Es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuente en Otorrinolaringología y muy común en los niños. Es de baja complejidad y de rápida recuperación, por esta razón, forma parte de los procedimientos que se realizan en el Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Cuando se tienen amigdalitis agudas de forma frecuente, hay presencia de abscesos periamigdalianos, dificultad para tragar o cuando las amígdalas son tan grandes que producen obstrucción y provocan apnea del sueño, la indicación médica es realizar una amigdalectomía, intervención quirúrgica donde se extirpan las amígdalas en ambos lados del paladar.
“El tamaño de las amígdalas, además, puede provocar ronquido y consecuentemente alteración del sueño lo que impacta negativamente en el desarrollo y crecimiento de los niños por lo que la cirugía es la mejor alternativa”, explica el
Dr. Santiago Ibacache, médico jefe
Servicio de Otorrinolaringología de Clínica Santa María.
La operación se realiza bajo anestesia general, dura alrededor de una hora y no requiere incisiones en la piel porque se hace a través de la boca. Una vez que el paciente sale de pabellón se controla, y de no haber complicaciones, puede continuar el postoperatorio en casa. La molestia más frecuente que el paciente podría sentir tras el procedimiento es dificultad para tragar, por lo que se recomienda seguir una dieta blanda por los próximos 10 días.
Esta cirugía, junto a otras que se realizan en el Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria, se caracteriza por no presentar mayores riesgos en su recuperación. “El enorme progreso de la anestesia y el desarrollo de nuevo instrumental quirúrgico hacen de esta cirugía un evento más rápido y seguro, y con mucho menor índice de complicaciones”, finaliza el especialista.
|
Con la colaboración de: Dr. Santiago Ibacache, médico jefe
Servicio de Otorrinolaringología de Clínica Santa María.