Habita en casi todo el país y su aparición aumenta con las altas temperaturas. A diferencia de lo que muchos creen, es más frecuente en zonas urbanas, incluso en altos edificios. ¿Sabes cómo actuar ante una mordedura?

La araña de rincón es de tamaño más bien pequeño, su cuerpo mide alrededor de un centímetro de longitud y es de color café pardo. No tiene las patas atigradas ni demasiado largas y sus movimientos y traslados son con bastante rapidez. Se oculta principalmente detrás de los cuadros, en muros divisorios y entretechos, en rincones oscuros y sectores donde se junta mucho polvo. Es de hábitos nocturnos, por lo que al ser sorprendida por la luz busca refugio rápidamente.
Por eso, la mejor forma de prevenir una mordedura es mantener la casa limpia y ventilada.
- Asea detrás de los cuadros, muebles, roperos, cortinas y rincones.
- Agita bien las sábanas de la cama antes de hacerla.
- Sacude ropa, zapatos y toallas antes de usarlos, especialmente cuando ha estado guardada mucho tiempo, como en cambios de temporada.
- Evita colgar vestuario o toallas en las paredes.
Qué hacer frente a una mordedura
La araña de rincón no es agresiva, ataca cuando la molestan o presionan. Su mordedura pocas veces pasa inadvertida, ya que genera una sensación punzante, la piel se torna violácea en pocas horas y en un par de días puede producir una úlcera rodeada por un halo inflamatorio.
También puede provocar fiebre, decaimiento y, ocasionalmente, daño renal, destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis) y falla cardiovascular, que requieren hospitalización de la persona.
Frente a la sospecha de mordedura, se recomienda aplicar hielo para disminuir el avance del veneno y acudir al Servicio de Urgencia más cercano. Cabe mencionar que el antídoto disponible es muy poco efectivo y en la práctica rara vez se recomienda, en cuyo caso debe ser de inicio precoz. Hay medicamentos que pueden minimizar la destrucción de tejidos si se usan a tiempo. Si es posible, se aconseja capturar al arácnido y llevarlo para confirmar que la herida efectivamente haya sido producida por una araña de rincón.
|
Con la colaboración de: Dr. Marcelo Wolff, médico coordinador Unidad de Infectología de Clínica Santa María.