Toda nuestra clínica en tus manos

Palabras + buscadas

  1. Vacunatorio
  2. Ecografía
  3. Maternidad
  4. Obesidad
  5. Dentista

Exámenes + buscados

  1. Proctólogo
  2. Exámenes
  3. Várices
  4. Convenios y seguros
  5. Test de esfuerzo

Sugerencias

  1. Convenio Familiar de Accidentes Traumáticos
  2. Seguro Clínica Santa María
  3. Cardiología
  4. Scanner Somatom Force
  5. Cirugía Bariátrica
  • La Clínica
  • Centro Médico Vitacura
  • Centro Médico La Dehesa
  • Centro Médico La Reina
  • Clínica Dental
Toggle navigation Logo Clínica
Logo Clínica

Clinica Santa Maria

Menu principal

  • Reserva de horas Exámenes de Laboratorio
  • Especialidades

    Niños

    Adolescentes

    Mujeres

    Hombres

    Adultos Mayores

    Deporte

    Explorar por:

    Especialidades
    Partes del cuerpo
    Nombre del profesional
  • ¿Necesitas atención?

    Consultas


    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Consultas

    • Reservar una hora
    • Anular una hora
    • Ver información de una consulta

    Pacientes


    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Pacientes

    • Aranceles
    • GES, CAEC y Ley de Urgencia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Pagaré y Mandato
    • Paciente Internacional / International Patients
    • Ley 21.309

    Exámenes de diagnóstico


    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Exámenes de diagnóstico

    • Laboratorio
    • Radiología e Imágenes
    • Información sobre exámenes
    • Resultados de exámenes

    Hospitalización


    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Hospitalización

    • Presupuesto Cirugía General
    • Presupuesto Cirugía Plástica
    • Pre Admisión
    • Admisión y Hospitalización
    • Cirugía con Hospitalización Transitoria
    • Pago de cuentas

    Servicios de Apoyo

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Kinesiología

    Anestesiología

    Servicios de Apoyo

    • Banco de Sangre
    • Vacunatorio
    • Kinesiología
    • Anestesiología

    Cirugías y procedimientos

    Unidades de cuidado

    Servicio de Urgencia

    Medicina Preventiva

  • Infórmate

    Pacientes

    Educación al paciente

    Noticias

    Newsletter mensual

    Visitas a pacientes

    Charlas y talleres

    Calculadoras de salud

    Programas de Experiencia

  • Elígenos

    Medicina de vanguardia

    Especialidades destacadas

    Indicadores clínicos

    Acreditaciones

    Reporte de Sustentabilidad

    Trabaja con nosotros

  • Ubicaciones

    Clínica Santa María

    Centro Médico
    Vitacura

    Centro Médico
    La Dehesa

    Centro Médico
    La Reina

    Clínica Dental

    Laboratorio /
    Toma de Muestras

    Adolescencia

    Salud Mental

    Banco de Sangre

    Vacunatorio

    Colegio Aula
    Clínica Santa
    María

    Oficina Administrativa
    Convenio de Accidentes

    Pago
    de cuentas

    Servicio de
    Urgencia

  • Convenios y seguros
  • International / Internacional

    La Clínica

    CEntro Médico Vitacura

    Centro Médico La Dehesa

    CEntro Médico La Reina

    Clínica Dental

Toda la Clínica Santa María en tus manos

Estás en:
  • Home/
  • Newsletter/
  • ¡Alto!
(?)

¡Alto!

Nueva Ley de Etiquetado de Alimentos

 

Los altos niveles de obesidad infantil, sumados a la baja comprensión de las tablas nutricionales, hicieron que el Ministerio de Salud estableciera una nueva forma de informar el contenido para simplificar la información y mejorar los hábitos alimentarios.

ley de etiquetado Seguramente ya has visto que en los envases de los alimentos hay unos discos que advierten su alto contenido en azúcar, sodio, calorías y grasas saturadas. Esto es porque recientemente comenzó a regir la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos, que busca crear conciencia y reducir los niveles de obesidad en el país.

En Chile, 1 de cada 3 niños menores de 6 años posee algún nivel de sobrepeso, lo que a futuro podría desencadenar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión, hígado graso o problemas cardíacos. Por lo mismo, la implementación de esta Ley incluye la prohibición de vender alimentos no saludables dentro de los colegios, promueve el desarrollo de buenos hábitos nutricionales en estos establecimientos y elimina el uso de publicidad en alimentos dirigidos a menores de 14 años que no cumplan con los estándares requeridos por el Ministerio.

Otros aspectos que debes considerar

1. Tamaño de la porción: Puede estar detallado por porción o cada 100 gramos. Es importante fijarse que cada porción puede ser diferente y está determinada por los fabricantes del producto.

2. Ingredientes: Es la composición del alimento. Los ingredientes se escriben en orden, de acuerdo a la cantidad que posee el producto.

3. Kilocalorías: Es el aporte energético del alimento. Para saber cuántas kilocalorías posee debes considerar el tamaño de la porción, pero también la calidad del alimento. Por ejemplo, el pan blanco tiene menos calorías que el pan multigrano, pero esto no necesariamente lo hace más saludable.

4. Grasas: Es importante diferenciar el tipo de grasa. Las poliinsaturadas y monoinsaturadas, encontradas en aceites vegetales, como el aceite de oliva, frutos secos y ciertos tipos de pescados, son buenas para reducir el riesgo cardiovascular.

5. Hidratos de carbono: Los carbohidratos complejos también son azúcares, sin embargo, son beneficiosos si se consumen en cantidades adecuadas y sobre todo en productos con alto contenido de fibra.

 Una de las motivaciones detrás de este cambio fue la baja comprensión de los etiquetados nutricionales, ya que el 60% de los consumidores no los entiende. Frente a esta situación, el Ministerio de Salud decidió simplificar la información e incluir cuatro discos que permitan identificar los alimentos altos en calorías, grasas saturadas, sodio y azúcar. La recomendación es preferir los alimentos que no tengan estas etiquetas. A continuación, te explicamos qué significan.

 






ley de etiquetado copy

Con la colaboración de: Katherine Gómez, nutricionista de Clínica Santa María.
 

Ediciones anteriores

 

Enfermedades respiratorias

El buen uso del inhalador es clave

Síndrome del Túnel Carpiano

El mal de las manos torpes

14.000 Cirugías Lásik

Los mismos ojos, una nueva mirada

Super Kid Sano

La buena salud de tu hijo hoy, es vida mañana

Comprometidos con dar vida

Primer trasplante de hígado en Clínica Santa María

Ranking de Percepción de la InnovAcción 2016

Clínica Santa María es reconocida como una de las más innovadoras en el sector salud

Trasplante de Médula Ósea

La compatibilidad parcial permite una nueva opción de vida

up
Youtube Facebook Instagram

Llámanos +56 2 2913 0000 Las 24 horas del día, los 365 días del año.

 Ubicaciones

¿Necesitas ayuda?

Conoce los aranceles

Contáctanos

Respondemos tus inquietudes

Sugerencias y reclamos

Ayúdanos a mejorar nuestra atención

Denuncias Internas

Centro de Ayuda Ética y Cumplimiento

Cumplamos nuestro Código de Conducta
  • Trabaja con nosotros
  • Mapa del sitio
  • Acceso proveedores
  • Términos y Condiciones
logo © 2025 Clínica Santa María
loader

Centro de Ayuda ética y Cumplimiento

Clínica Santa María tiene implementado un Modelo de Prevención, conforme a la Ley N° 20.393 y sus modificaciones, el cual considera un conjunto de medidas que buscan evitar que nuestra Compañía sea utilizada para la comisión de delitos como lavado de activos, financiamiento de actividades ilícitas, cohecho a funcionario público nacional y extranjero, receptación, corrupción entre particulares, negociación incompatible, apropiación indebida, fraudes, administración desleal y, en general, todas aquellas conductas dispuestas en la ley de delitos económicos, así como todos aquellos que dan origen o son delitos precedentes de las anteriores figuras como puede ser el narcotráfico, la trata de personas, el uso de información privilegiada, entre otros.


Nuestro Centro de Ayuda de ética y Cumplimiento permite realizar denuncias anónimas o nominativas, facilitando con ello la detección y la prevención de delitos y/o comportamientos inapropiados, así como para promover e incentivar una conducta ajustada a los principios y valores dentro de la comunidad de colaboradores, proveedores o personas a quienes servimos, declarados en nuestro Código de Conducta. Si la denuncia está asociada a conductas de acoso laboral, acoso sexual o violencia en el lugar de trabajo, según lo indicado en la ley N° 21.643, deberá ser ingresada de forma nominativa, identificando al denunciante y denunciado para poder iniciar una investigación interna, de acuerdo con la normativa vigente. En caso contrario, se considerará una denuncia con contenido incompleto o inconsistente, lo que no permitirá iniciar con el proceso de investigación.


Esta instancia sólo se debe utilizar cuando exista una sospecha fundada o certeza de ocurrencia de algún hecho que reporte transgresiones o puedan violar las leyes vigentes, normas, reglamentos o políticas de la Compañía.


Las denuncias podrán ser enviadas al correo electrónico centrodeayudaetica@clinicasantamaria.cl, por escrito en un sobre confidencial a nombre del Oficial de Cumplimiento a la dirección Av. Apoquindo 3600, piso 12. Las Condes, Santiago, Chile o a través de siguiente botón:



Centro de ayuda ética y cumplimiento


Código de conducta
Código de conducta de terceras partes
Modelo de prevención