El año 2014 Clínica Santa María puso en marcha el Programa de Trasplante de Páncreas. Desde esa fecha se han realizado 10 procedimientos con muy buenos resultados: nueve trasplantes combinados de páncreas-riñón y un trasplante de páncreas.
El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón, el mal funcionamiento de este órgano tiene estrecha relación con el desarrollo de diabetes.
El trasplante de páncreas es un procedimiento que está indicado en personas diabéticas insulinodependientes que han desarrollado enfermedad renal crónica y están en diálisis o cuando el tratamiento de diálisis es inminente.
Lorena Turina (44) fue la primera paciente trasplantada de páncreas-riñón en la Clínica. Vivió con diabetes desde los 9 años, enfermedad que con el tiempo y un embarazo le provocó insuficiencia renal. Lorena fue evaluada por el Dr. Javier Chapochnick, médico jefe del Programa, quien le explicó que era candidata a un trasplante combinado. “Viví inyectándome insulina por más tres décadas, pero tras la operación no he vuelto a necesitarla. Con el trasplante volví a nacer”, enfatiza.

Al igual que Lorena, Brenda Aranguiz (40) desarrolló diabetes tipo 1 desde muy pequeña. Con el paso de los años perdió la visión y sus riñones se dañaron, por lo que el trasplante de páncreas era su única alternativa. “Cuando te dicen que un procedimiento de este tipo te cambia la vida es 100% cierto. Recuperé la energía y las ganas de vivir”.
Por su parte, Odette Cárcamo (36), reconoce: “Cuando te enfrentas a un trasplante todo es desconocido. Pensé que iba a ser terrible, pero en la Clínica me acompañaron en todo el proceso y ahora estoy impecable”. Esta paciente tenía 13 años cuando le diagnosticaron diabetes. Aunque los síntomas no aparecieron hasta los 29, a esas alturas tenía una insuficiencia renal avanzada y no había otra opción más que un trasplante.
El trasplante combinado de páncreas-riñón se realiza en una cirugía única, a través de la misma incisión. “Las cifras indican que quienes se someten a un trasplante simultáneo mejoran sus expectativas de vida a largo plazo de manera muy significativa”, explica el Dr. Chapochnick y agrega: “Sin embargo, para hacer un trasplante no basta con tener una Institución, un Programa y un equipo médico capacitado. Se necesitan donantes. La mejor manera de ejemplificar la importancia de este valioso acto es ver cómo ha mejorado la calidad de vida de nuestros diez pacientes trasplantados”.
El Programa de Trasplante de Páncreas cuenta con un equipo médico multidisciplinario integrado por cirujanos, nefrólogos, diabetólogos, cardiólogos, anestesiólogos, enfermeras y arsenaleras, que trabajan en coordinación para tratar a pacientes del sector público y privado. En la actualidad, el Programa tiene a 21 pacientes en lista de espera de un total de 23 personas que necesitan un trasplante de páncreas en el país.
|