Palabras + buscadas
Exámenes + buscados
Sugerencias
Niños
Adolescentes
Mujeres
Hombres
Adultos Mayores
Consultas
Pacientes
Exámenes de diagnóstico
Hospitalización
Banco de Sangre
Diálisis
Vacunatorio
Anestesiología
Educación al paciente
Noticias
Newsletter mensual
Buscar recién nacidos
Visitas a pacientes
Charlas y talleres
Calculadoras de salud
Medicina de vanguardia
Especialidades destacadas
Indicadores clínicos
Acreditaciones
Reporte de Sustentabilidad
Clínica Santa María
Centro Médico La Dehesa
Laboratorio / Toma de Muestras
Adolescencia
Salud Mental
Colegio Aula Clínica Santa María
Oficina Administrativa Convenio de Accidentes
Pago de cuentas
Seguro Clínica Santa María
Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
Empresas
Docencia e Investigación
International / Internacional
La Clínica
Toda la Clínica Santa María en tus manos
Thank you for the comment! Your comment must be approved first
You've already submitted a review for this item
Thank you! Your review has been submitted successfully
Login to be able to comment
Comment cannot be empty
Rating is required
You typed the code incorrectly. Please try again
La Cirugía de Tórax es una subespecialidad que se dedica al tratamiento de las enfermedades de los pulmones, pleura, mediastino, diafragma y pared torácica.
En Clínica Santa María, la subespecialidad de Cirugía Torácica cuenta con cinco cirujanos adultos: Dr. Rodrigo Aparicio, Dr. Mauricio Fica, Dr. Claudio Suárez, Dr. Francisco Suárez y Dra. Virginia Linacre, que además es cirujana de Tórax Infantil. Todos son cirujanos subespecialistas en Cirugía Torácica General y Oncológica. Además, este grupo trabaja en asociación con la Unidad de Enfermedades Respiratorias, compuesta por 11 especialistas, y en integración permanente con el Servicio de Oncología (5 especialistas).
Las áreas que se manejan son básicamente:
Para el exitoso funcionamiento de esta especialidad se requiere mucha tecnología. Es por esto que Clínica Santa María cuenta con una Unidad de Tratamiento Intensivo de alta complejidad y eficiencia, un excelente Laboratorio Respiratorio, Servicio de Imágenes de primer nivel, e innovación en Broncoscopía Diagnóstica y Terapéutica.
¿Por qué en Clínica Santa María?
De acuerdo a sus propios cirujanos, el factor que diferencia a Clínica Santa María del resto de los establecimientos son los excelentes resultados.
Ninguna otra institución tiene los resultados presentados, publicados y demostrados que tiene la nuestra en cáncer pulmonar y cirugía del simpático. El valor agregado lo produce el gran equipo de trabajo, además del desarrollo de técnicas innovadoras y tecnología de punta.
Vencer al cáncer pulmonar, brindar seguridad, confianza y lograr ser el Centro de Cirugía Torácica con mayor índice de satisfacción post operatoria en el país es el desafío que esta Unidad de trabajo se plantea a diario.
Áreas de trabajo
Las subespecialidades de la Cirugía de Tórax son esencialmente:
Sus áreas de relación son la Broncopulmonar, Oncología y Dermatología.
“La Unidad de Cirugía de Tórax de Clínica Santa María ha logrado un nivel de desarrollo y excelencia equivalente al de los mejores centros del continente, destacando especialmente sus resultados en el tratamiento del cáncer de pulmón, cirugía del simpático y trasplante pulmonar”, destaca el Dr. Claudio Suárez, médico coordinador de la Unidad de Cirugía de Tórax de Clínica Santa María.
Los objetivos de la Unidad son:
• Lograr vencer al cáncer pulmonar mediante el diagnóstico precoz.
Esta enfermedad se divide en cuatro etapas y se reporta su sobrevida a los cinco años de tratamiento, como en todas las patologías tumorales.
Nuestros resultados de sobrevida en todas las etapas de la enfermedad son de muy buen nivel:
En EE.UU. el reporte multicéntrico de 2004 fue de 65%, 45%, inferior a 20% y 1%, para las etapas 1, 2, 3 y 4, respectivamente.
El reporte del Massachusetts General Hospital de 2013 en el Congreso Europeo de Cirugía demostró que sus cifras de sobrevida no habían mejorado nada en 30 años.
Las cifras promedio reportadas para estas mismas etapas por la International Asociation for Study of Lung Cancer son: 74%, 50%, 22.5% y 6% respectivamente para las etapas 1, 2, 3 y 4. Estas cifras incluyen pacientes europeos, asiáticos y americanos.
Las nuestras mejoran cada año por la incorporación de nuevas técnicas y de todos los avances que la medicina moderna pone a nuestra disposición.
La mayoría de los cánceres en el mundo se diagnostica entre la etapa 3 y 4. Si se lograra diagnosticarlos en etapa 1, se podrían salvar muchas vidas.
Nuestro programa de Pesquisa de Cáncer Pulmonar logra que el 51% de los pacientes con esta enfermedad sean diagnosticados en etapa 1. Sin embargo, la realidad de nuestro país es muy diferente. Sólo entre un 5 y 10% de los pacientes se diagnostican en etapas tempranas de la enfermedad. • En cirugía del sistema simpático por hiperhidrosis severa o rubor facial patológico, nuestra meta es, mediante una adecuada selección, permitir que el nivel de satisfacción postoperatorio supere el 95%.
Otras estadísticas en Clínica Santa María
Cáncer de pulmón
Es el cáncer con mayor mortalidad en el mundo y en Chile es la primera causa de muerte en hombres. Anualmente en nuestro país, más de dos mil personas mueren a causa de los tumores pulmonares, principalmente por condiciones atribuidas al tabaquismo.
El número de fumadores es alrededor de un millón y medio solo en Santiago. De esa cifra, entre un 10% y un 15% sufrirá un cáncer pulmonar en el futuro, según algunas fuentes.
Hoy, el equipo de Cirugía de Tórax de Clínica Santa María lucha por descubrir a la mayor cantidad posible en una etapa precoz. Para esto, es necesario que la población tenga conciencia sobre los beneficios que trae examinarse una vez al año con un scanner o tomografía computada de tórax. El procedimiento es simple, no invasivo y conocido por todos.
Debes realizarte un scanner anual si tú:
• Eres fumador. • Tienes más de 50 años.
Si tienes antecedentes familiares de cáncer o enfermedades pulmonares, se recomienda que el chequeo empiece cerca de los 40 años.
En ese sentido, Clínica Santa María se esfuerza a diario por implementar nuevos programas de prevención e información a sus pacientes, como el Programa Antitabaco y el de Diagnóstico Precoz o Pesquisa de Cáncer Pulmonar. En ambos, lo primero que se incluye es un scanner de tórax.
En cáncer pulmonar precoz, el grupo de Clínica Santa María, tiene la mejor sobrevida reportada en América, como se explicó previamente.
Más sobre cáncer de pulmón
Reporte de casos de Clínica Santa María
Deformidades del tórax
Puede ser que la sintomatología no sea muy severa, pero el compromiso psíquico de los pacientes afectados es muy relevante. A menudo, tienden a ser personas tímidas, retraídas, avergonzadas de su defecto, y adquieren una postura corporal que incluye los hombros caídos y hacia delante, dorso redondo y la cabeza gacha. No se sacan la polera en el gimnasio, la piscina o en la playa y se avergüenzan de su defecto. La cirugía es una solución, siendo posible corregir el defecto de la pared mediante dos diferentes técnicas: La más clásica es la técnica de corrección con resección del defecto y reparación con malla irreabsorbible. Más recientemente se ha desarrollado la posibilidad de corregir los tórax excavados con una barra metálica de manera mini invasiva con cicatrices menores.
Sudoración excesiva o rubor facial
Sudoración excesiva (hiperhidrosis) La sudoración excesiva en manos, axilas y rostro dejó de ser un problema. Con una simple cirugía de 45 minutos y tras ser evaluado por un especialista, el paciente puede olvidar el exceso de sudoración.
Además de poner fin a la molestia que puede provocar la transpiración abundante, la simpatectomía es un procedimiento que también actúa sobre el rubor patológico facial. La satisfacción lograda por los pacientes operados por hiperhidrosis supera el 95%.
El equipo de cirujanos de Tórax de Clínica Santa María, es el grupo que más simpatectomías ha realizado en Chile, contando desde el año 2002 más de 1.680 casos.
Rubor facial El rubor facial patológico tiene solución, la simpatectomía torácica o el manejo farmacológico. El equipo de Cirugía Torácica de Clínica Santa María le orientará sobre su mejor solución. La satisfacción de nuestros pacientes supera el 90%.
La simpatectomía es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general, a través de dos pequeñas incisiones de menos de un centímetro en la axila, por donde se introduce una cámara de video de fibra óptica de 4 mm que permite visualizar el interior del tórax (tras desinflar el pulmón por algunos minutos). Luego, con un bisturí ultrasónico, se secciona la cadena y aíslan los ganglios simpáticos, responsables de estimular la producción de sudor en la cara, palmas de manos y axilas o de provocar rubor facial, según el problema a tratar. La técnica se realiza en el lado derecho y luego se repite de igual manera en el izquierdo. La cirugía dura cerca de 45 minutos, es mínimamente invasiva, casi no deja cicatrices, es rápida, segura y la mejoría es inmediata en la gran mayoría de los pacientes.
En nuestra institución se han operado más de 1.680 pacientes a la fecha, con un nivel de satisfacción superior al 90% en seguimiento a largo plazo.
El equipo de Cirugía de Tórax tiene cifras sobresalientes con respecto al tratamiento con simpatectomía del rubor facial, indicando que a largo plazo los pacientes intervenidos muestran un 90% de satisfacción, muy bueno si se compara con el 80% obtenido a nivel mundial.
Tumores del mediastino
Se denomina mediastino al espacio anatómico ubicado entre los pulmones, que contiene diversas estructuras como el esófago, corazón, tráquea, timo, nervios, ganglios linfáticos y grandes vasos.
En el mediastino pueden presentarse diversas patologías, siendo los tumores, benignos y malignos, una causa relativamente frecuente de consulta en Cirugía Torácica.
Los síntomas y signos que pueden encontrarse en pacientes con patología del mediastino son:
En general, al sospechar una patología del mediastino se solicita estudio con imágenes como la tomografía computarizada de tórax, ya que es un sitio del cuerpo difícil de abordar al examen físico.
Una vez teniendo el estudio con imágenes, se puede dar una aproximación diagnóstica y decidir la mejor forma de obtener un diagnóstico definitivo y un tratamiento adecuado.
Las patologías más frecuentes en el mediastino son:
Existen diversas formas de realizar un diagnóstico definitivo de la patología del mediastino, siendo particularmente relevantes el ultrasonido endobronquial o EBUS y la videotoracoscopía, que es una cirugía mínimamente invasiva del tórax, que tiene además la ventaja de ser la herramienta utilizada para el tratamiento definitivo de muchas de estas patologías.
Otras patologías
Si bien el cáncer pulmonar es la cara más visible de la cirugía torácica, los especialistas atienden otro tipo de patologías relacionadas básicamente con problemas respiratorios.
Las enfermedades infecciosas múltiples como las neumonías complicadas, los neumotórax, los nódulos pulmonares, la patología pleural y los traumas son parte de sus consultas.
“Con esta operación recuperé la confianza”
Javiera Tejos tiene 17 años y nació con una malformación en la pared del tórax. Tras evaluarlo con su familia, tomó la decisión y fue intervenida exitosamente por el equipo de Cirugía de Tórax de Clínica Santa María.
Ver más
"Piensas que al resto le puede pasar, pero jamás a ti"
Ella es parte de las personas que sufrió las consecuencias del tabaquismo. Aunque dejó de fumar hace seis años -cuando le diagnosticaron cáncer cervicouterino-, desarrolló otro tumor maligno primario en el pulmón, que la hizo enfrentar una dura batalla.
Av. Bellavista 0415, 3° piso, Providencia.