Buscador

  1.  Todos
  2.   Noticias / Temas

Paso 1 de 3

texto

Resultados para

272 search results for Exámenes

Convivir con una dolorosa inflamación

Dolor, pérdida de movilidad e hinchazón de las articulaciones son algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad. Ante la aparición de alguno de estos signos se recomienda consultar a un especialista para realizar un diagnóstico oportuno. La artritis reumatoidea es una enfermedad que inflama y destruye las articulaciones. Principalmente afecta a mujeres entre los 30 y 50 años. Sin embargo, puede presentarse a cualquier edad, darse en hombres y comprometer a otros órganos del cuerpo. El Dr. Daniel Pacheco, Reumatólogo de la Clínica, señala que “esta enfermedad se caracteriza por causar inflamación y dolor en articulaciones como muñecas, dedos, rodillas o tobillos, también puede afectar a otros tejidos de nuestro organismos como pulmón e incluso, la piel”. Esta patología afecta al 1% de la población en el mundo y también en Chile. La causa se debe a múltiples factores y tiene origen desconocido. No obstante, el especialista destaca que existe cierta predisposición genética, inmunológica y hormonal que pueden facilitar su desarrollo. ¿Cómo se trata? El tratamiento que actualmente se está utilizando consiste en una combinación de drogas modificadoras de la enfermedad, entre las cuales se incluyen medicamentos muy poderosos denominados terapias biológicas. También se utilizan antiinflamatorios y en algunos casos corticoides para manejar los síntomas. Mediante el uso constante de éstos, se logra detener el avance de la artritis reumatoidea. Por ello, es que ante la presencia de los síntomas lo principal es consultar rápidamente con un Reumatólogo. “Ésta es una enfermedad que no se puede prevenir, por lo que un diagnóstico precoz es crucial. Éste se realiza mediante la evaluación del cuadro clínico y la realización de exámenes de sangre como el factor reumatoide y los anticuerpos anti CCP”, destaca el Dr. Pacheco. La artritis reumatoidea es una enfermedad crónica, por lo que una vez diagnosticada se debe tratar para toda la vida, lo que en la actualidad puede modificar su avance. Con la colaboración del Dr. Daniel Pacheco, Reumatólogo de Clínica Santa María.

Convivir con una dolorosa inflamación

Nuevo examen para detectar esta enfermedad

Clínica Santa María cuenta con un examen complementario, único en Chile, para diagnosticar la disquinesia ciliar, enfermedad que si no se descubre a tiempo puede causar daño pulmonar crónico, sinusitis a repetición, sordera, infertilidad en el hombre y embarazo ectópico. Es una condición congénita que altera la movilidad normal de los cilios, estructuras alargadas con apariencia de pelo que están presentes en algunas células del cuerpo como la nariz, oído medio o bronquios. Esta enfermedad afecta principalmente al sistema respiratorio y provoca, entre otros problemas, cuadros de sinusitis y otitis recurrentes, sordera, tos crónica, daño pulmonar crónico, alineación errónea de los órganos en el cuerpo, infertilidad por inmovilidad de los espermios o incluso embarazo ectópico por mal funcionamiento de los cilios en las trompas de Falopio. Nueva herramienta diagnóstica Actualmente, para diagnosticar esta enfermedad se realiza una microscopía electrónica, que evalúa la estructura de los cilios. Sin embargo, hay otros procedimientos más detallados que complementan el primer examen, como la videomicroscopía, que muestra su funcionalidad, movilidad y frecuencia de batido. Clínica Santa María cuenta con esta tecnología, siendo el único centro a nivel nacional. La videomicroscopía consiste en la toma de una muestra nasal, se realiza sin anestesia y solo es necesario que el paciente no haya presentado ningún cuadro respiratorio durante cuatro semanas previas al examen. Puede ser realizado en pacientes de cualquier edad y solo toma algunos minutos. Ambos exámenes son necesarios para entregar un resultado más certero. “Se ha visto que hasta un 30% de los pacientes con disquinesia ciliar pueden tener microscopía electrónica normal”, detalla la Dra. Ana María Herrera, pediatra broncopulmonar de Clínica Santa María. Con la colaboración de: Dra. Ana María Herrera, pediatra broncopulmonar.

Nuevo examen para detectar esta enfermedad

Unidad de Medicina Reproductiva

Alrededor de un 10% de las parejas en Chile es infértil, un problema cada vez más frecuente. El Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa cuenta con un equipo especializado para apoyar a quienes tienen dificultad para tener hijos, entregando una atención de calidad y personalizada. La infertilidad se define como la imposibilidad de embarazo después de 12 meses de intento sin método anticonceptivo. El incremento de este problema se debe principalmente a que la decisión de tener un primer hijo se posterga cada vez más y la eficiencia del proceso reproductivo disminuye progresivamente con la edad de la mujer, a partir de los 38 años. Además del incremento de algunas infecciones de transmisión sexual. Es por esta razón que el Centro Médico La Dehesa cuenta con la Unidad de Medicina Reproductiva, compuesto por médicos y una enfermera matrona especialistas en fertilidad, quienes evalúan a las parejas menores de 35 años que no han conseguido un embarazo después de 12 meses sin anticoncepción, o a mayores de 35 años que tras seis meses de actividad sexual no se han embarazado. Una vez hecho el diagnóstico, se realizan distintos exámenes y procedimientos. Según los resultados, se recomienda el tratamiento a seguir, ya sea quirúrgico o farmacológico. Si la condición de los espermios o el útero no es la óptima se puede hacer una inseminación intrauterina. La Unidad de Medicina Reproductiva del Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa está integrado por los ginecólogos Dr. Mauricio Mondión, jefe de la Unidad, Dr. Jaime Prado y Dr. José Luis López, y la enfermera matrona, Paz Domínguez. Además, cuenta con el apoyo de un laboratorio general, de hormonas y andrología, y del Servicio de Imagenología y Ecotomografía Ginecológica. Para más información escribe a umr.dehesa@clinicasantamaria.cl o llama al 22 347 2750. Con la colaboración de: Dr. Mauricio Mondión, jefe Unidad Medicina Reproductiva

Unidad de Medicina Reproductiva

Operativo médico

Especialistas de Clínica Santa María se trasladaron al sur, con el objetivo de reducir la lista de espera de pacientes que requerían una atención con otorrinolaringólogos. El trabajo conjunto y coordinado del Servicio de Salud de Reloncaví, con la Dra. Marcela Veloz, otorrinolaringóloga de la Institución, y profesionales de Clínica Santa María, permitió que entre los días 29 y 31 de marzo se realizarán atenciones y exámenes médicos en el Centro de Especialidades Médicas de la Municipalidad de Puerto Montt y otras comunas cercanas, logrando la atención de 342 personas. Ocho otorrinolaringólogos, tres tecnólogos médicos con mención en otorrinolaringología y dos técnicos en enfermería, estuvieron durante dos días atendiendo de forma simultánea en el Cesfam Puerto Varas, Hospital de Frutillar y Cesfam Los Muermos. “La sensación que te queda de haber hecho algo por ayudar a los demás es maravillosa. A pesar del cansancio del minuto, es muy satisfactorio, el sentimiento de confort emocional es muy lindo”, asegura el Dr. Santiago Ibacache, jefe de Otorrinolaringología de la Clínica y gestor de esta noble iniciativa. Además, el especialista se refirió a la buena relación con el Servicio de Salud de Reloncaví. “Es segunda vez que hacemos una visita médica a esta ciudad. Estamos en conversaciones para que esto sea algo prolongado en el tiempo. De hecho, este año también haremos un operativo en la región del Biobío, coordinado por el Dr. Pedro Cortez”, comentó. Al respecto, el Director del Servicio de Salud de Reloncaví, Jorge Tagle, dijo estar muy agradecido con la Clínica: “Esta iniciativa permitirá fortalecer nuestra red y resolver listas de espera de otorrinolaringología, que es una de las más complejas de nuestro servicio”. Cabe destacar que durante el operativo, los especialistas también efectuaron una capacitación para los médicos locales, acerca de las patologías otorrinolaringológicas más frecuentes.

Operativo médico

Cáncer de colon y recto

Es uno de los cánceres digestivos más frecuentes en Chile. Sin embargo, si es diagnosticado a tiempo es posible curarlo y tratarlo sin problemas. Dentro de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon y recto están el estilo de vida sedentario, obesidad, poca ingesta de fibras y tabaquismo, por lo cual llevar una vida sana es fundamental para disminuir la incidencia de esta patología. Este cáncer se inicia a partir de lesiones pequeñas al interior del colon o recto, llamados pólipos adenomatosos, que crecen lentamente hasta transformarse en un tumor maligno. Las recomendaciones actuales respecto a esta patología indican que toda persona mayor de 50 años debiera realizarse exámenes de búsqueda de estas lesiones. En el caso de tener antecedentes familiares, debiera hacerse a los 40 años o 10 años antes que el caso más joven diagnosticado en la familia. De este modo las lesiones pueden tratarse antes del desarrollo de un tumor y, en caso de ya presentar cáncer, se puede realizar un tratamiento curativo con mayor probabilidad de éxito. El cáncer de colon y recto puede ser asintomático en muchos pacientes, pero en fases más avanzadas puede provocar síntomas como sangrado, dolor abdominal con obstrucción o perforación del colon, e incluso síntomas por compromiso de otros órganos secundario al desarrollo de metástasis. Habitualmente, el tratamiento consiste en extirpar el tumor maligno y las posibles metástasis mediante una cirugía. En ocasiones, también puede ser necesario el uso de quimioterapia y/o radioterapia Los avances médicos durante la última década han permitido mejorar considerablemente la tasa de curación en todas las etapas, minimizando al máximo los efectos adversos. Un ejemplo de esto es la cirugía laparoscópica, que consiste en la resección del tumor a través de pequeñas incisiones en el abdomen, usando una cámara para guiar el procedimiento, proporcionando una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y un retorno más rápido a la rutina diaria. Con la colaboración de: Dr. Cristóbal Sanhueza, oncólogo especialista en tumores digestivos de Clínica Santa María.

Cáncer de colon y recto

Tenemos el angiógrafo biplano más moderno de América Latina

Este nuevo equipo aumenta considerablemente la seguridad en los pacientes al utilizar una menor dosis de radiación y contraste. Además permite realizar exámenes y procedimientos de forma más rápida. Se trata del angiógrafo biplano Azurion 7 B20/15 LN de Philips, de última tecnología, lanzado el año pasado en Holanda y que la Clínica utiliza desde abril en el Centro de Diagnóstico y Terapia Endovascular. Corresponde al más alto estándar mundial para Neurorradiología y Cardiología Pediátrica, siendo también de gran utilidad para cardiólogos adultos, cirujanos vasculares y radiólogos intervencionistas, quienes utilizan esta herramienta para realizar delicadas intervenciones. Este modelo cuenta con dos arcos de rayos X, lo que permite obtener imágenes simultáneas en dos planos. “Los procedimientos son mucho más cortos, se utiliza una menor dosis de contraste y de radiación, aumentando así la seguridad de nuestros pacientes”, afirma el Dr. Rubén Lamich, médico jefe de El Centro del Corazón de Clínica Santa María. Otro de sus beneficios es que aumenta el detalle de la imagen, “tiene una capacidad de resolución increíble, la calidad de las imágenes, la facilidad de manejo y los avanzados softwares disponibles superan nuestras expectativas”, asegura el Dr. Lautaro Badilla, neurorradiólogo de la Institución. Esta plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación hace posible fusionar imágenes de scanner, resonancia y ecografía con imágenes 3D y fluoroscopía en tiempo real, lo que es de gran utilidad para el especialista, pues no solo les permite realizar los procedimientos de forma más rápida, sino que además de manera más certera. Con la colaboración de: Dr. Rubén Lamich, médico jefe de El Centro del Corazón y Dr. Lautaro Badilla, neurorradiólogo intervencional.

Tenemos el angiógrafo biplano más moderno de América Latina

Conoce los síntomas y tratamientos

Son enfermedades que afectan a la glándula tiroides, ubicada en la base del cuello, encargada de la secreción de triiodotironina (T3) y tiroxina (T4), las que regulan cómo el cuerpo almacena y usa su energía. Una parte importante de la población, especialmente mujeres se pueden ver afectadas. Se habla de hipotiroidismo cuando no se produce suficiente T4 y T3 y sus principales síntomas son cansancio, intolerancia al frío, constipación (tránsito intestinal lento), cabello y piel fina y aumento de peso (entre 2 y 4 kg). Las mujeres con esta condición pueden presentar irregularidades menstruales, dificultad para quedar embarazadas y mayor posibilidad de un aborto espontáneo. Con un tratamiento adecuado pueden tener un embarazo saludable. Para diagnosticarlo es necesario realizar exámenes de sangre. El tratamiento consiste en tomar hormonas tiroideas diariamente para mejorar los síntomas y controlarse de forma periódica para asegurar que la dosis sea correcta, dado que su exceso tiene efectos adversos. Generalmente esta terapia es para toda la vida. Las embarazadas necesitan ajustar su dosis al inicio del embarazo y tener controles más frecuentes. El hipertiroidismo es un exceso de las hormonas tiroideas y produce pérdida de peso, ansiedad, palpitaciones, temblor, intolerancia al calor, cansancio, deposiciones más frecuentes, menstruación irregular, entre otros síntomas. En algunas ocasiones se presenta bocio (aumento de tamaño de tiroides) y exoftalmo (ojos abultados). Su diagnóstico también se realiza a partir de un examen de sangre y existen alternativas de tratamiento, dependiendo de la causa son: fármacos (drogas antitiroideas o betabloqueo), yodo radioactivo o cirugía. Con estas dos últimas es muy probable que los pacientes queden con hipotiroidismo, por lo que se requiere un control estricto con un endocrinólogo. No se aconseja quedar embarazada con hipertiroidismo y en caso de suceder se requiere un control muy estricto y urgente con un endocrinólogo. Con la colaboración de: Dr. Juan Abarza, endocrinólogo de Clínica Santa María.

Conoce los síntomas y tratamientos

Cáncer cervicouterino

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer cervicouterino es el tercero más común entre las mujeres de América Latina y el Caribe. Cada año, más de 72.000 mujeres son diagnosticadas y 34.000 mueren por esta enfermedad en la región. El cáncer cervicouterino (CaCu) se desarrolla en el cérvix de la mujer (porción del útero intravaginal) y es considerado una enfermedad infecciosa, esto porque casi la totalidad de los casos están asociados a la infección por Virus Papiloma Humano (VPH), que es de transmisión sexual. Tiene una larga etapa precancerosa, para luego invadir los tejidos adyacentes, lo cual ofrece la oportunidad de pesquisar estas alteraciones y tratarlas a tiempo, con métodos sencillos y altas probabilidades de curación. Exámenes preventivos: • Papanicolau: Se recomienda entre los 24 y 64 años, con una periodicidad mínima de 3 años. Sirve para detectar principalmente las lesiones precancerosas o el cáncer propiamente tal. Cualquier anormalidad debe ser estudiada por un especialista gineco-oncólogo. • Test VPH (virus papiloma humano): Esta prueba, es más sensible que la citología (Papanicolau), e identifica a aquellas mujeres portadoras de VPH con alto riesgo de desarrollar cáncer. Este examen se recomienda a partir de los 30 años, y el análisis debe repetirse cada 5 años. Además, hoy existe una prevención primaria para esta enfermedad infecciosa, que es la vacuna contra algunos de los tipos de VPH más agresivos, la cual reduce el riesgo de desarrollar un CaCu a lo menos en un 70%. La OPS recomienda vacunar a las niñas de entre 9 y 14 años, época en que la vacuna es más efectiva. Con la colaboración de: Dr. Iván Rojas, médico jefe de Ginecología y Obstetricia.

Cáncer cervicouterino

Nuevo Resonador Magnético (RM): Mayor precisión en diagnósticos

Clínica Santa María continúa posicionándose como uno de los líderes en Resonancia Magnética del país y, alineados con la estrategia de estar a la vanguardia en tecnología, ha adquirido un nuevo equipo que permitirá realizar nuevas exploraciones con diagnósticos más precisos. Se trata del nuevo resonador magnético 3 Tesla marca Philips, equipo de última generación que ha sido configurado con los últimos adelantos -único en el país de su tipo- y viene a reforzar el moderno equipamiento con el que cuenta la Institución. Dentro de los elementos diferenciadores se puede mencionar que este nuevo resonador permite realizar algunos estudios en tiempos más cortos, con gran resolución en sus imágenes y con técnicas innovadoras, como por ejemplo: la posibilidad de no usar medio de contraste en algunos exámenes o usar secuencias menos ruidosas, principalmente en la realización de evaluaciones pediátricas; y el uso de algoritmos especiales que permiten corregir el movimiento del paciente, lo que resulta muy útil en aquellos con algún grado de desorientación, producto de un problemas neurológicos o de claustrofobia. “Este equipo nos permitirá mejorar sustancialmente algunas técnicas que, actualmente, se realizan en muy pocos centros del país. Técnicas avanzadas como Resonancia Magnética Funcional, Espectroscopía, Tractografía, cuantificación de líquido cefalorraquídeo, cuantificación precisa de recidivas de tumores cerebrales, entre otros, que son de gran utilidad en el área de la neurología , neurocirugía y la neurooncología”, explica la Dra. Andrea Glasinovic, médico jefe del Servicio de Radiología e Imágenes. “Los estudios de los nervios de los plexos braquial y lumbar, por ejemplo, tiene una calidad de imagen excepcional”, agrega la especialista. Además, es un equipo que ha sido pensado en el confort del paciente, con accesorios muy cómodos, posibilidad de escuchar música e incluso ver una película; acompañado de una iluminación muy novedosa que invita al paciente a tener una buena experiencia.

Nuevo Resonador Magnético (RM): Mayor precisión en diagnósticos

Fibrosis Pulmonar

Ruth Torres, de 42 años, llegó a la Clínica para realizarse un trasplante bipulmonar, sin embargo, un tratamiento en base a medicamentos, logró sorprendentes avances en su salud. En enero de este año la paciente fue derivada desde otro centro de salud, para que ingresara al Programa de Trasplante de la Clínica, ya que, según le habían dicho, el doble trasplante de pulmón era la única solución a su fibrosis pulmonar severa. “La enfermedad de Ruth se genera cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices, esto hace que el órgano tenga problemas para funcionar correctamente. Algunas veces esta patología es autoinmune, lo que quiere decir que las defensas del propio cuerpo atacan al pulmón y este era el caso de la paciente”, explica el Dr. Mauricio Salinas, médico broncopulmonar de la Clínica. En silla de ruedas, oxígeno dependiente y con una capacidad respiratoria prácticamente nula, Ruth llegó a la Institución, donde tras efectuarle una serie de exámenes, el Dr. Salinas decidió tratarla con corticoides e inmunosupresores y evaluar los resultados que estos tenían en ella. La paciente, poco a poco comenzó a respirar mejor y a recuperar su movilidad. “Fue maravilloso. En julio fui dejando el oxígeno, en agosto ya no lo necesitaba y, el 3 de septiembre, el médico me comunicó que debido a los grandes avances ya no necesitaba ser trasplantada”, recuerda emocionada. Ruth dice estar sumamente agradecida de la Clínica, de la calidad de sus especialistas y de los kinesiólogos, con quienes trabajó arduamente en su rehabilitación. “Hoy puedo tener una vida completamente normal, gracias al equipo de la Clínica he vuelto a vivir”, finaliza.

Fibrosis Pulmonar