El síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) consiste en pausas de la respiración cuando la persona duerme, debido a una obstrucción del paso del aire por la faringe causando una desorganización del sueño con una sensación de descanso no reparador al despertar y somnolencia diurna. Un tratamiento adecuado permite mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.

La SAOS puede ser causada o empeorada por obesidad, malos hábitos de sueño, aumento del tejido adiposo en el cuello, hipertrofia de las amígdalas y anormalidades esqueléticas craneofaciales. Se diagnostica con una polisomnografía, examen que registra la respiración, oxigenación, ritmo cardíaco y movimientos anormales.
Para aliviar algunos síntomas de la apnea se recomienda perder peso, practicar regularmente ejercicio o evitar el consumo de alcohol y alimentos pesados, al menos tres horas antes de dormir. No obstante, se aconseja acudir a un especialista quien determinará el tratamiento más adecuado, como la utilización de un aparato compresor de aire y una máscara que fuerzan la apertura de la vía aérea y ayudan a la respiración durante el sueño. En casos más extremos, puede ser necesaria una cirugía maxilofacial.
Clínica Santa María cuenta con el Centro del Sueño a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por neurólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos bariátricos, cirujanos maxilofacioanles, broncopulmonares y cardiólogos, enfocados en entregar una solución a todos los pacientes que presenten algún de trastorno de este tipo.
|
Con la colaboración de: Dr. José Luis Castillo, neurólogo del
Centro del Sueño.