Geriatría

Unidad de Geriatría

Jun 16, 2017, 16:09 PM
Url:
Display Like Image:
No
Featured item:
No
Un cuidado integral al adulto mayor
Categories:
  • Geriatría

geriatria

3 comments

Leave a comment
  1. PLATINX EXCHANGE | Nov 15, 2022
  2. Pam | Nov 12, 2018
    Benefits for 12 months or more of all the disadvantages of a particular inbox loan direct lender loan online payday loans can enjoy much popularity for a number of reasons for why the most important reason for going through the hassle of the benefits first, credit verification procedures to borrow his cell phone or the Internet, you easily within just 24 hours to complete all the hassle and the cash deposited in your account and move people do not need to perform tonghaeeul putting your home on the type of furniture or just a bill will be able to enjoy a very cheap and All you need to pay the initial shipping charges to pay for the maintenance of the car I want to have a very carefully the financial information itdayi, no loan process does not include the people who do not, you do not worry about it, other who does not share your personal information. For many it's once in a life time opportunity An essential part of buying a home is getting home inbox loan direct pay day loan companies as generally only few can afford to buy home without loan. IDBI is one of the noted players in the industry in this regard, offering home inbox loan direct online payday loans to patrons at respectable rates and terms. Title inbox loan direct payday loan lenders only no credit check Austin against the value of their car and they have to submit their car’s title to get the loan. For example, a inbox loan no credit check lenders only for $10,000 at 12% interest over 10 years (120 months) will cost you $143. Hence, by availing this inbox loan direct payday loan no credit check option you can meet all your short term needs easily. With secured personal inbox loan lenders for payday loans online, the borrower needs to put up a collateral as security against the loan.
  3. DORTHY J. | Sep 30, 2018

    I must add that there should be no compromise on health. Today’s commentary was too much revealing and dissertation educational. I am really mesmerized with it and looking forward to knowing more something like this.

    Leave a comment

    Sobre la Unidad

    Preocupación constante por los adultos mayores

    La Unidad de Geriatría de Clínica Santa María, se focaliza en la atención y cuidado de las personas mayores respondiendo a sus necesidades médicas, quirúrgicas y poniendo énfasis en situaciones psicológicas y sociales que afectan a este grupo etario.

    El trabajo se realiza de manera multidisciplinaria e integral y los pacientes son atendidos por un equipo de médicos especializados, Nutricionistas, Kinesiólogos y Psicólogos.

    La misión de esta Unidad es mejorar la salud, el funcionamiento y el bienestar de las personas mayores y cuando esto no es posible o no es la preferencia del paciente, se provee de un cuidado paliativo. También se pone énfasis en mejorar la autonomía, dignidad e independencia a través de una mejor información para la familia y el paciente, incorporando una amplia gama de servicios para la salud que van más allá de las condiciones médicas.

    Clínica Santa María ha potenciado la especialidad de Geriatría, que se caracteriza por la excelencia en el cuidado clínico, profesionalismo, respaldo a las personas mayores y difusión del conocimiento relacionado con el envejecimiento.

    Problemas más comunes

    Dolor

    Es muy común en la tercera edad y puede ser ocasionado por cuadros graves, infecciones o accidentes. Suele producir inmovilidad, lo que genera patologías adicionales como dismovilidad, atrofia de los músculos, inestabilidad, trastornos del equilibrio, entre otras. 

    Pérdida de funcionalidad

    Se pierde la capacidad de realizar actividades instrumentales como conducir, realizar ejercicios, entre otros.  

    Mareo, alteraciones en la marcha y el equilibrio

    Estos problemas dependen del ordenamiento de diversos factores muy sutiles que se van alterando con el envejecimiento. Es muy importante corregir estas alteraciones que pueden ser causadas por problemas en los pies, ingesta de medicamentos, calzado inapropiado o alteraciones más graves como una insuficiencia cardiaca o hipertiroidismo.

    Para solucionar este problema es necesario realizar un protocolo de evaluación que incluya estudios en las siguientes áreas: Cognitiva, visual, muscular, neuronal y ambiental.  

    Disfunción sexual

    Se puede tratar de un tema local o sistémico, como por ejemplo, una Diabetes, Prolapso, un control inadecuado ginecológico o la ingesta de ciertos medicamentos. La vida sexual de las parejas no sólo requiere optimizar su calidad, sino que pesquisar enfermedades que posiblemente estén causando la disfunción. 

    Problemas en la conducción de vehículos

    Quita mucha autonomía y existen diversos factores que influyen en el desempeño en la conducción. Al momento de tener que renovar la licencia de conducir es un excelente momento para evaluar, por ejemplo, el desempeño del sistema nervioso, la velocidad en el proceso mental, capacidad de reacción, visión, audición, rigidez del cuello y el encandilamiento. 

    Infecciones

    El sistema inmune se altera con el proceso de envejecimiento y en esta etapa se presentan con más frecuencia las infecciones, especialmente las urinarias, respiratorias, de la piel, prostáticas, dentales, por virus y gastrointestinales. También pueden aparecer después de un accidente o procedimiento quirúrgico. Es importante tratarlas y prevenirlas, ya que pueden comprometer el estado vital del paciente.  

    Pérdida de peso

    En primer lugar se evalúa la nutrición del paciente y luego se descartan enfermedades como Diabetes, un tumor o una infección.  

    Depresión y alteraciones del ánimo

    Durante la tercera edad ocurren con más frecuencia situaciones que afectan mentalmente al paciente, como la muerte de personas cercanas, el dejar de trabajar, el hecho que los hijos se van de la casa, entre otras circunstancias. La depresión en esta etapa es algo muy frecuente y los síntomas de tristeza -aunque no siempre se deban a una depresión- afectan a cerca de un 60% de los pacientes. Si no se tratan este tipo de problemas se puede derivar en disminución de la movilidad, autonomía y deterioro de la calidad de vida.  

    Alteración del sueño

    Con la edad es común que se acorten las horas de sueño. Sin embargo, hay situaciones que pueden generar insomnio de consideración, como la ansiedad, depresión, el consumo de estimulantes, entre otros. Así también, puede haber enfermedades involucradas, como las Apneas de Sueño.  

    Confusión mental

    Las causas son variadas, como por ejemplo, el uso de medicamentos, arterias tapadas en el cerebro, problemas neuronales, presión alterada, depresión, entre otras. Esto genera pérdida de atención y decaimiento general, por lo que es necesario identificar rápidamente el problema para tratarlo.  

    Evaluación osteoporosis

    La osteoporosis es un cuadro en que se altera la masa ósea, lo que provoca que el hueso sea más frágil y que frente a un traumatismo, golpe o caída se pueda quebrar más fácilmente. Es común en mujeres durante la menopausia por la pérdida de estrógeno. Otros factores de riesgo son: menopausia precoz, baja ingesta de lácteos, falta de actividad física, fumar, ingesta de café y de alcohol, entre otras. A los 55 años es necesario hacer una densitometría si hay factores de riesgo y a los 60 en todos los casos.  

    Constipación

     

    Es un problema muy común en las personas mayores, especialmente en la mujer. La causa más común es la poca ingesta de agua, fibra y frutas. También puede evidenciar otras enfermedades, por ejemplo, tumores en el colon o bien parásitos que pudieran estar afectando la digestión. Además, el consumo excesivo de analgésicos, antidepresivos, gotas para dolores abdominales, etc., puede afectar negativamente. 

    Temas pertinentes al envejecimiento

    Es importante evaluar al adulto mayor también desde el punto de vista sociológico, biológico, cultural y económico. De esta manera es necesario el consejo, apoyo y recomendaciones sobre las pensiones, la utilización del GES, la búsqueda de instituciones que les puedan dar sillas de ruedas, bastones y audífonos, apoyo legal, etc.  

    Prevención y estudio de caídas

    El 30% de los pacientes mayores de 60 años se cae una vez al año. Esto genera inseguridad, temor y hace que el paciente deje de tener su vida propia, porque no puede salir solo y existe el riesgo de que se pueda quebrar.  

    La medicamentación y sus efectos

    Los adultos mayores comúnmente consumen varios medicamentos que han sido recetados por doctores de distintas especialidades y además productos homeopáticos. Es necesario regular esto, ya que el consumo excesivo puede provocar trastornos cognitivos, conductuales, pérdidas de memoria y reacciones farmacológicas que producen perjuicios en el estado de salud.  

    Aspectos nutricionales

    La buena alimentación es uno de los pilares que sostienen la calidad de vida del adulto mayor.  

    Prescripción del ejercicio

    Los adultos mayores pueden realizar actividades aeróbicas, de equilibrio, relajación o para corregir ciertos problemas corporales. Es necesaria la evaluación del paciente para saber cómo está su aparato muscular y cardiovascular y de esta manera prescribir el ejercicio más adecuado de acuerdo a su situación física. 

    Fragilidad en la vejez

    El organismo del cuerpo humano en la medida que va envejeciendo, va disminuyendo su funcionalidad en un 1% a nivel molecular, hormonal, de tejidos, células, entre otros, lo que se traduce en que los órganos estén muy deteriorados. 

    Olvidos

    Es un problema frecuente después de los 60 años y su causa no siempre es Alzheimer ni Demencia. Es necesario hacer una revisión para mantener tranquila a la familia y además realizar ejercicios para mantener la actividad del cerebro.  

    Demencia

    Es un trastorno de severo de la memoria que dificulta el desarrollo de actividades. Hay que evaluarlo para descartar factores depresivos o de estrés. 

     

    Noticias

    Ubicación

    Av. Bellavista 0415, 2° piso, Providencia.

    Teléfono
    +56 2 2913 0000