Para comenzar el año escolar de la mejor manera, es recomendable realizar chequeos que permitan conocer el estado de la visión y audición de los niños, y así detectar cualquier anomalía que pueda perjudicar su aprendizaje.

Cerca del 20% de los niños chilenos presenta vicios de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo, siendo éste último es el más frecuente en la población infantil.
Síntomas como ojos rojos, inflamación de los párpados, guiños, lagrimeo, cansancio al leer o falta de motricidad sirven para alertar sobre estas patologías, que pueden generar problemas de aprendizaje en el colegio. Por eso, la primera visita de un niño al oftalmólogo debe realizarse a los 4 años y luego cada 2 o 3 años. Si existen antecedentes familiares de problemas oculares la visita debe ser antes.
El tratamiento de cualquiera de ellas se realiza con anteojos en la niñez y después de los 10 años se pueden utilizar lentes de contacto.
Por otro lado, el déficit de la percepción de sonidos o hipoacusia también puede afectar el desarrollo cognitivo de los niños, disminuir su rendimiento escolar, alterar su lenguaje e incluso y generarles problemas psicosociales.
Se recomienda a los padres estar atentos a ciertos signos. Por ejemplo, si no logra distinguir de dónde proviene algún sonido o interpreta mal las instrucciones que se le da en el colegio. En caso de presentar estos problemas se debe consultar al pediatra para diagnosticar a tiempo cualquier patología. Éste lo podrá derivar al otorrinolaringólogo que puede pedir exámenes de audiometría -medición precisa de la audición- y/o impedanciometría acústica -evalúa cómo funciona el oído medio ante algún estímulo-.
¡Este mes de marzo evalúa a tus hijos en una sola visita!
Solicita este servicio de forma exclusiva en Centro Médico La Dehesa escribiendo a gestiondehoras.dehesa@clinicasantamaria.cl
El chequeo incluye una consulta con un oftalmólogo y un otorrinolaringólogo, además de una audiometría.
|
Con la colaboración de: Dr. Santiago Ibacache, médico coordinador Unidad de Otorrinolaringología, y
Dra. Claudia Varela, oftalmóloga.