Da Vinci Si es el robot que permite realizar cirugías mínimamente invasivas y de alta precisión. A través de movimientos tele-comandados desde una consola con visión 3D, el robot ejecuta las órdenes enviadas por el médico, realizando cirugías con gran exactitud, convirtiéndose en una excelente alternativa para pacientes con obesidad o patología de hernias con indicación de tratamiento quirúrgico.
“La cirugía robótica es una alternativa precisa y efectiva para nuestros pacientes. La cirugía digestiva bariátrica se realiza desde el año 2011 en la Clínica, constituyéndose en la mayor serie de casos operados exitosamente en el país”, destaca el Dr. Rubén Olivares, urólogo, médico jefe del Centro de Cirugía Robótica de Clínica Santa María.
En este tipo de intervenciones, la cirugía robótica tiene una serie de beneficios, entre otros, menor dolor postoperatorio e incorporación más rápida a las actividades cotidianas. Es importante destacar los casos de cirugías revisionales, es decir, aquellas realizadas a personas que ya se sometieron a una operación por obesidad, pero que con el paso del tiempo recuperaron peso o tuvieron complicaciones en su primer procedimiento.
"Estos pacientes suponen un desafío técnico mayor, debido a la anatomía alterada por la primera cirugía. La ventaja del robot es significativa, ya que posee una visión tridimensional de alta definición e instrumental con mayor rango de movimientos que suplen las limitaciones de otros abordajes, permitiendo una disección anatómica más precisa y menor sangrado, lo que implica menor riesgo y buenos resultados”, explica el
Dr. Jorge Bravo, cirujano bariátrico acreditado en cirugía robótica.
Por otro lado, y gracias a la precisión del robot, esta tecnología también permite tratar de manera óptima a pacientes con hernias abdominales complejas e inguino-escrotales y a aquellos con cirugía prostática que requieren una nueva cirugía tras una reparación previamente realizada, logrando una mejor recuperación.
“El robot permite instalar prótesis o mallas sin tener contacto con las vísceras y realizar suturas intra-abdominales con mayor facilidad, gracias a la tecnología de articulación de los brazos robóticos”, detalla el
Dr. Agustín Álvarez, cirujano robótico de hernias. Por su parte, el
Dr. Rubén Olivares, agrega: “El equipo de hernias ha sido pionero en la reparación de esta patología a través de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscópica, siendo natural su evolución a la cirugía robótica”.
De esta forma, con la experiencia acumulada, actualización permanente y cirujanos certificados en cirugía robótica en Estados Unidos, la Unidad de Hernias y de Cirugía Bariátrica de Clínica Santa María constituyen de las más completas y capacitadas del país.
|
Con la colaboración de: Centro de Cirugía Robótica de Clínica Santa María.
