Desde el 2 de marzo y hasta el 17 de abril, podrás chequear la visión y audición de tus niños, de entre 3 y 14 años, en el Centro Médico Clínica Santa María La Dehesa, a un valor preferencial y en una sola visita.
Cerca del 20% de los niños chilenos presenta vicios de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo, siendo este último el más frecuente en la población infantil.
Síntomas como ojos rojos, inflamación de los párpados, lagrimeos, cansancio al leer o falta de motricidad, sirven para alertar sobre estas patologías, que pueden generar problemas de aprendizaje en el colegio. Por eso, la primera visita de un niño al oftalmólogo debe realizarse a los 4 años y luego cada 2 o 3 años. Si existen antecedentes familiares de problemas a la vista, debe ser antes.
Por otro lado, el déficit de la percepción de sonidos o hipoacusia también puede afectar el desarrollo cognitivo de los niños, alterar su lenguaje y generarle problemas psicosociales.
Se recomienda a los padres estar atentos a estos signos. Por ejemplo, si no logra distinguir de dónde proviene algún sonido o interpreta mal las instrucciones que se le da. En caso de presentar estos problemas, debe consultar al pediatra para diagnosticar a tiempo cualquier patología.