precoz, realizar electrocardiograma y dar las primeras atenciones. Esto incluye indicar aspirina y algunos fármacos anticoagulantes cuyo rol son de evitar la expansión del coágulo que obstruye el flujo de las arterias coronarias. En ciertos casos, especialmente en casos de infartos de significante tamaño, se hará necesario administrar medicamentos intravenosos que disuelven el coágulo o realizar una coronario grafía, para evaluar cómo están las arterias coronarias del corazón, para posteriormente recanalizar la arteria obstruida mediante una angioplastia, (dilatación de la arteria coronaria). ¿Cuáles son las complicaciones de un infarto? Las complicaciones del infarto se clasifican según el momento de la evolución del infarto en que se presentan. Precoces Arritmias complejas Caída de la presión sanguínea Acumulación líquido en los pulmones (edema pulmonar) Coágulos en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda) Rotura de la pared cardíaca donde se produjo el bloqueo de la irrigación sanguínea Tardías Rotura o aneurisma de la pared cardíaca comprometida que se vuelve fina y débil Mayor riesgo de sufrir otro infarto en el futuro Bombeo ineficaz del corazón (insuficiencia cardíaca) que determina fatigabilidad, sensación de falta de aire con el ejercicio (disnea) y acumulación de líquido en las extremidades inferiores (edema). Depresión, falta de ánimo, disminución de la libido. ¿Cómo puedo prevenir el infarto y las enfermedades cardiovasculares? Además una dieta baja en grasas saturadas y el aumento de la ingesta de una dieta mediterránea que incluya verduras de color (por ejemplo el tomate y el pimiento) pueden reducir el riesgo. Aquellos pacientes portadores de dos o más factores de riesgo cardiovascular se benefician de la administración de una dosis baja de aspirina (81 a 100 mg) en forma diaria. ¿Cuándo es necesario consultar? Toda persona adulta con síntomas de dolor en el pecho que se acompañe de los síntomas anteriormente descritos, en especial, si es portador de factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, tabaquismo, diabetes, debe consultar a un Servicio de Urgencia. En forma natural nacemos con un marcapasos propio. Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardiaco (el miocardio) estimulan el latido (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinusal o sinoauricular (SA), ubicado en la parte superior de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha). Al nódulo SA también se le denomina “marcapasos natural” del corazón. Éste envía impulsos eléctricos con una frecuencia específica pero, aun así, la frecuencia del corazón podría variar según las exigencias físicas, el nivel de estrés o debido a factores hormonales. Cuando este marcapasos natural emite un impulso eléctrico, estimula la contracción de las cavidades superiores del corazón (las aurículas). Luego, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (el nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de las cavidades inferiores -los ventrículos- estimulando su contracción). ¿Cuándo se indica poner un marcapasos cardíaco implantable? Hay muchas razones por las que una persona recibe el consejo médico de operarse para colocarse un marcapasos, fundamentalmente tienen que ver con la frecuencia cardíaca. Hay varias causas por las que la frecuencia cardiaca puede bajar. Las dos más comunes son: Enfermedad del propio marcapasos del corazón (nódulo sinusal). Esto significa que a veces el nódulo SA no funciona bien, ocasionando latidos demasiado rápidos, demasiado lentos o irregulares. Enfermedad del propio circuito eléctrico del corazón o sistema éxito-conductor (fibras nerviosas – cortocircuito). Puede suceder que en otros casos las vías de conducción eléctrica del corazón se encuentren bloqueadas, lo cual también puede ocasionar un ritmo cardiaco irregular. ¿Cuáles son los problemas habituales por trastorno del ritmo cardiaco o falla en la trasmisión del impulso eléctrico del corazón? Hay situaciones en que el cuerpo podría no estar recibiendo suficiente sangre, ya sea porque el corazón no puede bombear una cantidad adecuada con cada latido, debido a los efectos de la arritmia sobre la frecuencia del corazón o porque se interrumpe el paso del estímulo eléctrico por las fibras encargadas de esta acción. Los efectos sobre el cuerpo suelen ser los mismos si el latido del corazón es demasiado rápido, demasiado lento o irregular. Algunos de los síntomas de las arritmias incluyen, pero no se limitan, a los siguientes: Debilidad Fatiga Palpitaciones Presión baja de la sangre Mareos Desmayos, caídas (Síncope) ¿Qué es un marcapasos implantable? El marcapasos es un pequeño dispositivo alimentado por una batería, que permite al corazón latir con un ritmo constante. Los marcapasos pueden ayudar a regular el ritmo del corazón en casos de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del corazón. También puede estimular las cavidades superiores del corazón (las aurículas), las inferiores (los ventrículos) o ambas. ¿Cómo es un marcapasos? Se trata de un dispositivo cuyo tamaño, actualmente, es como el de una cajita de fósforos, muy liviano, y el metal con que está fabricado es compatible con el organismo. Algunas partes que lo conforman son: Un generador de impulsos que incluye la batería (pila) y varios circuitos electrónicos. Alambres o cables electrodos que se fijan a la pared interna del corazón. Según las necesidades del paciente, el marcapasos puede tener uno o dos electrodos. El circuito electrónico y la batería están sellados herméticamente dentro de un encapsulado metálico que se aloja en un bolsillo bajo la piel. ¿Se requiere cirugía para su colocación? El implante de un marcapasos es habitualmente un procedimiento de bajo riesgo. Normalmente es una cirugía programada con anticipación, existiendo tiempo para planificar las cosas, excepto en casos de emergencia (son poco habituales). Habitualmente se hace en una sala de operaciones o Laboratorio de Electrofisiología y el procedimiento completo no dura más de una hora. A veces puede resultar más largo, debido a condiciones especiales que presente el paciente que no siempre son posible prever en el pre-operatorio. La mayoría de las intervenciones de este tipo se realizan bajo anestesia local, lo que permite que el paciente permanezca despierto durante el procedimiento. En casos muy especiales, previo acuerdo con el médico, el paciente puede solicitar una ligera sedación. Durante la operación se requiere de equipo de radiología para posicionar los cables dentro del corazón. ¿En qué parte del cuerpo se implanta? ¿Una vez puesto, se nota? El marcapasos habitualmente se implanta bajo la clavícula izquierda. Para efectuar esto, el médico hace una pequeña incisión en la piel y, hoy en día, por las suturas que se ponen no se requiere retirar los puntos. La calidad de la piel y las características de cicatrización son individuales para cada persona, por lo que no siempre es posible definir quién tendrá mayor o menor capacidad para dejar cicatrices notorias. Una vez implantado el marcapasos, el generador de impulsos “lee estas señales” y la batería envía impulsos eléctricos al corazón para estimularlo rítmicamente. La mayoría de los marcapasos pueden detectar el ritmo cardiaco y apagarse cuando la frecuencia de los latidos es superior a un nivel determinado -lo que ha sido programado el día de la operación o en consultas posteriores- y se vuelven a encender cuando el latido es demasiado lento. Estos tipos de aparatos se denominan marcapasos a demanda. ¿Es necesario hacerle algún control posterior al marcapasos? Tras el implante de un marcapasos es necesario realizar periódicamente algunos chequeos médicos. Se revisan mediante un dispositivo que se denomina "programador”, el cual lo maneja el médico o técnico de marcapasos. El control se efectúa en la consulta y consiste en medir con un instrumento los datos de su programación y condiciones de funcionamiento. En la actualidad, se pueden realizar controles vía telefónica (monitoreo transtelefónico), sin embargo, no todos los centros asistenciales cuentan con ese medio. El control del marcapasos no reemplaza la visita al médico para chequeos periódicos. ¿Cuánto tiempo dura un marcapasos? La batería del marcapasos tiene una duración variable, dependiendo del uso que requiera cada paciente. En promedio puede ser de ocho a 10 años, encontrándose casos de hasta casi 12 sin requerir recambio del generador o pila. La batería no se agota de un momento a otro y el control periódico permite tener información y programarse con la debida anticipación para su recambio. La intervención para retirar el marcapasos agotado y cambiarlo por uno nuevo, al igual que la primera vez, se requiere ir a pabellón y usar anestesia local. En la mayoría de los casos no es necesario cambiar los cables electrodos, salvo que en los controles se haya encontrado una anomalía. Consejos para la vida diaria Después del implante de un marcapasos no es necesario tener cuidados en la vida diaria. Se puede ejercitar o efectuar actividades, salvo que por existencia de alguna enfermedad o limitación se haya indicado lo contrario. ¿Afectan los dispositivos electrónicos el funcionamiento del marcapasos? Según lo que recomienda la Asociación Americana del Corazón (AHA), los pacientes portadores de marcapasos deberían estar conscientes de los elementos que hay a su alrededor que podrían interferir o bloquear el funcionamiento del dispositivo implantado. Lo importante es que estén en buen estado de funcionamiento y mantención, sin fugas eléctricas. Los aparatos que a continuación se señalan en la lista NO afectan NI dañan a los marcapasos, por lo que la mayoría de las personas pueden tener contacto con ellos sin temor: Radios de banda civil Taladradoras eléctricas Equipos de seguridad aeroportuaria Frazadas y afeitadoras eléctricas Radios de aficionados Almohadillas eléctricas Detectores de metales Hornos de microondas Controles remotos de televisión Transmisores de televisión Aparatos de rayos X Equipos de ultrasonido o ecografías Los aparatos a continuación señalados, SI afectan a los marcapasos: Grupos electrógenos Equipos para soldar Algunos aparatos utilizados por los dentistas Máquinas de resonancia magnética - litotriptores Equipos de radioterapia para el tratamiento del cáncer Equipos pesados o motores con imanes potentes Cada vez que sea necesario someterse a alguno de estos procedimientos, se debe consultar con un cardiólogo o cardiocirujano. ¿Se puede usar teléfonos celulares al tener un marcapasos implantado? Para mayor seguridad, mantener el teléfono celular a por lo menos 15 a 20 cm. de distancia del marcapasos. Cuando se utilice, sostener del lado opuesto al lugar donde se realizó el implante. ¿Se puede viajar en avión sin problemas? En los aeropuertos al pasar a través del detector de metales, sonará la alarma pero no se dañará el marcapasos. Llevar siempre consigo la tarjeta de identificación de marcapasos, la cual es entregada la compañía proveedora. Se aconseja mostrarla en ese caso y cada vez que sea necesario. ¿Qué son los anticoagulantes orales y cómo actúan? Los anticoagulantes orales son fármacos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular al impedir que una de las vitaminas, concretamente la K, pueda ser utilizada por el hígado para formar alguno de los factores de la coagulación. Por esta razón, a los anticoagulantes orales se les llama también antivitaminas K. Hay varios tipos y se diferencian en el nombre y en el tiempo que prolongan su efecto en el organismo. Los más conocidos en Chile son el Neosintrón y la Warfarina o Coumadín. Medicamentos que interactúan con los anticoagulantes orales: Muchos medicamentos potencian o disminuyen el efecto anticoagulante. Por ello, se debe evitar tomar ácido acetilsalicílico (Aspirina®, Ecotrin), así como cualquiera de sus derivados, y antiinflamatorios, debido a que potencian el efecto anticoagulante y podrían presentar mayor riesgo de hemorragias. Numerosos fármacos interaccionan alterando su absorción (colestiramina) o su metabolismo hepático: Retardan el metabolismo: Amiodarona, fenilbutazona, metronidazol, cotrimoxazol, cimetidina, omeprazol. Aceleran el metabolismo: Fenobarbital, carbamazepina, rifampicina, griseofulvina. Otros medicamentos interactúan potenciando su efecto anticoagulante: AINEs (antiplaquetarios); antibióticos amplio espectro (reducen la producción de vitamina K por las bacterias intestinales); tiroxina (aumenta el catabolismo de los factores de coagulación). Las enfermedades también pueden modificar la anticoaugulación Las enfermedades pancreáticas, hepáticas y los síndromes de mala absorción intestinal en general. Alimentos que alteran la acción de los anticoagulantes orales Se deben evitar alimentos con alto contenido de vitamina K que pudieran potenciar la acción anticoagulante: vegetales verdes en general, legumbres y arvejas. También la mayonesa, bruselas, repollo, pepino, endivia, cebollín, lechuga, perejil, espinaca, berros. ¿Causan complicaciones los anticoagulantes orales? La mayor complicación de los anticoagulantes orales es la hemorragia. Al hacer que la sangre tarde más tiempo en coagular con el fin de evitar la trombosis o la embolia, se corre el riesgo de que se produzcan hemorragias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los anticoagulantes orales por sí mismos no hacen sangrar, sino que tiene que existir además un factor desencadenante, por ejemplo una úlcera de estómago, una subida brusca de la tensión arterial, un esfuerzo muy importante no controlado, etc. A este respecto es muy importante el control periódico y la educación, tanto del paciente anticoagulado como de sus familiares, así como la colaboración con el médico del centro de salud. ¿Cuándo consultar al médico? Si alguna vez sangra sin motivo y le llama la atención o si le salen hematomas (moraduras o cardenales) sin sufrir golpes, si las deposiciones son negras, pastosas y malolientes debe acudir con urgencia al control. Si es un día no laborable, debe acudir a un Servicio de Urgencia. ¿Cómo se pueden evitar las hemorragias? Cumpliendo las reglas de oro del anticoagulado: El tratamiento con anticoagulantes orales debe ser controlado siempre por un médico especialista en el tema, realizando previamente un análisis de la coagulación de la sangre. El paciente nunca debe cambiar la dosis por su cuenta, a no ser que esté especialmente entrenado para ello. El paciente no debe tomar ningún medicamento nuevo sin antes consultarlo, a ser posible, con su médico, sobre todo si se duda de que pueda afectar al anticoagulante. Todos los cambios en el tratamiento habitual del paciente deben notificarse cuando se acuda al control. El fármaco anticoagulante debe tomarse siempre a la misma hora. La presión arterial diastólica, la que se conoce como mínima, no debe sobrepasar la cifra de 90 mm. Hg. Están totalmente prohibidas las inyecciones intramusculares, ya que pueden provocar un gran hematoma que no se ve al principio y causar una cojera. En caso de diarrea, debe hacer dieta y consultar al médico. En caso de dolor, no debe tomar nunca aspirinas ni antiinflamatorios sin prescripción médica. ¿Cómo sabe cada paciente la cantidad de anticoagulante que tiene que tomar? Cuando el médico especialista instaura un tratamiento con anticoagulantes orales comienza con una dosis aproximada, calculada según la constitución física y la edad del paciente. A los pocos días se efectúa un análisis de sangre para saber el tiempo que tarda en coagular y, según el resultado, se ajusta la dosis. Esta prueba debe expresarse siempre en INR. En esto, como en todo, deben seguirse siempre las instrucciones del médico: Los anticoagulantes orales deben ser administrados siempre a la misma hora, de forma que se transforme en una costumbre y sea difícil el olvido. Cuando sea necesario, partir el comprimido en porciones para tomar la cantidad indicada. Deben tirarse aquellas partes que se hayan roto mal o se hayan deshecho: los anticoagulantes orales no son medicamentos caros y es mejor tirar el trozo que se haya roto mal que no tomar la dosis prescrita. Si un día olvida tomar una dosis, no puede añadirla al día siguiente. Su dosis ha de ser ajustada individualmente tras la realización de un análisis que mide el tiempo que tarda la sangre en coagular (INR). La adecuada consideración de los factores individuales que influencian el equilibrio riesgo/beneficio de la terapia, hará que el médico optimice su indicación de tratamiento anticoagulante. De esta forma aprovechará al máximo sus beneficios y reducirá sus riesgos al mínimo tolerable. Preguntas frecuentes sobre la hipertensión arterial (HTA) ¿Para medir la presión arterial, el paciente debe guardar reposo previo? Sí, porque el reposo previo es parte de las condiciones establecidas en los protocolos internacionales, que definieron los valores normales por la American Heart Association, la British Hypertension Society y la American Society of Hypertension. ¿Todos los pacientes hipertensos deben dejar de comer sal? Sí, ya que el 50% de los pacientes responden bien a esta medida, salvo que el médico dispusiera de los medios para diagnosticar que el enfermo no es sensible a la sal. ¿El tratar la hipertensión arterial reduce realmente el riesgo de accidentes cardiovasculares (ACV)? Sí, debido a que un metaanálisis de 13 estudios observacionales demostró que la reducción de la PA en 5 a 6 mm. Hg se acompañó de una reducción en la incidencia de alrededor del 40% de estos accidentes. Sin embargo, en estos estudios no fue posible separar los accidentes vasculares encefálicos (AVE), hemorrágicos de los isquémicos. Hay estudios epidemiológicos que plantean que dicho efecto beneficioso se debió en gran medida a la disminución de los AVE hemorrágicos. Algunos pacientes catalogados como hipertensos dicen que tienen la presión arterial (PA) normal en su casa ¿Esto puede ser real? Sí, ya que la presión arterial varía unas 114.000 veces en el día y dentro de esa variabilidad está generalmente más baja cuando el paciente no se encuentra expuesto a estrés. ¿Es necesario tratar la hipertensión arterial durante toda la vida? La hipertensión arterial primaria o esencial está condicionada por alteraciones permanentes, por lo que dura toda la vida, aún con cifras de presión arterial normales. Como el tratamiento a largo plazo ha mostrado disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, es necesario tratar a los pacientes en forma permanente. ¿Se incrementa en el hipertenso el riesgo de cardiopatía isquémica? Sí, la hipertensión arterial de acuerdo al estudio Framingham, siempre es un factor de riesgo para la enfermedad coronaria. Sin embargo, no depende solamente de las cifras de la presión arterial, también de la asociación con otros factores de riesgo como obesidad, tabaquismo y alteraciones metabólicas que frecuentemente la acompañan. ¿Existe la hipertensión arterial nerviosa? No existe una hipertensión arterial exclusivamente nerviosa, pero el estrés crónico se ha sugerido como factor desencadenante. Existe un aumento de la prevalencia de hipertensión arterial en personas que están más expuestas al estrés. Los factores ambientales y el tipo de personalidad también pueden aumentar las cifras tensionales, tanto en hipertensos como en personas con presión arterial normal. ¿Es mejor tomar la presión arterial sentado o acostado? Las normas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para definir hipertensión arterial, indican que se debe tomar con el paciente sentado. La sistematización del método permite que las cifras obtenidas sean comparables con los estándares internacionales. ¿En qué brazo se debe tomar la presión arterial (PA)? En los dos. Si la presión arterial es mayor en uno de los brazos, se debe tomar en ése. ¿Qué esfigmomanómetro conviene usar? Existen varios tipos de manómetros. El de mercurio constituye "la regla de oro" para la medida de la presión arterial, todos los otros deberán ser validados comparándolos a él. ¿Deben someterse a mantenimiento los esfigmomanómetros? Sí, cada seis meses los de mercurio. ¿Un hipertenso cada cuánto debe controlarse la presión arterial? Idealmente una a dos veces por semana, con autoregistro y respetando las indicaciones entregadas. ¿Es frecuente que los pacientes no cumplan con la medicación? Los hipertensos han sido clasificados en cumplidores totales (60%), cumplidores parciales (30%) y no cumplidores (10%). Existe además el agravante de que los cumplidores totales durante el primer año abandonan la medicación al fin del mismo en un 30%. En un paciente controlado ¿Se puede suspender el tratamiento antihipertensivo? No, ya que seguramente volverá a sus cifras anteriores. Estudios han comprobado que en algunas circunstancias la suspensión de la medicación en pacientes controlados puede hacer que se mantenga con la presión arterial normal por un periodo variable de tiempo, pero posteriormente retomará sus cifras iniciales. ¿Pueden hacer ejercicios los hipertensos? De no estar contraindicados por patología asociada (enfermedad coronaria sintomática, insuficiencia cardiaca avanzada), el ejercicio isotónico (correr, nadar, gimnasia aeróbica) es beneficioso para el sistema cardiovascular y en el tratamiento de la hipertensión arterial, no solo por su efecto en reducir el peso, también porque disminuye y mejora las cifras de la presión arterial. Este efecto es favorable incluso en personas mayores. ¿Hay más mujeres hipertensas que hombres? La prevalencia de hipertensión arterial es mayor en hombres antes de los 35 años, pero a los 65 años hay un mayor número de mujeres hipertensas que hombres. ¿Cuántos hipertensos saben que los son? Aproximadamente el 50%. ¿Existe relación entre la educación, situación laboral de los pacientes y el grado de control de la presión arterial? En estudios realizados se encontró una presión sistólica más alta en hombres y mujeres por cada 10 menos de educación. El nivel de educación es uno de los marcadores del estado socio económico y está relacionado en forma inversa con la prevalencia e incidencia de HTA, sus complicaciones y evolución (Estudio Sudamericano de 10 países). ¿Qué relación existe entre obesidad e hipertensión arterial? Diversos estudios han demostrado una relación directa entre la hipertensión arterial y la obesidad viscero abdominal, diagnosticada por el índice cintura-cadera aumentado. Sin embargo, no existe correlación con la obesidad generalizada. ¿Todos los hipertensos deben ser estudiados con monitoreo ambulatorio de presión arterial? Es recomendable, pero existe una limitante de costo. ¿Habitualmente, la presión arterial baja en horas del sueño? Sí, es normal que disminuya en un porcentaje mayor o igual a un 10% durante las horas de reposo. ¿Qué efecto tiene el frío sobre la presión arterial? El frío aumenta las cifras de la presión arterial por vasoconstricción. Este fenómeno es transitorio y explica por qué la hipertensión arterial no es más frecuente en los países fríos. Por lo expuesto, se debe aconsejar que los pacientes no se expongan a temperaturas bajas. ¿Puede tomar alcohol un hipertenso? Se recomienda para las mujeres un trago y dos los hombres, mayor cantidad trae problemas. En contraste a su efecto vasodilatador inmediato, el consumo crónico, aún en pequeñas cantidades, aumenta la presión arterial. ¿Qué sucede con la presión arterial en un paciente con una fractura? Depende del tipo de fractura. El paciente puede estar desde colapsado a elevar sus cifras de presión arterial por el dolor o el estrés. ¿Qué porcentaje de hipertensos tienen la presión arterial controlada? En Chile solo entre un 8 y 30%. ¿Es normal que suba la presión arterial cuando se realiza ejercicio? Durante el ejercicio es normal y necesario que esto ocurra. El aumento desproporcionado de la presión arterial o el retardo en normalizar sus valores, constituye un factor de riesgo para eventos cardiovasculares. ¿La exposición al sol perjudica al hipertenso? No existen estudios que describan esta relación. La lógica indica que el sol fuerte puede provocar vasodilatación con hipotensión (caída de la presión arterial). Los riesgos son los mismos que para el resto de la población. ¿Los hipertensos pueden bañarse en la playa? Si el paciente tiene la presión arterial controlada y con una temperatura del agua agradable y no extrema, el baño en la playa es beneficioso por ser un ejercicio aeróbico. Cuando un paciente hipertenso refiere presión arterial domiciliaria normal ¿Se suspende el tratamiento? No, porque la suspensión del tratamiento determinará un seguro ascenso de la presión arterial. ¿Existe tendencia a la hipertensión arterial en los hijos de los hipertensos? La hipertensión arterial en el 50% de los casos tiene un componente hereditario, por lo que los hijos tienen el doble de riesgo de desarrollar el factor de riesgo. Si ambos padres son hipertensos hay un 52% de riesgo. ¿Cuál es el recurso más efectivo para tratar la hipertensión arterial? La educación del paciente para que: Cumpla con el régimen de alimentación. Tome la medicación en forma adecuada y tenga adherencia al tratamiento farmacológico. Tenga adherencia a los controles médicos. Aumente la actividad física. Tenga moderación en el consumo de bebidas alcohólicas. Desarrolle técnicas para su autocuidado. ¿Hasta qué valor se considera normal la presión arterial? Se considera una presión arterial normal hasta 120/80 mm. Hg. ¿Las personas hipertensas pueden tomar café? Deben consumirlo con moderación. Las personas que no toman café habitualmente, el tomar dos tazas aumenta la presión arterial en alrededor de 5 mm. Hg. En los bebedores habituales no se produce este ascenso por tolerancia. ¿Cuál es el costo-beneficio de tratar a una persona hipertensa? El tratamiento de la hipertensión arterial está entre las medidas mayor costo-beneficio para disminuir las complicaciones cardiovasculares, prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma. ¿Deben tratarse todas las personas hipertensas? Sí, porque el tratamiento de la hipertensión arterial disminuye los eventos cardiovasculares. ¿La raza tiene alguna influencia en la hipertensión arterial? Los estudios epidemiológicos han mostrado una mayor prevalencia de hipertensión arterial en la raza negra, así como de la morbi-mortalidad. ¿Sirve controlarse la presión arterial en la farmacia? No, porque no sabemos si la persona que la toma tiene entrenamiento y si el manómetro está adecuadamente calibrado. Youtube Facebook Twitter Instagram Spotify Buscar Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año. Ubicaciones Clínica Santa María Av. Santa María 0500, Providencia. Centro Médico La Dehesa Av. La Dehesa 1445, Lo Barnechea. Centro Médico La Reina Av. Ossa 345, La Reina. Clínica Dental Santa María Av. Apoquindo 3281, Las Condes. Urgencia General Adultos Av. Bellavista 0415, Providencia. Abierto 24 horas. Urgencia Pediátrica Urgencia Convenio de Accidentes Av. Santa María 0500, Providencia. Abierto 24 horas. Toma de Muestras Santa María Av. Santa María 0810, Providencia. Lunes a viernes de 8:00 a 16:20 horas. Laboratorio Bellavista Av. Bellavista 0415, Providencia. Lunes a viernes: 7:00 a 19:30 horas. Sábado: 7:30 a 19:30 horas. Vacunatorio Edificio D Av. Santa María 0506, Providencia. Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Sábados de 08:30 a 12:00 horas. *Excepto último día hábil de cada mes en el cual no se atiende a público. Para agendamiento llamar al 2 2913 0000. ¿Necesitas ayuda? Contáctanos Respondemos tus inquietudes Sugerencias y reclamos Ayúdanos a mejorar nuestra atención Trabaja con nosotros Mapa del sitio Acceso proveedores Acceso para médicos Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento Términos y Condiciones © 2023 Clínica Santa María Centro de Ayuda ética y Cumplimiento Clínica Santa María ha desarrollado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley 20.393 y sus modificaciones y la Ley 21.121, el cual consiste en un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra compañía sea utilizada para cometer delitos de: lavado de activos, financiamiento de terrorismo, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida y administración desleal, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros. El Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento, permitirá realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores éticos declarados en nuestro Código de Conducta, dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general. Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía. Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente link: Centro de ayuda ética y cumplimiento Código de conducta Código de conducta de terceras partes Manual de prevención corazon, organo, aparato, circulatorio, cavidad, toracica, bomba, sangre, cuerpo, enfermedades, cardiacas, causa, discapacidad, estrechamiento, bloqueo, arterias, coronarias, cardiopatias, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, hereditarias,vida, sana, corazón, órgano, torácica, cardíacas, cardiopatía, clínica, clinica, santa, maría, maria, educación, educacion, paciente Las enfermedades cardiacas afectan a todo tipo de personas y son una causa importante de discapacidad. Infórmate sobre sus factores de riesgo.

Coronarias

Trasplante bipulmonar

Desde el año 2015, el Programa de Trasplante Pulmonar de Clínica Santa María ha realizado con éxito 24 trasplantes de pulmón y 7 bipulmonares. En 24 meses, la vida de Cristián cambió radicalmente. Tras enterarse de que tenía fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad crónica que se caracteriza por una disminución progresiva de la función de estos órganos, tuvo que abandonar su trabajo para iniciar un tratamiento que dio resultados sólo hasta junio de este año. En esa fecha los medicamentos dejaron de hacer efecto y su salud se deterioró de manera considerable. Proveniente de la ciudad de Laja, en la Región del Biobío, llegó a Clínica Santa María donde fue evaluado por el equipo médico del Programa de Trasplante Pulmonar. El Dr. Mauricio Fica, médico jefe del área, le explicó que su condición era grave y que sólo un trasplante bipulmonar podía salvarle la vida. En agosto recién pasado, tras una crisis que le hizo perder el conocimiento y ser internado de urgencia, Cristián se convirtió en prioridad nacional de trasplante. Permaneció 40 días hospitalizado a la espera de un donante compatible y la madrugada del 2 de octubre entró a pabellón para ser sometido a una intervención que duró casi 11 horas. “Estoy muy agradecido de Clínica Santa María, me hicieron sentir en familia. Recibí apoyo, contención y mucho cariño de todo el equipo. Tengo una hija de 5 años y saber que tengo una nueva oportunidad de vivir y verla crecer es muy emocionante. También quiero agradecer a mi donante por el gesto de amor que realizó. Estoy seguro de que se ganó el cielo”, finaliza Cristián. El procedimiento fue exitoso y, posteriormente, lo internaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir atención especializada y multidisciplinaria durante 18 días. Ha pasado poco más de un mes del trasplante y la recuperación de Cristián ha sido muy positiva. En Chile, cerca de 50 personas -entre 20 y 68 años- se encuentran en lista de espera para recibir un pulmón que les permita seguir viviendo. Además de la voluntad de un donante y su familia, el tratamiento de un paciente que necesita un trasplante requiere de un centro de alta complejidad y especialistas capacitados para realizar este procedimiento.

Trasplante bipulmonar

Cáncer digestivo

Los tumores malignos del tracto digestivo causan más del 55% de las muertes por cáncer en Chile. Los más frecuentes son el cáncer gástrico, de colon y recto y de la vesícula biliar, y los más letales son el cáncer de páncreas y de esófago, que requieren un tratamiento más complejo. En los últimos años, se ha avanzado notoriamente en la etapi¬cación del cáncer y se tiene una mejor comprensión de las vías de diseminación y comportamiento biológico de los tumores, lo que ha permitido mejorar los tratamientos y, con ello, los resultados de sobrevida. De igual forma, sigue siendo importante el diagnóstico precoz, sobre todo a través de exámenes de pesquisa de lesiones pre malignas como la endoscopía digestiva alta en el cáncer gástrico, la ecografía abdominal en la detección de cálculos de la vesícula biliar y la colonoscopía en la detección de pólipos y estudio del sangrado digestivo bajo. Si te diagnostican alguno de estos tumores, sigue las siguientes recomendaciones para tomar una decisión más informada: 1. El pronóstico dependerá del tipo de tumor, del adecuado estudio de la etapa de la enfermedad tumoral y de una acertada elección de la secuencia y del centro de tratamiento. 2. Si bien existen guías clínicas según la etapa de la enfermedad, el tratamiento debe ser personalizado. Hoy se utilizan terapias multimodales, incluyendo secuencialmente cirugía, quimioterapia y radioterapia para obtener la mayor tasa de curación al menor costo sicológico o funcional. 3. La elección del centro de salud es muy importante. Consulta con tu médico cuál es la sobrevida en esa institución a 5 años de tu enfermedad en la etapa tumoral en que te encuentras y cuál es la incidencia de complicaciones y mortalidad, lo que es muy relevante si se está considerando una cirugía de alta complejidad. 4. Se debe tener especial cuidado en la elección del centro en caso de cáncer pancreático y de esófago, ya que el tratamiento quirúrgico de estas patologías es complejo y requiere experiencia y calidad técnica del cirujano en particular. 5. Confía en tu doctor. Es muy posible que algunas personas te recomienden utilizar hierbas, brebajes y otras sustancias, pero si alguno de éstos fuera exitoso de seguro sería utilizado en la especialidad. Clínica Santa María cuenta con un equipo de especialistas altamente capacitados en el tratamiento de este tipo de enfermedades. Con la colaboración de: Dr. Hernán de la Fuente, cirujano digestivo oncológico.

Cáncer digestivo

Medicina del Viajero

Viajar al extranjero requiere tener en cuenta ciertas precauciones para prevenir enfermedades e infecciones que no existen en Chile. Infórmate y viaja seguro. Vacunarse según el lugar de destino, realizarse un completo chequeo médico y dental y llevar un botiquín puede marcar la diferencia durante las vacaciones, sobre todo fuera del país. Este verano el tema ha tomado mayor relevancia debido al brote de infección por virus Zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypty y Aedes albopictus en países tropicales como Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. “Los síntomas son fiebre con dolores articulares, inflamación de las articulaciones, enrojecimiento ocular y manchas rojas en el cuerpo”, explica el Dr. Marcelo Wolff, infectólogo de Clínica Santa María. Las autoridades aconsejan a las embarazadas aplazar el viaje o tomar precauciones adicionales para evitar la picadura de este mosquito, ya que puede tener consecuencias en el feto, como microcefalia y síndrome de Guillain Barré. La importancia de prevenir Antes de viajar, es ideal consultar con un infectólogo para evaluar qué vacunas es necesario aplicar de acuerdo al destino y recibir las recomendaciones para reducir el riesgo de infecciones y picaduras de mosquitos. “Para la malaria e infecciones como Zika y Dengue no existe una vacuna preventiva, sólo se pueden tomar medidas como el uso de un repelente especial y ropa para proteger la piel. Sin embargo, hay muchas enfermedades graves que sí se pueden prevenir con vacunación”, destaca el especialista. Muchas personas escogen destinos exóticos como el Sudeste Asiático o el Caribe, por lo que es muy importante que se informen, ya que ciertas vacunas no sólo son recomendadas, sino que en algunos casos son obligatorias. “Lo ideal es administrarlas por lo menos 15 días antes del viaje, pero mientras más tiempo antes es mejor -en algunos casos se requiere más de una dosis-, ya que se asegura una mejor respuesta inmunológica. Todas las vacunas deben ser indicadas por el especialista e individualizadas para cada paciente, verificando que éste no tenga contraindicaciones”, finaliza el Dr. Wolff. Para reservar hora con un especialista de la Unidad de Medicina del Viajero, llama al +56 2 2913 0000 o ingresa a www.clinicasantamaria.cl

Medicina del Viajero

Donación de Sangre Altruista

Es muy frecuente ver cadenas en redes sociales o escuchar llamados en medios de comunicación solicitando donantes de sangre para un enfermo. Muchas veces sólo ante este requerimiento de parte de un anónimo o una persona cercana pensamos en donar, pero la importancia de contar con este vital elemento en los Bancos de Sangre, invita a replantearnos esta conducta. Donar sangre es un acto solidario que permite salvar hasta cuatro vidas y no provoca ninguna complicación posterior. La donación es necesaria porque, hasta la fecha, no se ha logrado una tecnología capaz de reemplazarla. Existe una necesidad constante de donaciones voluntarias, ya que la sangre tiene un tiempo de duración de alrededor de 35 días desde el momento de su extracción, por lo que es fundamental que los Bancos de Sangre cuenten siempre con la reposición necesaria frente a emergencias médicas que requieran transfusión sanguínea. La donación de sangre es un procedimiento seguro. Todo el material utilizado es esterilizado y desechable. Previo al proceso, el voluntario es entrevistado en forma confidencial por un especialista de esta Unidad. Cabe mencionar que la sangre donada es totalmente gratis para quien la recibe. Sin embargo, los exámenes y procedimientos asociados a la transfusión sí tienen un costo asociado. Requisitos básicos - Tener entre 18 y 65 años - Estar sano - Pesar más de 50 kilos - No estar en ayuno Desde el lunes 8 al viernes 12 de junio y por cuarto año consecutivo, Clínica Santa María realizará una colecta voluntaria a público general con el objetivo de sensibilizar y fomentar la ayuda solidaria. ¡Te esperamos! Con la colaboración de: Edgardo Saá, tecnólogo médico y coordinador Banco de Sangre de Clínica Santa María. ¡Solidaridad a imitar! Gabriel Werner de 56 años, es donante altruista desde 1979. Su motivación nació a raíz de una campaña que se llevaba a cabo todos los años en su universidad, ubicada en Montreal, Canadá. Lo reconoce como un tema de voluntad consciente, ya que entiende la constante falta de sangre en centros de salud como un problema a nivel mundial. “Viví en Sudáfrica, EE.UU., Canadá y ahora en Chile y todo ese tiempo seguí siendo donante. Es probable que los valores familiares influyeron también, uno aprende a valorar la ayuda, tanto recibida como entregada. ¡Hay una satisfacción en poder hacer algo para otra persona!”, explica. A la fecha, Gabriel ya superó las 100 donaciones y espera seguir haciéndolo hasta que pueda. Un verdadero acto de generosidad.

Donación de Sangre Altruista

¿Cómo preparar a tu hijo para el ingreso al jardín?

El primer día de clases suele generar angustia en los padres, es un cambio grande y muy importante para los niños, sobre todo si es la primera vez que tienen contacto con el sistema preescolar. Para calmar esa ansiedad familiar y lograr que su inicio por este caminar a la educación formal sea una experiencia positiva, te dejamos algunos consejos. Empieza por incorporar en las conversaciones familiares el tema del jardín. Coméntale a tu hijo todas las cosas positivas y divertidas del jardín infantil, teniendo muy presente escucharlo y contestar sus preguntas. Es relevante estar atento a las emociones que manifieste, ya sea entusiasmo, miedo, ansiedad o confusión. Contenlo y tranquilízalo, haciéndolo sentir más seguro para enfrentar este nuevo desafío. En lo posible, visiten antes del inicio formal de clases el jardín infantil. Ambos pueden conocer a la educadora de párvulos, asistentes, a otros niños que estarán en la clase y padres. Averigua cuál será el horario diario que tendrá el niño. Instaura una rutina: - Durante las semanas previas a que tu hijo comience el jardín infantil, realiza las actividades que se harán diariamente durante el año. - Acuesta a tu hijo como si al otro día tuviera que ir al jardín. - Despiértalo en la mañana para que se vista, desayune y se bañe como si fuera una mañana de clase. - Si este es el primer contacto de tu hijo en un entorno preescolar, elabora un horario para el día parecido al que tendrá que cumplir en el jardín para que se adapte a la estructura. Si tu hijo va a llevar el almuerzo o colación al jardín, asegúrate de que los envases sean sencillos y fáciles para abrir y cerrar. Si lleva una mochila, ésta debe ser cómoda y el pequeño debe poder sacársela y ponérsela con facilidad. Su primer día Cada niño reacciona de forma diferente, por ello, debes entender que así como está la posibilidad de que tu hijo ese día esté feliz y emocionado, también puede sentir pena o llorar, en este caso, la recomendación es acogerlo y empatizar con sus sentimientos, además de contener tu propia angustia para que ellos no la perciban. También te aconsejamos que cuando llegue el momento en que debas irte, te asegures de despedirte. Algunos padres intentan irse a escondidas, pero esto sólo hará que el niño se asuste y haga la transición más compleja de lo que deber ser. Con la colaboración de: Mariela Baquedano, psicóloga infantil de Clínica Santa María.

¿Cómo preparar a tu hijo para el ingreso al jardín?

¿En qué consiste este procedimiento?

La vasectomía es un método seguro y permanente de control de la fertilidad, en el que se seccionan y ligan los conductos deferentes, para evitar que los espermatozoides pasen desde los testículos hasta la uretra. Infórmate más sobre el procedimiento y la técnica sin bisturí que se realiza en Clínica Santa María. La vasectomía consiste en la oclusión y/o la pérdida de la continuidad del conducto que lleva los espermatozoides desde el testículo hasta la uretra, llamado conducto deferente. La técnica tradicional se realiza a través de una incisión en la raíz del escroto a través de la cual se diseca el cordón espermático, aislando y exteriorizando posteriormente el conducto deferente. La técnica de vasectomía sin bisturí, que ofrece la Unidad de Urología a sus pacientes, corresponde a una cirugía que permite acceder al conducto deferente a través de una pequeña punción en la piel realizada mediante un instrumental quirúrgico especializado (pinzas y fórceps). Estas herramientas permiten aislar de manera exclusiva el conducto deferente, lo que genera un menor traumatismo a los tejidos, produciendo menos dolor, una recuperación más rápida y menos complicaciones comparado con la técnica tradicional, manteniendo las mismas tasas de éxito cercanas al 100%. Esto ha sido demostrado en innumerables estudios, permitiendo así que esta técnica sea definida como el estándar en todo el mundo. Una vez aislado el conducto, el cirujano puede optar por alguna de las diversas técnicas de oclusión que existen dentro de las cuales destacan la ligadura del deferente, oclusión mediante clips metálicos, resección de un segmento, cauterización de la luz del conducto y/o interposición de tejido entre los cabos. Si bien este procedimiento es permanente, se puede revertir a través de una microcirugía, llamada vasovasostomía, que busca conectar nuevamente los cabos del conducto deferente seccionados en la vasectomía, de manera que los pacientes logren tener hijos por medios naturales. Para más información sobre el procedimiento y sus valores, escribe a vasectomia@clinicasantamaria.cl Con la colaboración de: Dr. Alfredo Velasco, médico coordinador de la Unidad de Urología, y Dr. Pablo Pizzi, urólogo de Clínica Santa María.

¿En qué consiste este procedimiento?

Test del corredor: ¿Estás listo para la maratón?

A pocos días de que se lleve a cabo la Maratón de Santiago, es necesario que los participantes estén preparados físicamente para poder competir de la mejor manera, evitando lesiones y otros problemas. Este examen permite al runner conocer si se encuentra listo para tal exigencia física, además de la dieta y ejercicios correctos para lograr los mejores resultados. Muchos chilenos participarán en la próxima Maratón de Santiago y deben estar en su mejor condición física y psicológica para enfrentar este reto. Sin embargo, hay personas que tienden a entrenar de más o de la manera incorrecta, generándose lesiones y problemas que les podrían impedir competir. Para evitar esto, existe el examen de bioimpedanciometría, el cual entrega de forma objetiva y confiable, la composición corporal de la persona y establece sus parámetros de relación muscular y grasa. “Esto, a través de la medición de la masa muscular, del agua corporal total y el porcentaje de grasa, por lo que es útil para evaluar el exceso de ésta última”, explica el Dr. Hugo Marambio, traumatólogo especialista en deporte de Clínica Santa María. Este examen –que se lo puede realizar cualquier persona a excepción de embarazadas y pacientes con marcapasos– es una prueba complementaria al chequeo médico que sirve para evaluar el rendimiento del deportista y que tiene un sentido preventivo, por lo que la persona se lo debería hacer, en general, en la pretemporada y establecer un calendario de control. “A partir de los resultados, se pueden definir las pautas de entrenamiento, tonificar el hueso y dar los soportes nutritivos apropiados. Además, esta prueba infiere el gasto calórico de la persona, por lo que permite elegir una pauta alimentaria personalizada”, añade el especialista. Información e indicaciones para el examen El Dr. Marambio explica que este examen es seguro, rápido y que no genera dolor. “Consiste en ubicar electrodos en las extremidades inferiores y superiores del cuerpo, los cuales envían una señal a un computador que evalúa la resistencia en los tejidos con cada mini impulso eléctrico que es emitido”, agrega. En cuanto a los requisitos para realizarse el examen, la persona debe hacer ayuno de alimentos sólidos y líquidos durante cuatro horas antes y no realizar actividad física y consumir alcohol en las 12 horas previas. “Aunque la mayoría de las veces el examen es recomendado por un especialista, este no requiere orden médica, por lo que cualquier persona se lo puede hacer”, finaliza el médico. Con la colaboración de: Dr. Hugo Marambio, traumatólogo especialista en deporte de Clínica Santa María.

Test del corredor: ¿Estás listo para la maratón?

¿Cómo preparar a mi hijo para el ingreso al jardín?

Para preparar a tu hijo para esta experiencia debes calmar la ansiedad familiar y lograr que inicie este caminar a la educación formal de una manera gratificante y entretenida. Comenzar el jardín infantil es un cambio grande y trascendental en la vida de un niño o niña. Esto podría causar temores y estrés, tanto para los padres como para el hijo, sobre todo si es la primera vez que tiene contacto con el sistema preescolar. ¿Qué hacer? Empieza por incorporar en las conversaciones familiares el tema del jardín. Coméntale a tu hijo todas las cosas positivas y divertidas del jardín infantil, teniendo muy presente escucharlo y contestar sus preguntas. Es relevante estar atento a las emociones que manifieste, ya sea entusiasmo, miedo, ansiedad o confusión. Contesta todas sus preguntas, pero también contenlo y tranquilízalo, haciéndolo sentir más seguro para enfrentar este nuevo desafío. Visiten antes del inicio formal de clases el jardín infantil. Ambos pueden conocer a la educadora de párvulos, asistentes de la educación, a otros niños que estarán en la clase y padres. Averigua cuál será el horario diario tendrá el niño. Instaura una rutina: durante las semanas previas a que tu hijo comience el jardín infantil, realiza las actividades que se harán diariamente durante el año. acuesta a tu hijo como si al otro día tuviera que ir al jardín. despiértalo en la mañana para que se vista, desayune y se bañe como si fuera una mañana de clase. si este es el primer contacto de tu hijo en un entorno preescolar, elabora un horario para el día parecido al que tendrá que cumplir en el jardín para que se adapte a la estructura. Si tu hijo va a llevar el almuerzo o una colación al jardín, asegúrate de que los envases sean sencillos y fáciles para abrir y cerrar. Si lleva una mochila al jardín, ésta debe ser cómoda y el pequeño debe poder sacársela y ponérsela con facilidad. Darle tiempo es muy importante El primer día de jardín infantil lleguen con mucha anticipación, especialmente si es la primera experiencia preescolar de tu hijo. Cuando llegue el momento en el que debas irte asegúrate de despedirte. No es recomendable irse a escondidas del jardín, cuando tu pequeño no está mirando, ya que esto hará que la transición sea mucho más complicada y además podría asustarse cuando se dé cuenta de que no estás. No todos los niños tienen el mismo ritmo para adaptarse y sentirse cómodos con la nueva rutina preescolar. Debes estar preparado como padre para que el niño tenga altibajos durante las primeras semanas. Con la colaboración de Bretta Irene, Psicopedagoga Infanto Juvenil.

¿Cómo preparar a mi hijo para el ingreso al jardín?