Los hombres que sufren esta patología tienen más posibilidades de presentar infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
La hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes y obesidad han sido por años los más conocidos y difundidos factores de riesgo cardiovascular. Con el correr del tiempo, se han incluido otras enfermedades a la lista.
La disfunción eréctil, que se define como la incapacidad de lograr o sostener satisfactoriamente la erección, también sería gatillante de problemas al corazón. Esta patología, que puede llegar a tener una prevalencia de hasta un 42%, se presenta generalmente en hombres entre los 40 y 70 años, el grupo etario con mayor riesgo cardiovascular.
“Los pacientes que sufren disfunción eréctil tienen más posibilidades de sufrir infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, ya que los mecanismos que la produce son similares”, explica el Dr. Aníbal Zamorano. Por eso, se trata de un importante predictor de enfermedad coronaria, sobre todo en menores de 60 años.
El especialista manifiesta también que la disfunción eréctil precede en unos dos o tres años al desarrollo de angina y entre tres y cinco años a la aparición de eventos cardiovasculares.
Por esta razón, los hombres con disfunción eréctil deben ser considerados pacientes de alto riesgo cardiovascular y deben ser sometidos a un minucioso estudio para descartar patologías coronarias.
|
Con la colaboración de: Dr. Aníbal Zamorano, médico jefe Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular de Clínica Santa María.