Se trata de una patología que afecta entre un 15% y un 17% de la población pediátrica en Chile. Es producida por una inflamación persistente a nivel bronquial, la mayoría de las veces de origen alérgico.

El asma es una enfermedad crónica que se manifiesta con episodios recurrentes de obstrucción bronquial y otros signos. Entre las crisis el paciente puede estar totalmente asintomático o presentar tos nocturna ocasional, tos con la risa o el llanto y/o con el ejercicio.
Aprende a reconocer los síntomas de esta enfermedad y así tener un diagnóstico y tratamiento oportuno:
- Tos, dificultad para respirar o silbido al pecho luego de hacer ejercicio, correr o jugar.
- Tos, dificultad para respirar o silbido al pecho en la noche, incluso cuando el niño no está resfriado.
- Tos que dura por más de dos semanas luego de un cuadro respiratorio viral.
- Tos y/o dificultad para respirar durante el día, desencadenada por ciertos alérgenos, como contacto con polen, polvo de habitación, caspas de gato o perro u hongos ambientales.
- Diagnóstico frecuente de bronquitis obstructiva en niños mayores de 5 años.
Para el tratamiento, en general, se utilizan dos tipos de medicamentos por vía inhalada:
- Inhalador de rescate: Se refiere al uso de salbutamol, un broncodilatador que alivia rápidamente los síntomas de una crisis. Se utiliza solamente cuando el paciente está con una reagudización, es decir, en forma intermitente.
- Inhalador de mantención: Corresponde al uso de corticoides inhalados, los cuales actúan controlando la inflamación bronquial persistente, evitando de esta manera las crisis. Es por tanto un tratamiento de prevención de la reagudización, por lo que su uso es permanente.
El Centro Médico Pediátrico de Clínica Santa María extenderá su horario de consulta hasta las 19:00 horas los sábados, durante junio y julio, meses donde se produce un aumento de cuadros respiratorios.
|
Con la colaboración de: Dra. Ana María Herrera, broncopulmonar infantil.